U.T. 9 AISLAMIENTO. 1. DEFINICÍÓN Procedimiento por el cual separamos a las personas que padecen...

Post on 11-Jan-2015

9 views 0 download

Transcript of U.T. 9 AISLAMIENTO. 1. DEFINICÍÓN Procedimiento por el cual separamos a las personas que padecen...

U.T. 9 U.T. 9 AISLAMIENTOAISLAMIENTO

1. DEFINICÍÓN1. DEFINICÍÓN

Procedimiento por el cual separamos a Procedimiento por el cual separamos a las personas que padecen enfermedades las personas que padecen enfermedades transmisibles durante el periodo de transmisibles durante el periodo de tiempo en que pueden transmitirlas del tiempo en que pueden transmitirlas del resto de las personas susceptiblesresto de las personas susceptibles

2º ESLABÓN

2.TIPOS: FINALIDAD2.TIPOS: FINALIDAD

AISLAMIENTO AISLAMIENTO COMÚN O DE COMÚN O DE BARRERABARRERA

Sujeto enfermoSujeto enfermo

Huésped susceptibleHuésped susceptible

AISLAMIENTO AISLAMIENTO PROTECTOR O PROTECTOR O INVERSOINVERSO

Suj.inmunodeprimidoSuj.inmunodeprimido

Resto poblaciónResto población

3. TIPOS: LUGAR3. TIPOS: LUGAR

HOSPITALARIO DOMICILIARIO

4. TIPOS 4. TIPOS AISLAMIENTOS S/ AISLAMIENTOS S/ PATOLOGÍAPATOLOGÍA4.1. Normas generales4.1. Normas generales4.2. A. Estricto4.2. A. Estricto4.3. A. Protector o inverso4.3. A. Protector o inverso4.4. A. Respiratorio4.4. A. Respiratorio4.5. A. Entérico4.5. A. Entérico4.6. A. Cutáneo mucoso4.6. A. Cutáneo mucoso4.7. Precauciones universales4.7. Precauciones universales

4.1. NORMAS GENERALES4.1. NORMAS GENERALES

Puerta habitación cerradaPuerta habitación cerrada Lavado manos antes y despuésLavado manos antes y después Vestimenta aislamiento según protocoloVestimenta aislamiento según protocolo Técnica doble bolsa Técnica doble bolsa Habitación individual, antesalaHabitación individual, antesala Aparatos médicos uso exclusivoAparatos médicos uso exclusivo Servicios comida desechables Servicios comida desechables Recomendaciones a las visitas.Recomendaciones a las visitas. Educación sanitaria paciente.Educación sanitaria paciente. Apoyo psicológicoApoyo psicológico

4.2. A. ESTRICTO4.2. A. ESTRICTO Es el más severoEs el más severo Previene transmisión de enfermedades Previene transmisión de enfermedades

por:por: Vía aéreaVía aérea Contacto directoContacto directo Vía cutánea, fómites…Vía cutánea, fómites…

Patologías: varicela, rubeola congénita, Patologías: varicela, rubeola congénita, difteria…difteria…

…… Normas generales.Normas generales. La mascarilla se coloca La mascarilla se coloca

antes de entrar y se retira antes de entrar y se retira fuera de la habitación. fuera de la habitación. Resto dentroResto dentro

Reducir al mínimo los Reducir al mínimo los profesionales que lo profesionales que lo atienden y el número de atienden y el número de visitas.visitas.

Vacunación del personal.Vacunación del personal. Material y utensilios como Material y utensilios como

contaminado.contaminado.

4.3. A. PROTECTOR O 4.3. A. PROTECTOR O INVERSOINVERSO

Utilizado en pacientes Utilizado en pacientes inmunocomprometidos, o con mayor inmunocomprometidos, o con mayor susceptibilidad para sufrir una infección.susceptibilidad para sufrir una infección.

Procesos: grandes quemados, Procesos: grandes quemados, trasplantados, prematuros…trasplantados, prematuros…

…… Normas generales.Normas generales. Comida en “olla”Comida en “olla” Personal libre de Personal libre de

infecciones.infecciones. Vestirse antes de Vestirse antes de

entrar a la entrar a la habitación.habitación.

4.4. A. RESPIRATORIO4.4. A. RESPIRATORIO

Se aplica en enfermedades que se Se aplica en enfermedades que se transmiten por vía aérea.transmiten por vía aérea.

Patologías: sarampión, rubeola, Patologías: sarampión, rubeola, tuberculosis…tuberculosis…

…… Uso de mascarilla.Uso de mascarilla. Pañuelos desechables Pañuelos desechables

para secrecciones.para secrecciones. Manejo de secrecciones Manejo de secrecciones

con guantes.con guantes. Paciente con mascarilla Paciente con mascarilla

en los traslados.en los traslados. Mascarilla antes de Mascarilla antes de

entrar y después de entrar y después de salir.salir.

4.5. A ENTÉRICO4.5. A ENTÉRICO

Utilizado en enfermedades que se Utilizado en enfermedades que se contagian a través de excretas contagian a través de excretas contaminadas u objetos contaminadas contaminadas u objetos contaminadas por éstas.por éstas.

Patologías: cólera, diarrea infecciosa, Patologías: cólera, diarrea infecciosa, poliomelitis, hepatitis A…poliomelitis, hepatitis A…

……

No precisa No precisa habitación individual.habitación individual.

Guantes y bata si Guantes y bata si contacto con contacto con excretas.excretas.

Lejía para el wc y Lejía para el wc y cuña.cuña.

