00078

48
www.company.com Company LOGO Tema 4.1. El proceso de crecimiento económico Tema 4.2. Las teorías del crecimiento económico Tema 4.3. El desarrollo económico: barreras al desarrollo Tema 4.4. El desempleo y la estabilidad de los precios Tema 4.5. Comercio exterior y desarrollo económico: la balanza de pagos

description

0078

Transcript of 00078

Page 1: 00078

www.company.com

Company LOGO

Tema 4.1. El proceso de crecimiento económico

Tema 4.2. Las teorías del crecimiento económico

Tema 4.3. El desarrollo económico: barreras al desarrollo

Tema 4.4. El desempleo y la estabilidad de los precios

Tema 4.5. Comercio exterior y desarrollo económico: la balanza de pagos

Page 2: 00078

www.company.com

EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO

¿Qué es la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)?La FPP identifica las diferentes combinaciones posibles de los dos tipos de bienes que se pueden producir cuando todos los recursos disponibles (en un momento dado) se utilizan

eficientemente, es decir, cuando no se puede incrementar la producción de un bien sin disminuirla de otro.

Company LOGO

Page 3: 00078

www.company.com

 EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO

Company LOGO

Para poder construir el modelo es necesario formular algunos supuestos, dado que la realidad es normalmente muy compleja. 1. La sociedad produce dos bienes.2. El nivel tecnológico y la capacidad de recursos disponibles en la economía no varía, un en intervalo de tiempo dado.3. Situación de pleno empleo, donde los recursos son utilizados de la manera más eficientemente posible.4. Con los recursos existentes es posible producir uno o dos bienes pudiéndose mover de una a otra producción libremente

Page 4: 00078

www.company.com

EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO

• Dados los bienes de capital y bienes de consumo, la FPP se representa:

• El punto A, representa una situación posible y eficiente.

• El punto B representa una situación inalcanzable.

• El punto C representa una situación de desempleo, la capacidad productiva del país no está siendo utilizada al máximo.

Company LOGO

Page 5: 00078

www.company.com

EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO

Supongamos una economía que produce dos bienes, café o camisas (cantidades por unidad de tiempo):

  CAFÉ CAMISAS

A 15 0

B 14 1

C 12 2

D 9 3

E 5 4

F 0 5

Page 6: 00078

www.company.com

EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO

Supongamos una economía que produce dos bienes, café o camisas (cantidades por unidad de tiempo):

Company LOGO

En este caso, si queremos producir 4 unidades de camisas, no podemos producir más de 5 unidades de café. De este modo utilizamos todos los recursos disponibles de nuestra economía

Page 7: 00078

www.company.com

EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO

•La FPP ilustra el problema de escasez. Sino existiera escasez no existiría una frontera o límite máximo.

 •Eficiencia, todos los puntos de

la curva son igualmente eficientes.

•Crecimiento, la FPP puede desplazarse a derecha e izquierda.

•La escasez implica la necesidad de elección. Ilustra el coste de oportunidad.

Destacamos algunas conclusiones:

Company LOGO

Page 8: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

• El crecimiento económico es una variable que aumenta o disminuye el producto interior bruto (PIB).

• Si el PIB crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de ésta aumenta.

• Si, por el contrario, la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del PIB, podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo.

El crecimiento de la población, en relación con la producción por lo tanto, es factor esencial del crecimiento económico.

Page 9: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

La tasa de crecimiento económico se utiliza para realizar comparaciones entre distintas economías, o entre una economía y el grupo de países a la que pertenece.

Page 10: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

1.Teorías clásicas

Thomas R. Malthus

Consideraba la existencia de sólo tres formas de control de la población• a) la miseria, es decir, hambre,

enfermedades y guerras; • b) el vicio, es decir, el

desahogo de las pasiones humanas mediante prácticas sexuales que no conducen a la procreación y

• c) la auto restricción moral, es decir, la abstención sexual.

Page 11: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

Teorías modernas

Simon Kuznets (1901 - 1985) * Premio Nóbel de Economía 1971

• La población ha crecido de forma sostenida. El capital ha crecido más rápidamente que la población. La producción ha crecido más rápidamente que el capital.

• El salario real ha crecido más rápidamente que la productividad, estimada como producción por hora de trabajo.

• Los cambios en la distribución funcional de las rentas han resultado ligeramente favorables a las rentas del trabajo.

• El tipo de interés ha oscilado de forma cíclica, sin que se pueda distinguir una tendencia determinada, aunque con visible reducción de la volatilidad.

