UNIVERSIDAD ECOTEC ANA MARÍA SILVA GANDO. FORMA PARTE DE LAS FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN.

Post on 23-Jan-2016

237 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD ECOTEC ANA MARÍA SILVA GANDO. FORMA PARTE DE LAS FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN.

UNIVERSIDAD ECOTEC

ANA MARÍA SILVA GANDO

FORMA PARTE DE LAS FUENTESSECUNDARIAS DE INFORMACIÓN

“documento en que oficialmente se le reconoce a

alguien una invención y los

derechos que de ella se derivan”

(Española, vigesima segunda

edición)

PROTECCIÓN

*UTILIZADA*CONFECCIONADA

*DISTRIBUIDA*VENDIDA

SIN PERMISO

DEL AUTOR

+ CREATIVIDAD-COMPETENCIA

+ GANANCIA- PLAGIO

20 AÑOS

IEPI

Presidente de la Asociación de Expertos en Propiedad Intelectual, Alfredo Cuadros (El Comercio, 2012)

NUEVA

NIVEL INVENTIVO

APLICACIÓN INDUSTRIAL

PROCESO PARA OBTENER UNA PATENTE

formulario de Solicitud de Patentes junto con

los documentos respectivos al IEPI

REVISIÓN DE

INFORMACIÓN

EXAMEN DE PATENTATIB

ILIDAD

PATENTE

CÓMO REDACTAR UNA PATENTE

• 1. TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Este debe ser claro y conciso. Tiene que dar idea de la invención sin hacer muchas referencias a sus cualidades. Se deben evitar los títulos demasiado largos, de 2 a 7 palabras sería el tamaño deseado.

• 2. SECTOR DE LA TÉCNICA: Se trata de una mera indicación del sector de la técnica en que se encuadra la invención. Es aconsejable hablar de un primer sector según área de la técnica (sector químico, farmaceútico, cerámico, tecnología física, agricultura, etc..) y de un segundo sector según la aplicación de la invención .

• 3. SECTOR DE LA TÉCNICA: Se trata de una mera indicación del sector de la técnica en que se encuadra la invención. Es aconsejable hablar de un primer sector según área de la técnica (sector químico, farmaceútico, cerámico, tecnología física, agricultura, etc..) y de un segundo sector según la aplicación de la invención . Deben estar citados, en la medida de lo posible, todos los documentos que reflejen el estado de la técnica anterior. La extensión del contenido de este apratado no debe superar las dos páginas.

• 4. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN. Como toda la memoria de la patente debe estar redactada de forma sencilla y completa.

se emplean dos o tres secciones. En la primera, “Breve descripción de la invención” o “Explicación de la invención”, se debe redactar de forma general y resumida el contenido de la invención

la segunda, “Descripción detallada de la invención”, volveremos a insistir en el objeto de nuestra invención, ahora aportando más datos, generales y específicos, que permitan reproducir la invención a un experto en la materia

• 5. descripción del contenido de las figuras: Debe ser breve y precisa.

• 6. Reivindicación: . El contenido de las reivindicaciones debe ser congruente con el contenido de la memoria. No podremos reivindicar cosas no descritas en la memoria. Recae el peso de la protección que deseamos para nuestra patente.

• 7. DIBUJOS O FIGURAS: En este apartado se adjuntarán los dibujos, figuras, diagramas, etc. No se permite la inclusión de ningún texto en las figuras, solo se admiten palabras dentro de las figuras que sean esenciales para la comprensión de los dibujos, como por ejemplo, "vapor", "agua", "abierto«. Sin colores.

Creer, innovar, descubrir es el camino para llegar a obtener una patente.

Bibliografía

• Arroches-Hernandez y asociados. (2006). Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://www.arocheyhernandez.com/preguntas.htm#5

• E-Conomic. (s.f.). Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-patente

• El Comercio. (18 de Septiembre de 2012). El Comercio.com. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://www.elcomercio.com.ec/negocios/Conozca-patentes-Ecuador-entrevista-alfredo-cuadros_0_776322398.html

• Española, D. d. (vigesima segunda edición). Real Academia Española. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://lema.rae.es/drae/?val=patente

• Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://www.propiedadintelectual.gob.ec/

• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://www.wipo.int/patentscope/es/

• Warton, E. (s.f.). Frases y Pensamientos. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/edith-wharton.html

• Abigail, N. R. (s.f.). Wikintual. Recuperado el 15 de Agosto de 2013, de http://wikintual.wikispaces.com/Concesi%C3%B3n+de+la+patente