USO DE SOLUCIONES

Post on 28-Apr-2015

51 views 4 download

description

:)

Transcript of USO DE SOLUCIONES

Lic. Cuquicondor Saldaña AlfredoLic. Cuquicondor Saldaña Alfredo

Soluciones parenteralesSoluciones parenterales

Conceptos importantesConceptos importantes

Agua corporal totalAgua corporal totalCompartimentos Compartimentos Electrolitos Electrolitos Presiones Presiones OsmolaridadOsmolaridad

DefiniciónDefinición

Es una solución inyectable en base Es una solución inyectable en base acuosa, estéril y apirogéna, destinada a acuosa, estéril y apirogéna, destinada a la administración intravenosa la administración intravenosa acondicionada en un recipiente para acondicionada en un recipiente para uso único.uso único.

O.M.SO.M.S

Solución estéril de alto riesgoSolución estéril de alto riesgo

Condiciones que deben reunir Condiciones que deben reunir las soluciones parenteraleslas soluciones parenterales

- Balance iónico.- Balance iónico. - pH.- pH. - Presión osmótica.- Presión osmótica. - Viscosidad.- Viscosidad. - Estado coloidal.- Estado coloidal. - Condiciones del agua.- Condiciones del agua. - Esterilidad.- Esterilidad.

Utilidades terapéuticasUtilidades terapéuticas

Infusiones intravenosasInfusiones intravenosasSoluciones para irrigación quirúrgicas Soluciones para irrigación quirúrgicas Soluciones para diálisis peritonealSoluciones para diálisis peritonealSoluciones para hemofiltración.Soluciones para hemofiltración.

ClasificaciónClasificación

Según el volumen Según el volumen Según la osmolaridadSegún la osmolaridadSegún la viscosidadSegún la viscosidad

Según el volumenSegún el volumen

Pequeño volumenPequeño volumenGran volumenGran volumen

Según la viscosidadSegún la viscosidad

CristaloidesCristaloidesColoidesColoides

Según el grado de osmolaridad Según el grado de osmolaridad

1.1. Iso-osmolares Iso-osmolares

2.2. Hipo-osmolaresHipo-osmolares

3.3. Hiper-osmolaresHiper-osmolares

CristaloidesCristaloides

Las soluciones cristaloides son aquellas Las soluciones cristaloides son aquellas soluciones que contienen agua, soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones y que pueden ser proporciones y que pueden ser hipotónicas, hipertónicas o isotónicas hipotónicas, hipertónicas o isotónicas respecto al plasma respecto al plasma

Ejemplos de soluciones Ejemplos de soluciones

Hipotónicas Hipotónicas Isotónicas Isotónicas Hipertónicas Hipertónicas

Dextrosa Dextrosa 2,5%2,5%

Solución Solución salina 0.45%salina 0.45%

Dextrosa 5%Dextrosa 5%

Solución Solución salina 0.9%salina 0.9%

Ringer Ringer Lactato Lactato

Dextrosa 10%Dextrosa 10%

Dextrosa 25%Dextrosa 25%

Dextrosa 50%Dextrosa 50%

ColorColor ProductoProducto

PúrpuraPúrpura

PúrpuraPúrpura

PúrpuraPúrpura

PúrpuraPúrpura

AzulAzul

NaranjaNaranja

MarrónMarrón

CelesteCeleste

Dextrosa 5 %Dextrosa 5 %

Dextrosa 10 % Dextrosa 10 %

Dextrosa 25% Dextrosa 25%

Dextrosa 50% Dextrosa 50%

Solución Fisiológica 0.90%Solución Fisiológica 0.90%

Agua Destilada Agua Destilada

Solución de Ringer lactatoSolución de Ringer lactato

Manitol 15%Manitol 15%

ColoidesColoides

Contienen partículas en suspensión de alto peso Contienen partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares, molecular que no atraviesan las membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión de forma que son capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y retener agua en el espacio osmótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular. intravascular. Incrementan la presión oncótica y la efectividad del Incrementan la presión oncótica y la efectividad del movimiento de fluidos desde el compartimiento movimiento de fluidos desde el compartimiento intersticial al compartimiento plasmático deficiente. intersticial al compartimiento plasmático deficiente. Agente expansor plasmático. Producen efectos Agente expansor plasmático. Producen efectos hemodinámicos más rápidos y sostenidos que las hemodinámicos más rápidos y sostenidos que las soluciones cristaloides.soluciones cristaloides.

