005_2007_INT_N_CH_ELEC_2_84_PEBT

4
y adecuada mantención, tenga la flexibilidad necesaria para permitir ampliaciones que sea eficiente y su construcción sea económicamente conveniente. Los proyectos de instalaciones eléctricas debe realizarlas un instalador electricista, autoriza- do en la categoría que corres- ponda de acuerdo a lo estable- cido en el Reglamento de Insta- ladores Electricistas, o poseer título en las profesiones que indica dicho Reglamento. Estas personas serán ante el Ministe- rio de Economía, Fomento y Reconstrucción; los únicos responsables de la presenta- ción y contenido del proyecto, sin perjuicio de las responsabi- lidades ante la justicia del pro- pietario y del proyectista eléctri- co. CONDICIONES GENERALES PARA DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS Para el estudio técnico de un proyecto de instalaciones eléc- tricas deberá contemplar a los menos las siguientes partes: Memoria explicativa, la cual contendrá lo siguiente: *Descripción de la obra *Cálculos justificativos *Especificaciones técnicas *Cubación de materiales La descripción de la obra, los cálculos justificativos y las es- pecificaciones técnicas se de- ben presentar escritos a máqui- na en formato A4 de la serie DISPOSICIONES TECNICAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Proyectos Eléctricos en Baja Tensión Interpretación de la N. Ch. Elec. 2/84 Página 1 indicada en la N. Ch. Elec. 2/84. Planos Estos deberán regirse y pre- sentarse a la superintendencia, según lo establecido en la pre- sente norma (Fig 45). La memoria explicativa deberá cumplir las siguientes etapas: Descripción de la obra: Se indicará en forma breve y concisa la finalidad de la insta- lación y su ubicación geográfi- ca. Se hará una descripción de su funcionamiento destacando las partes más importante del proceso, indicando además, el criterio con que fue elaborado el proyecto. Cálculos justificativos: Se presentarán las justificacio- nes matemáticas de las solu- ciones, indicándose todos los factores considerados en ella. Los cálculos presentados en la Memoria se basarán en datos fidedignos, aceptados por el Ministerio o avalados por enti- dades responsables; en ello se incluirá en general, característi- cas eléctricas del sistema des- de el cual la instalación será alimentada, valores de medicio- nes que se hallan realizados en terreno y todo dato que sea necesario para la correcta inter- pretación del proyecto y poste- rior ejecución de la obra. En el caso de cálculos especia- Esta norma tiene por objetivo establecer las disposiciones técnicas que deben cumplirse en la elaboración y presenta- ción de proyectos u otros docu- mentos relacionados con insta- laciones eléctricas, que de- berán ser entregados al Minis- terio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Las disposiciones de esta nor- ma serán aplicables a la elabo- ración y presentación de pro- yectos de todas las instalacio- nes eléctricas que se constru- yan en el país. Los proyectos de una instala- ción eléctrica deben ser des- arrollados de acuerdo a las normas técnicas, así poder asegurar la instalación construi- da por el instalador de manera que no presenten riesgos para sus usuarios, proporcione un buen servicio, permita una fácil Fig. 44 Fig. 45

Transcript of 005_2007_INT_N_CH_ELEC_2_84_PEBT

Page 1: 005_2007_INT_N_CH_ELEC_2_84_PEBT

y adecuada mantención, tenga la flexibilidad necesaria para permitir ampliaciones que sea eficiente y su construcción sea económicamente conveniente.

Los proyectos de instalaciones eléctricas debe realizarlas un instalador electricista, autoriza-do en la categoría que corres-ponda de acuerdo a lo estable-cido en el Reglamento de Insta-ladores Electricistas, o poseer título en las profesiones que

indica dicho Reglamento. Estas personas serán ante el Ministe-rio de Economía, Fomento y Reconstrucción; los únicos responsables de la presenta-ción y contenido del proyecto, sin perjuicio de las responsabi-lidades ante la justicia del pro-pietario y del proyectista eléctri-co.

CONDICIONES GENERALES PARA DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS

Para el estudio técnico de un proyecto de instalaciones eléc-tricas deberá contemplar a los menos las siguientes partes:

Memoria explicativa, la cual contendrá lo siguiente:

*Descripción de la obra

*Cálculos justificativos

*Especificaciones técnicas

*Cubación de materiales

La descripción de la obra, los cálculos justificativos y las es-pecificaciones técnicas se de-ben presentar escritos a máqui-na en formato A4 de la serie

D I S P O S I C I O N E S T E C N I C A S P A R A L A E L A B O R A C I O N Y P R E S E N T A C I O N D E P R O Y E C T O S

D E P A R T A M E N T O D E E L E C T R I C I D A D

P r o y e c t o s E l é c t r i c o s e n B a j a T e n s i ó n

I n t e r p r e t a c i ó n d e l a N . C h . E l e c . 2 / 8 4

Página 1

indicada en la N. Ch. Elec. 2/84.

