00058778.doc

download 00058778.doc

of 19

Transcript of 00058778.doc

  • 7/24/2019 00058778.doc

    1/19

    JUEGOS INFANTILES

    ndice:

    Tema Pgina

    Introduccin: .................................................................................................. 3

    Juegos de Manos ...................................................................................... 4, 5 y 6

    Juegos de persecucin ............................................................................. 7 y

    Juegos Tradiciona!es .................................................................................", #$ y ##

    Juegos de c%rcu!o ........................................................................................ #& y #3

    Juego de 'a(i!idad ....................................................................................... #4 y #5

    Juegos de )ompetencia ................................................................................#6 y #7

    Juegos *arios ................................................................................................# y #"

    )onc!usin ...................................................................................................... &$

  • 7/24/2019 00058778.doc

    2/19

    Introduccin

    +! uego tiene un sentido -undamenta! en !a ida de !os ni/os, no s!o como decarcter !0dico, sino tam(i1n en e! desarro!!o de 1stos, tanto cognitio, as% comoe! desarro!!o de !a -ormacin persona! y socia! de !os ni/os, puesto 2ue a tra1sde! uego se pueden epresar !i(remente, ree!ar inconscientemente situaciones a!as 2ue est1n epuestos en e! caso de a!gunos uegos de imitacin, desarro!!arsu imaginacin, como tam(i1n e! de crear su identidad, autonom%a y -orta!ecer !aconiencia con sus pares.

    +n este in-orme, nos amos a re-erir principa!mente a !os uegos en grupo,pero ay 2ue tener en cuenta 2ue ay ni/os 2ue uegan so!os, ya sea por2ue notienen con 2uien acer!o, o por2ue !o pre-ieren as%, pero independiente de !a -ormaen 2ue se rea!ice, o con cuantas personas sea, e! uego siempre a a estarpresente en un instante de !a ni/e, y 1ste ser%a esencia! para !!egar a ser unapersona p!ena.

  • 7/24/2019 00058778.doc

    3/19

    Juegos de manos:

    Corre el anillo:

    8os ni/os se sientan con !as pa!mas untas. 9n ni/o !!ea entream(as manos un ani!!o 2ue a pasando entre !os 2ue estn sentados. epronto, , se !o entrega a uno mientras a cantando:

    Corre el anillo/por un portillopas un chiquillo/comiendo huesillos

    a todos les dio/menos a mie-cha-pren-da. seo-rita caba-llero

    quin lo tiene 1,2, 3..

    ;! 2ue !e corresponde contestar, si adiina 2ui1n !o tiene !e tocarcorrer e! ani!!o, en caso de no adiinar de(e entregar una prenda 2ue serrecuperada mediante prue(as 2ue sern rea!iadas -rente a !os otros ni/os.

    i!irigallo

    8os ni/os etienden !a mano p!ana y orionta! y an pe!!icando e! dorso unasso(re otras.*an cantando y aciendo un moimiento acia arri(a y a(ao sin a-!oar mientrasdicen:

    ipiri!allomonta a caballocon las espuelas

    de tu toca"o.

    Gallito:

  • 7/24/2019 00058778.doc

    4/19

    +ste uego se rea!ia de a dos personas. e(en estar sentados apoyando !oscodos so(re una mesa. 8os dos (raos de(en estar muy untos, y cerrando !osdedos, en !a mano de! contrincante.

  • 7/24/2019 00058778.doc

    5/19

    0i dice que si, chi qui chi qui chi0i dice que no, do bo do bo do

    0i te res o te mue*es, te dar un pellicn.

