Tratamiento de infección de vias urinarias

Post on 01-Jun-2015

380 views 1 download

Transcript of Tratamiento de infección de vias urinarias

TRATAMIENTO DE INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS

DANIELA CLAVIJO TORRESAUTONOMA DE LAS AMERICASPEREIRA

MANEJO

Prevenir la lesión

renalEliminar

los factores

de riesgo

Disminuir la

recurrencia

Controlar y curar

la infección

Objetivos Generales

Medidas Generales

Abundante Liquido

Vaciamiento vesical

periódico, 2 a 3 veces/d-

para disminuir residuo vesical

Higiene perineal y

genital adecuada.

Corrección el estreñimiento

Tratamiento del parasitismo

intestinal.

*

Esquemas de tratamientoBacteriuria Asintomática

Embarazadas

(urocultivo de rutina a las 12 y 16

sg)

> Riesgo Pielonefritis – parto prematuro – bajo peso al nacer

Niños < 5 años

Bacteriuria

Persistente

Intervención urológica o

después de 2 semanas de

retirada la sonda urinaria

Enfermos sometidos

a Cx o manipulac

ión urológica

Pacientes con

anomalias urológicas

no corregible

y episodios

de infección urinaria

sintomática

Diabéticos, prótesis valvulares, vasculares o traumatológicas y antes de intervención Qx

Trasplante renal,

neutropenicos e

inmunodeprimidos

Cistitis

• Tto empirico de 3 o 7 dias:

- Nitrofurantoina 100 mg c/6 h *- TMP/STM: Tab 160/800 c/12 horas- Cefalexina 500 mg c/6 horas * - Amoxicilina + Ac. Clavulanico 500/125 c/8h

*- Norfloxacino 400 mg c /12 h- Ciprofloxacino 250 – 500 mg c/12 h

Urocultivo si persisten sintomas (resistencia), si es – (uretritis o vaginitis

• Prolongación del tratamiento por 7 a 10 dias

- Niños < 5 años- Mujeres: embarazadas, DM, IR,

Inmunocomprometidas, infección previa en ultimo mes, clínica> 1 sem, diafragma o espermicidas.

- Infeccion proteus - Anomalia anatomica o funcional en via urinaria- Anciano

Se aconseja realizar UROCULTIVO postratamiento 1 a 2 s despues… ACETAMINOFEN O IBUPROFENO

Infecciones Recurrentes- Factores que favorecen

> E. colli en cel

uroepiteliales y vaginales

Menopausia, espermicidas

Coito, prolapso uterino,

rectocele, cistocele

Vejiga neurogena

Cx urologica previa -

urolitiasis

• Tratamiento en recaidas de 2 a 6 semanas

- TMP/STM 160/800 c/12 h- Amoxicilina + Ac. Clavulanico 500/125 mg c/ 8 h - Norfloxacino 400 mg c /12 h- Ciprofloxacino 250 – 500 mg c/12 h - Cefalosporina 2 G oral 250 -500 mg c/12 h- Ofloxacino 200 mg c/12 h

Urucultivo de control + estudio urologico al finalizar el tto

• Clasificación

1. < 3 episodios al año : se trata como cistitis2. > 3 episodios se investiga: coito, diafragma,

espermicida o menopausia.

• Miccion tras el mismo • TMP/SMT 80/400 • Nitrofurantoina 50- 100 • Norfloxacino 200 mg• Cefalexina 250 mg

Coito

• Estradiol topico tras esterilizar la orina• Si no hay relacion al coito se maneja antibiotico (igual que el coito) 15 dias hasta esterilizar la orina.

• Ac. Pipemidico 400 mg

Menopausia

Pielonefritis Aguda

• Infección de TUS : Riñon y pelvis renal• PA No Complicada: agentes usuales + función y

TU NORMAL• PA Complicada: ITU +

ITU aormal (litiasis, RVU,

Vejiga Neurogenica,

Cateter)

Inmunosupresion

(neutropenia, diabetes , quimioterapi

a)

Funcion Renal

Anormal

Proteus:

productor de

ureasa

Examen Físico y Síntomas

Síntomas de Cistitis

• Pielonefritis Silente: Cistitis que no se cura con terapia antimicrobiana estandar.

• El uroanalisis y cultivo revelan bacteriuria, piuria y hematuria.

• PCR elevaos en pielonefritis y normal en cistitis. INESPECIFICO.

• Se recomienda inciciar inmediatamento quinolona o amoxicilina + ac. Clavulanico. Si no hay mejoria se debe CAMBIAR.

• Infección leve (oral) 7 dias de Ciprofloxacino = 14 dias de TMP/SMT en mujeres - mod a severa (IV). Duracion del tto 14 dias.

