Varicela

Post on 01-Jun-2015

8.377 views 0 download

Transcript of Varicela

EXPOSITOR:Dra. Mildred Ramos

TUTOR:Dr. Ángel Rodríguez

Es una enfermedad vírica contagiosa aguda, causada por el virus de la VARICELA ZOSTER.

El hombre es la única fuente de infección para este virus altamente contagioso

Tiene una incidencia máxima en los meses de mayo y junio

La transmisión se produce por contacto directo con las lesiones cutáneas y por inhalación de secreciones respiratorias de personas infectadas con el virus

La mayoría de las personas afectadas son menores de 10 años de edad

En el adulto y en el menor de 2 años de edad, la enfermedad suele ser más grave.

Es Especialmente graves en personas de alto riesgo

el porcentaje de infección subclínica es de solo 4%

El curso clínico de la varicela tiene 4 etapas típicas:

1.Periodo de Incubación: Oscila entre 12 y 20 días

Penetran en las

células del SRE

Diseminación

sanguínea y linfática

Replicación en los

ganglios linfáticos

regionales

Penetración del Virus a

través de las vías

respiratorias

liberación del virus al

torrente sanguíneo en grandes

dosis

Primera viremia

Segunda viremia

2.Fase Prodrómica:

Fiebre (38º-39 ºC) – 1 a 3 días

Malestar General - Anorexia - Cefalea - coriza – tos

3. Aparición de la erupción:

Erupción cutánea-mucosa constituida por lesiones maculo-papulosa

Eritematosas, pruriginosas que en 24 horas se transforman en vesícula

2-4 días Costras

4-6 días Se desprenden

4. Curación o Costrificación de la Erupción.

Herpes Zoster:Herpes Zoster:

Luego de la infección primaria

El virus sigue

latente

La reactivación da lugar a la aparición

de lesiones vesiculares agrupadas en el área de distribución de 1 a 3 dermatomas sensoriales

DIAGNOSTICO: Características de la lesión

•Clínico –Epidemiologico

antecedentes de contacto con personas infectadas

•Aislamiento del virus a partir de lesiones vesiculares

•Detección del anticuerpo contra el virus en el suero del paciente.

Diagnostico Diferencial.Diagnostico Diferencial.Herpes simple

Impétigo

Picadura de insectos

Escabiosis

TratamientoTratamiento

Sintomático: Analgésicos – Antipireticos – Antipruriginosos

Específicos: Farmacos antivirales => Aciclovir

COMPLICACIONESCOMPLICACIONESPIEL:PIEL: Infección de las lesiones especialmente por Streptococos Betahemolitico, S. aureus. Podemos encontrar: Celulitis, Miositis y Fascitis Necrotizante

Neumonía:Neumonía: Potencialmente mortal más frecuente en adultos niños pequeños e imunocomprometidos, podemos encontrar: Dificultad respiratoria, Tos, Hipoxemia y en la Rx de Tórax infiltrados bilaterales difusos

S.N.C:S.N.C: Se describe encefalitis, cerebritis, mielitis trasversa, síndrome de Guillain Barre, Síndrome de Reyes.

Varicela y Embarazo:Varicela y Embarazo:

Síndrome de Varicela Congénita:Síndrome de Varicela Congénita: Atrofia de miembros inferiores. Cicatrización cutánea de las extremidades, malformaciones oculares y a nivel del S.N.C.

Varicela Perinatal:Varicela Perinatal: Infección materna manifestada 5 días antes ó 2 despues del parto varicela grave en neonato

PREVENCIÓN: PREVENCIÓN:

Inmunopropilaxis Pasiva:Inmunopropilaxis Pasiva:

A través de la IGVVZ la cual se recomienda administrar en individuos suceptibles con alto riesgo de desarrollar varicela grave

Inmunocomprometidos:

Embarazadas susceptibles

Neonatos

Inmunización Activa:Inmunización Activa:

Vacuna => Constituida por virus vivos atenuados

Ventaja de la Vacunación:Ventaja de la Vacunación:

•Prevenir la diseminación de la enfermedad

•Prevenir las complicaciones relacionadas con la enfermedad

•Prevenir la reinfección posterior

Esquema de Vacunación:Esquema de Vacunación:

12 y 18 meses de edad 1 sola dosis

Adolescentes y adultos 2 dosis con intervalos 4 – 8 semanas