UNIDAD III DIAGNÓSTICO PERÍODO: 2011-1 M.C.E.A Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario.

Post on 27-Jan-2016

221 views 3 download

Transcript of UNIDAD III DIAGNÓSTICO PERÍODO: 2011-1 M.C.E.A Y H. EMMA LÓPEZ ESPINOSA Sistema Tegumentario.

UNIDAD III

DIAGNÓSTICO

PERÍODO: 2011-1

M.C.E .A Y H . EMMA LÓPEZ ESPINOSA

Sistema Tegumentario

Temas

Interrogatorio e InspecciónLesiones primarias y secundariasCanales cutáneos

Diagnóstico

Clínico Lesiones: primarias y secundarias Topografía: canales cutáneos

Paraclínico Laboratorio Gabinete

Diagnóstico clínico (Lesiones)

Nivel de afección PRIMARIAS(Elementales)

SECUNDARIAS

Mancha CostraEscamaEscara

Levantamiento de contenido líquido

VesículaAmpollaPústulaAbsceso

UlceraciónCicatrizEsclerosis

Levantamiento de contenido sólido

PápulaNódulo o GomaNudosidadRoncha

LiquenificaciónVerrugosidadVegetación

ATROFIA

NEOFORMACIÓN

Lesiones PrimariasLesión Característica Histopatología Observaciones

Mácula o mancha

Cambio de coloración en la piel, circunscrito, de tamaño variable

Epidermis a) Melanógenab) Hematógenac) Artificiales

Pápula Elevación sólida circunscrita

Tiende a reabsorberseSi no se manipula al descamarse no deja huella

a) Escamosab) Tubérculos o

nódulos

Nódulo Acumulación sólida o semisólida, circunscrita

Estratos profundos de la dermis o hipodermis.Infiltrado celular (células, fibras…)

Evolución lenta, no resolutiva

-Formación-Crecimiento-Reblandecimiento-Supuración-Ulceración-Reparación

Lesiones Primarias

Lesión Característica Histopatología Observaciones

Vesícula Elevación circunscrita de la epidermis . Contenido cerosoMenor 0.5 cm de diámetro

Acumulación de plasma de la epidermis

Multilucolar al principio

Ampolla, flictena o bula

IDEM.Mayor 0.5 cm

Colección de cont. Seroso. Epidermis y / dermis

Presión hidrostáticaAcantólisis

Pústula Elevación cutánea circunscrita de contenido purulento

Acumulo de leucocitos PMN

EpidérmicasDérmicasMixtas

Lesión Primaria

Lesión Característica Histopatología Observaciones

Nudosidad Tumefacción o induración mal circunscrita

Infiltrado de PMNEn dermis profunda

Es más palpable que visible

Roncha o habón

Zona de edema de la piel, circunscrita, pasajera

La reacción vascular genera extravasación plasmática

Secundario a proceso alergénico o tóxicoSe acompaña de prurito

Neoformación o tumor

Tumefacción o hinchazón patológica

Neoplasia o proliferación de células y tejidos

Puede ser benihno o maligno

Lesiones Secundarias

Lesión Característica Histopatología Observaciones

Atrofia Disminución de volumen y consistencia de las capas de la piel

Secundaria a proceso inflamatorioDisminución de grosorAcentuación de surcosPresencia de telangiectasias

Se transparenta la red venosa subyacentePérdida de la elasticidad

Cicatriz Formación de tejido conjuntivo fibroso que subyace al tejido perdido por lesión

El proceso reconstructivo, hiperplasia de fibroblastosProfundas: sin Tej. Muscular, elástico y anexos

-Planas--Hipertróficas o retráctiles (queloides)

Lesiones secundarias

Lesión Característica Histopatología Observaciones

Costra Exudado que tiende a secarse

Resultado de la coagulación de una secreción

MelicéricaHemática

Escama Fragmentos del estrato córneo desvitalizado

Células muertas: secas o grasosasConsecuencia de un proceso patológico epidérmico.