• Si no mejora a las 48 h INTRAHOSPITALARIO• Mujeres sanas, no embarazo, no nauseas ni vomito

AMBULATORIO CRITERIOS DE HOSPITALIZACION

Compromiso estado general

Rechaza via oral

Deshiratado o vomitando

Aspecto toxico

Criterios de jodal + < 4 años

Ancianos Litiasis o anormalidades

No control en 48 a 72 h Embarazadas

Riesgo de IR Inmunodeprimidos

Tto fallido o recaida 2 s des.

Ambulatorio inadecuado

Requieren terapia IV por 3 a 5 dias y completar tto oral durante 14 dias

• Terapia Antibiótica según edad

A la semana de finalizado el tto solicitar urocultivo de control. Si persiste + indicado el estudio urologico, si

es con el mismo germen tto durante 4 – 6 s. Si es otro germen se trata como reinfección.

*

*

TMP/SMT de primera elección por eficacia, efectividad, seguridd, facilidad de adm y costos.

Pseudoma ceftazidime (3) y/o aminoglucosidoPara pasar a terapia oral TMP/SMT, cefalexina (1), cefixime (3),

cefuroxima(2), amoxacilina. Procurar que sea de la misma linea del IV

• Criterios de recambio oral

- Mejoría del estado general- Sin fiebre por mas de 48 h- Buena tolerancia oral- Se tiene conocimiento del germen y sensibilidad- Si urocultivo de control al 3 día si es negativo.

• Indicaciones para pacientes hospitalizados con evolución inadecuada en las primeras 72 h.

- Reajustar el antibiótico según urocultivo y antibiograma tomado inicialmente.

- Tomar nuevo cultivo- Realizar estudio imageniológico (eco renal y vías - urinarias detectar obstrucciones agudas al flujo o

abscesos renales)

- Remitir a nivel superior de acuerdo al recurso

Antibioterapia Profiláctica

* RVU minimo hasta que 2

cistouretrografias sean normales en 1 año y en niños solo hasta los 4

años

* Cx para reimplante

vesiculo ureteral, minimo con 6

meses de control con CUG.

* Uropatias obstructivas hasta que se resuelva el

problema Qx

* Si la IU recurre antes de 3

meses se da profilaxis por 3

meses.

* Si la IU recurre antes de 3 meses de

terminada la profilaxis se reinicia por 6

mas.

* En PN por 1 año

Mientras se realiza estudio

img.

• Indicaciones

• Tratamiento Quirúrgico: En reflujo vesico ureteral grado IV y V y en uropatia obstructiva.

• Complicaciones:

- La mayoría tiene un excelente pronostico- El 10 al 15% de los niños cicatrices renales- Un 10 a 20% e niños con IU O RVU diálisis o

trasplante renal- HTA se presenta en un 10 %- Mujeres con IU recurrente en niñez tiene >

probabilidad de presentar durante el embarazo HTA, IU y complicaciones.

Infección Urinaria en el EMBARAZO

• Bacteriuria asintomatica riesgo de PN al final del embarazo, parto pretermino y bajo peso al nacer

• Urocultivo al 1 trimestre a toda mujer, se recomienda esperar resultados para iniciar tto.

• Quinolonas NO artropatias en animales• TMP seguro, exepto en mujeres con ac. Folico

bajo o medicamentos que tomen que antagonizen el ac. folico

Infección urinaria en el varón

• El manejo es similar en cuanto a : cistitis, IUR, PN y considerar:

- En hombes de edad descartar HPB y Ca prostata- Ca de origen urologico cuando haya hematuria micro y

macroscopica.

- Posibles causas de IUR: urolitiasis, prostatitis, Ca vejiga, Cx urologicas, vaciamiento incompleto de vejiga, inmunocrompomiso, relaciones sexuales anales.

Pacientes Sondeados

- A largo plazo o permanentes requieren investigacion (incompleto vaciamiento vesical, higiene perineal, periuretral y del cateter o incrustacion el mismo) mas no tto.

- Solo se trata en:

- Medidas preventivas: cateterismo intermitente – considerar reemplazo frecuente del catéter su las infecciones son frecuentes.

Presencia de síntomas Antes de intervención urológica

Valvulopatia cardiaca Historia de incrustación y obstrucción a repetición

Inmunodeprimidos Serratia marcescens por sepsi

SE CAMBIA SONDA Y SE TRATA DURANTE 10 A 14 DIAS

BIBLIOGRAFÍA• Medicina interna de harrison, edicion 18• Protocolo de infeccion urinaria, hospital san pedro

y san pablo de la virginia.

• Fundamentos de farmacologia en terapeutica, edicion 5.

• Guias de manejo en infeccion urinaria, ESE salud pereira.