Transformar la educación no es añadir, es modificar lo que ...€¦ · La tarea del equipo Esta...

Post on 03-May-2020

7 views 0 download

Transcript of Transformar la educación no es añadir, es modificar lo que ...€¦ · La tarea del equipo Esta...

1

Mar Romera Morónmmarromera@gmail.com

www.apfrato.com

HABILIDADES RELACIONALES y LIDERAZGO

PEDAGÓGICO

Transformar la educación no es añadir, es modificar lo que hay para obtener más rentabilidad

con menos esfuerzo

1

2

APRENDER A DECIR “SI”

Pedagogía del optimismo

RE-PENSARNOS …

• ¿Quiénes SOMOS?- INCLUIR PERFIL HUMANO DEL DOCENTE

(POTENCIALIDADES)

• ¿Qué PRETENDEMOS?- DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNADO

- REALIZACION PERSONAL DE LOS DOCENTES- IMPLICACION Y COMPLICIDAD DE LA FAMILIA

• ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS- POTENCIAR EL LIDERAZGO

- OTORGAR “Poder”

BUSQUEDA DE UNA ESTRATEGIAS2

3

METODO (Descartes)

• Admitir como verdadero sólo lo que estáclaro, sin subjetividad ni motivos de duda.

• Dividir cada dificultad en tantas partes como sea posible, para resolver con más facilidad.

• Ir de lo más simple a lo más complejo• Realizar revisiones completas con

perspectiva del ”todo”

Usar la duda como método Eliminar los dogmas3

Imprescindible ser metódicos, profesionales y disciplinados/as

• Orden• Seguimiento de normas con espacio para

la imaginación y la creatividad.• Para “ganar” es necesario ir más allá,

hacer algo excepcional.• Tomarlo todo al pie de la letra llevaría al

cansancio, a la fatiga y al aburrimiento …dejar paso a la “intuición”, a lo importante,

a lo divertido …

4

4

La emoción decide, la razón justifica

En un mundo tan cambiante En un mundo tan cambiante como el actual scomo el actual sóólo sobreviven lo sobreviven aquellas organizaciones que aquellas organizaciones que

saben adaptarse a los cambios saben adaptarse a los cambios con rapidez.con rapidez.

5

5

“EDUCAR CON TRES Cs: Capacidades, Competencias y

Corazón”

PROFESORADO

INFANCIA/ADOLESCENCIA

FAMILIA/COMUNIDAD

"Saber, saber hacer, saber estar"

COLEGIO CASA CIUDAD

Coraje , Compromiso, Calma

TRES EJES

EL QUÉ

CON QUIÉN EL CÓMO

El proyecto

Las personas Las maneras

definido de forma global

apartado de la razón y el corazón

no hay cualquier cómopara cualquier qué

6

TODO DEPENDE DE:

LOS VALORES:• Algo estimable y digno de ser

honrado. El “eje”.

• No son opcionales: los ponemos en juego a la hora de actuar.

• Proceden de nuestra cultura y nuestro ideal de vida.

• Determinados por la vivencia emocional y de los sentimientos

LAS CREENCIAS:• Son incuestionables. Las

ideas se tienen, en las creencias se está.

• Son una afirmación no demostrable dada por verdadera.

• Determinan nuestra conducta.

• Lo abarcan todo: nosotros mismos, nuestros colaboradores, la educación, los centros…

Las personas TÚ10

UN PROYECTO COMPARTIDO Y COHERENTE

(una visión de conjunto)

EL QUÉ

El proyecto

Objetivo: la infancia.

18

7

• Producto• Objetivos• Rentabilidad• Planificación• Programas• Ejecución• Actividad• Control• Resultados• …

EL CÓMO

Las maneras

Una moneda de dos caras

TAREA

• Bienestar de las personas

• Confianza• Relaciones• Sentimientos• Ilusión• Sintonía con el

proyecto• Elementos

intangibles de una organización

• …

SATISFACCIÓN

LOS DOS ELEMENTOS SON IMPRESCINDIBLES 19

• La tarea del equipo:– La personas deben estar en el sitio que

quieren estar.– La satisfacción es la clave de la motivación– Si la satisfacción de la persona no procede en

gran medida del desempeño de la tarea, cualquier otra actuación para satisfacerla seráefímera

EL CON QUIÉN

20

8

La tarea del equipo

Esta es la historia de un equipo de seis personas llamadas: cualquiera, ninguno, todos , alguien, alguno y nadi e …

Había un trabajo que hacer y Alguien pensó que cualquiera lo haría, alguno lo pudo haber hecho, pero nadie lo hizo …

Alguien se enojó al saber esto, pues era trabajo de Todos.