    =ruti!!ita es un uego c!sico de dos personas, y otro muy popu!ar es >+! mundia!

    de! ?6&@ y 1ste se uega de 4 personas 2ue se u(icarn como !os puntoscardina!es, go!peando !as pa!mas con 2uien tengan a! -rente, y !uego con e!compa/ero de !os !ados. A 2ui1n no responda a !as eigencias de! grupo serreemp!aado por otro ugador.

    l mundial del 2s una (iesta uni*ersalel deporte, del baln

    Como consi!na !eneralCelebremos nuestros triun(os

    4ailaremos roc5nroll

    #mala, mtele, remata6ol, !ol de Chile

    7n sonoro ce hache i8 bailemos roc5nroll

    a$a$a

  • 7/24/2019 00058778.doc

    6/19

    Juegos de ersecucin

    Las !illadas:

    +ste uego muy com0n, se trata de 2ue una persona e!egida a! aar, o por2uesimp!emente !!eg 0!timo a ugar, de(e ser e! 2ue pi!!a. +! ni/o e!egido de(e dearuna entaa acordada por e! grupo anteriormente, genera!mente 5 segundos para2ue !os dems puedan escaparse y !uego de(e correr a pi!!ar!os, tocndo!os ydiciendo >pi!!ado@ o cua!2uier otra pa!a(ra acordado por e! grupo. +! ni/o 2ue espi!!ado de(e ser e! encargado de pi!!ar. +n a!gunos casos ay reg!as impuestas por!os mismos integrantes, como por eemp!o 2ue tocar un co!or espec%-ico signi-i2ueestar !i(re, y no poder ser pi!!ado, o 2ue a modo de pausa, se pueda decir >coto@ yparar un momento e! uego.

    " Sol $ %ielo#:

    +ste uego trata acerca de designar a uno de !os integrantes de! grupo como>ie!o@, todo e! resto de! grupo ser >so!@.+! ni/o designado como >ie!o@ de(er tocar !a mayor cantidad de ni/os posi(!esdiciendo B'ie!oC, y estos 2uedarn conge!ados e inmi!es. 8os ni/os 2ue no ansido conge!ados podrn tocar a !os 2ue si !o -ueron y >desconge!ar!os@ a! tocar!osdiciendo B

  • 7/24/2019 00058778.doc

    7/19

    encuentra y gritar >8i(re@ 2uedando as%, descartado para contar en !a siguienteronda.

    Ca&ar la mosca:

    +n un grupo de ni/os, uno de e!!os a a ser e! 2ue perseguir, y !os demsde(ern uir. ; medida 2ue aya atrapando ni/os, e!!os !e ayudarn a pi!!ar, ycuando sean arios se toman de !as manos y perseguirn a uno en espec%-ico,asta 2ue todos ayan sido atrapados.

    Juguemos en el 'os(ue:

    +sta ronda trata en 2ue una persona ace de !o(o y !as dems acen un c%rcu!o ycomienan a cantar. +! !o(o 2ue est escondido cerca, responde 2ue aun no est!isto por2ue se est istiendo, nom(rando cada e, di-erentes prendas,acompa/ado por !a siguiente cancin:Juguemos en e! (os2ue, mientras 2ue e! !o(o no estD+! !o(o estEFoG estoy poni1ndome e! panta!nJuguemos en e! (os2ue, mientras 2ue e! !o(o no estD+! !o(o estEFoG estoy poni1ndome !a camisaJuguemos en e! (os2ue, mientras 2ue e! !o(o no estD+! !o(o estEFo... estoy poni1ndome e! som(reroJuguemos en e! (os2ue, mientras 2ue e! !o(o no estD+! !o(o estE

  • 7/24/2019 00058778.doc

    8/19

    Juegos Tradicionales:

    )olitas

    9n pasatiempo muy -amoso en e! pasado, 2ue a permanecido en e! tiempo, es e!uego de !as (o!itas, donde ni/os y tam(i1n ni/as se reun%an en torno a decenasde (o!itas de idrio, de co!ores !!amatios, para pasar un (uen momento unto a !osamigos, y ta! e !!egar a sus casas con ms (o!itas con !as 2ue sa!ieron.

    %ac+ita $ Cuarta , -edidaos competidores o ms, inician e! uego con una (o!ita cada uno. 'acitasigni-ica go!pear una (o!ita con otra (o!ita.

  • 7/24/2019 00058778.doc

    9/19

    Trom!o

  • 7/24/2019 00058778.doc

    10/19

    Pin uno, Pin dos.. etc.

