Uso de fuentes de información y citación_2

Post on 21-Jan-2015

756 views 0 download

description

 

Transcript of Uso de fuentes de información y citación_2

Uso ético y responsable de la Información

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Lic. en Comunicación Social

Lic. Ariel Barriosariel_barrios@ufasta.edu.ar

La Cita y Referencia Bibliográfica

Normas APA

La Cita es el ADN de un trabajo académico

CITA BIBLIOGRAFICA: trascripción parcial de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente, debiendo consignarse ésta en el texto mismo del trabajo.

REFERENCIA BIBIBLIOGRAFICA: “Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la remisión a fuentes documentales, o a sus partes, y a sus características editoriales”.

La Cita y Referencia Bibliográfica

Todo investigador deberá documentar las opiniones de otros autoresmencionados en su trabajo, haciendo referencia a la fuente original.Cualquier cita de 40 palabras o menos debe entrecomillarse (APA)

“La imagen también es un todo formado por partes de interrelación consigo mismas y en interacción con el público. Si bien conceptualmente la imagen es la ciencia de la totalidad, ella es estructuralmente un conjunto de partes diversas” (Costa, 2006, p. 146)

Cita Bibliográfica

Cuando las citas directas constan de más de 40 palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, tabulando la misma y subsiguientes líneas a cinco espacios (APA)

La comunicación externa se define como el conjunto de operaciones

de comunicación destinadas a los públicos externos de una empresa o

institución, es decir, tanto al gran público, directamente o a través de

los periodistas, como a sus proveedores, accionistas, a los poderes

públicos y administraciones locales y regionales, a organizaciones

internacionales, etc.

En la actualidad, la publicidad ha dejado de ser la única herramienta

válida para introducir un mensaje en el mercado y ha dado paso a una

nueva etapa más imaginativa: la comunicación integral. (Ramos

Simón, 2003, p. 27)

Cita Bibliográfica

Notas al pie de página

op. cit. ('en la obra citada') es el término usado para aludir en una nota a una cita anterior, siempre y cuando no sea la inmediata anterior

Arrueta, C. (2010). ¿Qué realidad construyen los diarios? Buenos Aires: La Crujía. p. 45Ritter, M. (2011). Cultura organizacional: gestión y comunicación. La Crujía.Arrueta, C. op. Cit. p. 110

Ibíd ('en el mismo lugar') se usa en las citas o notas de un texto para referir a una fuente que ya fue declarada en la cita previa. En este contexto significa 'igual que la referencia anterior', para no repetir la referencia que ya ha sido enunciada.

Vacas, Francisco. (2010). La comunicación vertical. Buenos Aires: La Crujía. p. 110Ibíd. p. 112Ibíd. p. 113

Cita Bibliográfica

Referencia BibliográficaLibros

Autor, A. A., Autor, B. B. y Autor, C. C. (Año). Título del Libro. Lugar: Editorial.

Igarza, R., Hernández, L. y Leira, O. (2009). Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural. Buenos Aires: La Crujía.

Mancini, P. (2011). Hackear el periodismo: manual de laboratorio. Buenos Aires: La Crujía.

Otte, M. (2010). El crash de la información. Madrid: Editorial Ariel.

Referencia Bibliográfica

Artículos de Publicaciones Periódicas

Autor, A. A., Autor, B. B., y Autor, C. C. (Año). Titulo del artículo. Título de la Revista, volumen (número), pp-pp.

Narbona, J. (2008). Alteraciones del habla. Revista de Foniatría, logopedia y Audición, 12(5), 45–54.

