00029045

9
IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD. Sector Económico en el que opera: Terciario (Servicios) Giro: : Empresa de Servicios. Propiedad del capital : Privado. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO La Industria eléctrica en Cile se encuentra re!ulada por la Le" General de Servicios Eléctricos (#$L %&' del inisterio de inera)* vi!ente desde '+,-* la que otor!a un marco re!ulatorio a la operación e interacción entre los a!entes del mercado. El sector de distriución de ener!a eléctrica est/ compuesto por compa0a que compran electricidad a las empresas !eneradoras* para a su ve1 venderla a los usuarios 2inales. La le" eléctrica reconoce la e3istencia de un monopolio natural a nivel de distriución* de manera que estalece la oli!atoriedad de servicio para este tipo de empresas. TIPO DE PROCESO QUE REALIZA.  Descripción de las ac tividades y negocios. La actividad principal de la empresa es la venta " distriución de ener!a eléctrica* la cual se desarrolla en las re!iones 4 " 4II* aarcando las si!uientes ciudades: 4i0a del ar* Curicó* olina* 4illa 5 le!re* San 6avier* Linares " otras localidades de la 1ona sur. C7%5$E tiene como 2ilial a E#EL5G* quien !enera " distriu"e ener!a eléctrica en la 8II re!ión del  pas. 5 nivel internacional* la Compa0a posee de manera directa e indirecta un -9 de la propiedad de la Empresa de #istriución Eléctrica de Tucum/n S.5. (E#ET)* actuando como socio operador de esta distriuidora eléctrica de la provincia de Tucum /n* en el noreste de 5r!entina. 5 través de E#ET* la empresa  posee participación en la emp resa 6u;e0a de Ener!a S.5 . (E6SE#)* que distriu"e ener!a en sectores aislados " dispersos no atendidos por el sistema Interconectado 5r !entino. El suministro de ener!a eléctrica es provisto por Col<n S.5.* con quien C7%5$E mantiene contratos vi!entes asta el => de aril de ->>9* tanto para el Estalecimiento de 4i0a del ar como para los de la ?ona Sur. Estos contratos * entre otras venta;as* permiten ase!urar el adecuado aastecimiento de ener!a de sus clientes para los pró3imos a0os. El aastecimiento de equipos " materiales eléctricos cuenta con una amplia !ama de proveedores nacionales " e3tran;eros seleccionados* respetando las m/s e3i!entes condiciones de calidad " se!uridad. 5 su ve1* los principales clientes de la empresa durante el a0o ->>' 2ueron Cementos Curicó* all arina 5rauco* 73iquim* Pata!onia " Caro11i (Teno). OBJETO SOCIAL: La Sociedad tiene por o;eto reali1ar en el pas o en el e3tran;ero: a) La e3plotación* adquisición* construcción " arriendo de instalaciones de !eneración* trans2ormación* 1

Transcript of 00029045

Page 1: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 1/9

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD.

Sector Económico en el que opera: Terciario (Servicios)

Giro: : Empresa de Servicios.

Propiedad del capital : Privado.

DESCRIPCIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

La Industria eléctrica en Cile se encuentra re!ulada por la Le" General de Servicios Eléctricos (#$L %&' delinisterio de inera)* vi!ente desde '+,-* la que otor!a un marco re!ulatorio a la operación e interacciónentre los a!entes del mercado.

El sector de distriución de ener!a eléctrica est/ compuesto por compa0a que compran electricidad a lasempresas !eneradoras* para a su ve1 venderla a los usuarios 2inales. La le" eléctrica reconoce la e3istencia deun monopolio natural a nivel de distriución* de manera que estalece la oli!atoriedad de servicio para este

tipo de empresas.

TIPO DE PROCESO QUE REALIZA.

 Descripción de las actividades y negocios.

La actividad principal de la empresa es la venta " distriución de ener!a eléctrica* la cual se desarrolla en lasre!iones 4 " 4II* aarcando las si!uientes ciudades: 4i0a del ar* Curicó* olina* 4illa 5le!re* San 6avier*Linares " otras localidades de la 1ona sur.

C7%5$E tiene como 2ilial a E#EL5G* quien !enera " distriu"e ener!a eléctrica en la 8II re!ión del pas. 5 nivel internacional* la Compa0a posee de manera directa e indirecta un -9 de la propiedad de laEmpresa de #istriución Eléctrica de Tucum/n S.5. (E#ET)* actuando como socio operador de estadistriuidora eléctrica de la provincia de Tucum/n* en el noreste de 5r!entina. 5 través de E#ET* la empresa posee participación en la empresa 6u;e0a de Ener!a S.5. (E6SE#)* que distriu"e ener!a en sectores aislados" dispersos no atendidos por el sistema Interconectado 5r!entino.

