01 Atomo,Sp,Enlace

16
OLIMPIADA DE QUÍMICA - ASTURIAS ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO CUESTIONES 1. (I–1987) ¿Cuál de las siguientes moléculas no cumple la regla del octeto? a. Br2 b. PH3 c. SO2 d. CO 2. (I–1987) Una posible representación de la molécula de N2O, es:( a. b. c. d. 3. (I–1987) ¿Cuál será el compuesto con enlace de carácter iónico más acusado? a. CCl4 b. TiCl4 c. CaCl2 d. SCl2 4. (II–1988) ¿Cuál de las siguientes moléculas no cumple la regla del octeto? a. Br2 b. PH3 c. SO2 d. CO e. H2SO3 5. (II–1988) El cobre natural está compuesto por cobre–63 cobre–65 con masas atómicas 62,9298 y 64,9278, respectivamente. Si la masa atómica observada del cobre natural es de 63,55, el tanto por ciento de abundancia del cobre–65 es: a. 31 % b. 69 % c. 65 % d. 50 % e. 98 % 6. (II–1988) Una posible representación de la molécula de N2O es: a. b. c. d. e. 7. (III–1989) ¿Cuál de las siguientes moléculas no cumple la regla del octeto? a. CBr4 b. CCl4 c. PCl5 d. Cl2 e. NCl3 O N N O N N O N N O N N O N N O N N O N N O N N O N N

description

hibridacion sp

Transcript of 01 Atomo,Sp,Enlace

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 1

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO

    CUESTIONES

    1. (I1987) Cul de las siguientes molculas no cumple la regla del octeto?

    a. Br2

    b. PH3

    c. SO2

    d. CO

    2. (I1987) Una posible representacin de la molcula de N2O, es:(

    a.

    b.

    c.

    d.

    3. (I1987) Cul ser el compuesto con enlace de carcter inico ms acusado?

    a. CCl4

    b. TiCl4

    c. CaCl2

    d. SCl2

    4. (II1988) Cul de las siguientes molculas no cumple la regla del octeto?

    a. Br2

    b. PH3

    c. SO2

    d. CO

    e. H2SO3

    5. (II1988) El cobre natural est compuesto por cobre63 cobre65 con masas atmicas 62,9298 y 64,9278, respectivamente. Si la masa atmica observada del cobre natural es de 63,55, el tanto por ciento de abundancia del cobre65 es:

    a. 31 %

    b. 69 %

    c. 65 %

    d. 50 %

    e. 98 %

    6. (II1988) Una posible representacin de la molcula de N2O es:

    a.

    b.

    c.

    d.

    e.

    7. (III1989) Cul de las siguientes molculas no cumple la regla del octeto?

    a. CBr4

    b. CCl4

    c. PCl5

    d. Cl2

    e. NCl3

    O N N

    O N N

    O N N

    O N N

    O N N

    O N N

    O N N

    O N N

    O N N

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 2

    8. (III1989) Slo una de las afirmaciones es falsa

    a. La molcula con hibridacin sp es lineal

    b. La molcula con hibridacin sp2 es plana triangular

    c. Si en el amoniaco se utilizan orbitales puros, p, del nitrgeno el ngulo esperado sera de 90

    d. La hibridacin sp3 en el amoniaco explica mejor el ngulo de 107 de la molcula

    e. La hibridacin sp3d pertenece a una molcula cuadrada plana

    9. (III1989) Slo uno de los siguientes conceptos es falso:

    a. El enlace inico se basa en la transferencia de electrones.

    b. Se forma a partir de tomos cuya diferencia de electronegatividad sea pequea

    c. Se forma con un elemento de elevada electronegatividad y otro de bajo potencial de ionizacin

    d. La estructura de Lewis para un enlace inico se puede representar por:

    e. El enlace inico es el representante ms fuerte de las fuerzas electrostticas

    10. (IV1990) Slo una de las siguientes afirmaciones es cierta:

    a. El PCl5 presenta una hibridacin sp3

    b. El PF6 presenta una hibridacin sp3d

    c. En el H2O la hibridacin del tomo central sera sp

    d. El eteno es una molcula plana y cada C sufre una hibridacin sp2

    e. En el etino la hibridacin de cada C es sp2

    11. (V1991) Indicar entre las siguientes afirmaciones cuales son falsas

    a. La molcula de agua es plano

    b. La distancia de enlace en el NO es menor que en el NO +

    c. La distancia de enlace en el NO es menor que en el NO

    d. En el HCN hay un doble enlace entre el C y el N

    12. (V1991) De las siguientes afirmaciones sealar las que son verdaderas

    a. El sodio es un gas verde en condiciones normales

    b. El diamante es un slido de bajo punto de fusin

    c. El amoniaco es un lquido en condiciones normales

    d. El cido actico conduce la corriente elctrica

    e. El tricloruro de fsforo es un slido en condiciones normales

    13. (VI1992) Decir si alguna de las afirmaciones son falsas. Dada la configuracin electrnica de un elemento X: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 5s1

    a. El tomo X est en estado fundamental

    b. X pertenece al grupo de los metales alcalinos y est en el quinto perodo del sistema peridico

    c. X tiene mayor potencial de ionizacin que el selenio

    d. El radio del ion X es menor que el radio del tomo X

    14. (VI1992) Indicar si alguna de las siguientes afirmaciones es falsa:

    a. La colocacin de electrones en los orbitales moleculares se rigen por los mismos principios que en los atmicos.

    b. La combinacin de dos orbitales atmicos da lugar a dos orbitales moleculares, uno enlazante y otro antienlazante

    c. Orbital molecular significa que se forma a partir de la superposicin frontal de orbitales atmicos

    d. Los electrones situados en orbitales moleculares antienlazantes debilitan el enlace

    15. (VI1992) completa la siguiente tabla:

    Smbolo Carga Protones Neutrones Electrones

    9842Mo 0

    Na+ F

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 3

    2 34 46

    + 3 63 88

    20782Pb 0

    16. (VII1993) El cobalto es un metal de transicin que dispone de orbitales __________________ parcialmente ocupados. Concretamente tiene un total de siete electrones en dichos orbitales por lo que por el Principio de ______________________________ tiene _______ electrones apareados y ____________ electrones desapareados. Se trata de una sustancia ______________________ (comportamiento magntico) por tener electrones ________________

    17. (VII1993) De cada uno de los siguientes conjuntos de nmeros cunticos, elige aquel(los) en los que el nmero mximo de orbitales que pueda ser identificado sea distinto de cinco.

    a. n = 4 ; l = 2

    b. n = 3 ; l = 1; m = 1

    c. n = 3 ; l = 2

    d. n = 5

    18. (VII1993) Considera el tomo de sodio y el in sodio, cul(es) de la(s) siguientes(s) respuesta(s) NO es (son) correcta(s)

    a. Las dos especies tiene el mismo nmero de ncleos

    b. Las dos especies tienen el mismo nmero de protones

    c. Las dos especies tienen el mismo nmero de electrones

    d. Las dos especies tiene distinto nmero de neutrones

    19. (VIII1994) El punto de fusin del ICl (s) es ms alto que el del (s) debido a:

    a. El peso molecular del ICl es algo superior al del Br2

    b. En el ICl existen puentes de hidrgeno y en el Br2 no

    c. En el ICl el enlace es covalente polar y en el Br2 es covalente no polar

    d. En el ICl el enlace es covalente no polar y en el Br2 es covalente polar

    20. (VIII1994) Elige, entre las siguientes especies qumicas, aquella que presente mayor carcter inico para el enlace XF:

    a. BeF2

    b. OF2

    c. BF3

    d. NF3

    21. (VIII1994) A continuacin se dan una proposiciones relativas al tomo de hidrgeno:

    a. El valor numrico del nmero cuntico ______________ determina el tipo de orbital

    b. El nmero cuntico _________________ determina la energa orbital

    c. Qu orbital ser ocupado con anterioridad, el 6d o el 7d? __________

    d. En un subnivel p hay ________ orbitales y un nmero mximo de electrones de _______

    22. (IX1995) Indique para cada una de las combinaciones de elementos el tipo de enlace predominante y su(s) formula(s) ms probable(s):

    a. Sodio y yodo

    b. Cloro y bromo

    c. Cromo y azufre

    d. Carbono y oxgeno

    23. (IX1995) Escriba las configuraciones electrnicas de cada una de las siguientes especies:

    a. Ni (Z = 28)

    b. Se2 (Z = 34)

    c. P (Z = 15)

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 4

    d. K+ (Z = 19)