Page 12: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

La relación capital-trabajo ha permanecido estable a partir de 1950. Aunque en la industria esa relación ha aumentado, el desplazamiento de un gran número de trabajadores hacia el sector servicios ha mantenido estable dicha tasa considerada globalmente.La relación inversión/producto ha permanecido estable.La tasa de crecimiento del producto ha permanecido constante a largo plazo y muy superior a la tasa de crecimiento del trabajo, del capital y de los recursos productivos.

Page 13: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

Robert M. Solow (1924-) * Premio Nobel de Economía 1987

Ha tratado de medir la contribución de cada uno de los factores al crecimiento económico mediante las técnicas de la contabilidad de las fuentes del crecimiento.Partía de tres supuestos:1- La población y la fuerza de trabajo (que se suponen iguales) crecen a una tasa proporcional constante (n) determinada por factores biológicos, pero independiente de otras variables y aspectos económicos.2- El ahorro y la inversión son una proporción fija del producto neto en un momento dado.3- La tecnología se supone afectada por dos coeficientes constantes: la fuerza de trabajo por unidad de producto y el capital por producto.

Page 14: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

El modelo de crecimiento de Solow supone que la función de producción tiene rendimientos constantes a escala: al aumentar los insumos trabajo y capital en una determinada proporción, el producto se incrementa en la misma proporción. Sus estimaciones quedan resumidas así: El producto ha crecido en los últimos decenios en los países occidentales desarrollados a una tasa media del 3,2%; de ella, el 1,1% se debe al crecimiento cuantitativo de los factores de producción mientras que el restante 2,1% se debe a los aumentos en la productividad de estos factores, es decir, a las mejoras en la educación y en el saber humano. (VER CUADRO)

Page 15: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

CONTRIBUCION AL CRECIMIENTO DEL PRODUCTO

producto = 3,2% debido al crecimiento de los

factores 1,1

debido al capital 0,5

debido al trabajo 0,6

debido a la tierra 0,0

debido a la productividad de los factores

2,1

debido a la educación 0,6

debido al saber y otros 1,5

Page 16: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

Joseph Alois Schumpeter (1883-1950)

Ha ofrecido una explicación del crecimiento económico que hace compatible la ley de los rendimientos decrecientes y los hechos observados en la realidad: Las oleadas de descubrimientos e inventos que se producen periódicamente provocan repentinos aumentos en la tasa de beneficios del capital y en la inversión; conforme se extienden los nuevos conocimientos y se imitan las nuevas tecnologías, los beneficios empiezan a disminuir y con ellos la tasa de inversión hasta que una nueva oleada de descubrimientos impulse a una nueva fase expansiva.

Page 17: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

Sir Roy F. Harrod, (1900-1978) Evsey D. Domar, (1914-1997)

Tasa Natural de Crecimiento:

Extendieron los aportes realizados por Keynes (1936) a largo plazo. Dentro de este modelo para que exista equilibrio, la relación capital/trabajo se debe mantener constante en el tiempo, de esta manera, la tasa de crecimiento excederá la tasa de crecimiento poblacional.

Page 18: 00078

www.company.com

LAS TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

• La tasa natural de crecimiento tiene que ser igual a la del tipo de interés real con la condición de que todos los beneficios se reinviertan.

John von Neumann, (1903-1957)

Page 19: 00078

www.company.com

EL DESARROLLO ECONOMICO: BARRERAS DEL DESARROLLO

• Durante la segunda mitad del siglo XX, los organismos internacionales han dedicado grandes recursos a promover el desarrollo.

• La atención sanitaria y la educación han mejorado en casi todas las regiones del mundo.

• Pero la diferencia entre los pobres y los ricos sigue aumentando…

Page 20: 00078

www.company.com

EL DESARROLLO ECONOMICO: BARRERAS DEL DESARROLLO

Los círculos viciosos de los países no desarrollados y en vías de desarrollo.Al analizar el sistema de funcionamiento de estos países podemos descubrir que, en realidad, no hay uno, sino tres círculos viciosos, el cultural, el demográfico y el económico, conectados entre sí y que se realimentan (feed-back) mutuamente.La estabilidad del sistema se ve reforzada por la existencia de unas barreras que lo aíslan del exterior generando un efecto de enquistamiento.

Page 21: 00078

www.company.com

EL DESARROLLO ECONOMICO: BARRERAS DEL DESARROLLO

Page 22: 00078

www.company.com

EL DESARROLLO ECONOMICO: BARRERAS DEL DESARROLLO

• El círculo vicioso cultural: La falta de formación personal y la inadecuación de la cultura social impiden el desarrollo, y el subdesarrollo impide la diseminación de la cultura.

