Transito intestinal

Post on 21-Jun-2015

15.065 views 0 download

Transcript of Transito intestinal

TRANSITO INTESTINAL

Imagenologia

Definición

Estudio radiológico consiste en administración de 250ml oral de bario y la obtención de radiografías seriadas del intestino, realizadas a intervalos, hasta que el contraste llega al ciego.

Procedimiento

Inicialmente le tomarán una Rx. del abdomen. El médico radiólogo le hará beber un líquido espeso

(bario). Se tomarán radiografías del abdomen a diferentes

intervalos de tiempo con el fin de obtener imágenes del intestino delgado en todo su trayecto.

La duración (promedio 3 horas). Al final del examen el MR le dará un laxante.

MUY IMPORTANTE que ingiera abundantes líquidos después del procedimiento.

El personal médico que coordinó su estudio le informará la fecha y hora de entrega del resultado de su examen.

Indicaciones

1.- Sangrado del tubo digestivo. 2.- Dolor abdominal periumbilical y en CID. 3.- Cambio en frecuencia o carácter de

evacuaciones: diarrea, esteatorrea. 4- Anemia (desnutrición). 5.- Falta de desarrollo. 6.- Anomalías congénitas: de rotación,

divertículos etc. 7.- Mala absorción.

Contraindicaciones

Perforaciones. Post-Quirúrgico. Estado crítico del paciente.

Parámetros para analizar

1.- Calibre de la luz intestinal. 2.- Contornos Superficie de mucosa. 3.- Grosor de la pared de la mucosa. 4.- Desplazamiento de asas. 5.- Floculación, segmentación,

obstrucción. (Yeyuno imagen = pluma de aves) (íleon

imagen = pila de monedas).

Imagen en patrón de “pila de monedas”

Anomalías observables

1.- CALIBRE: Dilución:

Obstrucción distal. Enf. Celiaca. Whipple. Linfosarcoma.

Obstrucción intestinal distal.

Obstrucción intestinal. a) Enteroclisis que muestra el típico patrón en "resorte" o "muelle en espiral", relacionado con la intususcepción. b) Correlación con TC: tumor benigno (flecha) como causa de la obstrucción.

Síndrome de mala absorción

 Enfermedad de Whipple. a) La enteroclisis muestra el irregular engrosamiento de pliegues, predominantemente localizados en el intestino delgado proximal. b) Correlación macroscópica, evidenciando el engrosamiento nodular de los pliegues

Seriada de intestino. Se observan floculos de bario suspendidos en Rx simple de abdomen (signo del nevado). Signo indirecto de mala absorción. Enfermedad Celiaca.

Esprue celíaco o enteropatía sensible al gluten; caracterizada por la mala absorción a nivel de la mucosa del intestino delgado en mayor o menor extensión

Anomalías observables

2.- ESTENOSIS: Enf. De Crohn. Linfosarcoma. Tuberculosis. Invasión por tumores cercanos del

páncreas. Colon.

Estenosis distal, en enfermedad de Crohn.

Se observa a los 15min llega al colon, en asas ileales se aprecian múltiples áreas de estrecheces y algunas con pérdidas de su morfología,

Estenosis benigna del colon.

Estenosis benigna de colon

Tránsito intestinal en un paciente con GE en el que se observa un marco duodenal con estenosis irregulares (flechas amarillas), así como un área (círculo) con floculación y cierta fragmentación del contraste (caso propio).

Anomalías observables

3.- DEFECTOS DE LLENADO: Pólipos. Sx. Peutz-Jegher. Poliposis familiar. Enf. De Crohn. Linfomas. Metástasis.

Se aprecia distensión del marco duodenal. Múltiples imágenes de sustracción en colon compatible con lesiones múltiples.

El Síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ) es una entidad que se hereda y se caracteriza por lesiones hiperpigmentadas, sobretodo en labios y mucosa oral y pólipos hamartomatosos intestinales.

El Síndrome de Peutz-Jeghers. Se aprecia imagen de sustracción a nivel de bulbo duodenal, el cual causó el sindrome obstructivo en la paciente.

Linfoma de intestino grueso.

Rx del tránsito intestinal. Vista selectiva del hemiabdomen derecho, en el que se encuentra un defecto de lleno en la fosa ilíaca derecha (por la presencia de un paquete ganglionar), que provoca desplazamiento de las asas delgadas vecinas.

El contraste vence la válvula ileocecal y dibuja la luz del ciego muy irregular, estenótica y rígida 

Adenocarcinoma. Tránsito digestivo convencional. Imagen estenosante con interrupción brusca del patrón mucoso normal de yeyuno proximal. Los márgenes de transición son abruptos.

 Metástasis de melanoma. a) El estudio baritado intestinal muestra un gran efecto de masa y alteración del patrón mucoso del asa intestinal afectada, siendo la zona de transición abrupta. b) Estudio de TC con contraste intraluminal: gran masa hipodensa que rodea y estrecha la luz del asa intestinal.

Enfermedad de Crohn, fase activa inflamatoria. a) Ulceraciones longitudinales y transversales que dejan entre sí islotes de mucosa edematosa, constituyendo el patrón en "empedrado" en el estudio baritado. b) Correlación microscópica: ulceración fisurante rodeada de infiltrado inflamatorio, lesión claramente delimitada y rodeada de mucosa normal.

Enfermedad de Crohn. a) Signo del "asa orgullosa" en el tránsito intestinal. b) Correlación tomodensitométrica: separación del asa intestinal del resto de asas en relación con la proliferación de la grasa mesentérica.

Anomalías observables

4.- DIVERTICULOSIS: Diverticulosis yeyunal Pseudo- divertículos (Crohn, esclerosis

sistémica)

Rx Tránsito intestinal con presencia de divertículos en yeyuno e ileon.

Tránsito intestinal en una paciente con esclerosis sistémica; muestra retardo del vaciamiento gastroduodenal, con dilatación del duodeno.

Anomalías observables

5.- FÍSTULAS: Enf. De Crohn. Tumores malignos. Postoperatorios .

Fistula entero uterina, abscesos retrouterino de Douglas.

Enfermedad de Crohn, subtipo fistulizante-perforante. a) Estudio baritado que revela la existencia de ulceraciones penetrantes, con su aspecto serpiginoso y anfractuoso. b) Correlación microscópica: se aprecia una ulceración profunda, irregular, rodeada por el infiltrado inflamatorio.

Anormalidades Observables

6.- ANORMALIDADES EXTRÍNSECAS: Metástasis. Serosa. Ascitis. Lesiones inflamatorias. Neoplasias cercanas.

Anormalidades Observables

7.- DILUCIÓN DEL MEDIO DE CONTRASTE: Lesiones proximales u obstructivas. Sx. De Zollinger Ellison.

Sx. De Zollinger Ellison