Planos

Estos deberán regirse y pre-sentarse a la superintendencia, según lo establecido en la pre-sente norma (Fig 45).

La memoria explicativa deberá cumplir las siguientes etapas:

Descripción de la obra:

Se indicará en forma breve y concisa la finalidad de la insta-lación y su ubicación geográfi-ca. Se hará una descripción de su funcionamiento destacando las partes más importante del proceso, indicando además, el criterio con que fue elaborado el proyecto.

Cálculos justificativos:

Se presentarán las justificacio-nes matemáticas de las solu-ciones, indicándose todos los factores considerados en ella.

Los cálculos presentados en la Memoria se basarán en datos fidedignos, aceptados por el Ministerio o avalados por enti-dades responsables; en ello se incluirá en general, característi-cas eléctricas del sistema des-de el cual la instalación será alimentada, valores de medicio-nes que se hallan realizados en terreno y todo dato que sea necesario para la correcta inter-pretación del proyecto y poste-rior ejecución de la obra.

En el caso de cálculos especia-

Esta norma tiene por objetivo establecer las disposiciones técnicas que deben cumplirse en la elaboración y presenta-ción de proyectos u otros docu-mentos relacionados con insta-laciones eléctricas, que de-berán ser entregados al Minis-terio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Las disposiciones de esta nor-ma serán aplicables a la elabo-ración y presentación de pro-yectos de todas las instalacio-nes eléctricas que se constru-yan en el país.

Los proyectos de una instala-ción eléctrica deben ser des-arrollados de acuerdo a las normas técnicas, así poder asegurar la instalación construi-da por el instalador de manera que no presenten riesgos para sus usuarios, proporcione un buen servicio, permita una fácil

Fig. 44

Fig. 45

Page 2: 005_2007_INT_N_CH_ELEC_2_84_PEBT

Página 2 I n t e r p r e t a c i ó n d e l a N . C h . E l e c . 2 / 8 4

La cita de una marca comercial no obliga el empleo del equipo o material de dicha marca, pero el equipo que se empleará defi-nitivamente, debe tener carac-terísticas equivalentes al ya especificado.

En proyectos cuya simpleza hace que sus especificaciones sean breves, se acepta que se escriban como notas sobre el mismo plano (siempre y cuan-do el espacio que abarque sea razonable).

Cubicación de materiales:

La cubicación se debe detallar en forma clara, cada uno de los equipos, materiales, o acceso-rios; que serán componentes de la instalación terminada, o participarán en el desarrollo del montaje, indicando las cantida-des totales empleadas.

Los planos eléctricos:

Los planos de un proyecto se mostrarán gráficamente en la

forma constructiva de la instala-ción, indicándose ubicación de componentes, dimensiones de las canalizaciones, su recorrido y tipo, características de las protecciones, etc.

Los planos correspondientes a la instalación se dibujan sobre papel, tela, o fibra sintética se-mitransparente que permita la fácil obtención de reproduccio-nes heliográficas, el dibujo se efectuará con tinta china de color negro.

Las dimensiones del plano están determinadas según los formatos normales de la serie A, de acuerdo a la norma N.Ch.13.Of 65. No utilizando ningún otro similar de la serie B, que corresponde a planos alargados.

Las láminas de los planos de-ben indicar, el destino y los números correlativos con el total de cada lámina.

Los componentes de la instala-ción se representarán gráfica-mente en los planos de arqui-tectura con la simbología pre-sentada en el código eléctrico (Fig. 46).

Los dibujos correspondientes a las instalaciones interiores en los planos de arquitectura, se utilizará la escala 1/50 (preferentemente), pudiendo utilizarse en caso de necesidad las escalas 1/20, 1/100 y 1/200. En casos extremos y justifica-dos se puede utilizar la esca-la1/500 o múltiplos

les, en que se precise repre-sentar gráficamente resultados, se podrá usar otro formato su-perior al señalado anteriormen-te (presentación en formato A4).

Especificaciones técnicas:

Las especificaciones técnicas contienen las características de funcionamiento, designación de tipo, características de instala-ción, dimensiones constructivas y de materiales; además de toda otra indicación que haga claramente identificable a los distintos componentes de la instalación.

Las características y designa-ciones son las fijadas por las normas técnicas nacionales correspondientes. En ausencia de éstas, se debe mencionar normas extranjeras que las rigen, o en último caso, la men-ción de alguna marca comercial incluyendo identificación o número de catálogo, como refe-rencia de características.

