Textuales Cognitivos 1. En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina...

10
Los Enfoques de la Traducción Textuales Cognitivos 1

Transcript of Textuales Cognitivos 1. En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina...

Page 1: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

1

Los Enfoques de la Traducción

Textuales Cognitivos

Page 2: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

2

El Enfoque Textual En los años 70, la

traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales y psicolingüísticos

Los enfoques textuales se nutren de: la lingüística del texto y el análisis del discurso

Se tiene en cuenta en este enfoque:

La situación comunicativa Las relaciones entre los

hablantes Las estrategias

cognitivas de construcción del mensaje

El conocimiento previo de las formas del lenguaje

Los conocimientos culturales compartidos por la sociedad

Page 3: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

3

Ejemplos del Enfoque Textual

Autores como: Van Dijk: inspiración generativista que intenta al texto

métodos y procedimientos aplicados a nivel oracional Halliday: parte del estructuralismo y desarrolla el

concepto de función De Beaugrande, Dressler: aproximación al texto

desde la psicolinguistica Gregory and Carroll y Widdowson: la didáctica de

las lenguas Austin, Grice: Estudio de la actuación y de sus marcas

en el lenguaje Hatim & Mason: estudio de la traducción como un

acto comunicativo

Page 4: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

4

El Enfoque Cognitivo

Se centra en el análisis de los procesos mentales que lleva a cabo el traductor

Amparo Hurtado ve este enfoque bajo dos perspectivas: la teoría del sentido o la teoría interpretativa ( Seleskovitch, Delisle, Bell); y la teoría de la relevancia de Sperber Y Wilson que analiza los comportamientos mentales del traductor

Hurtado menciona la técnica denominada TAP (Thinking Aloud Protocol) o su equivalente en español, protocolos a voz baja, la cual el traductor verbaliza lo que sucede o pasa por su mente cuando está traduciendo

Page 5: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

5

Ejemplos del Enfoque Cognitivo

Modelo interpretativo: Autores como Seleskovitch y

Lederer parten del análisis de la interpretación y se centran en el estudio del proceso. Mencionan aspectos como: complementos cognitivos, bagaje cognitivo, desverbalización, transcodificación, memoria inmediata y memoria cognitiva

Page 6: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

6

Ejemplos del Enfoque Cognitivo

Bell propone un análisis del proceso traductor para la traducción escrita basado en tres aspectos: modelo, sentido y memoria

Modelo: define la traducción, la teoría y el traductor

Sentido: primero semántico y después comunicativo

Memoria: cómo el traductor almacena dicha información

Bell propone entonces un modelo descriptivista y no prescriptivista; de manera, que Bell incluya tres fases: sintáctica, semántica y pragmática

Page 7: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

7

Ejemplos del Enfoque Cognitivo

Kiraly propone un análisis de traducción desde dos perspectivas: como actividad comunicativa y social ( basado en teorías linguisticas) y como actividad cognitiva (basado en la psicolinguistica)

El modelo propuesto por este autor utiliza información lingüística y Extralinguistica

Page 8: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

8

Ejemplos del Enfoque Cognitivo

Wills propone estas fases en el proceso de toma de decisiones por parte del traductor:

Identificación del problema Clarificación del problema Búsqueda y recogida de información

previa Deliberación de cómo proceder Momento de elección Evaluación de los resultados de la

traducción

Page 9: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

9

Conclusiones

El traductor debe apoyarse de la teoría para una toma de decisiones adecuadas en el ejercicio traslaticio

El traductor optará entonces por un enfoque que satisfaga no sólo al cliente o al iniciador en términos de Nord, sino también a sí mismo

El traductor debe hacer una combinación balanceada de los enfoques

El Traductor no debe abandonar la lingüística en el proceso traductor

El traductor debe ser leal en su labor traductora

Page 10: Textuales  Cognitivos 1.  En los años 70, la traducción empieza a concebirse como disciplina integrando aspectos como: textuales, comunicativos, socioculturales.

10

GRACIAS!