VARIACIONES EN LA COMPOSICIÓN DE SUPLEMENTOS MULTIVITAMÍNICOS, PERMITIDOS PARA MEJORAR LA INGESTA...

Post on 19-Feb-2015

9 views 0 download

Transcript of VARIACIONES EN LA COMPOSICIÓN DE SUPLEMENTOS MULTIVITAMÍNICOS, PERMITIDOS PARA MEJORAR LA INGESTA...

VARIACIONES EN LA COMPOSICIÓN

DE SUPLEMENTOS MULTIVITAMÍNICOS ,

PERMITIDOS PARA MEJORAR LA INGESTA ESTIMADA DE

NUTRIENTES PARA ESTUDIOS

EPIDEMIOLÓGICOSAna Fernández Olleros

Epidemiología NutricionalGrupo piloto, 2007

INDICE

• INTRODUCCIÓN• REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA• MATERIAL Y

MÉTODOS• RESULTADOS• DISCUSIÓN• CONCLUSIÓN• BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN• Multiethinic cohort study se estableció para estudiar la

relación entre la dieta o factores de riesgo del cáncer.• 1993-1996 se hizo un primer cuestionario ( 215.000

personas 45 – 75 años)• 1999-2001 información mas detallada sobre suplementos

multivitamínicos• El estudio se basa en los que contestaron pertenecientes

a distintos grupos étnicos (81% hawaianos).

43.564 contestaron que si consumían suplementos28.358 completaron la información necesaria26.735 no excedían el máximo nivel de los nutrientes

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Pubmed (Servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina y el Instituto Nacional de la Salud)

• 2006 American Society for Nutrition J. Nutr. 136:1359-1364, May 2006

MATERIAL Y MÉTODOS1.-Cuestionario por correo: - Suplemento multivitamínico

- Nombre, marca y frecuencia de consumo

Se calculó 15 nutrientes / suplemento multivitamínicoTotal de 1.246 marcas distintas

2.-Clasificar en categorías los suplementos- Stress multivitaminico o complejo – B

(≥ 2 vit.B con o sin vit. C o vit E pero sin otra vit. ni mineral)

- Combinación de antioxidantes(vit. A, carotenos-β, vit. E , vit. C y selenio pero baja proporción de otras vit. y minerales)

- Uno al día con mineral - Uno al día sin mineral

MATERIAL Y METODOS

3.- Cálculo del perfil de los nutrientes omitidos:

- Omisión simple

- Omisión múltiple

Aproximación:

- Frecuencia de cada suplemento individualmente

- Número de personas que consumían cada producto

MATERIAL Y METODOS

4.- Análisis estadístico: mediana10 percentil90 percentil

Teniendo en cuenta las omisiones: Ingesta originales ingesta estimada

Los datos del análisis son interpretados usando SAS software versión 9.1

RESULTADOS

• Muestra: 26735 consumidores de complejos multivitamínicos:– 91,6% 1/día con minerales– 4,3% complejo B o stress complejo– 3,1% combinaciones de antioxidantes

• Frecuencia: 77,7% uno al día6,7 % ≥ 2 al día15,6% < 1 al día

RESULTADOS

• Mediana de las vitaminas:– Vit. A superior a las recomendaciones diarias– Vit. B12 10 veces superior a las recomendaciones– Los minerales ingesta inferior excepto en cinc

• Amplio rango entre el 10 y 90 percentil entre la mayoría de los nutrientes.

• Más de la mitad no contenían β- carotenos• 90 percentil: 10 veces superior a la mediana

de tiamina, riboflavina, vit. B6, y hierro pero igual para folato y vit. D

RESULTADOS

• Mediana omisión múltiple > mediana omisión simple

• Omisión múltiple: β- caroteno, niacina, vit B12, folato, vit. D, E y cinc

• Omisión simple: Vit. A; B6, C, cálcio, fe y se

Las diferencias entre la ingesta actual y la estimada fue muy significativo para todos los nutrientes (p < 0.05)

• La correlación Spearman fue > 0.5 (p <0.001) con omisiones múltiples e inferior usando la omisión simple con solo 5 valores > 0.5

DISCURSIÓN

- Variación en la composición minimizar la varianza

- Método no completamente correcto:

- Frecuencia y dosis erróneos

- No incluir todos los nutrientes

- Uso varía durante la encuesta

- Problema común información incompleta (35%)

DISCURSIÓN

- Cuantificar la ingesta de nutrientes hay que asumir las omisiones

- Entender los errores producidos por las omisiones

- Definición de las omisiones Clasificación mas correcta

ingestas de nutrientes enfermedad

SUBESTUDIOS: Recopilar los nombres de los suplementos

Obtención de la composición omitida

CONCLUSIONES

• Ingesta diaria elevada

• Composición altamente variable

• Contribución importante a la ingesta de nutrientes

• Recolección de la información lo más exacta posible

• Los errores inducidos por omisión.

BIBLIOGRAFÍA • . Murphy SP, Wilkens LR, Hankin JH, Foote JA, Monroe KR, Henderson

BE, Kolonel LN. Comparison of two instruments for quantifying intake of vitamin and mineral supplements: a brief questionnaire versus three 24-hour recalls. Am J Epidemiol. 2002;156:669–75

• Stram DO, Hankin JH, Wilkens LR, Pike MC, Monroe KR, Park S, Henderson BE, Nomura AM, Earle ME, et al. Calibration of the dietary questionnaire for a multiethnic cohort in Hawaii and Los Angeles. Am J Epidemiol. 2000

• Institute of Medicine. Dietary reference intakes for vitamin A, vitamin K, arsenic, boron, chromium, copper, iodine, iron, manganese, molybdenum, nickel, silicon, vanadium, and zinc. Washington, DC: National Academy Press; 2001.

• Patterson RE, Levy L, Tinker LF, Kristal AR. Evaluation of a simplified vitamin supplement inventory developed for the Women's Health Initiative. Public Health Nutr. 1999;

• . White E, Patterson RE, Kristal AR, Thornquist M, King I, Shattuck AL, Evans I, Satia-Abouta J, Littman AJ, Potter JD. Vitamins and lifestyle cohort study: study design and characteristics of supplement users. Am J Epidemiol. 2004

FIN