4.6. A. CUTANEOMUCOSO4.6. A. CUTANEOMUCOSO

Previene de las infecciones cruzadas por Previene de las infecciones cruzadas por contacto con heridas o quemaduras contacto con heridas o quemaduras infectadas o drenajes purulentos.infectadas o drenajes purulentos.

Patologías: gangrena gaseosa, Patologías: gangrena gaseosa, infecciones cutáneas, sífilis, quemaduras infecciones cutáneas, sífilis, quemaduras extensas infectadas, herpes zóster…extensas infectadas, herpes zóster…

……

Bata, mascarilla y Bata, mascarilla y guantes.guantes.

Realizar curas en Realizar curas en último lugar.último lugar.

Material y desechos Material y desechos tratados como tratados como contaminados.contaminados.

4.7. PRECAUCIONES 4.7. PRECAUCIONES UNIVERSALESUNIVERSALES

Aquellas que debemos adoptar siempre Aquellas que debemos adoptar siempre por suponer que cualquier paciente es por suponer que cualquier paciente es potencialmente fuente de enfermedades potencialmente fuente de enfermedades transmisibles a través de la sangre y transmisibles a través de la sangre y otros fluidos corporales.otros fluidos corporales.

…… Vacunación profesionales, Hep.BVacunación profesionales, Hep.B Lavado manos previo y posterior.Lavado manos previo y posterior. Uso de guantes.Uso de guantes. Bata, mascarilla, gafas si se preveen Bata, mascarilla, gafas si se preveen

salpicaduras.salpicaduras. Manejo cuidadoso de objetos cortantes y/o Manejo cuidadoso de objetos cortantes y/o

punzantes.punzantes. Uso contenedores rígidos.Uso contenedores rígidos. No reencapuchar agujas.No reencapuchar agujas. Accidentes: seguir protocolo MEDIC. Accidentes: seguir protocolo MEDIC.

PREVENTIVA.PREVENTIVA.

5. LAVADO DE 5. LAVADO DE MANOSMANOS5.1. HIGIÉNICO5.1. HIGIÉNICO

5.2. ANTISÉPTICO5.2. ANTISÉPTICO

5.3. QUIRÚRGICO5.3. QUIRÚRGICO

•Antes y después de ir al baño•Antes y después de las comidas•Tras toser, estornudar, tocarse la cabeza.•Siempre que estén sucias

5.1. LAVADO HIGIÉNICO5.1. LAVADO HIGIÉNICO

Objetivo es disminuir la contaminación Objetivo es disminuir la contaminación (suciedad) de las manos y evitar la (suciedad) de las manos y evitar la propagación de microorganismos.propagación de microorganismos.

……

Jabón neutroJabón neutro Lavado manos y muñecasLavado manos y muñecas Manos hacia abajoManos hacia abajo 30´´30´´ Secado con toalla papel.Secado con toalla papel.

5.2. LAVADO 5.2. LAVADO ANTISÉPTICOANTISÉPTICO

Su objetivo es eliminar o disminuir la Su objetivo es eliminar o disminuir la flora transeúnte de nuestras manos.flora transeúnte de nuestras manos.

Indicaciones:Indicaciones: Previo a la realización de técnicas invasivas.Previo a la realización de técnicas invasivas. Asistencia a pacientes inmunodeprimidosAsistencia a pacientes inmunodeprimidos Trato con pacientes con infecciones Trato con pacientes con infecciones

multirresistentes.multirresistentes.

……

Jabón antisépticoJabón antiséptico Insistir en espacios interdigitales 15-20´´Insistir en espacios interdigitales 15-20´´

Secuencia de movimientos Secuencia de movimientos en el lavado de manos.en el lavado de manos.

5.3. LAVADO QUIRÚRGICO5.3. LAVADO QUIRÚRGICO

Su objetivo es eliminar no sólo la flora Su objetivo es eliminar no sólo la flora transeúnte sino también la resistente transeúnte sino también la resistente para prestar cuidados que requieren para prestar cuidados que requieren asepsia.asepsia.

…… Mano y antebrazoMano y antebrazo Duración aprox. 5 minutos.Duración aprox. 5 minutos. Jabón antisépticoJabón antiséptico Lavabo con sistema de cerrado de pedal Lavabo con sistema de cerrado de pedal

o sensor para no manipular el grifoo sensor para no manipular el grifo Secado con aire o toallas o tallas Secado con aire o toallas o tallas

estériles.estériles. Cepillo uñas obligatorio.Cepillo uñas obligatorio.

6.COLOCACION DE 6.COLOCACION DE LAS PRENDAS DE LAS PRENDAS DE AISLAMIENTOAISLAMIENTO

ORDEN DE COLOCACIÓNORDEN DE COLOCACIÓN

1.1. LAVADO MANOSLAVADO MANOS

2.2. CALZASCALZAS

3.3. GORROGORRO

4.4. MASCARILLAMASCARILLA

5.5. GAFAS SI PRECISAGAFAS SI PRECISA

6.6. BATABATA

7.7. GUANTESGUANTES

COLOCACIÓN GORRO Y COLOCACIÓN GORRO Y MASCARILLAMASCARILLA

COLOCACIÓN DE BATA COLOCACIÓN DE BATA QUIRÚRGICAQUIRÚRGICA

COLOCACIÓN DE GUANTES COLOCACIÓN DE GUANTES ESTÉRILES: ESTÉRILES: TÉCNICA CERRADATÉCNICA CERRADA

COLOCACIÓN GUANTES COLOCACIÓN GUANTES ESTÉRILES: ESTÉRILES: TÉCNICA ABIERTATÉCNICA ABIERTA

VESTIMENTA QUIRÚRGICA: VESTIMENTA QUIRÚRGICA: COLOCACIÓN Y RETIRADACOLOCACIÓN Y RETIRADA