001_DCN.ppt

24

Transcript of 001_DCN.ppt

  • Es un proceso de previsin , seleccin y organizacin de las capacidades , conocimientos y actitudes , acompandolas de indicadores de logros, estrategias metodolgicas y otros elementos que buscan garantizar un trabajo sistemtico en el aula para generar experiencias de aprendizaje y enseanza pertinentes. Incluye :

    PROGRAMACIN ANUALPROGRAMACIN DE UNIDADES DIDCTICASPROGRAMACIN DIARIA / SESIONES DE APRENDIZAJE

  • Programacin Curricular a nivel del aulaUna vez que se tiene el proyecto curricular de la IE. los docentes tienen que planificar el desarrollo del currculo, es decir, planifica las acciones educativas concretas. Esta es ya una tarea particular que efecta cada docente tomando en cuenta las caractersticas del grupo a su cargo.Tipos de Programacin CurricularProgramacin AnualProgramacin a corto plazo

  • Es la organizacin de las unidades didcticas que se ha previsto desarrollar durante el ao escolar en un grado especfico.

    Se concreta en un documento tcnico pedaggico

  • PROPUESTA DE UN ESQUEMA DE PROGRAMACIN ANUALObservacin: Calendario de la Comunidad: Aniversario, Calendario Escolar: Fiesta PatronalCalendario Institucional (C.E): Fiesta patronal

    PROBLEMA O DEMANDACONTENIDOTRANSVERSALPROPUESTA DETEMA O TTULOTIPO DE UNIDADDIDCTICAREA, COMPETENCIA,CAPACIDADES Y ACTIVIDADESTEMPORIZACINViolencia familiarPoblacin, familia ysexualidadCuidandonuestro cuerpoUnidad de aprendizajeComunicacin(Colocar slo Cdigos)

    Matemtica(Colocar slo Cdigos)El tiempo que a juicio del docente los nios requieren para lograr las capacidades previstas en cada unidad.DeficientesaneamientoambientalConservacin del medio ambienteCmo tener limpias nuestras calles?Proyecto

  • Es la unidad bsica de programacin que organiza las capacidades, conocimientos y actitudes que se desarrollarn en un tiempo determinado.

    La Programacin Curricular Anual contiene en su interior varias Unidades Didcticas.

  • UNIDADES DE APRENDIZAJEPROYECTOS DE APRENDIZAJEMDULOS DE APRENDIZAJEQu es?Qu es?Qu es? Las actividades del rea o las reas giran en torno a un aprendizaje eje (contenidos, valores, actitudes o capacidades). Desarrolla contenidos propios de un rea o en articulacin con otras.Los estudiantes participan indistintamente en todas las actividades.Es una secuencia de actividades que surge de una necesidad, inters o problema concreto en el aula o fuera de l, y que tendr como resultado un producto o servicio concreto. Puede programarse para trabajar un rea o nter reas. Los estudiantes participan en la programacin y toma de decisiones.Desarrolla contenidos especficos propios de un rea. No se articulan con otras reas. Atiende necesidades especficas, como retroalimentacin, prerrequisito, demandas de los interesados, etc.Es de corto plazo.

  • UNIDADES DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJEMDULO DE APRENDIZAJEElementosElementosElementosPropsitos que se persigueTemas transversalesValores Aprendizajes esperadosActividades/Estrategias Qu hacer y cmo para ...?Recursos Qu medios o materiales emplearemos? Indicadores de evaluacinInstrumentos de evaluacinTiempo en horas pedaggicasPropsito del proyecto Qu queremos hacer?Finalidad Para qu lo haremos?Aprendizajes esperados Qu aprendizajes involucra?Actividades Cmo lo haremos?Recursos Con qu lo haremos?Tiempo Cundo lo haremos?Evaluacin Cmo sabremos si logramos los propsitos?Aprendizajes esperados Estrategias metodolgicasRecursos Qu medios o materiales emplearemos? TiempoCriterios e Indicadores de evaluacin

  • UNIDAD DE APRENDIZAJE

  • I. Datos Generales Nombre o Ttulo de la Unidad de Aprendizaje Tema transversalJustificacin y/o Fundamentacin Duracin

    II. Seleccin de competenciasIII. Anlisis del problema con los estudiantes:IV. Programa de Actividades:

    reaCompetenciaCapacidades / ActitudesIndicadores

    Por qu existe el problema?Qu podemos averiguar del problema?Dnde averiguamos? Cmo averiguamos?