Ejemplos de coloidesEjemplos de coloides

HaemaccelHaemaccel

GelafundinGelafundin

Dextranos Dextranos

Usos de las soluciones Usos de las soluciones parenteralesparenterales

Las utilidades terapéuticas están Las utilidades terapéuticas están relacionadas a:relacionadas a:

Según el grado osmolarSegún el grado osmolar Según su viscosidadSegún su viscosidad Según su volumen Según su volumen

Soluciones hipotónicasSoluciones hipotónicas

Dextrosa al 2.5% Dextrosa al 2.5% Sol. De agua libre en el tratamientoSol. De agua libre en el tratamiento

de la Cetoacidósis Diabética de la Cetoacidósis Diabética

Solución salina 0,45Solución salina 0,45 .- .- Agua libre en tratamientoAgua libre en tratamiento

de la Cetoacidósis Diabética de la Cetoacidósis Diabética

.- Estados de DHT hipertónicas .- Estados de DHT hipertónicas

Soluciones isotónicasSoluciones isotónicas

1.1. Solución salina 0,9%Solución salina 0,9%

2.2. Ringer LactatoRinger Lactato

3.3. Dextrosa al 5%Dextrosa al 5%

Cloruro de Na+Cloruro de Na+

Indicaciones Shock hipovolémico.Reposición de pérdidas agua o sodio en condiciones clínicas de : Quemaduras, Trauma, Cirugía,GEC.Cetoacidósis diabética.Alcalosis metabólica con depleción de volumen que requiere sustitución de cloruro de sodio.

Otros usos Mantener permeable los catéteres de infusión intermitente periféricosLimpieza de heridas y laceraciones de la piel. Amniotransfusión profiláctica .

Ringer LactatoRinger Lactato

Cuadros de Hipovolemia Secundario a: Cuadros de Hipovolemia Secundario a:

PoliuriaPoliuria

Quemados Quemados

Hipo aporteHipo aporte

Deshidratación con acidosis metabólicaDeshidratación con acidosis metabólica

Dextrosa al 5 %Dextrosa al 5 %

Aporte calórico. Cada litro de solución Aporte calórico. Cada litro de solución glucosada al 5 % aporta 50 gramos de glucosada al 5 % aporta 50 gramos de glucosa, que equivale a 200 kcal. glucosa, que equivale a 200 kcal.

Reduce el catabolismo proteico, y actúa Reduce el catabolismo proteico, y actúa por otra parte como protector hepáticopor otra parte como protector hepático

Combustible metabólico de los tejidos del Combustible metabólico de los tejidos del organismo . organismo .

Indicaciones principalesIndicaciones principales

Nutrición parenteral Nutrición parenteral

Deshidratación intracelular y extracelularDeshidratación intracelular y extracelular

Alteraciones del metabolismo Alteraciones del metabolismo hidrocarbonado. hidrocarbonado.

Dextrosas hipertónicas Dextrosas hipertónicas

Indicaciones Indicaciones

Tratamiento del colapso circulatorioTratamiento del colapso circulatorio

Edemas cerebral y pulmonarEdemas cerebral y pulmonar

Responsabilidad de los EnfermerosResponsabilidad de los Enfermeros

El profesional responsable de la aplicación El profesional responsable de la aplicación del tratamiento terapéutico prescripto del tratamiento terapéutico prescripto

Asesorarse adecuadamente sobre las Asesorarse adecuadamente sobre las características y tipo de uso de cada una características y tipo de uso de cada una de las soluciones de las soluciones

ImportanteImportante

Los envases de soluciones Los envases de soluciones parenterales previos a su uso deben parenterales previos a su uso deben ser limpiados con alcohol de 70º o ser limpiados con alcohol de 70º o

lavados con soluciones antisépticaslavados con soluciones antisépticas

Consideraciones de EnfermeríaConsideraciones de Enfermería

1.1. Verificar la integridad del envase y evitar la Verificar la integridad del envase y evitar la contaminación en su manipulación, apertura y contaminación en su manipulación, apertura y conexión de la víaconexión de la vía

2.2. Controlar que sea la solución adecuadaControlar que sea la solución adecuada3.3. Conocer la compatibilidad con otros fármacosConocer la compatibilidad con otros fármacos4.4. Controlar que el flujo de goteo sea el adecuado Controlar que el flujo de goteo sea el adecuado

con la prescripción médicacon la prescripción médica5.5. Informar cualquier anomalía o reacción indeseable Informar cualquier anomalía o reacción indeseable

que se produzca en el pacienteque se produzca en el paciente6.6. Descartar adecuadamente la solución sobranteDescartar adecuadamente la solución sobrante

Consideraciones de EnfermeríaConsideraciones de Enfermería

7.- Mantenga las normas de bioseguridad7.- Mantenga las normas de bioseguridad

8.- Considere las utilidades terapéuticas de las 8.- Considere las utilidades terapéuticas de las solucionessoluciones

9.- Realice una correcta semiología 9.- Realice una correcta semiología

10.- Realice una correcta fármaco vigilancia10.- Realice una correcta fármaco vigilancia

11.- Mantenga el espíritu crítico, la empatía y el 11.- Mantenga el espíritu crítico, la empatía y el enfoque holísticoenfoque holístico

Lic. Culquicondor Saldaña AlfredoLic. Culquicondor Saldaña Alfredo

Gracias Gracias