Unidad 3 Textualidad Karina Guajardo Carreño. Objetivos de la clase Comprender las características...

Post on 11-Apr-2015

123 views 8 download

Transcript of Unidad 3 Textualidad Karina Guajardo Carreño. Objetivos de la clase Comprender las características...

Unidad 3 Textualidad Unidad 3 Textualidad

Karina Guajardo Carreño

Objetivos de la claseObjetivos de la claseComprender las características

generales de la coherencia y de la cohesión en el texto.

La coherencia La coherencia Un texto es coherente

cuando nosotros, sus receptores, somos capaces de darle un sentido. De ahí que la coherencia sea un fenómeno mental que se produce casi instantáneamente cuando, a través de una lectura comprensiva, advertimos la idea central de un texto y podemos dar cuenta de la organización de sus partes.

La cohesión La cohesión

La cohesión en cambio, es un fenómeno lingüístico. Se la define como “la red de relaciones explícitas entre oraciones”, es decir, la presencia textual de elementos lingüísticos formales.

Características Características

Garantiza que el sentido del texto aparezca en oraciones conectadas y relacionadas, las cuales se hacen visibles en la linealidad mediante un conjunto de índices, como:

los pronombres (anafóricos y catafóricos), los marcadores de tiempo y modo, el orden de las palabras.

Mecanismos de referencia Mecanismos de referencia direccional direccional Estos mecanismos textuales

poseen gran importancia para la ubicación de las ideas dentro del texto, en especial en la enseñanza de los procesos de lectura.

AnafóricaAnafóricaEstablece una referencia textual

retrospectiva, es decir, un término alude a otro ya mencionado con anterioridad.

9

La anáfora y la catáfora son mecanismos de cohesión textual.

1.- Si el sintagma nominal aparece antes que el pronombre que lo sustituye en el texto, estamos frente a una anáfora.Ejemplo:

“Entre los caracteres físicos que contribuyen más a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son incontrolables a causa de su predeterminación...”

EXPLICACIÓNAlgunos establece una referencia anafórica con caracteres físicos.

PRONOMINALIZACIÓN: ANÁFORAS

11

Por ejemplo:

La playa es un buen lugar para disfrutar de las vacaciones. En ella se puede tomar sol, jugar tenis de playa, realizar caminatas y muchas cosas más.(Anáfora = playa Ella)

Mecanismos de cohesión: La Pronominalización

CatafóricaCatafórica

Establece una referencia textual prospectiva, es decir, cuando el sentido de un término depende de otro que aparecerá posteriormente.

13

Si, por el contrario, es el pronombre el que antecede

al sintagma nominal, entonces hablamos de una catáfora.Por Ejemplo:“Los empleados les solicitaron un aumento de salario; pero los directivos se opusieron”.

EXPLICACIÓNLes establece una referencia catafórica con los directivos.

PRONOMINALIZACIÓN: CATÁFORAS

14

Por ejemplo:Le dije a Pedro que viniera pronto.

(Catáfora= Le Pedro)

Mecanismos de cohesión: La Pronominalización

16

Reconoce anáforas y catáforasReconoce anáforas y catáforas1.- Los antepasados de los camélidos eran naturales

de América del Norte. Algunos de ellos se trasladaron al Asia cruzando por el estrecho de Bering. _________2.- Ella no llegaría a la hora. Marta rara vez era puntual.______________3.- el movimiento de rotación de la Tierra, generan en la atmósfera ,vientos fuertes. Ellos producen las corrientes marinas, que arrastran nubes de vapor de agua que al condensarse producen las lluvias. _____________

Conectores Conectores CONECTORES TEXTUALES Son nexos que explicitan las relaciones lógico–

semánticas entre palabras u oraciones. Pueden ser palabras o frases (locuciones) Su misión es conectar unidades de sentido, que

pueden ser palabras, frases u oraciones. Su validez se determina de acuerdo con las

siguientes condiciones obligatorias: Deben ser correctos gramaticalmente, es

decir, cumplir con el sistema y las normas lingüísticas.

Deben ser correctos semánticamente, o sea, evidenciar de manera adecuada a relación lógica entre las unidades de sentido que conectan.

Preposiciones Preposiciones