Variables, Hipótesis y Definiciones

Post on 06-Mar-2016

231 views 0 download

description

Variables, Hipótesis y Definiciones

Transcript of Variables, Hipótesis y Definiciones

MODULO III

Angélica Vega Hernández y Olman Villarreal

Enunciado u oración interrogativa que pregunta: ¿qué

relación hay entre dos o más variables?

Un problema tendrá dos o más variables.

Enunciado conjetural de la relación entre dos o

más variables.

Las hipótesis siempre se presentan en forma de

enunciados declarativos y relacionan de manera

general o específica, variables con variables.

Atributos son las características o cualidades que

describen un objeto o a una persona. Ejemplos: asiático,

conservador, deshonesto, inteligente, agricultor. Es una

característica que describe a la persona.

Variables son agrupamientos lógicos de atributos. Por

ejemplo: sexo o género, ocupación, nivel socioeconómico

Mujer

Joven

Estudiante

Baja

Hombre

Adulto

Pensionado

Alto

JovenAdulto

MujerHombre

EstudiantePensionado

BajaAlto Clase Social

Actividad principal

Edad

Género

Homofóbico No

homofóbicoTotal

Educación –

prepa

9 1 10

Educación

prepa+

3 7 10

Total 12 8 20

Los que tienen menos educación son más prejuiciosos

Homofóbico No

homofóbicoTotal

Educación –

prepa

6 4 10

Educación

prepa+

6 4 10

Total 12 8 20

NO hay relación entre educación y prejuicio

Indicador: Nivel educativo y homofobia.

Porcentajes por nivel educativo (columna)

E d u c a c i ó n Los homosexuales están enfermos

Menos de Preparatoria

Preparatoria Algo de universidad

Titulado

Muy de acuerdo 10 7 6 1 Ligeramente de acuerdo

8 5 5 4

Ligeramente en desacuerdo

19 26 18 10

Muy en desacuerdo

62 62 70 85

Total 100 100 100 100

Las variables se relacionan en

la forma causa-efecto.

Variable dependiente

Variable independiente

Variable interviniente

Variable dependiente

Es aquella que depende o es afectada por otra variable.

independiente dependiente

Variable independiente

Es aquella que tiene un impacto, efecto o influencia sobre

otra variable.

independiente dependiente

Variable interviniente

Media el efecto o el impacto de la variable independiente

sobre la variable dependiente.

independiente dependiente

interviniente

EJEMPLOS

EDUCACIONindependiente

PREJUICIOSdependiente

EDUCACION DE PADRES

interviniente

Establece una relación supuesta entre

dos variables de manera que pueda ser

probada por datos empíricos.

Puede tener la forma de causa-efecto, o la

forma de un postulado como: “si sucede x,

entonces y”.

¿Cómo serían las cosas en el mundo si las

expectativas teóricas fueran correctas?

Las relaciones pueden ser:

Lineales

No lineales

Positivas

Negativas

Relaciones positivas y negativas

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12

Variable independiente (Edad, escolaridad)

Va

riab

le d

ep

en

die

nte

Positiva

Es directa o

positiva si los

valores de ambas

variables se

incrementan o

decrecen

simultáneamente.

Esto es, si una

incrementa su

valor, la otra

también

incrementa

proporcionalmente

su valor.

Relaciones positivas y negativas

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12

Variable independiente (Edad, escolaridad)

Va

riab

le d

ep

en

die

nte

Negativa

Es una

relación

negativa si

los valores de

ambas

variables

cambian en

direcciones

opuestas

Relaciones positivas y negativas

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12

Variable independiente (Edad, escolaridad)

Va

riab

le d

ep

en

die

nte

Positiva

Negativa

No existe una relación homogénea entre las dos variables.

Relación no lineal en una hipótesis

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12

Variable independiente

Va

riab

le d

ep

end

ien

te

No lineal

No existe una

relación

discernible

entre las

variables.

Los cambios

en los valores

de las

variables

puede

deberse a

efectos

aleatorios.

Gráfico de No Relación entre dos variables

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 2 4 6 8 10 12

Variable independiente

Va

riab

le d

ep

en

die

nte

Contienen predicciones sobre las

relaciones entre las dos variables.

Ser capaces de ponerse a prueba.

Presentarse de manera unívoca.

Características de una buena hipótesis:

Relación entre dos o más variables.

Ser clara para el investigador y para los demás.

Ser capaz de ponerse a prueba.

Enunciados unívocos, que no debe tener varios

significados o interpretaciones posibles.

Contener sentido (directa o inversa) de la relación.

Relación positiva o negativa.

Sugerencias para redactar hipótesis:

¿Qué variables se relacionan con la variable

dependiente?

Determinar si es positiva o negativa la relación.

¿Es precisa la relación?

¿Es clara la predicción?

Educación

Sexo

Género

Calidad

Años

VentasNivel socioeconómico

Región

Nivel de transparencia

Grado de corrupción

Etnia

Pérdidas Marginación

Salarios

Educación maestros

Servicios de salud

Nutrición

TecnologíaInvestigación y Desarrollo

Transferencias

Formule una hipótesis

con TRES de las

siguientes variables

Las variables serán

dependiente, independiente

e interviniente

Religión

Homosexualismo

Aprendizaje

CapacitaciónIngresos propios

Cantidad

de VotoAgresión

EnfermedadesCultura

Cantidad

de AmigosEfectividad

Datos cuantitativos:

El comportamiento humano no es intrínsecamente

cuantitativo o cualitativo.

