¿ Que queremos lograr?

10
Elizabeth Guerrero y Ma Elizabeth Guerrero y Ma rcela Ríos rcela Ríos ¿ ¿ Que queremos lograr? Que queremos lograr?

description

¿ Que queremos lograr?. Incorporación exitosa de la perspectiva de género en PFPP requiere. 1. Enfoque teórico: conceptualizar e identificar los nudos en la producción y reproducción de las desigualdades de género. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿ Que queremos lograr?

Page 1: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

¿¿Que queremos lograr?Que queremos lograr?

Page 2: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

Incorporación exitosa de la perspectiva Incorporación exitosa de la perspectiva de género en PFPP requierede género en PFPP requiere

La etapa inicial de definición de problemas y formulación de alternativas de intervención requiere

1. Enfoque teórico: conceptualizar e identificar los nudos en la producción y reproducción de las desigualdades de género

2. Priorización: Claridad sobre prioridades gubernamentales y sectoriales → definir prioridades institucionales

3. Planificación estratégica: Diseñar estrategias por problemas → visión de conjunto de las intervenciones / coherencia global que potencie cada estrategia

Page 3: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

Necesitamos definirNecesitamos definir

¿ Cuáles son los problemas ejes en la ¿ Cuáles son los problemas ejes en la reproducción de las desigualdades de género?reproducción de las desigualdades de género?

¿Cuáles de esos problemas son consistentes ¿Cuáles de esos problemas son consistentes con las prioridades de gobierno?con las prioridades de gobierno?

¿Donde podemos tener el mayor impacto?¿Donde podemos tener el mayor impacto?

¿Qué intervenciones sólo pueden ser asumidas ¿Qué intervenciones sólo pueden ser asumidas desde SERNAM?desde SERNAM?

Page 4: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

Necesitamos definirNecesitamos definir ¿Quienes son los actores clave que participan en el ¿Quienes son los actores clave que participan en el

PFP?PFP?

¿Cuáles son sus facultades y funciones?¿Cuáles son sus facultades y funciones?

¿Cuáles son sus preferencias, incentivos y ¿Cuáles son sus preferencias, incentivos y capacidades?capacidades?

¿Cuáles son sus horizontes temporales?¿Cuáles son sus horizontes temporales?

¿En qué escenarios interactúan y cuáles son las ¿En qué escenarios interactúan y cuáles son las características de los mismos?características de los mismos?

¿Cómo son los intercambios o transacciones que ¿Cómo son los intercambios o transacciones que emprenden?emprenden?

Page 5: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

De “problemas” a “polDe “problemas” a “polííticas”ticas”

Marco Conceptual

Definición de Problemas

Formulación alternativas / definición de estratégicas(estrategias / planificación)

Problema → Problema público → Política

Page 6: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

Para que una política sea viablePara que una política sea viable

1.1. Convertir problemas sociales en problemas públicos Convertir problemas sociales en problemas públicos que ameritan la intervención del Estadoque ameritan la intervención del Estado

2.2. Tener apoyo de actores clave dentro y fuera del Tener apoyo de actores clave dentro y fuera del Estado: partidos, parlamentarios, decidores, líderes de Estado: partidos, parlamentarios, decidores, líderes de opinión, ciudadanía, actores socialesopinión, ciudadanía, actores sociales

3.3. Incorporar y comprometer a instituciones y actores en Incorporar y comprometer a instituciones y actores en la implementación, gestión, evaluación: coordinación la implementación, gestión, evaluación: coordinación intersectorial / transversalizaciintersectorial / transversalizacióón / PMGn / PMG

4.4. Desplegar una política comunicacional consistente Desplegar una política comunicacional consistente durante todo el proceso de formación de políticasdurante todo el proceso de formación de políticas

Page 7: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

Para que una política sea viablePara que una política sea viable

Combinar DimensionesCombinar Dimensiones

PolíticaPolítica TécnicaTécnica SimbólicaSimbólica

Page 8: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

Género en el Ciclo de las Género en el Ciclo de las Políticas PúblicasPolíticas Públicas

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: - Modificar desigualdades - Enfrentar efectos

FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS:- Políticas específicas- Transversalización- PMG

ADOPCIÓN DE ALTERNATIVAS:- Estrategias- Comunicación- Actores

EVALUACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS: - Resultados- Impacto- Reformulación

IMPLANTACIÓN DE ALTERNATIVA SELECCIONADA:- Coordinación- Seguimiento- Control de Gestión

Page 9: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

¿Cómo se formulan las políticas ¿Cómo se formulan las políticas públicas?públicas?

PresidenciaMuchas políticas se desarrollan en el gabinete

Búsqueda de consenso en su partido y luego en la Coalición a través de la negociación con lideres

Búsqueda de acuerdos con la oposición

Establecimiento de la agenda

Aportes técnicos entran por múltiples nodos

Congreso

Entrega de laPolítica

Page 10: ¿ Que queremos lograr?

Elizabeth Guerrero y Marcela RíoElizabeth Guerrero y Marcela Ríoss

Incorporación exitosa de la perspectiva Incorporación exitosa de la perspectiva de género en PFPP requierede género en PFPP requiere

Diagnóstico y identificación de problemasDiagnóstico y identificación de problemas Priorización Priorización Claridad en las propuestas de soluciónClaridad en las propuestas de solución Identificar a los actores claves involucradosIdentificar a los actores claves involucrados Identificar necesidades de informaciónIdentificar necesidades de información Capacitación permanente: técnica, política, Capacitación permanente: técnica, política,

conceptualconceptual Evaluación de los resultados en mujeres y Evaluación de los resultados en mujeres y

hombres y en sus relacioneshombres y en sus relaciones