Por trastorno de la actividad del queratinocito

Escara Producida por la muerte (necrosis) de una zona de la piel

Desecación de diferentes elementos líquidos, derivados del proceso inflamatorio cutáneo

Por Isquemia

Lesiones Secundarias

Lesión Característica Histopatología Observaciones

Esclerosis Elementos cutáneos aumentados de consistencia

Posterior a una alteración inflamatoria

Pérdida de la movilidad en relación a planos profundosColoración blanco a marfilConsistencia acartonada o apergaminada

Erosión Destrucción superficial epidérmica

Exfoliación Separación y desprendimiento de una parte de la epidermis

Se desprende en forma de capas delgadas o escamas

Lesiones secundarias

Lesión Característica Histopatología Observaciones

Fisura o grieta Solución de continuidad, lineal de la piel

Acompañada de fenómenos inflamatorios

Profundidad variableEn orificios naturales del cuerpo

Fístula Trayecto patológico

Consecutivo a un proceso de ulceraciónPresenta orificios de salida

Comunica el foco patológico de un órgano con el exterior

Liquenificación Es el aumento de grosor y cambios de la estructura de la piel

Aumento exagerado de los surcos y detalles anatómicos

Por rascado intenso y contínuo

Lesiones Secundarias

Lesión Característica Histopatología Observaciones

Úlcera Pérdida de la substancia localizada

Secundario a un proceso necrótico de escasa o nula tendencia a la cicatrización

Por falta de vitalidad del tejido afectado, por deficiencia circulatoria, nerviosa, metabólica

Vegetación Crecimiento cutáneo o mucoso

Proliferación de las papilas dérmicas

Aumento del estrato espinoso de Malphigi

Verrugosidad Similar a la vegetación

Combinación de papilomatosis e hiperqueratosis

Predominio d hiperqueratosis

Placa Conjunto de lesiones más o menos limitado

Superficial, maciza, circunscrita

Mayor a 1 cm de diámetro

HISTOPATOLOGÍA BÁSICA

Atrofia de epidermis Acantosis Acantólisis Degeneración globosa Degeneración hidrópica Disqueratosis Espongiosis Exocitosis Granulosis e hipergranulosis Hiperqueratosis Hiperplasia pseudoepiteliomatosa Papilomatosis Paraqueratosis

Historia clínica

Apartado de piel y anexosInterrogatorio:

Fecha y lugar de aparición inicial Fechas de recidivas Factores desencadenantes Antecedentes alérgicos o d hipersensibilidad Intoxicaciones Antecedentes hereditarios Antecedentes patológicos Antecedentes laborales

Exploración física: ¿Dónde están las lesiones? ¿Qué lesione son? ¿Cómo son las lesiones?

EXTENSIÓN DESCRIPCIÓN

LocalizadaDiseminadaGeneralizada

Sitios afectadosSitios respetadosPredominanciaBilateralidadSimetría

TOPOGRAFÍA

DERMATOMAS

Canales cutáneos

PARACLÍNICOS

BiopsiaCultivosFrotisCampo obscuroLuz de WoodPruebas intradérmicasPrueba de parchePruebas de escarificaciónDiascopíaGenerales:

Biometría hemática Radiológicos

Biopsia

Obtención de muestra de la piel por medios de: Extirpación Sacabocados Parcial

Indicado en todas las lesiones que hacen sospechar transformación maligna

CONTRAINDICADO EN MELANOMA MALIGNO

Examen directo

Toma de productos y su observación inmediata al microscopio

De: escamas, pelos, uñas…

Cultivos

Para identificar el microorganismo: Aerobios Candida albicans Anaerobios Bacilo de Koch

Para investigar hongos Raspado de lesión Cultivo, frotis, intradermoreacciones

Frotis

Es la extensión de un exudado o cualquier líquido orgánico

Útil para investigar bacterias

Campo obscuro

Estudio de exudado de lesionesPara identificar treponemas

Luz de Wood

Diagnóstico de tiñasLa luz produce sobre las lesiones una

fluorescencia verde intensaPara observar pediculosis en la cabeza, brillo

de los huevecillos

Pruebas intradérmicas

Inyección de 0.1 ml de la sustancia a ensayarVía intradérmica, superficial, produce un

botónAntebrazo o parte superior de la espalda

Reacción inmediata: en 5 a 20 minutos Reacción tardía: 24 a 48 horas, o a las 3 semanas;

