Unidad 4 el imperialismo

Post on 30-Jul-2015

238 views 3 download

Transcript of Unidad 4 el imperialismo

UNIDAD 4EL IMPERIALISMO

Historia

4.1 La Segunda Revolución Científico- Tecnológica y el Fortalecimiento del Capitalismo

4.2 El Imperialismo4.3 El Reparto Colonial de África, Asia y Oceanía

4.4 Expansionismo Imperialista de los Estados Unidos

UNIDAD 4 EL IMPERIALISMO

Tema 4.1

«LA SEGUNDA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Y EL FORTALECIMIENTO DEL CAPITALISMO»

En el sector metalúrgico, el descubrimiento esencial fue el convertidor Bessemer, capaz de producir acero con bajo costo y alta rentabilidad.

comenzaron a elaborarse colorantes artificiales,

productos farmacéuticos, perfumes, materias plásticas sintéticas, sustancias parta la

conservación de alimentos, etcétera.

La navegación Marítima también fue objeto de gran desarrollo, no solo por los procesos técnicos, sino por la labor de ingeniaría realizada en la rehabilitación de los puertos marítimos y la construcción de canales para comunicar mares y océanos.

Tema 4.2

«EL IMPERIALISMO»

El Imperialismo

William Gladstone promulgo leyes agrarias en favor de

arrendatarios

Causas económicas. Se encuentran en el propio carácter del proceso capitalista, tanto por las necesidades que tiene para su mantenimiento por los intereses que pone en funcionamiento y los beneficios que genera.

Causas políticas. Obedecen al deseo de las potencias de imponer su poder en la política internacional y de extender su nacionalismo. Este nacionalismo expansivo se expresa a través de las ambiciones económicas y políticas de las grandes naciones europeas.

Causas sociales y científicas. Hacen referencia a la evangelización y cristianización de las poblaciones indígenas, la acción educativa y cultural, la mejora de las condiciones sanitarias e higiénicas y las actuaciones personales, así como a objetivos científicos y exploraciones geográficas.

Causas ideológicas y morales. Se manifiestan cuando cada país, con

conciencia de los valores históricos que representa,

expresa su voluntad de extenderlos entre los

pueblos considerados inferiores, a los que hay que «civilizar» según el

modelo europeo.

Factores técnicos. Los avances técnicos contribuyen de manera decisiva a la intensificación de la expansión colonial. La navegación marítima, además de la exploración, constituye la principal condición técnica de esta expansión.

Factores económicos y financieros. Destaca en un primer momento, en la etapa del colonialismo mercantil, la colonización económica que se inicia con la expansión comercial. La colonización empezó por los intercambios que establecieron los comerciantes y estuvo acompañada por los intercambios que realizaron entre sí los nuevos países y por la introducción en éstos de técnicas agrarias e industriales nuevas.

Factores sociales. Se debieron al crecimiento de la población europea, ya que el excedente demográfico emigró hacia las colonias y creó nuevos centros de población. De esta forma se encuentran relacionados los fenómenos sociales de presión demográfica, superpoblación y conflicto social con emigración y población de colonias.

Factores políticos. Hacen referencia a las nuevas relaciones internacionales, la presión de los nacionalismos, la democratización de los gobiernos, la incorporación a la política de nuevos grupos sociales y la difusión de los medios de información, relacionadas con las rivalidades internacionales, las cuestiones de prestigio nacional y los repartos coloniales.

Nueva Zelanda nació en 1840, cuando el gobierno británico, con el deseo de preservar a la población indígena de estas islas, los maoríes, firmó el tratado de Waitangi por el que se les reconocía sus propiedades y terrenos, así como los beneficios de la ciudadanía británica, a cambio del control de una parte de la isla del norte.

Tema 4.4

«EXPANSIONISMO IMPERIALISTA DE LOS ESTADOS UNIDOS»

Territorio adquirido en la compra de Luisiana

Territorio arrebatado a México en 1848

El Maine hundido en la bahía de la Habana

Guerra de Secesión

A principios del siglo XIX en estados unidos encontraron las concentraciones industriales mas grandes así como el sistema bancario y comercial mas solido del mundo.