• El círculo vicioso demográfico: La alta natalidad y sobrepoblación produce miseria y la miseria impide el control de la natalidad.

• El círculo vicioso económico: Los bajos salarios determinan baja productividad laboral que impide el crecimiento de las rentas del trabajo.

Estos tres círculos viciosos están a su vez enlazados entre sí reforzándose mutuamente:• Lazo demográfico-cultural: Las familias numerosas no pueden educar a sus hijos y

la incultura impide el control de la natalidad.• Lazo cultural-económico: La falta de formación reduce la productividad del trabajo y

los salarios y las bajas rentas impiden invertir en cultura y educación.• Lazo económico-demográfico: Los salarios bajos y la falta de protección social

estimulan la natalidad como única garantía para la vejez.

Page 23: 00078

www.company.com

EL DESARROLLO ECONOMICO: BARRERAS DEL DESARROLLO

Los canales de comunicación con el exterior que permitirían la ruptura del sistema mediante aportaciones culturales y de capital están cerrados por dos tipos de barreras:

• • Barreras comerciales: Si estos países se abren al comercio exterior su producción resulta poco competitiva pero si se cierran no pueden aumentar su competitividad. Lo veremos con detalle en el último tema del módulo.

• • Barreras políticas: El subdesarrollo implica sociedades débiles que generan dictaduras nacionalistas y xenófobas que impiden las entradas culturales, tecnológicas y de capital procedentes del exterior.

Page 24: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

La teoría del crecimiento económico ha sido durante muchos siglos el objeto de las investigaciones económicas, se basa fundamentalmente en el comportamiento en el largo plazo del PIB y del PIB per cápita en determinado período.El crecimiento de la producción total de un país dependen de:

La calidad y cantidad de los recursos naturales, económicos y humanos, del mejoramiento de la tecnología a través de la innovación y la invención, de un nivel creciente de la demanda agregada, y de la eficiencia productiva y económica con que se usen esos recursos para alcanzar el potencial de producción.

Page 25: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

La Inflación:Consiste en un aumento general y continuo del nivel de precios en una economía. Es un fenómeno económico que se manifiesta a través de una relativa disminución del valor del dinero, es decir la reducción en el poder adquisitivo a causa de una elevación de los precios con relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con el mismo.

Page 26: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Podemos encontrarnos con los siguientes grados de inflación:

– Inflación moderada: cuando la subida de los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una variación anual de unos pocos puntos porcentuales, no se considera como problema económico y por el contrario, puede incluso llegar a estimular la actividad económica.

– Inflación crónica o galopante: se conoce como inflación crónica al crecimiento continuo y elevado de precios, con variaciones anuales que oscilan entre el 10 y el 30% en algunos países industrializados y en la gran mayoría de países en vías de desarrollo.

– Hiperinflación: es la forma más extrema, los aumentos persistentes de los precios pueden provocar la crisis de todo el sistema económico. Cuando los precios aumentan en forma persistente, el temor a que los precios continúen subiendo induce al mayor gasto de las familias y de las empresas y a la compra de bienes de capital para no mantener ahorros ociosos que se deprecian. Esta psicosis inflacionaria acentúan las presiones sobre los precios lo cual hace aumentar aún más la inflación.

Page 27: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Causas y consecuencias de la inflación

• La inflación de demanda es aquel fenómeno que ocurre cuando la demanda excede a la oferta, forzando el aumento de los precios y de los salarios, también denominado inflación por tirón de demanda.

• Un excesivo aumento de la demanda agregada según Keynes, suscitada por un excesivo caudal de dinero en circulación y en cuentas corrientes por encima del valor de la producción nacional, tiene efectos secundarios que se traducen en un alza de precios.

• Los cambios en el nivel de precios se han atribuido generalmente a un exceso de gasto total que supera la capacidad de producción de la economía, existiendo demasiado dinero a la casa de los limitados bienes que se ofrecen, por lo que el exceso de demanda sobre la oferta eleva los precios del producto real.

Page 28: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

La inflación de costos. También denominada inflación por empujón de costos o inflación de oferta. Inflación estructuralista. Se produce por factores generalmente externos o defectos estructurales que se presentan en las economías subdesarrolladas como:• Bajo ingreso per cápita • Inadecuado crecimiento del PIB • Escasez de materias primas, tecnología y maquinaria y equipo,

indispensables para la producción nacional, lo que hace necesaria su importación a precios fijados desde el exterior.

