Trasplante de organos: soluciones de conservacion

Post on 29-Jun-2015

3.691 views 0 download

description

Sesión Clínica Intercentros de la Unidad de Gestión Clínica Provincial de Farmacia de Granada-curso 2012-2013

Transcript of Trasplante de organos: soluciones de conservacion

El trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra o de ésta misma .

¿Qué es un trasplante?

Autotrasplante, autoinjerto o trasplante autólogo

Isotrasplante

Alotrasplante u homotrasplante

Xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante heterólogo

Tipos

Cuando el donante y receptor son el mismo individuo.

Fundamentalmente en caso de tejidos: piel, hueso, vasos, o médula ósea

Autotrasplante, autoingerto o trasplante autólogo

Cuando donante y receptor son gemelos idénticos o univitelinos.

Individuos genéticamente idénticos

se evita el rechazo.

Isotrasplante

Cuando donante y receptor son individuos de una misma especie.

No genéticamente idénticos.

Tipo de trasplante más común.

Alotrasplante u homotrasplante

Cuando donante y receptor son de especies distintas.

Ejemplo: válvulas cardíacas porcinas en humanos.

Xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante heterólogo

Órganos más comúnmente trasplantados

Corazón

Pulmón

Hígado

Riñón

Páncreas

Tejidos:

Córnea

Hueso

Válvula cardíaca

Piel

Pelo

Uñas

Células:

Células de páncreas

Células madre de médula ósea

Tejidos y células en donación de trasplantes

Donante vivo

El donante sigue vivo tras la donación, puede ser:

fluido, tejido renovable o células (ejemplo, sangre, piel, médula ósea)

parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración (hígado)

un órgano (riñón)

Tipos de donante

Donante cadáver

Muerte encefálica,

los órganos a trasplantar son mantenidos hasta el trasplante

ventilación artificial y fármacos →órganos irrigados

Asistolia, fallecimiento por parada cardiorrespiratoria Irreversible

Tipos de donante

Minimizar el Rechazo

Compatibilidad entre donante y receptor:

grupo sanguíneo

HLA.

Receptor debe recibir fármacos inmunosupresores.

¿A qué edad se dona más?

Alexis Carrel

Suturas vasculares

Parche Carrel

Alexis Carrel

Alexis Carrel

Cultivos celulares

Mantenimiento de tejidos y órganos vivos fuera del cuerpo.

Bomba de perfusión

Alexis Carrel

Alexis Carrel

EFICIENCIA UNIVERSAL

1950s trasplante de riñón, entre gemelos.

Utilidad real del trasplante

Folkert Belzer, 1960s

Líquido de preservación de órganos

Sistema bombeo pulsátil

DEMANDA

CONSERVACIÓN

Situación actual

Receptores: 1. Cada vez mayores 2. Con problemas de salud, ej: diabéticos.

Donantes: 1. Cada vez mayores 2. Hipertensos 3. Obesos 4. …. 5. Nunca cáncer o enfermedades infecciosas

CRITERIO EXPANDIDO

Situación actual: Demanda

Situación actual: Conservación

Los órganos disponibles se distribuyen a nivel interterritorial entre la lista de receptores en base a criterios imparciales

Situación actual: Conservación

Fisiología de la preservación de órganos

Donante Receptor

Extracción Almacenamiento

transporte

Interrupción De la

circulación

Solución de Preservación hipotérmica

Receptor

Fisiología de la preservación de órganos

ISQUEMIA CALIENTE

ISQUEMIA FRÍA

Fisiología de la preservación de órganos

Fisiología de la preservación de órganos

Fisiología de la preservación de órganos

Fisiología de la preservación de órganos

Fisiología de la preservación de órganos

Fisiología de la preservación de órganos

1. Minimizar el edema celular asociado a la isquemia

2. Prevenir acidosis

3. Disminuir la entrada de Ca2+

4. Prevenir la expansión del espacio intersticial

5. Prevenir el daño inducido por radicales libres del oxígeno

6. Aportar precursores ATP

Principios de la protección tisular

Principios de la protección tisular

- Solución tipo intracelular → Potasio - Hiperosmótica → Glucosa - Tampón → Fosfato

Solución Eurocollins

- Solución tipo intracelular - Omite la glucosa - Nuevos impermeabilizantes → LACTOBIONATO y RAFINOSA - Tampón → fosfato y sulfato - Precursor de ATP → Adenosina - Presión coloidosmótica → HIDROXIETIL-ALMIDÓN - Antioxidantes → Glutation y alopurinol - Citoprotectores → Magnesio, dexametasona e insulina

Solución de la Universidad de Wisconsin

VISCOSIDAD

- Solución tipo intracelular - ↓↓↓ Ca2+ - Nuevos impermeabilizantes → MANITOL E HISTIDINA - Tampón → HISTIDINA ↔ CLORHIDRATO DE HISTIDINA - Citoprotectores → triptófano y ketoglutarato

Custodiol o Solución HTK

- Solución tipo - ↓↓↓ K+

Wisconsin impermeabilizantes

↓ LACTOBIONATO

RAFINOSA

HTK Tampón

↓ HISTIDINA

↕ CLORHIDRAT O DE HISTIDINA

Solución Celsior

HIDROXIETIL ALMIDÓN

EXTRACELULAR

VISCOSIDAD

1. PRESERVACIÓN MEDIANTE CONSERVACIÓN EN FRÍO

Técnica de preservación de órganos

+

SOPORTE METABÓLICO

VALORAR VIABILIDAD

Técnica de preservación de órganos

2. PRESERVACIÓN EN MÁQUINA DE PERFUSIÓN HIPOTÉRMICA

MEJOR FUNCIÓN INICIAL

Técnica de preservación de órganos

RESULTADOS ACEPTABLES

SIMPLE

BARATO

Técnica de preservación de órganos