    Procesos de AprendizajeEstrategiasRecursosInstrumentos de evaluacinTemporalizacin

  • PROYECTO DE APRENDIZAJE

  • I. Datos Generales Nombre o Ttulo del Proyecto de Aprendizaje ProblemticaFundamentacin Temporalizacin

    II. Pre PlanificacinIII. Seleccin de competencias:IV. Planificacin con los nios:V. Planificacin con los nios

    Qu haremos?Cmo lo haremos?Para qu lo haremos?

    reaCompetencias Capacidades y actitudesIndicadores

    Qu sabemos?Qu queremos saber?Cmo lo haremos?Qu necesitamos?Cmo nos organizamos?

    Procesos de AprendizajeEstrategiasRecursosInstrumentos de evaluacinTemporalizacin

  • 1er. Paso: Propuesta Docente o Pre-Planificacin:

    QU QUIERO HACER?PARA QU LO QUIERO HACER?CMO LO QUERO HACER?Ttulo del proyecto o Nombre, que enfoque en forma global el trabajo a realizar.

    Ej. Frente al resultado de las tareas previas al proceso de programacin curricular, el maestro ha detectado entre otros problemas acumulacin de basura alrededor del jardn y decide plantear a los nios: Cmo tener limpias nuestras calles?Fundamentar que es lo que se espera alcanzar de los nios a travs de este proyecto.

    Ej. Para que se tome conciencia de los problemas colaterales que los basurales causan a los nios, a la familia y a la comunidad, corregir actitudes y fomentar hbitos de higiene y conservacin del medio ambiente.La organizacin, las condiciones etc., para el desarrollo del proyecto

    Para lo cual se propone lograr la participacin de los nios, padres de familia y comunidad

  • El docente oferta o negocia con los estudiantes el proyecto, dialoga con ellos llenando un papelote con lo ms interesante que manifiesten para tratar de recoger sus saberes previos y satisfacer sus necesidades e intereses respecto a lo que quieren saber sobre el proyecto.

    QU SABEMOS?QU QUEREMOS SABER Y HACER?CMO NOS ORGANIZAMOS?QU NECESITAMOS?Escribir o dibujar todo lo que los nios manifiesten:

    Que todos limpian las calles y los parques. Que las mams traen la limonada para los trabajadores. Mi ta limpia la basura de su calle, etc. Que los nios lleven la basura en carretillas.Anotar todas las preguntas o inquietudes que expresen los nios acerca de ese mismo tema, seleccionando con ello los ms relevantes.Anotar las acciones sugeridas por los nios, completndolas en forma ordenada. Por qu botan la basura en la calle? Quin recoge la basura por su casa? Quin le paga al seor que recoge la basura en otros barrios. A donde llevan la basura, etc. Haciendo una carta de invitacin a los paps. Carteles, campaas.Anotar todas las responsabilidades, tareas, roles individuales y grupales, asignados a los nios.

    Visitando los alrededores del CEI. Formando grupos con los paps para hacer carteles y pancartas. Comisionando a las mams para que traigan limonada el da de la campaa. Formando por grupos comisiones de visita, invitaciones, etc. Haciendo trabajos en forma individual e investigando por grupos por grupos.Anotar todos los materiales, coordinaciones, permisos, etc. que se necesitan para llevar a cabo el proyecto.Todas estas necesidades sern cubiertas con la participacin de los nios.

    Qu necesitamos?: cartulina, colores, depsitos para la basura. Redactar invitaciones, solicitudes, etc.