    24. (IX1995) De el nmero msico, el nmero atmico, el nmero de electrones, el de protones y el de neutrones que tienen las siguientes especies:

    a. 3919K

    b. 5525Mn

    c. 73Li +

    d. 199F

    25. (X1996) De las correspondientes configuraciones electrnicas, indicar cules corresponde a tomos en estado fundamental, cules a tomos en estado excitado y cules son falsas:

    a. 1s2 2s2 2p6 3s3

    b. 1s2 2s2 2p4 3s1

    c. 1s2 2s2 2p5

    d. 1s2 2s2 2p7

    e. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4p1

    26. (X1996) Considerando las siguientes especies qumicas: He, Li+, Be2+, H cules tienen mayor radio y mayor energa de ionizacin?. Selese la respuesta correcta.

    a. Mayor radio: H Mayor energa de ionizacin: He

    b. Mayor radio: He Mayor energa de ionizacin: Li+

    c. Mayor radio: Be2+ Mayor energa de ionizacin: He

    d. Mayor radio: H Mayor energa de ionizacin: Be2+

    27. (X1996) Seala cul o cules de las siguientes afirmaciones son falsas:

    a. Los electrones de valencia de los tomos de un metal estn situados en orbitales localizados

    b. La molcula de benceno presenta tres enlaces dobles localizados en el centro del hexgono

    c. La energa de un enlace doble es justamente el doble de la energa de un enlace simple

    d. Un orbital molecular pi puede formarse por la combinacin lineal de unor bital px de un tomo el orbital px de otro tomo cuando se unen segn la direccin del eje X

    e. Las representaciones de Lewis no explican la estructura geomtrica de las molculas

    28. (X1996) Dadas las molculas PCl3, CH4, CO2, H2S, cul o cules de las siguientes respuestas son ciertas:

    a. Todas son molculas polares

    b. Solo son polares PCl3 y H2S

    c. La hibridacin del tomo central es sp3 en PCl3, CH4 y H2S

    d. Las molculas CO2 y H2S son lineales

    29. (X1996) entre las siguientes sustancias: sodio, diamante, metano, cloruro de potasio y agua, escoge la ms representativas de:

    a. Una sustancia ligada por fuerzas de Van der Waals, que funde muy por debajo de la temperatura ambiente

    b. Una sustancia con enlaces de puente de hidrgeno

    c. Una sustancias covalente de muy alto punto de fusin

    d. Una sustancia no conductora que se transforma en conductora al fundir

    e. Una sustancia de alta conductividad elctrica, ya en estado slido

    30. (XI1997) Di si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones (en caso de ser falsa, di lo que sera verdadero)

    a. Las molculas de una sustancia pura estn formadas siempre por tomos diferentes

    b. El NaCl por ser un compuesto inico, conduce la corriente elctrica en estado slido

    c. La energa desprendida en la formacin de un triple enlace es el triple de la desprendida en la formacin de un enlace sencillo

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 5

    d. El diamante tiene una red macromolecular muy fuerte, como consecuencia de las fuerzas de Van der Waals

    e. La estructura electrnica 1s2 2s2 2p2 3s1 es imposible para un tomo, en ningn caso

    31. (XI1997) Complete las siguientes frases:

    a. Un orbital queda definido por ___________________________________________________

    b. La energa potencial de ionizacin en la energa que __________________ a un tomo de un elemento en estado _________________________ para ____________________ un electrn

    c. El cesio tiene ______________ potencial de ionizacin que el sodio

    d. El flor tiene _______________ electroafinidad (o afinidad electrnica) que el bromo

    e. El carcter metlico de los elementos del mismo grupo aumenta _________________ y en el mismo periodo aumenta ____________________

    f. El cobalto es un metal de ___________________ que dispone de orbitales _____ parcialmente ocupados. Concretamente, tiene ________ electrones apareados y _________ electrones desapareados en dichos orbitales

    32. (XI1997) Indica para cada una de las siguientes combinaciones de elementos el tipo de enlace que predomina y su(s) frmula(s) ms probable(s)

    a. Litio y cloro

    b. Cromo y azufre

    c. Cloro y bromo

    d. Carbono y oxgeno

    33. (XII1998) Las dos primeras rayas de la serie de Balmer del espectro de emisin del hidrgeno corresponde a los sales electrnicos entre los niveles:

    a. n = 5 a n = 2 y n = 3 a n = 1

    b. n = 3 a n = 2 y n = 4 a n = 1

    c. n = 2 a n = 2 y n = 3 a n = 1

    d. slo existe una lnea de la serie de Balmer

    34. (XII1998) En el tomo de hidrgeno el electrn se puede representar por los nmeros cunticos (3, 1, 1, 1/2) si:

    a. El tomo ha desprendido energa

    b. Esta representacin es imposible

    c. El tomo est excitado

    d. El electrn est en un orbital s

    35. (XII1998) Dadas las siguientes configuraciones electrnicas de los tomos neutros: X = 1s2 2s2 2p6 ; Y = 1s2 2s2 2p5 3s1

    a. La configuracin de Y corresponde a un tomo de sodio

    b. Para pasar de X a Y se consume energa

    c. La configuracin de Y representa a un tomo del tercer periodo

    d. Las configuraciones de X e Y corresponden a diferentes elementos

    e. La energa para arrancar un electrn es igual en X que en Y

    36. (XII1998) De las siguientes afirmaciones seala la verdadera:

    a. Los orbitales hbridos son moleculares

    b. Todos los orbitales hbridos estn en el mismo plano

    c. En los compuestos orgnicos el carbono siempre utiliza orbitales hbridos sp3

    d. El nmero total de orbitales hbridos es siempre igual al nmero total de orbitales atmicos puros empleados en su formacin

    37. (XII1998) A temperatura ambiente, qu tipo de enlace predominar entre los tomos de las siguientes sustancias: KF, Al, (NH4)2SO4, CCl4

    Covalente Inico Metlico

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 6

    a. KF, CCl4 (NH4)2SO4 Al

    b. Al CCl4 KF

    c. CCl4, (NH4)2SO4 KF, (NH4)2SO4 Al

    d. Al, CCl4 (NH4)2SO4 KF

    38. (XII1998) Sabiendo que el tetracloruro de carbono es una molcula apolar, seala el tipo de hibridacin que presenta el tomo central y en que disolvente ser ms soluble:

    a. sp H2O

    b. sp3 CS2

    c. sp3 H2O

    d. sp2 CS2

    39. (XII1998) De los cuatro elementos A, B, C, D cuyos nmeros atmicos son respectivamente 3, 9, 10 y 11, podemos deducir:

    a. A es un halgeno

    b. C es un elemento muy activo

    c. AB es un compuestos covalente

    d. BD es un compuestos inico

    40. (XII1998) Completa la siguiente tabla

    Smbolo Carga Protones Neutrones Electrones

    5224Cr 0

    S 2 16 18

    + 2 38 49

    0 33 42

    41. (XIII1999) Cul fue la razn principal que llev a Thomson a concluir que los rayos catdicos eran partculas bsicas de la naturaleza?

    a. Desviacin con los campos elctricos y magnticos

    b. Relacin carga/masa constante para todo tipo de ctodos

    c. Relacin carga/masa constante para diferentes ctodos y gases

    d. Emisin de luz siempre en la zona del nodo

    42. (XIII1999) Si el tomo de hidrgeno, los nicos niveles electrnicos posibles fueron los de n = 1, 2, 3, 4, cul sera el nmero mximo de lneas que podran apreciarse en un espectro?

    a. 6

    b. 5

    c. 4

    d. 3

    43. (XIII1999) Cundo ser ms fcilmente observable el comportamiento ondulatorio de una partcula?

    a. Cuando la masa y la velocidad son pequeas

    b. Cuando la masa y la velocidad son grandes

    c. Cuando la masa es grande y la velocidad pequea

    d. Cuando la partcula est en reposo

    44. (XIII1999) Si es la longitud de onda asociada a un electrn de energa cintica 20 eV y es la longitud de onda asociada a un electrn de energa cintica 2000 eV, qu relacin guardan ambas longitudes /

    a. 1/100

    b. 1/50

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 7

    c. 1

    d. 10

    45. (XIII1999) Si se afirma que la situacin del electrn de un tomo de hidrgeno se caracteriza por el conjunto de nmeros cunticos: (2, 1, 1, ), se puede decir:

    a. Es imposible

    b. Ocupa unorbital esfrico

    c. Est excitado

    d. Est absorbiendo energa

    46. (XIII1999) Las configuraciones de dos tomos neutros se representan por:

    A: 1s2, 2s2 2p6, 3s1 ; B: 1s2, 2s2 2p6, 6p1

    qu relaciones mutuas pueden establecerse entre ellas?