    Tro$a

  • 7/24/2019 00058778.doc

    11/19

    Juegos de C1rculo2

    Condorito:

    9n grupo de ni/os se toma de !as manos creando un c%rcu!o, y dentro de 1ste2uedara un ugador 2ue ser >)ondorito@. 8os ni/os (aarn !os (raos, cerrandotodas !as sa!idas y empear un di!ogo cantado:)ondorito D2ue te pasEno puedo sa!ir.

  • 7/24/2019 00058778.doc

    12/19

    +n cam(io, si !o a!cana, e! ni/o de(e pasar a! centro de!c%rcu!o, sentarse y ser >ueo podrido@. Podr participar nueamente cuandopierda otro 2ue !o reemp!ace en e! centro.

    Tutti Fruti:

    +ste uego se rea!ia sentados en si!!as, poniendo una menos, en re!acin a !acantidad de participantes. 8os participantes, sern designados por una -ruta,creando as% pe2ue/os grupos por eemp!o de mananas, peras, p!tanos, etc. 8aspersonas 2ue pertenecan a una misma -ruta, de(ern sentarse !o msdistanciado posi(!es entre si.+n e! medio de! c%rcu!o, 2uedar una persona, 2ue tam(i1n tendr una -rutadesignada, y 2ue gritar por eemp!o, >mananas@ y todas !as mananas de(erncam(iarse de si!!a entre e!!os. A as% sucesiamente seg0n !a -ruta a !a 2ueperteneca, y si se grita >Tutti =ruti@ de(en !eantarse todos y cam(iarse deasiento a! primero 2ue encuentren desocupado.8a persona 2ue no a!cance a sentarse, ser 2uien se pare en medio de! c%rcu!o ydiria !a actiidad.Fota: en ocasiones se usa una ariante de! uego, en e se -rutas son anima!es, yse cam(ia Tutti -ruti por oo!gico.

    La sillita musical:

    +n este uego se acomodarn si!!as en c%rcu!o, a(iendo una si!!a menos enre!acin a !os participantes.'a(r una persona 2ue estar encargada de poner m0sica y ca!cu!ar cuandodetener!a.8os ni/os se pondrn a!rededor de !as si!!as y caminaran por a!rededor de e!!as,siguiendo !a m0sica. 9na e 2ue !a m0sica se detenga, de(ern sentarse. A2uien no aya a!canado a acer!o, de(er a(andonar e! uego y retirar una si!!a.A se ar as% sucesiamente asta 2ue 2uede un so!o participante

    La *iuda:

  • 7/24/2019 00058778.doc

    13/19

    +ste uego se rea!ia -ormando un c%rcu!o con !os participantes, estos de(en estar(ien untos, y de(en poner so!o un pie a! !ado de !os pies de !os compa/eros, en e!centro de! c%rcu!o. 9n ugador gu%a e! uego, y comiena a cantar >apatito roto,cam(ia e! otro@, mientras se dice esto, e! ugador de(e ir se/a!ando !os apatos de

    todos !os dems, uno por uno, en orden, inc!uy1ndose. A e! 0!timo 2ue se/a!ede(e cam(iar e! pie por e! otro. Por eemp!o si todos comienan ugando con e! piedereco, a! 2ue !e to2ue cam(iar de pie, de(er poner e! i2uierdo.

  • 7/24/2019 00058778.doc

    14/19

  • 7/24/2019 00058778.doc

    15/19

    Juegos de com!etencia

    " Santiago5 Santiago# :

    Nomper !a cadena@con su cuerpo.

  • 7/24/2019 00058778.doc

    16/19

    a!to@ y todos!os participantes de(en parar y 2uedarse de pie en e! !ugar. 8uego, e! ugador 2uetiene !a pe!ota, de(e acercarse con un paso o !os 2ue se determinen preiamentea! ugador ms cercano y !anar!e !a pe!ota, si !ogra a!canar!o, ser e! turno de!

    ugador go!peado, de(er !anar !a pe!ota y decir un pa%s.

    " Autos C+atarra#:

    )onsiste en crear autos con !atas y tarros.