Referencia Bibliográfica

Recursos electrónicos

Autor, A. (Año). Fecha de revisión. Título de la página. Recuperado fecha, a partir de http://

Biblioteca tecnológica de Monterrey. (2010). Fuentes electrónicas. Recuperado octubre 2, 2012, a partir de http://alejandria.ccm.itesm.mx/biblioteca/digital/apa/APAelectronicas.html

Buenas Prácticas en Citación

No colocar materiales que no se leyeron solo para darle valor a la bibliografía

El número de referencias no es fundamental. Tener 100 referencias no hacen a un trabajo más importante

La cita debe tener valor en el contenido de la argumentación del trabajo

Copiar dos páginas enteras de un texto no es una cita

• Software libre. Es gratuito, de código abierto, se actualiza continuamente

Funciona como complemento de FireFox

Su nombre proviene de la palabra albanesa zotëroj que significa "poseer/dominar". Su objetivo es reemplazar aplicaciones más tradicionales de administración de referencias

Características

• Zotero es una extensión libre para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar trabajos de investigación de todo tipo de orígenes del navegador

• Además nos permite relacionar unos documentos con otros, a través de sus datos, hacer colecciones y subcolecciones

• Importa datos directamente desde

– Las páginas web visualizadas en el momento – Catálogos web:, Library Of Congress, Scirus, y multitud de

bibliotecas – Catálogos comerciales como Amazon , YouTube– Google Scholar, Wikipedia

• Exporta datos a diversos formatos (RIS, TeX, MODS y otros ) y genera citas bibliográficas con estilos APA, MLA y Chicago

ZOTERO

Se integra en la zona inferior izq. Del

navegador

Colecciones Registros Datos

Añadir nueva carpeta

Acciones

Añadir registro manual

Importar página Web

Guardar enlace a la

página actual

Insertar nota

Búsqueda avanzada

Búsqueda simple

BARRA DE HERRAMIENTAS de ZOTERO

Recopilar Información

AUTOMATICA

Zotero detecta cuando un libro, artículo u otros recursos están siendo consultados y con un click del ratón encuentra y guarda la información completa de la referencia en un fichero local

Libro

Carpeta

Fotografía

Cuando detecta una carpeta podemos marcar los registros a descargar

1. Ejecutar búsqueda

2. Pinchar en el icono carpeta de la barra de dirección

3. Seleccionar

4. Descargar a Zotero

Bibliografias

Boton derecho del RATON

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

En Argentina, el Derecho de autor está enmarcado, en principio, por el artículo 17 de la Constitución que expresa que Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La Ley 11723 regula el régimen Legal de la Propiedad Intelectual. El artículo 5 de la Ley de Propiedad Intelectual (Argentina) dice que "La propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a los autores durante su vida y a sus herederos o derechohabientes hasta setenta años contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de la muerte del autor".En el caso de obras realizadas en colaboración, el plazo se cuenta desde el 1 de enero del año siguiente a la muerte del último de los autores. Si el autor no dejara herederos, los derechos pasan directamente al Estado Argentino por el mismo plazo que estipula la ley.

COPYRIGHT ≠ DERECHO AUTOR

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.

RSS

Readers

Creative Commons anuncia a sus nuevos representantes regionales en Latinoamérica [Página Web].ALT1040. Recuperado agosto 20, 2012, a partir de http://alt1040.com/2011/07/creative-commons-anuncia-a-sus-nuevos-representantes-regionales-en-latinoamerica

Creative Commons: Compartiendo Cultura [Página Web]. ext4 Blog, el rincón de Malcer. Recuperado agosto 20, 2012, a partir de http://ext4.wordpress.com/2009/12/22/creative-commons-compartiendo-cultura/

Torres, S. (2010). La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía basada en las normas APA 6a ed. Recuperado agosto 20, 2012, a partir de http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=d3c2c3af-6d77-47b5-9a86-11fb690a25d7&groupId=479763

Zotero 2.0 [Presentación Slideshare]. Recuperado a partir de http://www.slideshare.net/jalonsoarevalo/zotero-20 Ricci, N. (2009)

DNA_colored-1280x1024 - acido nucleico. Recuperado a partir de http://www.flickr.com/photos/9925364@N07/3438282561/