    a. El paso de la configuracin A a la B implica absorcin de energa

    b. El electrn ms energtico est en la configuracin A

    c. Los tomos A y B pertenecen a elementos diferentes

    d. El tomo representado por la configuracin B no puede existir

    47. (XIII1999) Estudiar los elementos cuyos valores de Z son: 7, 9, 10, 13. cul de ellos tendr ms electrones?. El de Z:

    a. 13

    b. 10

    c. 9

    d. 7

    48. (XIII1999) Los tomos A, b y C son todos del segundo perodo y tienen 1, 5 y 7 electrones de valencia respectivamente. Cules sern las frmulas de los distintos compuestos que pueden formar cuando reaccionen B y C con A?

    a. A3B, AC

    b. A5B, AC7

    c. A5B, AC

    d. AB, AC

    49. (XIII1999) Si la energa de ionizacin del litio es 520 kJ/mol, la de onda, en metros, necesaria para ionizar un tomo de litio ser:

    Datos: h = 6,6310 34 JS; c = 3108 m/s

    a. 2,3010 7

    b. 2,3910 7

    c. 4,1910 7

    d. 5,2010 7

    50. (XIII1999) El enlace de los tomos de cloro y de potasio es acusadamente inico, cul es la razn?

    a. Difieren mucho en tamao

    b. El cloro tiene mayor potencial de ionizacin que el potasio

    c. La electronegatividad del cloro difiere mucho de la del potasio

    d. Ambos forman iones

    51. (XIII1999) Dadas las posibles uniones entre los tomos que se citan, identificar en cul de esos enlaces el carcter covalente ser, previsiblemente, ms acusado.

    a. Un elemento alcalino y un halgeno

    b. El hidrgeno y un halgeno

    c. tomos de cinc en estado slido

    d. El hidrgeno y un tomo del grupo del carbono

    52. (XIII1999) Cul es la representacin de Lewis correspondiente al ion sulfuro?

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 8

    a. [ ]2

    b. [ ]2

    c. [ ]

    d. [ ]2

    53. (XIII1999) Los puntos de ebullicin de los compuestos de hidrgeno de los elementos del bloque p muestran una variacin suave, pero los del nitrgeno (NH3), oxgeno (H2O) y flor (HF) son sorprendentemente diferentes, por qu?

    a. Son lquidos

    b. Son molculas polares

    c. Existen puentes de hidrgeno

    d. Hay interacciones entre dipolos

    54. (XIII1999) Se tienen tres sustancias: A, B y AB. A es un metal alcalino y b es un halgeno. conducirn la corriente elctrica?

    a. A y AB en estado slido

    b. A y B siempre

    c. B y AB siempre

    d. AB en estado fundido

    55. (XIII1999) Qu caracterstica, de las que se citan, no corresponde a la estructura bsica de un metal?

    a. Empaquetamiento compacto

    b. Enlaces localizados

    c. Electrones deslocalizados

    d. tomos poco electronegativos

    56. (XIV2000) Cul ser la ordenacin correcta por orden creciente en funcin del nmero tomos gramo (moles de tomos) de las siguientes sustancias?

    A. 25 g de oxgeno en condiciones normales

    B. 25 moles de oxgeno en condiciones normales

    C. 251023 tomos de oxgeno

    D. 251023 molculas de oxgeno en condiciones normales

    a. A > C > D > B

    b. B > D > C > A

    c. B > C > D > A

    d. A > B > D > C

    57. (XIV2000) Disponemos de los siguientes datos respecto a ciertos compuestos qumicos X, Y, Z y T

    A. Una muestra de X est fomrada por C y H y por combustin da 20 % de CO2 y 80 % de H2O gaseosos en volumen

    B. Una muestra de Y est formada por 1,02 % de H, 65, 3 % de C y el resto S

    C. Un mol de Z est fomrado por un tomogramo de C y un molgramo de agua

    D. 0,1 mol de T se compone de 0,1 moles gramo de AgCl y 3,43 g de amoniaco

    De cules de ellos, con estos datos, conocemos su frmula molecular?

    a. De todos

    b. Slo de a y b

    c. Slo de A, C y D

    d. Slo de C y D

    58. (XIV2000, repetida en XV2001) Dadas las configuraciones electrnicas de las especies hipotticas A, B, D y E

    A. 3A : 1s2 2p1

    B. 16B: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4

    C. 6D: 1s2 2s2 2p1 2d1

    D. 8E: 1s2 2s2 2p3

    O

    O

    O

    O

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 9

    Cul de las siguientes contestaciones es correcta?

