· afluentes del conocimiento, resulta motivadora para una sociedad deseosa de compartir...

2
El Seminario “Conocimiento Científico: en busca de sus fuentes”, pretende mostrar una experiencia innovadora de estudio metodológico, organización y dinamización en todos los ámbitos del conocimiento científico. La imagen metafórica de que todas las personas se transforman en afluentes del conocimiento, resulta motivadora para una sociedad deseosa de compartir experiencias intelectuales en el campo de las ciencias, las artes, las letras y la cultura en general. Cada día está dedicado a una rama del saber que ha sido tratada profundamente en las sesiones presenciales de la Sociedad Científica. La Arqueología como fuente de conocimiento; Diálogos filosóficos en la Comunidad Científica; Medicina, Psicología y Biología; Tecnologías, Innovación e Investigación Educativa y Ciencia y Humor, son los cinco capítulos temáticos en que se divide este proyecto. El alumnado al que va dirigido es de perfil universitario de cualquier especialidad y personas interesadas en el análisis y estudio de la complejidad científica, tecnológica, artística y social, porque aquí pueden asistir a una formación interdisciplinar en la que se tratan temas de filosofía, arte, nuevas tecnologías, innovación educativa, medicina, filología, arqueología, física, química, economía, historia y geografía… Es, por lo tanto, una experiencia en la que se presentan conferencias especializadas y debates intelectuales en temas concretos pero interrelacionados dentro de un marco general. Al igual que las personas, también se contemplan las disciplinas científicas como partes integradas y relacionadas en el caudal del conocimiento. Así, por ejemplo, las conferencias de altas capacidades intelectuales tienen su aplicación en las de dificultades de aprendizaje o las de nuevas tecnologías en las de arqueología o biología. www.uimp.es Código 63YM z Tarifa: C z ECTS: 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO DE ESPAÑA Portada: basada en el original de Hugo Fontela para la UIMP, 2018 041-18-002-0 www.uimp.es Conocimiento científico: en busca de sus fuentes (*) Rufino Rodríguez Sánchez Santander 2018 Seminario Del 20 al 24 de agosto @UIMP www.facebook.com/UIMPSantander INFORMACIÓN GENERAL Hasta el 15 de junio de 2018 Santander Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax 942 29 87 27 [email protected] Madrid C/ Isaac Peral, 23 28040 Madrid Tel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33 Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 97 [email protected] Horario de 9.00 a 14.00 h de 16.00 a 18.00 h (excepto viernes) A partir del 18 de junio de 2018 Santander Palacio de la Magdalena 39005 Santander Tel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10 Fax 942 29 88 20 Horario de 9.00 a 14.00 h de 16.00 a 18.00 h (excepto viernes) PLAZOS Plazo de solicitud de becas Hasta el día 28 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 6 de julio de 2018 Hasta el día 15 de junio, para los cursos que comiencen a partir del día 9 de julio de 2018 Apertura de matrícula Desde el 8 de mayo de 2018 (Plazas limitadas) *Curso acreditado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para profesores de enseñanzas no universitarias

Transcript of  · afluentes del conocimiento, resulta motivadora para una sociedad deseosa de compartir...

El Seminario “Conocimiento Científico: en busca de sus fuentes”, pretende mostrar una experiencia innovadora de estudio metodológico, organización y dinamización en todos los ámbitos del conocimiento científico. La imagen metafórica de que todas las personas se transforman en afluentes del conocimiento, resulta motivadora para una sociedad deseosa de compartir experiencias intelectuales en el campo de las ciencias, las artes, las letras y la cultura en general.

Cada día está dedicado a una rama del saber que ha sido tratada profundamente en las sesiones presenciales de la Sociedad Científica. La Arqueología como fuente de conocimiento; Diálogos filosóficos en la Comunidad Científica; Medicina, Psicología y Biología; Tecnologías, Innovación e Investigación Educativa y Ciencia y Humor, son los cinco capítulos temáticos en que se divide este proyecto.

El alumnado al que va dirigido es de perfil universitario de cualquier especialidad y personas interesadas en el análisis y estudio de la complejidad científica, tecnológica, artística y social, porque aquí pueden asistir a una formación interdisciplinar en la que se tratan temas de filosofía, arte, nuevas tecnologías, innovación educativa, medicina, filología, arqueología, física, química, economía, historia y geografía… Es, por lo tanto, una experiencia en la que se presentan conferencias especializadas y debates intelectuales en temas concretos pero interrelacionados dentro de un marco general. Al igual que las personas, también se contemplan las disciplinas científicas como partes integradas y relacionadas en el caudal del conocimiento. Así, por ejemplo, las conferencias de altas capacidades intelectuales tienen su aplicación en las de dificultades de aprendizaje o las de nuevas tecnologías en las de arqueología o biología.

www.uimp.es

➔ Código 63YM z Tarifa: C z ECTS: 1

MINISTERIODE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNODE ESPAÑA

Portada: basada en el original de Hugo Fontela para la UIM

P, 201804

1-18

-002

-0www.uimp.es

Conocimiento científico: en busca de sus fuentes (*)

