UN ESTUDIO CORRELACIONAL EN JOVENES Y ADULTOS DE LA CIUDAD DE LA PLATA.

Post on 06-Feb-2015

17 views 6 download

Transcript of UN ESTUDIO CORRELACIONAL EN JOVENES Y ADULTOS DE LA CIUDAD DE LA PLATA.

UN ESTUDIO CORRELACIONAL EN JOVENES Y ADULTOS DE LA CIUDAD

DE LA PLATA

Líneas de investigación

1era: descubrir las habilidades críticas que predicen el buen rendimiento ajedrecístico.

2da: descubrir la existencia de habilidades aumentadas por la práctica sistemática de ajedrez.

Beneficios educativos del juego de ajedrez

“El ajedrez ha demostrado que mejora la creatividad, la concentración, las habilidades del pensamiento crítico, la memoria, el éxito académico, la resolución de problemas , el enriquecimiento cultural , la madurez intelectual, la autoestima, y más cualidades que cualquier administrador, director de escuela, padre o profesor pueden desear”. (Fergusson, 1996).

Beneficios educativos del juego de ajedrez

La instrucción ajedrecística puede provocar dos tipos de efectos (De Groot, 1977):

Beneficios de bajo nivel. Beneficios de alto nivel.

Beneficios educativos del juego de ajedrez

Beneficios de bajo nivel:

Aumento de la concentración.Tolerancia a la frustración.Aprender que los éxitos se obtienen

con esfuerzo.

Beneficios educativos del juego de ajedrez

Beneficios de alto nivel:

Incremento de la inteligencia. Incremento de la creatividad. Incremento del rendimiento escolar.

Técnica de resonancia magnética funcional

Algunas conclusiones de las investigaciones anteriores… Correlación entre CI y práctica de ajedrez. Aumento del rendimiento escolar en niños. Aumento de las habilidades linguísticas:

expresión y lecto-comprensión. Activación cerebral diferencial en función

del nivel ajedrecístico. Mayor porcentaje de no diestros (zurdos y

ambidiestros) que en la población general.

Problema y Objetivos de la Investigación

PROBLEMA: Transferencia cognitiva de FE desde la práctica de ajedrez hacia contextos no ajedrecísticos.

OBJETIVO GENERAL: Establecer si jóvenes y adultos platenses que practican asiduamente ajedrez tienen un mayor desarrollo de sus funciones ejecutivas comparados con sujetos no ajedrecistas.

Integrantes del Proyecto: Director:

Fernando Manzini

Co-director:Rogelio Biassella

Integrantes del Proyecto: Integrantes:

Augusto LuisiJavier Dorati

Colaboradores:Luciano CastroMatías Fernández GrossoMauro Veneziano

Ajedrez y habilidades mentales

Binet (1994):

Conocimiento adquirido.

Memoria.

Imaginación del elemento abstracto.

Lóbulos pre-frontales

Funciones Ejecutivas (FE)

Memoria de trabajo Planificación Flexibilidad Cognitiva Inhibición

Memoria de Trabajo

Ejecutivo Central:

Lazo articulatorioAgenda Visoespacial

Ejemplos de Memoria de Trabajo

1) Realice mentalmente la siguiente suma: 45 + 48

2) Recite al revés la siguiente secuencia de números: 4 – 7 – 8 – 3

3) Imagine cómo quedaría su living si pintara las paredes de rojo y forrara los sillones de blanco.

Sujetos de investigación

-Muestra: 35 sujetos ajedrecistas de 21 a 55 años asistentes al CALP, estudiantes universitarios o profesionales recibidos.

Técnicas utilizadas

Torre de Hanoi

Técnicas utilizadas

Test de Raven

Técnicas utilizadas

Test Hotel

Resultados esperados

Lo que sigue…

Diseño experimental para la indagación de relaciones causales entre FE y Práctica de ajedrez.

Referencias bibliográficas

Educando desde el Ajedrez (Fernán García Garrido, 2001).

Beneficios educativos del juego de ajedrez (Guillermo Campitelli,2005).

Las bases neurocientíficas del juego de ajedrez (Bart y Atherthon, 2003).