    A B D E

    a. Estado fundamental Ion positivo Estado excitado Estado imposible

    b. Estado excitado Estado fundamental Estado imposible Ion positivo

    c. Estado excitado Ion positivo Estado imposible Estado fundamental

    d. Ion positivo Estado imposible Estado fundamental Ion negativo

    59. (XIV2000) Dadas las siguientes configuraciones electrnicas que corresponden a tomos nuetros:

    A: 1s2 2s2 2p3 ; B: 1s2 2s2 2p5 ; C: 1s2 2s2 2p6 ; D: 1s2 2s2 2p6 3s1 ; D: 1s2 2s2 2p6 3s2

    Cul de estas afirmaciones es correcta?

    a. El elemento de mayor afinidad electrnica es el B

    b. La segunda energa de ionizacin de A es mayor que la segunda de D

    c. La afinidad electrnica de A es menor que la de C

    d. El elemento de mayor carcter metlico es el C

    60. (XIV2000) Aadir un electrn a un sistema en un orbital antienlazante supone:

    a. Aumentar la estabilidad del sistema disminuyendo su energa potencial

    b. Disminuir la estabilidad del sistema aumentando su energa potencial

    c. Aumentar el orden de enlace

    d. Disminuir el orden de enlace en una unidad

    61. (XIV2000) Dadas las siguientes molculas. (A) : CF4; (B): C2Br2 ; (C): C2Cl4, se cumple que:

    a. En todas las molculas, los carbonos presentan hibridacin sp3

    b. El carbono de A y los dos de C presentan hibridacin sp3

    c. La molcula (B) es lineal

    d. El ngulo FCF en (a) es mayor que el ClCCl en (C)

    62. (XIV2000) Se tienen tres sustancias A, B y ABm siendo A un metal alcalino y B un halgeno. Por tanto:

    a. A y B son conductores de la corriente elctrica en estado fundido

    b. Los slidos A y AB son conductores de electricidad

    c. El slido A es conductor de la corriente elctrica y el AB lo es cuando est en estado fundido

    d. El slido A es un aislante

    63. (XIV2000) Si se ordenan los compuestos H2O; CH3OH; y (CH3)2O por orden creciente de sus puntos de ebullicin, se obtendra:

    a. HOH < CH3OH < CH3OCH3

    b. CH3OCH3 < CH3OH < HOH

    c. CH3OCH3 < HOH < CH3OH

    d. HOH

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 10

    d. (B) y (C)

    66. (XV2001) Cules de las siguientes proposiciones son ciertas?

    A. Un tomo A y su catin A+ tienen el mismo radio

    B. Un tomo X tiene mayor radio que su anin X

    C. El tomo de oxgeno tiene menos su primer potencial de ionizacin que el tomo de nitrgeno

    D. El ion Na+ tiene menor radio que el ion O 2

    a. Todas

    b. Slo A, B y D

    c. Slo C y D

    d. Slo B, C y D

    67. (XV2001) Cuatro elementos distintos tienen las siguientes configuraciones electrnicas:

    A. 1s2 2s2 2p2

    B. 1s2 2s2 2p5

    C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1

    D. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

    Cules son las frmulas que B puede formar con todos los dems?

    a. AB4, CB3, DB

    b. AB2, CB, DB

    c. A4B, C3B, D2B

    d. AB4, CB, DB2

    68. (XV2001) La hibridacin del carbono en los siguientes compuestos: (A): CH3Cl; (B): CO; (C) HCHO, es:

    A B C

    a. sp3 sp sp

    b. sp3 sp sp2

    c. sp3 sp2 sp2

    d. sp2 sp sp

    69. (XV2001) El benceno, C6H6 es ligeramente soluble en agua, mientras que la priridina, C5H5N, lo es completamente:

    a. Porque la piridina es un compuesto no polar

    b. Por la elevada constante dielctrica del agua

    c. Porque la piridina es polar y forma enlaces por puentes de hidrgeno con el agua

    d. Por la posibilidad de resonancia en el benceno, que le da mayor estabilidad

    70. (XVI2002) Dadas las siguientes configuraciones de tomos neutros Cul es la correcta?