El suministro de ener!a eléctrica es provisto por Col<n S.5.* con quien C7%5$E mantiene contratosvi!entes asta el => de aril de ->>9* tanto para el Estalecimiento de 4i0a del ar como para los de la ?onaSur. Estos contratos* entre otras venta;as* permiten ase!urar el adecuado aastecimiento de ener!a de susclientes para los pró3imos a0os.

El aastecimiento de equipos " materiales eléctricos cuenta con una amplia !ama de proveedores nacionales "

e3tran;eros seleccionados* respetando las m/s e3i!entes condiciones de calidad " se!uridad.

5 su ve1* los principales clientes de la empresa durante el a0o ->>' 2ueron Cementos Curicó* allarina 5rauco* 73iquim* Pata!onia " Caro11i (Teno).

OBJETO SOCIAL:

La Sociedad tiene por o;eto reali1ar en el pas o en el e3tran;ero:

a) La e3plotación* adquisición* construcción " arriendo de instalaciones de !eneración* trans2ormación*

1

Page 2: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 2/9

distriución o comerciali1ación de ener!a para usos industriales* a!rcolas* domésticos* de alumrado ocualquier otro* " las actividades ane3as que complementan las anteriores@ as como la creación de 2ilialeso inversión en empresas de este ruro.

 ) La 2aricación* monta;e* importación* e3portación* comerciali1ación " distriución de equipos* elementos" arte2actos eléctricos* de conductores " aisladores "* en !eneral* de otros equipos o elementos relacionadoso no con las actividades se0aladas en la letra a)* " las actividades que complementen las precedentes@ ascomo la creación de 2iliales o inversión en empresas de este ruro.

c) La compra " venta de ienes mueles incorporales como acciones* onos* deentures* derecos ensociedades de personas* pa!arés* letras de camio* certi2icados de depósito* valores moiliarios " e2ectos decomercio en !eneral* sean emitidos por el Estado* instituciones p<licas* sociedades* personas naturales o ;urdicas* nacionales o e3tran;eras.

d) La compraventa " construcción de ienes inmueles " la reali1ación de toda clase dene!ocios inmoiliarios@ as como la creación de 2iliales o inversión en empresas de este ruro.

e) La elaoración* producción* trans2ormación " comerciali1ación de toda clase de productos* materias primas " mercaderas@ as como la creación de 2iliales o inversión en empresas de este ruro.

2) La inversión en empresas administradoras de 2ondos de pensiones.

HISTORIA DE LA EMPRESA:

La compa0a %acional de $uer1a Eléctrica S.5 2ue 2undada en Septiemre de '+A9* estaleciendo sudomicilio le!al en 4alparaso* se!<n consta en Escritura Pulica de la %otaria de don Ba2ael Luis araonaS.* de 2eca D de Septiemre de '+A9. ediante #ecreto Supremo n A+FD de %oviemre de '+A9* pulicado en el diario 72icial de 2eca D de #iciemre de '+A9* la sociedad reciió su autori1ación le!al.

Este #ecreto se encuentra inscrito en el Be!istro de Comercio con 2eca F de #iciemre de ese mismo a0o* a2o;as +9D vta. n DD-. Los estatutos de la Sociedad an tenido diversas modi2icaciones* siendo la <ltimaaproada por la 6unta E3traordinaria de 5ccionistas celerada con 2eca -A de %oviemre de '++=* se!<nconsta en Escritura Pulica de 2eca 'F de #iciemre de '++=* otor!ada ante la %otario P<lico* #o0a Irma %aran;o ua!lia.

C7%5$E tuvo sus or!enes en la Compa0a de Be2inera de 51<car de 4i0a del ar ( CB54)* industria queoperó desde el a0o ',F= " que en '+'= decidió ampliar sus actividades al campo de la electricidad*adquiriendo los activos de la compa0a 4i0a del ar Electric Compan"* empresa que tena la concesión parala iluminación urana* p<lica " residencial de la ciudad ;ardn.

Posteriormente en '+-,* empe1ó a constituirse en la Be2inera* una moderna central termoeléctrica queconstaa de cuatro unidades que !eneraan corriente alterna* la cual permita mover sus instalaciones "

adem/s distriuir ener!a eléctrica a toda la ciudad de 4i0a del ar.

