Unidad vi el ser humano y su entorno

Post on 21-Jul-2015

3.475 views 3 download

Transcript of Unidad vi el ser humano y su entorno

III Bimestre - VI UNIDAD :

“El Ser Humano y su entorno”1. La Geografía como ciencia

2. La Representación del Espacio Geográfico

3. Formación y Modelado del Relieve

4. El Perú: Hidrografía y Climas

Sesión 20 (pág.166-171)La Geografía como ciencia

Aprendizaje esperado:Identifica el objeto del estudio de la

geografía y las características del enfoque sistémico.

08 – 12SETIEMBRE

INICIO

La Geografía es la ciencia que estudia el Geosistema, formado por un conjunto de elementos interrelacionados.

La Geografía localiza y estudia los hechos y

fenómenos concretos, para determinar sus causas y

consecuencias.

PROCESO

1. Los Principios Básicos de la Geografía

1.1. LocalizaciónSostiene que todo hecho geográfico

debe ser localizado mediante

instrumentos cartográficos,

relacionándolos a una unidad mayor. (continente, país)

1.2. DescripciónEl hecho geográfico debe ser descrito en sus características

principales. Ejemplo:

Las características del Mar Peruano (color, salinidad,

temperatura, etc.)

2°Principio

1.3. Explicación o causalidad

El hecho geográfico analizado debe ser

explicado es sus causas o consecuencias, en forma razonada y de acuerdo a la leyes del

espacio. Ejemplo: Causas de la

Riqueza del Mar Peruano.

3°Principio

1.4. Comparación o Analogía

Todo hecho geográfico debe ser relacionado con otro semejante o diferente.

Ejemplo:Comparar el Mar

Peruano (aguas frías) con el Mar del Caribe

(aguas calientes)

4°Principio

5. ActividadSostiene que todo

se transforma a nuestro

alrededor, todo disminuye o crece, todo

cambia, nada se mantiene estático.

5°Principio

II. EL ESPACIO GEOGRÁFICO

2.1. PAISAJE NATURALSon todas las

manifestaciones percibidas por el hombre y producidas

por la naturaleza.

2.2.PAISAJE CULTURALSon las obras realizados por

el hombre como agente transformador de la

naturaleza, en la lucha diaria por la supervivencia y el

progreso.

2.3. EL PAISAJE GEOGRÁFICO

El paisaje geográfico se caracteriza por tener elementos del paisaje cultural y natural.

3. LOCALIZACIÓN RELATIVA Y ABSOLUTA

3.1. LOCALIZACIÓN RELATIVAEs localizar cualquier punto de la

superficie terrestre comparando o relacionando lugares, distancias u otras

referencias conocidas.

3.2. LOCALIZACIÓN ABSOLUTAEs localizar en forma precisa

lugares, personas o acontecimientos mundiales a

través del uso de coordenadas geográficas.

3.1.Las Líneas Imaginarias

El Eje Terrestre.-

Representa el eje de

inclinación de la Tierra, que la recorre de Norte a Sur.

Los Meridianos.- Son las líneas que dividen a

la Tierra en dos hemisferios: Este y

Oeste. El más importante de los meridianos es el Meridiano de Greenwich

(Inglaterra) llamado Meridiano Base (0°).

2°Línea Imaginaria

Los Paralelos: Son líneas imaginarias que dividen a

la Tierra en dos hemisferios Norte y

Sur. Están enumerados del 0°al 90° al norte y al sur. Existen cinco paralelos principales de la Tierra:a. Los Círculos Polares

Norte y Sur (2)b. Los Trópicos:

Cáncer y Capricornio (2)a. La Línea Ecuatorial

3° Línea Imaginaria

4. Las Coordenadas Geográficas:

4.2. LATITUDEs la distancia de cualquier

punto de la Tierra con respecto a la Línea Ecuatorial

(por eso es Norte y Sur).

4.1.LONGITUDEs la distancia de cualquier

punto de la Tierra con respecto al Meridiano de

Greenwich (Por eso es Este y Oeste).

SALIDA

ACTIVIDAD: (pág. 166-171)

1. Traza las líneas imaginarias (hoja 01)2. Ubica las latitudes y longitudes en el

planisferio (Hoja 02)3. Escribe las latitudes y Longitudes en

los espacios en blanco teniendo en cuenta las ubicaciones de los puntos que están en el Planisferio (hoja 03)

4. Pega imágenes de paisajes naturales, culturales y geográficos.

5. Ilustra el tema.

Maestra: Mariela Gonzalez Said HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1ª

Hoja 01:

Hoja 02:

Hoja 03:

CONTENIDOS:

1. El eje terrestre

2. Los paralelos

a. Círculos polares

b. Trópicos

c. La Línea Ecuatorial

3. Los Meridianos

a. El Meridianos de

Greenwich y los otros

meridianos.