• Bajo nivel de exportaciones por lo que las divisas que se producen son escasas y no alcanzan a pagar las importaciones, luego se carece de la financiación adecuada para importar los bienes de capital requeridos para aumentar la producción, acudiendo al crédito externo.

Page 29: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Los monetaristas consideran como la principal causa de inflación el crecimiento superior de los medios de pago sobre el valor de la disponible de bienes y servicios, lo cual provocará una expansión inflacionaria de los precios. En las economías desarrolladas las inflaciones moderadas se han considerado estimulantes siempre que no sobrepasen los límites críticos, los cuales ejercen efectos destructivos sobre la economía interna de un país, entre los que se destacan:• Distorsión del mercado• Deterioro de la calidad de vida• Desestimulo a la producción• Desestimulo al ahorro• Fuga de capitales• Déficit en la balanza comercial

Page 30: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

El desempleoEl síntoma más estudiado de una recesión económica es el desempleo.Por lo que la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores.

** El desempleo está conformado por parte de la fuerza de trabajo de un país que estando en condiciones y dispuesta a trabajar no se encuentra ocupada en actividades productoras de bienes y servicios. Incluye a las personas cesantes y a las que buscan trabajo por primera vez.

Page 31: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Tasa de Desempleo = Número total de personas sin empleo/ Población económicamente activa x 100.

Page 32: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Tipos de desempleo

• El desempleo friccional• El desempleo estructural• El desempleo temporal• El desempleo cíclico

Page 33: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

SubempleoEstá integrado por gente empleada a tiempo parcial o gente que trabaja en empleos ineficientes o improductivos y que por tanto reciben bajos ingresos que son insuficientes para cubrir sus necesidades.

• Jornadas inferiores al tiempo completo, pudiendo hacerlo todo el tiempo • Ingresos no suficientes ni acordes para el tipo de función o trabajo desempeñada. • Trabajos esporádicos • Ocupación en actividades no acordes con la preparación académica con bajos ingresos

Page 34: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Causas del desempleo1. Coyunturales:• Inflación con el consecuente aumento de los costos de producción y los, costos

salariales. • Recesión económica afectando la demanda agregada. • Políticas económicas erradas. • Aplicación de ciertas normas laborales. Inflexibilidad laboral. • Crisis política, económica o social, poca racionalización del gasto público. • Pesimismo empresarial ante recesiones de la economía continuadas. • Contrabando, apertura, incertidumbre, etcétera.

Page 35: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Causas del desempleo2. Estructurales:• Aumento de la población económicamente activa • Las transiciones demográficas, producto de aumento en tasas de natalidad, tasa de

migración, tasa de fecundidad, unidas a otros factores que obligan a que cada día un mayor número de personas no integrantes de la PEA entran a presionar el mercado de trabajo.

• Cambios en las estructuras de la demanda laboral, el empleador se ve forzado a exigir mano de obra mejor calificada y mucho más polivalente para hacerle frente con tecnología más moderna, al problema de la competencia.

• Crisis en los sectores económicos: por ejemplo la crisis del sector energético en varios países del mundo ocasionó grandes crisis en los demás sectores de la economía dependientes en gran medida de las fuentes de energía provenientes del petróleo.

• Desequilibrio entre la Oferta agregada y la demanda agregada. Cuando la producción potencial de bienes y servicios es superior a la demanda de los mismos, las empresas se ven obligadas a parar su producción y no puede generar los suficientes empleos para los que quieren y están dispuestos a laborar.

•  

Page 36: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Las soluciones planteadas por las diferentes escuelas de pensamiento económico para el desempleo. 1. Keynes • Impulsar la demanda agregada a través de

las inversiones públicas sociales; pero dichas inversiones deben ser controladas y administradas para evitar la corrupción, el despilfarro e ineficiencia.

 2. Economistas liberales• Impulsar la oferta agregada con la mayor

producción de bienes y servicios, generando más empresas y aprovechando los recursos en forma más eficiente

• Adecuadas políticas laborales • Estructuras ocupacionales flexibles

Page 37: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Relación entre crecimiento económico, inflación y desempleo 

La historia ha mostrado que son las fluctuaciones en la producción, el empleo y la inflación, la principal característica de la mayor parte de las economías tanto desarrolladas como en vías de desarrollo.

Los economistas han propuesto muchas teorías para explicar las fluctuaciones de la actividad de los negocios, pero pese a la diversidad de opiniones, la mayoría considera que el nivel del gasto total es la causa inmediata del cambio cíclico.