    X: 1s2 2s2 2p6 3s2 Y: 1s2 2s2 2p6 3s1 3p1

    a. La energa para arrancar un electrn es igual en X que en Y.

    b. Las configuraciones de X e Y corresponden a diferentes elementos.

    c. La configuracin de Y representa a un metal de transicin.

    d. Para pasar de X a Y se consume energa.

    e. La configuracin de Y corresponde a un tomo de aluminio.

    71. (XVI2002) El conjunto de nmeros cunticos que caracteriza el electrn externo del Cs en su estado fundamental es:

    n l ml ms

    e. 6 1 -1 1/2

    f. 6 0 1 1/2

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 11

    g. 6 1 0 -1/2

    h. 6 -1 0 1/2

    i. 6 0 0 1/2

    72. (XVI2002)Qu geometras son posibles para las molculas iones cuyos enlaces se pueden describir mediante orbitales hbridos sp2?

    a. Tetradrica y angular.

    b. Piramidal trigonal y angular.

    c. Trigonal plana y angular.

    d. Trigonal plana y octadrica.

    e. Trigonal plana y piramidal trigonal.

    73. (XVI2002) Para las siguientes molculas: NH3, H2S, CH4:

    a. La nica lineal es H2S.

    b. La nica molcula no polar es NH3.

    c. En los tres casos el tomo central presenta hibridacin sp3

    d. El ngulo H-C-H es menor que el ngulo H-N-H.

    e. Las tres molculas tienen momento dipolar

    74. (XVI2002) Para la especie inica O , se puede afirmar que :

    a. Su nmero atmico es el mismo que el del elemento situado a continuacin en el mismo periodo de la tabla peridica.

    b. Su configuracin electrnica ser igual a la del elemento que le sigue en el mismo periodo.

    c. Tiene dos electrones desapareados.

    d. Su nmero msico es el mismo que el del elemento que le sigue en el mismo periodo.

    e. No tiene propiedades paramagnticas.

    75. (XVI2002) Calcula la frecuencia de la radiacin de microondas, con una longitud de onda de 0,10 cm. La velocidad de la luz es 3,00108 m/s.

    a. 3,310 12 Hz

    b. 3,3108 Hz

    c. 3.0109 Hz

    d. 3,01011 Hz

    e. 3,01010 Hz.

    76. (XIX2005) Un elemento X tiene la configuracin electrnica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 5s1. Cules de las siguientes afirmaciones son correctas?

    1- El tomo X se encuentra en su estado fundamental.

    2- El tomo X se encuentra en su estado excitado.

    3- Al pasar el electrn desde el orbital 4s al 5s se emite energa luminosa que da lugar a una lnea del espectro.

    4- El elemento X pertenece al grupo de los metales alcalinos.

    5- El elemento X pertenece al 5 periodo del sistema peridico.

    a. 1, 3 y 4.

    b. 2, 3 y 5.

    c. 2 y 4.

    d. 2 y 5.

    77. (XIX2005) Los elementos BaXeTe 1345613254

    13052 ,, , poseen algo en comn. Cul de las siguientes

    propuestas es cierta?

    a. Pertenecen todos al mismo periodo.

    b. El estado de oxidacin ms probable para todos ellos es de + 2.

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 12

    c. Los ncleos de los cuatro elementos contienen todos el mismo nmero de neutrones.

    d. Son istopos entre s.

    78. (XIX2005) Cuatro elementos distintos tienen las siguientes configuraciones electrnicas:

    A: 1s2 2s2 2p2 B: 1s2 2s2 2p5 C: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 D: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

    Cules son las formulas de los compuestos que B puede formar con todos los dems?

    a. AB4, CB3, DB.

    b. AB2, CB, DB.

    c. A4B, C3B, D2B.

    d. AB4, CB, DB2.

    79. (XX2006) Cul de los siguientes subniveles posee mayor energa para un tomo de Z= 42?

    a. 4p

    b. 5s

    c. 4d

    d. 3d

    80. (XX2006) Para los iones Mg2+ y O2, indica la frase correcta:

    a. El in Mg2+ tiene 14 protones y 12 electrones.

    b. Ambos tienen 10 electrones.

    c. El in O2 tiene 6 protones y 8 electrones.

    d. Ambos tienen el mismo nmero de protones.

    81. (XIX2005) Un elemento A de nmero atmico 12, se combina formando un enlace inico con otro B, de nmero atmico 17. La frmula del compuesto inico formado es:

    a. AB

    b. AB2

    c. A2B5

    d. A5B2

    82. (XIX2005)Cul de las siguientes propiedades corresponde al diamante?

    a. Tiene un punto de fusin bajo y es soluble en benceno.

    b. Es soluble en agua y conduce la electricidad.

    c. No es soluble en agua y posee un punto de ebullicin elevado.

    d. Es frgil y blando.

