Zurlo nelba sig

Post on 27-Jun-2015

201 views 0 download

Transcript of Zurlo nelba sig

VITICULTURA

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG)

DEFINICIÓN

FUNCIONAMIENTO

REPRESENTACIÓN Y CAPTURA DE DATOS

PARAMETROS USADOS EN EL ESTUDIO DE VITICULTURA

SIG

DEFINICIÓNSon herramientas de software que permiten:Crear consultas interactivas.Analizar y gestionar información espacial. Editar datos y mapas así como presentar los resultados de estas operaciones.

FUNCIONAMIENTOBase de datos alfanuméricos con información geográfica asociado a un identificador de los objetos gráficos en un mapa digital que al señalizar los se obtienen sus atributos.Inversamente preguntando por un registro de la base de datos se obtiene la localización cartográfica.

FUNCIONAMIENTO

Los datos se crean por TELEDETECCIÓNEl método se llama DIGITALIZACIÓN

A partir de un mapa impreso o con información tomada en campo, se transfiere a un medio digitalusando un programa de diseños con georreferenciación (ordenador DAO)

REPRESENTACION DE DATOS MODELOSRASTERCentrado en las propiedades del espacio.Ejemplos:-Fotografías aéreas sobrela cual se realizan tareas de digitalización.-Contiene información sobre el terreno o long. de onda de la luz (obtenida por satélite Land Sat)

VECTORIALCentrado en la precisión en localización de elementos geográficos sobre el espacio, con límites definidos.

Ejemplos:-Para el estudio de la calidad del agua en un lago-Para representar un tipo de terreno ( altitud , zonas desparejas)

CAPTURA DE DATOS EN FORMATO DIGITAL A UN SIGA través de: Digitalización de cartografía en soporte analógico, se producen datos vectoriales (trazas, puntos, lineas y límites de polígonos). Mediciones topográficas con instrumentos de captura de datos digitales (técnica geometría analítica y con GPS). Sensores remotos como cámaras, escáneres o LIDAR acoplados a aviones o satélites.

USOS Para visualizar , analizar y relacionar información geográfica de orígenes: parcelas, cepas, suelos, precipitaciones, orientaciones , etc). Almacenar base de datos de vendimias , enfermedades o información que requiera referencia geográfica.

PARAMETROS QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DEL VINOCaracterísticas morfológicas y fisiológicas de las plantas. Datos de precipitaciones, temperatura e insolación. Imagen satelital y cámara con infrarroja. Conductividad eléctrica del suelo (muestra comportamiento de este para que no lo afecte negativamente) textura, salinidad, mat. Orgánica. Indice Normalizado de Vegetación (NDVI).

El SIG se utiliza en el sector Vitivinícola

Desde el cultivo hasta la comercialización.Su fin es realizar una gestión adecuada de los recursos naturales y permite conocer el territorio para tomar las decisiones adecuadas.

MUCHAS GRACIAS