Como consecuencia de la actividad desarrollada por el ne!ocio eléctrico de CB54* esta empresa decidió en ela0o '+A9* con;untamente con la compa0a Sudamericana de Servicios P<licos* quien distriua electricidaden las ciudades de 5nto2a!asta* Curicó* olina* San 6avier* Linares " Punta 5renas* 2ormar la Compa0a %acional de $uer1a Eléctrica S.5 (C7%5$E)* lo cual se materiali1ó el D de Septiemre de ese a0o.

En el a0o '+99 C7%5$E ena;enó a Endesa el estalecimiento de Punta 5renas* " un a0o después* en '+9D*i1o lo mismo con la central " red 5nto2a!asta.

2

Page 3: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 3/9

Tras la quiera de CB54* en '+,A la Compa0a General de Electricidad S.5 (CGE) adquirió el +9*D' de lasacciones de C7%5$E* para posteriormente aumentar su participación al ++*DF de su propiedad.

En '++' C7%5$E inicia un plan de diversi2icación de inversiones* adquiriendo acciones de la EmpresaEléctrica de a!allanes S.5. ( E#EL5G ) que licitara E%#ES5* alcan1ando el control el a0o '++=.E#EL5G !enera " distriu"e electricidad a A9.++A clientes distriuidos principalmente en las ciudades dePunta 5renas* Puerto %atales " Porvenir* entre otras localidades de la 8II re!ión. 5ctualmente C7%5$Emantiene una participación de un 99*'' en la propiedad accionaria de dica sociedad.

5corde con esta estrate!ia de diversi2icación* en a!osto del a0o '++, C7%5$E

" trans2ormadores THS5% Ltda. concurrieron a la 2ormación de la sociedad E%EBPLHS S.5.

El o;eto de esta 2ilial es la construcción* mantención " reparación de instalaciones industriales " de distriución* propias o de terceros* las asesoras " pro"ectos en el /rea eléctrica* la caliración " certi2icación de medidores " la!eneración de respaldo. En noviemre de '+++* E%EBPLHS S.5. aumentó su capital social de '>> a ->>acciones* el cual 2ue suscrito " pa!ado por C7%5$E en su totalidad* alcan1ando el ++*9 de su propiedadaccionaria " quedando THS5% con el >*9 restante. Este aumento de capital se reali1ó mediante el aporte de uncon;unto de oco !rupos !eneradores* con su correspondiente equipamiento de control.

La e3pansión internacional de C7%5$E en el campo eléctrico se inició en el mes de ;ulio de '++9* cuando ;unto a su matri1 CGE inte!ró un consorcio* %7BELEC S.5.* 2ormado por C7%5$E (-9)* CGE (-9) " laempresa ar!entina 6osé Cartellone Construcciones Civiles S.5.(9>)* que se ad;udicó la licitación del 9' delas acciones de la Empresa de #istriución Eléctrica de Tucum/n S.5. (E#ET)* que tiene la concesión de ladistriución en la Provincia de Tucum/n* Bep<lica 5r!entina* tomando el control de dica empresa a contarde a!osto de '++9. C7%5$E tiene la responsailidad de la operación técnica de E#ET* lo cual se amateriali1ado a través de la asistencia técnica proporcionada por los e;ecutivos all destinados* de vastae3periencia en el sector.

Posteriormente* en el mes de octure del mismo a0o* C7%5$E " CGE adquirieron cada una el +*F9 de lasacciones de E#ET* " 6osé Cartellone Construcciones Civiles S.5.* el '+*9. En el a0o '++,* %7BELECadquirió un '> adicional de las acciones de E#ET* totali1ando a la 2eca D' de su capital social. #e esta2orma CGE " C7%5$E controlan el 9> de E#ET.

5ctualmente C7%5$E es concesionaria del servicio p<lico de distriución de ener!a eléctrica de lassi!uientes ciudades " localidades: 4i0a del ar* Teno (Comalle)* Bomeral* Curicó ( Tutuquén Sarmiento Bauquén )* Bauco ( uilpoco )* olina ( Lontué* Picin!al )* Bo Claro ( Cumpeo ) San 6avier ( Puta!an )*4illa 5le!re " Linares.