(ARTE Y CREATIVIDAD)

ÁLBUM DE LASLÍNEAS

IMAGINARIAS

Datos PersonalesApellidos y Nombres

Grado y Secc. __ N° de Ord. __Área: ____ Maestra: ____

Sesión 21 (pág.172-175 )La Representación del espacio Geográfico

Aprendizaje esperado:Discrimina y diferencia las diversas representaciones de la Tierra en un

gráfico.

INICIO

15 al 19

setiembre

Gráficos que se utilizan para representar a la Tierra

1. LOS PLANOSSon gráficos que

representan espacios limitados de la Tierra como

ciudades, distritos y

edificaciones (casas, edificios,

tiendas comerciales, etc.)

PROCESO

2. LOS MAPASSon gráficos que

representan territorios

extensos de un espacio

geográfico como: una provincia, un departamento, un

país, un continente o el

Mundo.

CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS

Representa en forma exacta los aspectos físicos del

paisaje de la Tierra (ríos, montañas, selva, etc.)

Son mapas que ofrecen diversos tipos de información: Organización política, economía, arqueología, etc.

ELEMENTOS DE LOS MAPAS

Título

Escala

Orientación

Símbolos

Título

Leyenda1 200 000 000

3. LOS CROQUISCroquis es

un diseño o dibujoabocetado que plasma la idea de un terreno. Por lo general se trata del esquema elaborado a partir de la copia de un modelo proveniente de alguna zona pequeña

de la Tierra.Se suele realizar

a mano, sin la ayuda de elementos técnicos.

SALIDA

ACTIVIDAD: (pág. 142 - 145)1. Elabora un cuadro comparativo entre un

mapa, un plano y un croquis.2. ¿Qué es la cartografía? (consulta pág. 173)

3. Dibuja un mapa y señala sus elementos.4. ¿Qué utilidad tienen los mapas y planos?5. Ilustra el tema con imágenes de un mapa,

un plano y un croquis.

Maestra: Mariela Gonzalez Said HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA DE 1°

Sesión 22 (pág.176–183)Formación y modelado del Relieve terrestre

INICIO

Aprendizaje esperado:Analiza información relevante sobre las

potencialidades del relieve, los recursos y la sociedad peruana.

22 – 26

SETIEMBRE

PROCESO

I. EL RELIEVE DE LA COSTA

La Costa comprende la

estrecha franja del litoral

que se extiende desde

Tumbes hasta Tacna. Nuestro litoral tiene una

longitud de 3080 Km.

Las principales formas de

relieve costero son:

1. La Bahía y playas

2. La península e itsmos

3. Acantilados

4. Las pampas desérticas

5. Los valles6. Terrazas fluviales

7. Islas, etc.

II. EL RELIEVE DE LA SIERRA

Es el más accidentado del

territorio peruano, debido a

la presencia de la Cordillera

de los Andes.

Las principales formas de

relieve serrano son:

1. Las Montañas y

cordilleras

2. Los valles interandinos

3. Los cañones interandinos

4. Los glaciares

5. Las mesetas

6. Los lagos y lagunas

7. Los acantilados andinos.

III. EL RELIEVE DE LA SELVA

La Selva o Amazonía se caracteriza por ser una zona con un paisaje lleno de bosques que cambian en sus formas de acuerdo a la altura.1. La Selva alta ubicada entre 800 y 3000 msnm. Se caracteriza por la

presencia de bosques con mucha neblina y lluvia, lo que hace quesu vegetación sea de poca altura.

2. La Selva baja ubicada por debajo de los 800 msnm, se caracterizapor ser una zona donde los ríos bajan de las alturas y se formanrestingas y tahuampas.

ACTIVIDAD (pág. 178-183)Investiga las definiciones de los principales relieves de:

a. La Costa:Bahía, península, Punta, pampas desérticas, valles y elevaciones.

b. La Sierra: Cordillera andina, Montañas, Valles interandinos, mesetas, cañones, valles glaciares, lagos y lagunas.

c. La Selva:Bosques enanos de nubes, bosques de neblinas, bosques de lluvia de montaña, bosques tropical amazónico, restingas, tahuampas, sabana de palmeras.

Ilustra el tema con el relieve de la Costa, Sierra y Selva.

Maestra: Mariela Gonzalez Said HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1ª

SALIDA

Sesión 23 (pág.184-191)

La hidrografía y Climas del Perú

APRENDIZAJE ESPERADOAnaliza información relevante sobre

las potencialidades de la hidrografía y los climas del Perú.