Prueba del parche

Para estimar la sensibilidad cutánea a alergenos de contacto

El alergeno se coloca sobre un pedazo de gasa de 1 cm², humedecido con agua, sobre piel sin vello

Leer reacción a las 24 o 48 horasPositivo:

+ eritema ++ eritema y edema +++ vesiculación y eritema ++++ necrosis

Prueba de escarificación

Para estimar reacciones alérgicas posibles a inhalantes y substancias ingeridas o inyectadas

En porción inferior de la espalda, antebrazos o cara externa de los muslos

Lectura a la 1, 2 y 4 horas+ roncha de 2.5 a 4 cm de diámetro

Biometría Hemática

Células Valores Función

Eritrocitos 4.5 a 5.5 millones / mm3

Oxigenación de tejidos

Glóbulos blancosGranulososNo granulosos

5-10 mil / mm3 Sistema inmune

Plaquetas 150 a 400 mil / mm3

Coagulación

Glóbulos blancos granulosos

Células Valores Función

Neutrófilos o PMN

50-70% Fagocitan bacterias y sustancias extrañas que entran al organismo

Eosinófilos 1 – 4% Procesos alergénicos y parasitarios

Basófilos 0 – 1% En sus gránulos transportan sustancias vasoactivas (histamisna y heparina) que actúan en la reacción anafiláctica

Glóbulos blancos no granulosos

Células Valores FunciónLinfocitos 20 – 30% Defensa

inmunológica

Monocitos 4 – 9% Precursores de macrófagos hísticos, que fagocitan los tejidos

Química sanguínea

PH: 7.35 a 7.45Glucosa: 110 a 120 mg/dlUrea: 16 a 45 mg /dlCreatinina:

0.2 a 1 mg/dl (niños) 0.7 a 1.3 mg/dl (hombres) 0.5 a 1.2 mg/dl (mujeres)

Colesterol: 150 a 220 mg/100 ml HDL: + 40 a 60 mg/dl (alta densidad, funcional) LDL: 70 a 130 mg/dl (baja densidad, acumulativo)

Triglicéridos: 100 a 150 mg/dl

Diascopía

Observar alteraciones distintas de la reacción inflamatoria

Vidrio que se comprime contra la piel

Radiodiagnóstico

Tele de tóraxEsqueleto

ESTUDIO CLÍNICO GENERAL

TO

PO

GR

AF

ÍA

MO

RF

OL

OG

ÍA

EX

PE

RIE

NC

IA

EV

OLU

CIÓ

N

SÍN

TO

MA

S

DIAGNÓSTICO DERMATOLÓGIC

O

UNIDAD IVTERAPEUTICA

•PUNTOLOGÍA•MASAJE•MOXIBUSTIÓN•EJERCICIO

Puntología

Alteración Manifestación Principio de tratamiento

Calor EritemaHipertermia

(-) calor

Deficiencia de Xue PalidezPiel fría, violácea

(+) XueMovilizar Qi – Xue

Viento Prurito Pts. (-) viento

Humedad Lesiones con contenido líquido

Pts regularizan líquidosPts regularizan Qi B y San Jiao

Flema Lesiones sin contenido líquido

Pts transforman flemaPts regularizan Qi B y San Jiao

Otras técnicas

Masaje: rompe estancamientos, favorece la circulación de Qi, Xue y sistema inmune. Mejora elasticidad de la piel

Moxibustión: Fortalece la circulación, calor y sistema inmunológico

Ejercicio: Sinergia acción funcional de la estructura

•CLASIFICACIÓN CIEES. •QUEMADURAS•PATOLOGÍAS INFECCIOSAS•PATOLOGÍAS HIPERREACCIONALES•PATOLOGÍAS PIGMENTARIAS•PATOLOGÍA DEGENERATIVA

PATOLOGÍA

CIE-10 Capítulo XII: Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo

LOO-L991 (L00-L08) Infecciones de la piel y los tejidos

subcutáneos 2 (L10-L14) Trastornos bullosos 3 (L20-L30) Dermatitis y eccema 4 (L40-L45) Trastornos papuloescamosos 5 (L50-L54) Urticaria y eritema 6 (L55-L59) Trastornos de la piel y los tejidos

subcutáneos relacionados con la radiación 7 (L60-L75) Trastornos de los apéndices de la piel 8 (L80-L99) Otros trastornos de la piel y los tejidos

subcutáneos

GRACIAS.