5l a0o ->>'* la 1ona de concesión de C7%5$E cure una super2icie de apro3imadamente de '.DF,Jilómetros cuadrados* comprendiendo m/s de 'D- ciudades* puelos " comunas de la 4 " 4II re!iones.

POLITICAS.

C7%5$E tiene como poltica reali1ar* con la anticipación necesaria* todas las inversiones requeridas en suin2raestructura eléctrica para a2rontar el crecimiento de los consumos en sus 1onas de concesión. #urante el periodo ->>' se reali1aron inversiones por K-.-DF.9D>* principalmente en oras de electri2icación* enequipamiento " en la moderni1ación de los sistemas de in2ormación.

MISIÓN DE LA EMPRESA.

Contriuir a me;orar la calidad de vida de las personas mediante una distriución e2iciente de ener!a

3

Page 4: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 4/9

eléctrica.

METAS.

#e acuerdo a la misión de la Empresa* estalecida por el #irectorio " la Gerencia* las metas de C7%5$Eson de ser:

Una Empresa rentable y competitiva que otorga el mejor servicio de distribución eléctrica, de acuerdo de sus

clientes y a la normativa legal vigente.

5parte de tener metas a corto pla1o* por e;emplo de me;orar la calidad de atención al cliente* aumentar 1onade concesión* que este servicio sea mas r/pido " disminuir las perdidas@ en !eneral me;orar las técnicas aciael cliente.

#entro de las pro"ecciones el tema principal es el plan de inversiones anualmente con todos sus recursos* la parte de in2raestructura* para aarcar nuevos territorios que es lo primordial para la Empresa.

COMPETENCIA.

C7%5$E desarrolla sus actividades dentro del Sector Eléctrico cileno como empresa distriuidora deener!a eléctrica. Este sector tiene como caracterstica el ser un monopolio natural al estar re!ulado entérminos de tari2as " clientes. Estos <ltimos son asi!nados de acuerdo a las 1onas de concesión " sólo e3istir/liertad para aquellos clientes con m/s de -.>>> J de potencia conectada. Por lo anterior* la competencia se presenta* principalmente* en los si!uientes dos /mitos:

 Imagen:

Competencia con otros servicios p<licos: Los clientes tienden a comparar el servicio otor!ado por lasempresas de lu1* a!ua* !as " telé2ono.

Competencia con otras empresas de distriución eléctrica: Principalmente se produce entre empresascu"as 1onas de concesión son cercanas " especialmente en situaciones de crisis. Como e;emplo de esto<ltimo se puede mencionar lo ocurrido durante el racionamiento eléctrico producido por la sequa quea2ectó a nuestro pas. Por una parte* los !randes clientes (all* !randes centros comerciales* !randesindustrias como son el caso de 73iquim* Pl/sticos arda* Pinturas Tricolor* etc) se veran mu" a2ectadoseconómicamente con las suspensiones de suministro eléctrico ante lo cual era oportuno o2recer soluciones.C7%5$E entre!ó soluciones especiales* instalando !eneradores eléctricos en dicas empresas* evitando astardan1as en la producción.

Para el caso de la !ran masa de clientes* éstos comparaan la cantidad " duración de los cortes de suministro*la oportunidad de la in2ormación de éstos* etc.

Tarifas

Cada cuatro a0os ocurre el proceso de 2i;ación de las tari2as de servicio. Mstas son determinadas* de acuerdo aun estudio* por la Comisión %acional de Ener!a. 5 !randes ras!os* este estudio considera el que las empresasdeen competir en términos de e2iciencia técnica " comercial con una empresa modelo creada por la autoridadsore la ase de lo cual son estalecidas las tari2as.

ANÁLISIS DE LA MEZCLA DE MARKETING (4P).

 Producto: Ener!a eléctrica.

4

Page 5: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 5/9

 Precio: Tari2as 2i;adas por el Estado cada cuatro a0os.

 Plaa !"istribución#: Bedes de distriución propias conectadas " que a;an la ener!a de alta tensiónque viene desde las redes de las empresas transmisoras (E;. Transelec) que a su ve1 traen la ener!adesde las !eneradoras (E;. Col<n). C7%5$E distriu"e redes propias asta el domicilio (empalme).

C7%5$E distriu"e en la 4 re!ión@ 4i0a del ar centro " cerros@ 4alparaso en Bodelillo (lado oriente de laruta D,)@ uilpué en $undo Los Lunes (sector oriente 6ardn ot/nico va Las Palmas) " en la 4II re!ión en la

 provincia de Curicó " Linares.