INICIO

22 – 26

SETIEMBRE

I. Cuencas Hidrográficas del Perú

La Cuenca

de

Amazonas

La Cuenca

del Pacífico

La Cuenca

del Titicaca

1. La Cuenca hidrográfica del Pacífico

La Vertiente del Pacifico comprende

los territorios occidentales del Perú

y el mar de 200millas.

Esta constituido por todo los ríos que

nacen en la cadena occidental de los Andes Peruano y desemboca en el

Océano Pacífico (Mar peruano).

CARACTERÍSTICAS:-Está constituido por 53 ríos, que nacen en la cadena occidental de los Andes Peruanos y van de Este a Oeste (ríos transversales).-Son de régimen irregular(fuerte diferencia de caudal del verano al invierno)- Son ríos de recorrido corto y torrentoso.- No son navegables a excepción del río Tumbes que tiene régimen diferente.- Son ríos de poco caudal.- Son los ríos más explotados y contaminados del Perú.

El Río Reque de Lambayeque tiene régimen irregular.

2. Cuenca hidrográfica del Amazonas

La Cuenca Amazónica es la más extensa del

Perú. La mayoría de los ríos nacen en los

nudos de Pasco y Vilcanota.

Los ríos amazónicos son importantes

debido a que intercomunican e

integran a los pueblos de la Selva.

Características:•Lugar de nacimiento: Centros colectores : Pasco y Vilcanota.•Origen: Fluvial, y glaciar.•Caudal: Muy caudalosos, siendo navegables en casi todo su curso.•Régimen: Regular.•Curso: Extenso, largo. •Son longitudinales. •Forman pongos en su curso.•Desembocadura: Océano Atlántico.

3. Cuenca hidrográfica del Titicaca

El lago Titicaca es un sistema

hidrográfico ubicado en la meseta del

Collao (Puno) en la Cordillera de

los Andes, a una altitud promedio de 3812 m.s.n.m. entre

los territorios de Bolivia y Perú

(convirtiéndose en uno de los lagos más

altos del mundo.)

Características:•Los ríos de la hoya del Titicaca son de corta longitud.•Su caudal es irregular marcado por las lluvias estacionales.•La ausencia de lluvias entre junio y noviembre que disminuyen notablemente su caudal.•Destacan por la ausencia de turbulencia.•Estos alimentan al Lago Titicaca, porque desembocan en él, con excepción del río Desaguadero que es el que recibe el agua del Lago Titicaca y lo lleva a otro Lago (Poopó de Bolivia).

II. Climas del Perú

La Cordillera de los Andes que recorre el país

longitudinalmente, y divide las masas de aire del Pacífico y del Atlántico,

estableciendo una barrera a la circulación de los vientos.

·La Corriente Oceánica Peruana que circula de sur a norte y que tiene masas de agua fría, lo que

motiva una evaporación restringida, estabilidad atmosférica y la

ausencia de lluvias en la costa.

El Anticiclón del Pacífico Sur de alta presión, con circulación de

vientos de sur a norte, que recogen la humedad existente y la llevan a la costa, donde se condensan en forma

de nubes bajas ocasionando la neblina.

La Contracorriente Oceánica Ecuatorial o de El Niño con

masas de agua cálida, que circula de norte a sur, y que provoca

lluvias en la costa norte.

El Anticiclón del Atlántico Sur con masas de aire húmedo que llegan al Perú por el este, con lluvias en la Cordillera Andina que provocan descensos de la

temperatura, conocidos como friajes o surazos.

El Perú es un país de clima muy variado por

la influencia de:

2.1. Principales Climas del Perú

El Perú posee 9 tipos de climas:

1. Climas de la Costaa. Desértico I b. Desértico II2. Climas de la Sierrac. Templadod. Fríoe. De Punaf. De Nieve3. Climas de la Selvag. Templado lluviosoh. Cálido húmedoi. Semicálido húmedo

ACTIVIDAD (pág.184-191)1. Consulta la pág. 185 de tu libro y

elabora una lista de los ríos de:a. Sistema hidrográfico del Pacífico.b. Sistema hidrográfico del Amazonas.c. Sistema hidrográfico del Titicaca.2. Consulta la pág. 189 de tu libro y elabora las

características de los 9 climas del Perú.3. Ilustra el tema.

Maestra: Mariela Gonzalez Said HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1ª

SALIDA

Evaluación: 29 de setiembre

Maestra: Mariela Gonzalez Said HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

PRIMERO DE SECUNDARIA