Usamos datos cuantitativos para tratar de entender

este comportamiento.

Datos cualitativos:

No numéricos.

Investigación pura

Investigación aplicada

Modelo científico tradicional:

Teoría

Operacionalización

Observación

Definiciones constitutivas y operacionales

de constructos

Concepto: expresa una abstracción creada por una

generalización a partir de instancias particulares.

Ejemplos: peso, altura, longitud, agresividad,

conformidad, honestidad, inteligencia, agresividad.

Definiciones constitutivas y operacionales

de constructos

Constructo: es un concepto que ha sido inventado o

adaptado para un propósito científico especial, de

manera deliberada y consciente.

Ejemplo: Capital social, desarrollo humano.

Conceptual

Operacional

¿A qué nos referimos

con el constructo?

¿Cómo voy a medir mis

conceptos?

Conceptual

Operacional

Grupo social, político y

económico al que

pertenece una persona

Índice de nivel socio-

económico que incluye

la educación e ingresos.

Ingresos del encuestado 1991

22.520.017.515.012.510.07.55.02.50.0

300

200

100

0

Desv. típ. = 5.62

Media = 12.8

N = 994.00

Frecuencia Porcentaje Menos de $1000 26 1.7

$1000-2999 36 2.4 $3000-3999 30 2.0 $4000-4999 24 1.6 $5000-5999 23 1.5 $6000-6999 23 1.5 $7000-7999 15 1.0 $8000-9999 31 2.1

$10000-12499 55 3.7 $12500-14999 54 3.6 $15000-17499 64 4.3 $17500-19999 58 3.9 $20000-22499 55 3.7 $22500-24999 61 4.1 $25000-29999 84 5.6 $30000-34999 83 5.5 $35000-39999 54 3.6 $40000-49999 66 4.4 $50000-59999 38 2.5 $60000-74999 23 1.5

$75000+ 44 2.9 Rehusa 47 3.1

Total 994 66.3 No procede 493 32.9

No sabe 9 .6 No contesta 4 .3

Total 506 33.7 1500 100.0

Frecuencia Porcentaje 0 2 .1 2 4 .3 4 7 .5 5 7 .5 6 20 1.3 7 26 1.7 8 59 3.9 9 45 3.0

10 55 3.7 11 81 5.4 12 445 29.7 13 135 9.0 14 166 11.1 15 70 4.7 16 208 13.9 17 46 3.1 18 71 4.7 19 24 1.6 20 25 1.7

Total 1496 99.7 No sabe 4 .3

Total 1500 100.0

Años de escolarización

20.017.515.012.510.07.55.02.50.0

700

600

500

400

300

200

100

0

Desv. típ. = 3.07

Media = 13.0

N = 1496.00

CLASOC

42.5

40.0

37.5

35.0

32.5

30.0

27.5

25.0

22.5

20.0

17.5

15.0

12.5

10.0

7.5

5.0

2.5

200

100

0

Desv. típ. = 7.07

Media = 26.5

N = 991.00

Conceptual

Operacional

Aprendizaje de

destrezas en aritmética

y ortografía

Prueba de destrezas

básicas (Iowa)

Conceptual

Operacional

Cambio en el

conocimiento de una

persona sobre un tema

Calificaciones

Conceptual

Operacional

Capacidad de

razonamiento lógico de

una persona

Prueba de inteligencia:

IQ

Conceptual

Operacional

Predisposición subjetiva

que tienen las personas

acerca del SIDA.

Predisposición incluye: información,

valoración subjetiva de cada item de

información, opiniones, relevancia.

10 propuestas o actitudes

que las personas tienen

respecto al SIDA, para

verificarlo en los

encuestados.

Questions Strongly

Agree SA

Agree A

Not Sure NS

Disagree D

Strongly Disagree

SD

1. I wouldn't mind being in the same classroom with someone who has AIDS.

SA A NS D SD

2. A person who has AIDS shouldn't be allowed to eat lunch in the school cafeteria.

SA A NS D SD

3. I would feel comfortable hugging a close friend who has AIDS.

SA A NS D SD

4. I wouldn't mind swimming in the same pool as someone who has AIDS.

SA A NS D SD

5. I wouldn't mind playing sports with someone who has AIDS.

SA A NS D SD

6. A person who has AIDS should stay away from public places.

SA A NS D SD

7. I would avoid a classmate who I heard had AIDS.

SA A NS D SD

8. People who have AIDS should be allowed to work in restaurants and cafeterias.

SA A NS D SD

9. If I thought my friend had AIDS, I would be afraid to give that friend a kiss.

SA A NS D SD

10. I would avoid a classmate whose family member had AIDS.

SA A NS D SD

Conceptual

Operacional

?

?

Conceptual

Operacional

?

?

Conceptual

Operacional

?

?

Conceptual

Operacional

?

?