 Promoción: Por el eco de ser un servicio considerado de primera necesidad no e3iste una promoción  permanente para incentivar el conectarse.

MERCADO.

Las ventas 2sicas durante el a0o ->>' alcan1aron a DA-*= G* lo que representó un aumento de A*Arespecto al a0o anterior. #ico aumento 2ue ori!inado tanto en el crecimiento de los consumos residenciales(A*+)* como de los comerciales (9*,) e industriales (=*>).

#e las ventas totales* AA*9 correspondieron a 4i0a del ar " 99*9 a Curicó* olina* Linares* San 6avier "otras localidades de la Séptima Be!ión.

La ener!a comprada alcan1ó a D,=*- G* con un crecimiento de A*+ respecto del a0o ->>>. Las pérdidaseléctricas de ener!a de los sistemas de distriución " sutransmisión* en con;unto* 2ueron de D*>.

5l =' de diciemre de ->>'* el n<mero de clientes alcan1ó a '=D.->D* con un incremento de -*F enrelación al a0o ->>>. #e éstos* 99.FA' (A>*+) est/n uicados en 4i0a del ar " ,>.AD9 (9+*') en losestalecimientos de la Séptima Be!ión.

El mercado eléctrico es creciente* "a que toda persona necesita de esta ener!a para satis2acer miles denecesidades. 5dem/s como el mundo esta en constante camio tecnoló!ico* esta ener!a es un elementoindispensale para la creación de esta* " por lo tanto toda tecnolo!a necesita de electricidad.

En los <ltimos a0os el pas a crecido en polación* industrias* comercio* etc. las cuales a"udan a que elmercado de la ener!a eléctrica se e3panda* "a que para ellos es indispensale esta ener!a.

5

Page 6: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 6/9

ANÁLISIS DE LOS SEGMENTOS MERCADO OBJETI!O.

El tipo de se!mentación que la empresa C7%5$E utili1a es se!<n el tipo de clientes " consumo que estosten!an* los que se clasi2ican en:

Comerciales

Industriales

Besidenciales.

5lumrado p<lico.

C"#$%&'$*: Son el p<lico correspondiente a la peque0a* mediana " !randes empresa* los cuales utili1an  diariamente el servicio de C7%5$E* " que corresponden al -,*A del total de clientes

6

Page 7: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 7/9

I+,-*%'$*: Corresponde al p<lico que m/s ener!a eléctrica consume diariamente. Para estos clientes la empresa crea contratos especiales* por la cantidad de ener!a que estos consumen* este !rupo corresponde al=A.' N del total de los clientes.

R$*',$+&'$*: estos corresponden a la comunidad en !eneral* los cuales est/n dentro de la concesión de estaempresa de suministro eléctrico* los que diariamente =-*, N del total de los clientes.

A-#/%," 01/'&": este servicio corresponde al que la empresa entre!a cada noce a la ciudad* con el 

o;eto de trans2ormarla en un lu!ar se!uro " que puedan dis2rutar de una ermosa noce de la misma 2ormaque el da. 5dem/s este corresponde al A*F N del total de los clientes.

N #atos a #iciemre de ->>>.

ANÁLISIS F.O.D.A.

F"%$2*:

Bentailidad " solide1 del ne!ocio eléctrico.

Calidad de ener!a eléctrica como servicio /sico.

Empresa con una vasta e3periencia de 99 a0os en el mercado eléctrico.

Beconocimiento de la autoridad a la e2iciencia de C7%5$E. Se encuentra uicada dentro de las '> primerasen el BanJin! de empresas de la Superintendencia de Electricidad " Comustiles.( véase ane3o ')

Los clientes de la empresa tradicionalmente an cali2icado a C7%5$E como u" uena* en la Encuesta deCalidad de Servicio Eléctrico que e3i!e anualmente la Superintendencia de Electricidad " Comustiles.

Personal con alto !rado de compromiso con la empresa " la comunidad.

Personal con uen nivel de capacitación técnica " pro2esional.

Empresa que posee una tecnolo!a de punta.

O0"%-+',,$*:

E3pansión del territorio atendido actualmente* mediante la asi!nación de nuevas 1onas de concesión* por parte de la Superintendencia de Electricidad " Comustiles.

Conocimiento del sector eléctrico permite la creación de nuevos ne!ocios de in!eniera* operación" mantenimiento.

5pertura del mercado eléctrico permitir/ ampliar el n<mero de clientes mediante la incursión en nuevosne!ocios.