Page 38: 00078

www.company.com

DESEMPLEO Y ESTABILIDAD DE PRECIOS

Relación entre crecimiento económico, inflación y desempleo• Generalmente las variaciones en la tasa de crecimiento se ven acompañadas de variaciones en

la tasa de desempleo.• Las políticas expansivas de demanda agregada tienden a generar inflación, e igualmente

períodos prolongados de baja en la demanda agregada, tienden a reducirla.• Cuando la demanda global es mayor que la cantidad de bienes y servicios disponibles al

consumidor, las empresas tienden a aumentar su producción.• Las perturbaciones de la oferta pueden disminuir la producción y elevar los precios.• Las Políticas macroeconómicas de acuerdo con ciertas condiciones propias de cada país tiene

un margen para aumentar o disminuir la demanda agregada o para incentivar o no la oferta.• La política monetaria.• La política fiscal.

Page 39: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.Los países están estrechamente vinculados por el comercio, convirtiéndose en un mercado global interconectado con cambios significativos en las relaciones económicas internacionales.De ahí que la cuestión del comercio exterior sea de gran importancia en el estudio de la economía y la comprensión de un instrumento como la Balanza de Pagos, que es importante para el conocimiento de la situación comercial y de divisas de un país.

Page 40: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.

La Balanza de Pagos

Por balanza de pagos se entiende el registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo, que ocurren en un período dado de tiempo, generalmente un año.Para decirlo de otra manera en términos simples, la balanza de pagos es la sumatoria de todas las entradas de dólares a un país frente a la sumatoria de todas las salidas de dólares de ese país.

Page 41: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.

La Balanza de PagosLa balanza de pagos comprende dos grandes partidas:

I. Cuenta corriente:Son todas las transacciones por concepto de exportaciones e importaciones de bienes y servicios, o, en otras palabras, todo el comercio visible e invisible, así como las transferencias de dinero a manera de donaciones, auxilios, remesas.

• Balanza Comercial: Es una cuenta en la Balanza de Pagos en la que se registran las transacciones (importaciones y exportaciones) entre países, de productos o mercancías visibles durante un periodo determinado.

• Balanza de Servicios: La Balanza de Servicios hace parte de la Cuenta Corriente, es una cuenta en la que se registran las entradas y salidas de divisas de un país por concepto de prestación de servicios de los residentes del país a los extranjeros, y de éstos a los nacionales.

Page 42: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.

La Balanza de Pagos • Transferencias unilaterales: Se registran en esta cuenta las transferencias netas,

públicas y privadas, que se realizan entre las naciones sin ninguna retribución, como donaciones, remesas personales de los inmigrantes o emigrantes a sus familias en el exterior , aportes públicos y privados.

Page 43: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.

La Balanza de PagosII. Cuenta de Capital• La segunda cuenta del balance es la cuenta de capital que recoge todas las

transacciones que no se incluyen en la cuenta corriente, siendo las más importantes las transferencias de capital desde el interior hacia el exterior y las compras y ventas de oro y divisas.

Page 44: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.

La Balanza de Pagos III. Cuenta de reservas oficialesLa tercera cuenta de la balanza de pagos es la balanza de reservas oficiales, en la cual los países mantienen en el Banco central ciertas cantidades de divisas que pueden ser usadas para cubrir cualquier déficit neto originados en las cuentas corriente y de capital y que se hace necesario para equilibrar la cuenta general de la balanza de pagos, o también son usadas para intervenir los mercados monetarios.

Page 45: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.

Equilibrio en la balanza de pago

Dado que la balanza de pagos está sujeta al principio de partida doble como cualquier registro contable, siempre debe estar en equilibrio o con saldo cero. No obstante, esto no implica que necesariamente la cuenta corriente o de capitales esté equilibrada, para corregir ese ‘desbalance’ los gobiernos proceden en la práctica tomando medidas como éstas:1. Fijar políticas y medidas que corrijan los déficit como controles de cambio, límite de los viajes al exterior, limite a las importaciones, acelerar la devaluación de la moneda nacional.2. Apelar a sus reservas de oro o divisas,3. Solicitar a la banca refinanciación de la deuda4. Acudir a préstamos o prórrogas por parte del Fondo Monetario Internacional o del Banco mundial, para liberar disponibilidades o financiar el valor del déficit,5. Por último deben acudir a nuevos préstamos en divisas.

Page 46: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.

Elementos que influyen en la Balanza de pagos:

• Niveles de desarrollo interno y problemas estructurales.

• La tasa de inflación de los socios comerciales.

• La tasa de cambio. • La inestabilidad política. • La movilidad del capital.

Page 47: 00078

www.company.com

COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO: LA BALANZA DE PAGOS.

Comercio Exterior y desarrollo económico.La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.El Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.