  • MDULO DE APRENDIZAJE

  • Anlisis del Contenido (Elaborado por el/la docente)Organizado con cualquier estrategia cognitiva (Crculo concntrico, mapa conceptual, esquema, etc.) Nombre de mduloJustificacin Por qu? Para qu?DuracinSeleccin de Capacidades y Actitudes

    reaOrganizador CompetenciaCapacidades y Conocimientos DiversificadosIndicadores de EvaluacinInstrumentos

  • EVALUACIN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJEBIBLIOGRAFIA

    FechaActividadesEstrategiasRecursosInstrumentos de evaluacinInicio.Construccin del aprendizaje.Aplicacin o transferencia del aprendizaje.

  • SESIN DE APRENDIZAJE

  • Actividad que el estudiante realiza con agradoResponde a sus intereses y necesidadesParte de sus conocimientos previosPropicia un clima adecuado en las interrelaciones entre los estudiantesProtagonismo del estudiante a travs de la actividad ldicaTodo aprendizaje planificado oportunamente ser duradero y con sentido para el nio, porque ste los relaciona con su experiencia personal y social.

  • Es una experiencia de aprendizaje real que viven los estudiantes y el docente facilitador con la finalidad de construccin nuevos saberes aplicados a la solucin de problemas.

  • Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • MOMENTOS DEL APRENDIZAJEPROCESOSINICIO Despertar el inters permanente (Motivacin) Recuperar saberes previos (Lo que el participante conoce sobre el tema) Generar conflicto cognitivo (presentacin de situacin problemtica)PROCESO Vincular los saberes previos con el nuevo saber (Situaciones reales de aprendizaje) Orientar el proceso de construccin de los aprendizajes (Aplicacin de estrategias) Reajustar y consolidar los aportes de los estudiantes. Generar situaciones para aplicar el nuevo aprendizaje. (Prctica del nuevo saber en diferentes situaciones)SALIDA Verificar e nivel de logro de aprendizaje (Evaluacin) Asegurar la transferencia a nuevas situaciones. (Aplicacin del nuevo saber en diferentes contextos) Reflexionar sobre lo aprendido. (Metacognicin)

    *Frecuentemente es posible y necesario prever cmo una situacin se va a desarrollar. Puede ser incluso de utilidad especular sobre posibles alternativas, dando diferentes supuestos sobre el desarrollo de los problemas y las polticas pblicas. ************INICIO :Motivacin desde dos perspectivas: para propiciar un clima favorable para los aprendizajes y la otra para relacionarla al tema que se desarrollar.La primera se refiere a todas las tcnicas que el docente utiliza para disponer el nimo de los estudiantes, como juegos, dinmicas, recursos, materiales, movimientos, ejercicios grupales.La segunda se refiere a la etapa indispensable para que se de el aprendizaje, aqu motivar es despertar la curiosidad del alumno por lo que va a aprender.Ejemplo:Una preguntaProblema a resolverUna controversiaUn caso de la vida realUna situacin hipotticaUna lecturaUna cancin, etc.ExploracinMomento de recoger saberes previos. Su verdadero sentido est en hacer que el alumno traiga al presente lo que ya sabe sobre el tema, ya que ello ayudar a construir un contexto de saberes dentro del cual los nuevos conocimientos tendrn mayor significacin.Puede hacerse a travs de distintas actividades como: lectura de imgenes, organizadores grficos, palabras claves, entre otros.Problematizacin Momento para crear el conflicto cognitivo, puede darse a travs de preguntas problematiza doras, resolucin de problemas, etc.

    PROCESO O CONSTRUCCIN DEL NUEVO APRENDIZAJE :Observacin y ContrastacinMomento en que se presenta la nueva informacin, a travs de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias. Experiencias directas, videos, experimentos, etc.Relacin Una vez captado y comprendido el nuevo conocimiento se fijar en la memoria al relacionarse con los conocimientos que ya se posea. Aqu se aprovecha de relacionar con otras reas.Conceptualizacin (conclusiones, sntesis)Es dar razn con palabras propias de lo que se ha aprendido. Se construyen conceptos con participacin de los estudiantes, se arriba a conclusiones que finalmente se deben sintetizar en organizadores grficos creativos, segn el tema.SALIDA , APLICACIN O TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJEPrctica o aplicacin (ejercicios de investigacin, refuerzos, etc.)Los esfuerzos pueden ser dirigidos y autnomos, es transferir las capacidades en otras situaciones tiles a la vida diaria.

    *