7tención de 2inanciamientos " creación de alian1as estraté!icas asados en la tra"ectoria "solide1 económica de la empresa.

D$/'',,$*:

5ltas proailidades de que el sector ten!a mala ima!en en la comunidad* por la percepción de monopolio.

7

Page 8: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 8/9

Poltica istórica de la Compa0a de mantener un a;o per2il comunicacional.

7utsourcin! mal implementado* C7%5$E entre!ó a terceros la toma de estado de los medidores.

A#$+2*

Condiciones clim/ticas e3tremas (sequa) a2ectan la rentailidad " la ima!en de la empresa. Producto de estoe implementa un plan nacional de racionamiento eléctrico.

$uerte apertura del mercado eléctrico. al en2rentada podra provocar pérdidas económicas " de participaciónen el mercado.

a;o reconocimiento en el mercado !eneral de la marca C7%5$E* deido a su poltica de per2il comunicacional a;o.

5lta participación de la Comisión %acional del edio 5miente en la re!ulación " vi!ilancia deldesarrollo del sector eléctrico.

odi2icaciones en la le!alidad vi!ente

CULTURA EMPRESARIAL.

E /-$+ ,$*$#0$3" ,$ "," %/,"% ,$0$+,$ $+ 5%+ #$,', ,$ #"'6&'7+ 8-$ 9*$ *'$+ 0"% */"%$* 8-$ %$'2. D$/'," $*" *$ ;&$ +$&$*%'" %$6'*% < #$"%% &"+'+-#$+$ "* #9","* ,$%/" &"+ $ "/$" ,$ "5%% -+ #<"% $='&'$+&' < -+ #$"% &'# /"% ,$+%" ,$ "%5+'2&'7+.

#e esta 2orma C7%5$E* consciente de lo importante que es crear una cultura or!ani1acional que permitaa2rontar con é3ito los camios " desa2os de los nuevos tiempos* a incentivado la participación innovadora "creativa de los empleados en los resultados de la empresa* de tal manera que la e3presión me;oramientocontinuo es "a un principio 2undamental en todo traa;ador de la Compa0a.

RELACIONES LABORALES.

#urante el e;ercicio ->>'* correspondió reali1ar el proceso de ne!ociación colectiva con los Sindicatos dela Empresa* el que se materiali1ó con la 2irma de un contrato de i!uales caractersticas para cada uno delos cinco sindicatos participantes en la ne!ociación* cu"a vi!encia es pos dos a0os.

Se ace un deer destacar el clima de cordialidad " respeto mutuo que reinó en todo el proceso dene!ociación* lo que rati2ica una ve1 m/s las uenas relaciones laorales e3istentes en la Empresa.

Este 2actor representa un pilar 2undamental en el cual se sustenta el !rado de e2iciencia " productividad

alcan1ado por la Compa0a.

BIENESTAR DEL PERSONAL.

La Empresa* de acuerdo a lo convenido en los contratos colectivos* otor!a una serie de ene2icios tanto para el personal como para sus car!as 2amiliares. En este sentido su preocupación es permanente en lo que se re2ierea la salud* préstamos complementarios para la vivienda* actividades recreativas* deportivas " sociales*otor!ando para ello los recursos económicos " la e3celente disposición de todos los estamentos.

En 2orma paralela* durante el presente a0o el Comité de #amas C7%5$E continuó desarrollando sus

8

Page 9: 00029045

7/26/2019 00029045

http://slidepdf.com/reader/full/00029045 9/9

actividades de ene2icio a la comunidad* destac/ndose su laor en el Oospital Gustavo $ricJe " la a"uda proporcionada al Comedor 5ierto a la Casa de 5co!ida

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL PRE!ENCIÓN DE RIESGOS.

La Empresa considera 2undamental las actividades de capacitación* "a que ello si!ni2ica una uenainversión* pues a ma"or pro2esionalismo* me;or productividad* desarrollo " reali1ación personal de sustraa;adores. 5vala la preocupación el eco de aer e2ectuado durante el a0o* D+ cursos que si!ni2icaron

un total de D.+>9 ora omre. Se mantuvo la actividad en la Prevención de Bies!os* con el 2in de disminuir los accidentes " sus penosas consecuencias.

5dem/s* se si!uieron impartiendo cursos a las esposas de los traa;adores de la Compa0a* tanto activos como ;uilados.

Competidores

Bivalidad de sus competidores

Consumidores

Proveedores

Sustitutos

9