Rufino Rodríguez Sánchez

Santander 2018

Seminario

Del 20 al 24 de agosto

@UIMP

www.facebook.com/UIMPSantander

INFORMACIÓN GENERAL

➔ Hasta el 15 de junio de 2018

Santander Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax 942 29 87 [email protected]

Madrid C/ Isaac Peral, 2328040 Madrid Tel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 [email protected]

Horariode 9.00 a 14.00 h

de 16.00 a 18.00 h (excepto viernes)

➔ A partir del 18 de junio de 2018

SantanderPalacio de la Magdalena39005 SantanderTel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10Fax 942 29 88 20

Horariode 9.00 a 14.00 h

de 16.00 a 18.00 h (excepto viernes)

PLAZOS

➔ Plazo de solicitud de becas

Hasta el día 28 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 6 de julio de 2018

Hasta el día 15 de junio, para los cursos que comiencen a partir del día 9 de julio de 2018

➔ Apertura de matrícula

Desde el 8 de mayo de 2018(Plazas limitadas)

*Curso acreditado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para profesores de enseñanzas no universitarias

Santander 2018 Programa académico

SeminarioConocimiento científico: en busca de sus fuentes (*)

DirecciónRufino Rodríguez SánchezProfesor de Enseñanza Secundaria Premios 2001 y 2002 «Joaquín Sama» y «Nacional» de Innovación e Investigación Educativa

SecretaríaMiguel Ignacio López RosasProfesor de Enseñanza Secundaria

Del 20 al 24 de agosto de 2018

Lunes 20

LA ARQUEOLOGÍA COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO

10.00 h z IInauguración Sociedades Científicas: en busca de las fuentes del ConocimientoRufino Rodríguez Sánchez

10.30 h z Métodos de investigación y discrepancias en la arqueología emeritense: el caso del origen de los embalses de Cornalvo y ProserpinaSantiago FeijooArqueólogo del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida

12.00 h z Tratamiento de los residuos urbanos en la Mérida romana y tardoantiguaJesús Acero PérezInvestigador postdoctoral FCT en el Centro de Arqueología de la Universidad de Lisboa

15.30 h z De capital provincial romana a Ciudad de Dios: Augusta Emerita (claves de la transformación del paisaje urbano desde el mundo antiguo al medieval)Miguel Alba CalzadoArqueólogo del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida

Martes 21

DIÁLOGOS FILOSÓFICOS EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

09.30 h z Hacia las fuentes de lo estético. ¿Es posible una ciencia del arte?Víctor Bermúdez TorresProfesor de Filosofía en el I.E.S. Santa Eulalia de Mérida

11.30 h z Platón y el conflicto entre la nueva y la vieja poesíaJavier AguirreProfesor de Filosofía Antigua en la Universidad del País Vasco

15.30 h z Ciencia, poder y disidencia sexual: el caso de las homosexualidades y la medicina en el contexto de los autoritarismos ibéricos contemporáneosFrancisco Molina ArtaloytiaAsesor Técnico Docente Junta de Extremadura y Tutor de Lógica, Historia, Filosofía de la Ciencia en UNED, Mérida

Miércoles 22

MEDICINA, PSICOLOGÍA Y BIOLOGÍA

09.30 h z El legado de Santiago Ramón y Cajal en la Real Academia de ExtremaduraAntonio Viudas CamarasaAcadémico Numerario de la Real Academia de Extremadura Profesor Titular de Lengua Española Universidad de Extremadura

11.30 h z Lectura fácil: una medida de accesibilidad pionera como política pública de implantación en la Comunidad Autónoma de ExtremaduraInmaculada Sánchez CasadoProfesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Extremadura

15.30 h z La Dehesa moribunda: la plaga del cerambyxCándido Vicente CalleProfesor del I.E.S. Bioclimático de Badajoz

Jueves 23

TECNOLOGÍAS, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

09.30 h z Cinecia: Ciencia y CineCarlos Baena GarcíaProfesor de Física y Química en el I.E.S. Extremadura de Mérida

11.30 h z ¿Quiénes son los más capaces?: precocidad, talentos, prodigios, genios y superdotadosFátima Murciano RubiaPsicopedagoga, Profesora y Presidenta de la Asociación de Altas Capacidades Intelectuales de Extremadura

15.30 h z Taller de tecnologías educativas: ¿Mobile Learning + Realidad Aumentada: Aplicaciones en EducaciónSantiago Ortiz Durán Tecnologías Educativas en el Centro de Profesores de MéridaDiego Antonio Guerrero AlonsoInnovación Educativa en el Centro de Profesores de Mérida

Viernes 24

CIENCIA Y HUMOR

09.30 h z La crisis del modelo suecoJosé Martín Martínez y RiquéCatedrático de Historia Instituto Vipan de Lund, Suecia

11.30 h z Del sentido del humor y la risaJosé Ramón Alvarado MariscalOrientador en el I.E.S. Sáenz de Buruaga de Mérida

13.00 h z Clausura