Los siguientes temas ustedes los exponen

QUEMADURAS

Lesiones de los tejidos producida por energía térmica transmitida por: Radiaciones Productos químicos Contacto eléctrico

Va a producir desnaturalización de las proteínas, edema y pérdida del líquido intravascular secundario al aumento de la permeabilidad vascular.

Clasificación

Grado Característica Observaciones

Primer Rojas Sensibles al tacto

Al presionarse se blanquea la superficieNo produce ampolla

Segundo Puede o no producir ampollaBase de ampolla con exudado fibrinoso

Sensible al tacto Puede blanquearse a la presión

Tercer No suele producir ampollaSuperficie de la quemadura puede ser blanca y flexible.Negra, calcinadaCoriácea o rojo brillante

Los vasos subdérmicos no se blanquean a la presiónSuelen producir anestesia o hipoestesiaLos pelos se separan de los folículos fácilmente

Pronóstico

URTICARIA

Consiste en habones y eritema local en dermis superficialAngioedema, tumefacción más profunda debido a áreas edematosas en la dermis profunda y tejido subcutáneo, puede afectar las mucosas.

URTICARIA

ESTRUCTURAL FUNCIONAL ETIOLOGÍA

Dermis :-Superficial- Profunda

Reacción alérgicaEritema localHabones, reacción vascular genera extravasación plasmática

AlimentosMedicamentosInsectos Infecciones virales

URTICARIA

Diferenciación Sindromática

Golpe de vientoFrío

Golpe de viento

Caliente

Deficiencia de Qi E/B

S. Respiratorio

S. Respiratorio

S. Digestivo

Calor en Xue

Urticaria (Difernc. Sx)

Sx Dx Tratamiento

Acupt Nutric Fitotx Funcional

Golpe viento calor

•Lesiones rojas•Prurito con Ss quemante•Aversión al calor•Fiebre •Pulso flotante y rápido•Saburra amarilla

DU 14 (sangría)P11B10VB20Auric:P, SR, Shnm, Gland (balín)

Evitar carnes rojasEnsaladas frescasLíquidos abundantes

Cola de caballo

Si existe liquenificación aplicar masaje para favorecer la elasticidad

Urticaria (Difernc. Sx)

Sx Dx Tratamiento

Acupt Nutric Fitotx Funcional

Golpe de viento frío

•Aguda•Lesiones pálidas•Prurito intenso•Criofobia•Saburra blanca•Pulso flotante, lento

Moxa:Vb20P 11VB 12VB 13B10Auríc:P, SR, Shnm, Gland (semillas)

Caldo de verdurasSopas calientesRetirar alimentos frescos y crudos

No es conveniente

Si existe liquenificación aplicar masaje para favorecer la elasticidad

Urticaria (Difernc. Sx)

Sx Dx Tratamiento

Acupt Nutric Fitotx Funcional

Def. Yang B

•Frío en Ms•Aver frío•Gastralgia•Diarrea•Hiporexia•Cuerpo pálido con saburra blanca•Delgado y lento

Calentar el Jiao medio y (+) B

Moxar:E36B6RM12PC4B110

Sopas calientesRetirar alimentos grasos y carnes rojas

Hasta pasar el proceso de hiperss de acuerdo al estado del bazo

Si existe liquenificación aplicar masaje para favorecer la elasticidad

Tratamientos investigados

Ventosas en RM8 (Shenque)Punción en SJ3 (Houxi)Sangría en VB40 (Weizhong)

GRACIAS.

Las siguientes patologías ustedes las exponen