  • 7/24/2019 00058778.doc

    17/19

    Juegos 0arios

    Cu4ntos !anes +a$ en el +orno:

    (urro@ y de(er arrodi!!arseen e! sue!o, agacando !a ca(ea y !a espa!da y !!eando !os (raos acia !aspiernas. +! resto de !os ni/os se -ormarn detrs de! (urro, y se prepararn parasa!tar!o. Ouienes sa!ten, no de(ern roar a! (urro y gritarn >sin cortar e! i!o@, y2uienes !o to2uen, tendrn una penitencia.8as penitencias son ariadas y a!gunas de e!!as son:

    )arta a !a a(ue!a: +! ni/o se pone de pie, dando !a espa!da, y otro

    ni/o !e pasar e! dedo por !a espa!da, simu!ando 2ue escri(e, ydici1ndo!e en o a!ta 2ue a escri(iendo, y !os puntos !os arenterrndo!e !os dedos con -uera.

    )a!!en de !as cos2ui!!as: se ponen dos ni/os -rente a -rente, y e!

    resto de! grupo de(en pasar por entremedio de am(os, y e!!os arncos2ui!!as a todos 2uienes pasen por a%.

  • 7/24/2019 00058778.doc

    18/19

    8as dems penitencias, a a depender de !a imaginacin y creatiidad de !osparticipantes.

    %a llegado carta2+n este uego, a(r un ni/o 2ue ar de ocero. A dir:B'a !!egado cartaCDPara 2ui1nE 8e contestar e! grupo.Para QQQQ y dir e! nom(re de a!guno de !os participantes.DOu1 diceEOue y dar a!guna instruccin por eemp!o 2ue imite a una pa!oma.

    Simn dice:

    +n e! grupo, se e!egir a un ni/o para 2ue sea

  • 7/24/2019 00058778.doc

    19/19

    Conclusin

    +! uego a sido y seguir siendo una de !as actiidades ms importantesen e! desarro!!o de !os ni/os.+n !as tres generaciones en !as cua!es nos emos en-ocado para rea!iar !ainestigacin, encontramos (astantes simi!itudes en !os uegos, a pesar de !asdi-erencias de 1poca.

    +! entorno en donde !os ni/os se desenue!e tam(i1n es muy signi-icatio,ta! e no cam(ie drsticamente !a temtica de! uego, pero si e! nom(re, ya!gunos de !os e!ementos 2ue 1ste re2uiera, cmo en e! caso de >)a(a!!ito de(ronce@, uego mencionado anteriormente, 2ue es conocido as% en *a!para%so, y2ue en )a!ama se !e conoce como >)e(o!!ita con pe!o@.

    e igua! manera, !os ni/os se (asan en a!g0n uego 2ue !es guste paracam(iar!e a!gunos deta!!es, o crear!e sus propias reg!as, pero manteniendo suesencia. 9n c!aro eemp!o de esto ser%a >+! perro guardin@ 2ue en e! -ondo, es !omismo 2ue !as pi!!adas, tiene su mismo o(etio, 2uien >pi!!a@, y !os 2ue de(en serpi!!ados, con !a di-erencia 2ue todos !os participantes de(en ir caminandoapoyando sus manos y pies.

    ; nosotras, como a!umnas en prctica, en !as oras de patio nos dedicamosa mirar 2ue uegos pre-ieren, y todas coincidimos en 2ue e! -0t(o! y !as pi!!adas,con !os uegos con mayor acogida. A estos uegos, adems de ser diertidos, sonmuy (uenos para 2ue e! ni/o corra, est1 en constante moimiento, por2ue portodos !os aances de !a tecno!og%a, !os ni/os en su casa, estn muco rato -rentea! te!eisor, computador y p!aystation, y estos uegos -omentan e! sedentarismo,2ue !os puede !!ear a un pro(!ema de so(repeso. Pero no es e! so(repeso !o 2uenos preocupa, !o 2ue si es importante es 2ue e! ni/o ia su ni/e, 2ue corra,sa!te, se diierta, se caiga si es necesario, 2ue comparta y se re!acione con otrosni/os, para 2ue e!!o se mani-ieste en una etapa muy (ien iida, y 2ue en suadu!te tenga !os ms preciosos recuerdos, y 2ue !os transmita a sus ios.