Pensaron que Cualquiera lo haría, pero Ninguno lo h izo …

El asunto terminó en que Todos culparon a alguien, porque nadie hizo lo que Cualquiera pudo haber hecho, pero Ninguno lo hizo creyendo que Alguno lo haría.

21

Tareas de equipo

• Las organizaciones no son las personas, son los flujos.

• Influyen: Los espacios, los tiempos y los medios.

• Todo al servicio del proyecto y de las personas, y gestionado desde determinados valores.

• “Cuidado con el voluntarismo frustrante”

• Es importante abandonar la utilización de “condicionales”

22

9

Tareas de equipo

Vive de lo que creeDe lo que siente,

Del modo en que interpreta lo que ocurre día a día

más que …Del funcionamiento de un organigrama

definido y jerárquico.

25

“Si quieres construir un barco no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y abierto”

A. De Saint-Exupery

26

10

• ¿Porqué el Rey Salomón era tan sabio?

CALIDAD DIRECTIVA

• Fidelización del talento• Compromiso• Orgullo de pertenencia• Excelencia

11

DIRIGIR BIEN ES COMPLEJO

• GESTOR: manejo de recursos• DIRECTIVO: configuración del equipo• EJECUTIVO: decisiones e implantación• LIDER: influencia y credibilidad• JEFE: mando y obediencia

Para dirigir es necesario FLUIR

Mihaly Csikszentmihalyi

12

CONCEPTO DE FLUIR

• El concepto de flow (en castellano podría traducirse como fluir o flujo)ha sido desarrollado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, quien lo ha definido como un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. Todo el ser está envuelto en esta actividad, y la persona utiliza sus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo. La persona está en flow cuando se encuentra completamente absorbida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción.

• Casi cualquier clase de actividad puede producir un estado de fluidez con tal de que se den los elementosrelevantes. Es posible mejorar la calidad de vida si nos aseguramos de que objetivos claros, retroalimentación inmediata, capacidades a la altura de las oportunidadesde acción formen constantemente y lo más posible parte de la vida cotidiana.

• Cuando fluimos no es que seamos felices, porque para experimentar la felicidad debemos centrarnos en nuestros estados internos, y esto distraería la atención de la tarea que tenemos entre manos. Sólo después de que se ha completado la tarea tenemos tiempo para mirar hacia atrás, considerar lo que sucedió, y es entonces cuando nos vemos inundados de gratitud por la plenitud de esa experiencia; es entonces cuando podemos afirmar que somos retrospectivamente felices . Pero no se puede ser feliz sin las experiencias de flujo

13

NIVEL DE COMPETENCIA

RE

TO

7 claves de la calidad directiva:

1. Atraer el talentoEl talento es la inteligencia triunfante

Dirige el comportamiento hacia la libertad, la dignidad y la felicidad

14

El liderazgo

• Es el talento para influir decisivamente en los demás.

La ecuación del talento: 3Cs

• Capacidad por compromiso en un contexto adecuado

(Cubero)

La ecuación del talento: 3Cs

• Capacidad por competencias elevando al cuadrado el corazón

15

2.- FIDELIZAR EL TALENTO¿Cómo?

- libertad para el aprendizaje- Compromiso (inspiración y

valores)- Implicación (disfrute, conexión y

emoción. Responsabilidad y capacidad de decisión por confianza delegada)

- Importancia de la escucha

7 claves de la calidad directiva:

3.- DESARROLLAR EL TALENTO

7 claves de la calidad directiva:

16

4.- COMPENSAR EL TALENTO

7 claves de la calidad directiva:

5.- GENERAR UN CLIMA DE SEGURIDAD

– Clarificar expectativas– Autonomía– Retos– Reconocimiento– Analizar éxitos y mejoras– Permitir y fomentar nuevas ideas

7 claves de la calidad directiva:

17

6.- FOMENTAR LA CULTURA IDONEAcultura corporativa y de pertenecía

7 claves de la calidad directiva:

"No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevem os a

hacerlas"Seneca

7.- VERSATILIZAR EL LIDERAZGOCuidar las emociones sociales

Confianza

7 claves de la calidad directiva:

18

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DINAMIZACIÓN

DE CENTROS EDUCATIVOS

PLANIFICACIÓN

ANALISIS DE UNA REALIDAD, DETECCIÓN DE NECESIDADES, PRIORIZACIÓN, PARA HACER DE ESTAS OBJETIVOS Y ADEUCACIÓN

DE LOS REURSOS DISPONIBLES DE FORMA RENTABLE A LAS NECESIDADES PRIORIZADAS.

ORGANIZACIÓN

AJUSTE DE RECURSOS (HUMANOS, ESPACIALES, TEMPORALES Y MATERIALES) DE FORMA RENTABLE EN RELACIÓN CON LAS

DIFERENTES DIMENSIONES DE LOS GRUPOS

DINAMIZACIÓN

PROCESO DE MEDIACIÓN, MOTIVACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LA VIDA DE UN GRUPO CON INTERESES COMUNES.

19

1.La Realidad actual: “desestructura de una comunidad”

1.1. La familia

1.2. el alumnado

1.3. los medios de comunicación

1.4. el profesorado: necesidad del equipo

2. La autoestima del profesorado

2.1.De profesión: maestro, maestra

2.2.Los componentes de la autoestima

2.3. Un profesorado con autoestima

3.La profesión del maestro actual: aprender

3.1. El piso de debajo de la escuela

3.2. Importancia de la formación permanente

4. Los planes institucionales: más allá de la burocr acia

4.1. Los planes institucionales

20

5. Estructura organizativa de los centros

5.1. Organización: un conjunto de personas

5.2. Origen de los principales conflictos en las organizaciones

a) ideológicosb) generacionalesc) de poderd) de sexo

5.3.Procedencia y selección del personal

5.4.Poder fáctico y currículum oculto

5.5. Construir una comunidad

6. Dimensión emocional de las organizaciones

6.1. Utilización de la inteligencia emocional: ¿por qué?

6.2. Dirigir y coordinar con inteligencia emocional

6.3. Liderar los grupos: un arte.

6.4 Relativizar lo subjetivo: una necesidad

21

7. Coordinación y trabajo en equipo.

“Si quieres ir rápido ve sólo, si quieres llegar lejos ve en

equipo”

22

La vida del centro tiene que estar impregnada de

una sensibilización, que se refleje

sobre todo en una actitud de

respeto …

"¿Y SI ANTES DE EMPEZAR LO QUE HAY QUE HACER,

EMPEZAMOS LO QUE TENDRÍAMOS QUE HABER HECHO?"

23

"HASTA MIS DEBILIDADES SON MÁS FUERTES QUE YO."

24

Supone poder transformar las

ideas en acciones

25

TRABAJAR EN EQUIPO NO ES DEJARSE LLEVAR, ES:

TOMAR DECISIONES

¿CÓMO? En resumen…

1. Proyecto Educativo compartido y con ideología pedagógica.

1. Inteligencias múltiples

2. Metacognicción

3. Neurociencia

4. Comunidades de aprendizaje

5. Aprendizaje cooperativo y aprendizaje dialógico

6. Estrategias, rutinas, habilidades… del pensamiento

7. Otros …

“No hay camino, se hace camino al andar” – Verdad a medias

26

¿CÓMO? En resumen…

2. Desarrollo de las personas– Profesorado

– Alumnado

– Familias

– Comunidad

(Necesidad de propiciar un crecimiento vertical y no sólo horizontal)

¿CÓMO? En resumen…

3. Organización y gestión

– Origen de los principales conflictos en las organizaciones

• ideológicos• generacionales• de poder• de sexo

– Procedencia y selección del personal

– Poder fáctico y currículum oculto

Construir una comunidad

27

¿CÓMO? En resumen…

4. Estar presentes

Existencia para dar fruto no sólo para comer

Apuntar a la luna con el dedo, sin tapar la luna

28

GRACIAS por estar aquí,por ESTAR,

por escuchar.GRACIAS POR IMAGINAR.

Mar Romerammarromera@gmail.com

www.apfrato.com