video sobre este tema Tumoress raross del con nuestros ...

Post on 10-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of video sobre este tema Tumoress raross del con nuestros ...

Aprincipios de 2016, CeciliaAlfaro comenzó a sentirmolestias en la zona

abdominal. “No era propiamentedolor, sino más bien unainflamación. Además, notaba quehabía bajado de peso”, describe.Después de una visita al médicoy de realizarse una ecografíadonde aparecieron unos nódulossospechosos de cáncer, lepidieron un escáner. “Me lo hice,pero la verdad es que no sabíaqué hacer ni para dónde ir.Entonces, cercanos merecomendaron que consultaradirectamente en FALP paraobtener un diagnóstico”, agrega.

En el Instituto OncológicoFALP se le tomó una biopsia quearrojó como resultado unmesotelioma, enfermedad queforma parte de un grupo decánceres poco frecuentes queafectan a la región abdominalsobre los que poco se conoce yque también incluyen patologíascomo tumores primarios delperitoneo, pseudomixomaperitoneal y sarcomas de órganosviscerales.

“Nuestra realidad nacional esque muchas veces estostumores son desestimados, nisiquiera tienen codificación deFonasa y no son patologías GES,por lo que los pacientes quedanen situación de desamparo. Por lotanto, se enfrentan a dosrealidades adversas: quemayoritariamente no hay unacomprensión de estasenfermedades y, por otra parte,no está claro quiénes son los

especialistas a los que debenacudir”, explica el Dr. NicolásDevaud, cirujano oncólogodigestivo de FALP.

El desconocimiento general entorno a estas patologías es enparte responsable de que lospacientes demoren en recibir undiagnóstico certero y, enconsecuencia, inicientratamientos cuando los tumoresya han alcanzado un gran tamañoo se han extendido a otras zonasdel cuerpo.

“Debido a lo anterior, estoscánceres suelen presentarse conuna apariencia catastrófica ynormalmente se estima que yano hay nada que hacer, con unprimer pronóstico muy adverso.Pero en ocasiones la biología deestos tumores es más auspiciosay sí es posible realizartratamiento, incluso curativo”,comenta el Dr. Devaud.

“Por esto es que se requiereun diagnóstico adecuado, en queel análisis de la biopsia debe serrealizado por un patólogoentrenado”, refuerza el Dr. JeanMichel Butte, cirujano oncólogodigestivo de FALP. “Además, serequieren tratamientoscomplejos, por lo que es muyimportante acudir a un centroespecializado que cuente con unequipo multidisciplinario formadoen este tipo de tumores”, agregael especialista, que fue quienoperó a Cecilia Alfaro hace casiseis años.

A ella se le practicó unaextensa cirugía de resecciónperitoneal más la administración

de quimioterapia intraperitonealcaliente (HIPEC), alternativaterapéutica reservada parapacientes con mesoteliomalocalizado en el abdomen.

“La extensión de laenfermedad se determinamediante exámenes deimágenes. Cuando hayenfermedad peritoneal oretroperitoneal más avanzada,habitualmente administramosquimioterapia preoperatoria paraluego reevaluar a esos pacientesy ver si se han convertido encandidatos a cirugía”, afirma elDr. Butte.

La cirugía más HIPEC, asícomo las reseccionesmultiviscerales en el caso de lossarcomas, por ejemplo, sonconsideradas tratamientosregionales; es decir, se trata deintervenciones quirúrgicas —conintención curativa— de toda laregión involucrada cuando elcáncer se encuentra en una etapaintermedia entre ser un tumorlocalizado y una enfermedaddiseminada.

“La mía fue una cirugía invasivaque duró 12 horas, después de lacual estuve 9 días hospitalizada”,recuerda Cecilia. “Desde eldiagnóstico hasta la operación lascosas fluyeron muy rápido, y mesiento muy agradecida porquetodo ocurrió en el momentojusto. Días después, ya teniendoel resultado de nuevas biopsias,el doctor me dijo ‘usted estásana’, y con eso es lo que mequedo. Desde entonces veo cadadía como un regalo”, concluye.

ENFERMEDADES POCO CONOCIDAS

TTuummoorreess rraarrooss ddeellaabbddoommeenn:: ccáánncceerreessiinnffrreeccuueenntteess qquuee rreeqquuiieerreennttrraattaammiieennttooss ccoommpplleejjooss Un buen diagnóstico permite determinar si se trata deenfermedades que, a pesar de presentar un primerpronóstico adverso, pueden tratarse con intención curativa.

Dr. Nicolás Devaud, cirujanooncólogo digestivo de FALP.

FALP

FALP

Cecilia Alfaro, paciente FALP.

FALP

Dr. Jean Michel Butte, cirujanooncólogo digestivo de FALP.

FALP

EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 3 DE NOVIEMBRE DE 2021

FALP es integrante de laOrganización Europea de

Institutos de Cáncer

Revise un videosobre este temacon nuestrosespecialistas.Escanee el códigoQR acercando sucelular con lacámara encendida.

ESTE ESPACIO REFLEJA NUESTRO COMPROMISO CON LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, PREVENCIÓNY DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER, PILARES FUNDAMENTALES DE NUESTRO ROL SOCIAL.