Formato Dimensiones

mm

Márgenes & Izquierdo Otros

4 A0

2 A0

A 0

A1

A2

A3

A4

1682 x 2378

1189 x 1682

1189 x 841

594 x 841

420 x 594

297 x 420

210 x 297

35

35

35

30

30

30

30

15

15

10

10

10

10

10

DIMENSIONES DE PLANOS

Fig. 46

Fig. 47

Fig. 48

Page 3: 005_2007_INT_N_CH_ELEC_2_84_PEBT

Página 3 P r o y e c t o s E l é c t r i c o s e n B a j a T e n s i ó n

dibujarse, se usará cualquiera de las escalas anteriormente mencionadas, de acuerdo a las

necesidades, o bien, en casos justificados dibujarlos sin esca-las pero debidamente acota-dos.

Los consumos proyectados en la instalación deben ser inclui-dos en el cuadro de carga (Fig 48). La forma y datos que se anotan en éstos, están clasi-ficados en el código eléctri-co (N.CH.Elec.2/84), como alumbrado, fuerza o calefac-ción. Para circuitos de uso es-pecífico, estos se agregarán como circuitos de alumbrado (en caso de proyecto Casa-Habitación). Estos cuadros se ubican en cualquier superficie libre del plano, prefijando usualmente el extremo inferior izquierdo de éste.

En el extremo superior derecho

se debe representar gráfica-mente la interconexión eléctrica de los alimentadores, circuitos y equipos, así como sus princi-pales características dimensio-nales y de las protecciones (Fig. 47). Esto se llama diagra-ma unifilar.

Para cualquier tipo de plano se debe identificar y mostrar la ubicación geográfica de la ins-talación (Fig 49). En este caso se dibuja un cuadro “Croquis de Ubicación”, de 80x80 al lado izquierdo del cuadro “Timbres de Inscripción” de 80x120 que obligadamente se ubica al lado izquierdo del cuadro “rotulado”. Están al extremo inferior derecho del plano.

enteros de ella.

Los detalles constructivos de montaje o similares, que deben

Fig. 49

A C T I V I D A D E S CUESTIONARIO

1.-¿Cuál es el objetivo de la N.Ch.Elec. 2/84?

2.-¿Quién puede realizar un proyecto y ejecución de una instalación eléctrica?

3.-Nombrar las cuatro condicio-nes que debe cumplir un docu-mento, para ser presentado como "Memoria Explicativa".

4-¿En que papel se pueden presentar los planos para su aprobación?

5-¿Qué dimensiones tiene el formato A4?

6-¿Qué escala se recomienda preferentemente para la pre-sentación de un plano?

8.-¿Dónde se ubica el diagrama unifilar en el plano?

DESARROLLO DE LAMINA

En un papel "Mantequilla", mar-car las dimensiones de un for-mato A3. luego recortar.

Marcar los márgenes del forma-to en posición apaisada (Horizontal), y dibujar los rótu-los correspondientes a lo ante-riormente señalado.

Dibujar la planta civil, de la ca-sa, dada en la página 4 de este capítulo, en el extremo supe-rior izquierdo, en escala 1/50.

Llenar los cuadros de rótulos correspondientes, con letra normalizada, y diseñar un plano de ubicación ficticio (Puede ser la ubicación de su casa).

INVESTIGAR

Investigar el significado de las siguientes palabras:

*Instalador electricista

*Instalación interior

*Instalación eléctrica

*Proyecto

FUENTES DE CONSULTA:

-Traslaviña Arancibia Patricio (1996), Tecnología Eléctrica 1. Santiago, CHILE: Editorial Sale-siana

-CODIGO ELECTRICO (1999), D.S. Núm. 91. Santiago, CHILE: Editorial Cienna Ltda

PREPARADO POR: FERNANDO MDV.

Page 4: 005_2007_INT_N_CH_ELEC_2_84_PEBT

Página 4 I n t e r p r e t a c i ó n d e l a N . C h . E l e c . 2 / 8 4

ESPECIFICACIONES ADICIO-NALES

* LOS MUROS ESTRUCTURA-LES (GRUESOS) TIENEN 250mm DE ESPESOR.

* LOS MUROS DE TABIQUE-RIAS (DELGADOS) TIENEN 150mm DE ESPESOR.

* LAS VENTANAS UBICADAS EN LOS BAÑOS, TIENEN 500mm DE ANCHO; LAS VEN-TANAS UBICADAS EN BOX1 Y FRENTE A BOX2, MIDEN 1500mm DE ANCHO Y LA UL-TIMA VENTANA UBICADA EN EL HALL, A UN COSTADO DEL BOX1 ES DE 1000mm.