    83. (XIX2005) Para disolver I2 en alcohol se debe romper:

    a. Enlaces inicos.

    b. Enlaces covalentes.

    c. Fuerzas de Van der Waals.

    d. Puentes de hidrgeno.

    84. (XXIII2009) La molcula HBr:

    a. Tiene un enlace covalente polar.

    b. Tiene un enlace covalente no polar.

    c. Tiene un enlace doble.

    d. Tiene un enlace inico.

    85. (XXIII2009) Calcule la frecuencia de la radiacin ultravioleta con una longitud de onda de 300 nm. La velocidad de la luz es 3,0010 8 m/s.

    a. 1 MHz

    b. 900 MHz

    c. 11010 MHz

    d. 1109 MHz

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 13

    86. (XXIII2009) Dadas las siguientes configuraciones de tomos neutros:

    X : 1s2 2s2 2p6 3s2; Y : 1s2 2s2 2p6 3s1 3p1

    a. La energa para arrancar un electrn es igual en X que en Y.

    b. Las configuraciones de X e Y corresponden a diferentes elementos.

    c. La configuracin de Y representa a un metal de transicin..

    d. Para pasar de X a Y se consume energa.

    87. (XXIII2009) Para la especie inica O , se puede afirmar que:

    a. Su nmero atmico es el mismo que el del elemento situado a continuacin en el mismo perodo de la tabla peridica.

    b. Su configuracin electrnica ser igual a la del elemento que le sigue en el mismo perodo.

    c. Tiene dos electrones desapareados.

    d. Su nmero msico es el mismo que el del elemento que le sigue en el mismo perodo.

    88. (XXIII2009) Indique cul de los siguientes conjuntos de nmeros cunticos puede caracterizar un orbital de tipo d.

    a. n = 1; l = 0

    b. n = 2; l = 1

    c. n = 2; l = 2

    d. n = 3; l = 2

    89. (XXIV2010) Dadas las configuraciones electrnicas de los siguientes tomos neutros:

    X : 1s2 2s2 2p4; Y : 1s2 2s2 2p6 3s1 ; Z: 1s2 2s2 2p5 , se puede afirmar:

    a. Dos tomos de X se unirn entre s por un enlace covalente doble.

    b. X forma con Y un compuesto inico de frmula YX.

    c. Todos los elementos son muy electronegativos.

    d. X forma con Z un compuesto predominantemente covalente de frmula XZ.

    90. (XXIV2010) Para el oxgeno, slo una de las expresiones es correcta:

    a. estado prohibido

    1s 2s 2p 3s

    b. estado excitado

    1s 2s 2p

    c. estado prohibido

    1s 2s 2p

    d. estado fundamental

    1s 2s 2p

    91. (XXIV2010) De los siguientes compuestos: Acetona; metano; fluoruro de hidrgeno, metanol, poseen enlace de hidrgeno:

    a. Fluoruro de hidrgeno y metanol

    b. Acetona, metano y metanol

    c. Fluoruro de hidrgeno

    d. Acetona, metano, fluoruro de hidrgeno y metano

    92. (XXIV2010) Del siguiente grupo de nmeros cunticos para los electrones, cul es falso?:

    a. 2, 1, 0, -1/2

    b. 2, 1, -1, +1/2

    c. 2, 2, 1, +1/2

    d. 2, 0, 0, -1/2

    93. (XXIV2010) Cul de los siguientes enunciados, relacionados con las propiedades de los elementos de la tabla peridica, es correcto?

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 14

    a. El tamao atmico decrece hacia abajo en un grupo.

    b. El tamao atmico se incrementa desde el francio en el grupo 1 hasta el flor en el grupo 17

    c. El tamao atmico decrece de izquierda a derecha en un periodo.

    d. Todos los tomos del mismo grupo tienen el mismo tamao.

    94. (XXV2011) Indica cul de las siguientes sales est formada por iones isoelectrnicos:

    a. KI

    b. AlCl3

    c. CaBr2

    d. MgF2

    95. (XXV2011) La temperatura de ebullicin de los compuestos: H2O, NaCl, NH3 y Cl2 si los ordenamos de

    mayor a menor es:

    a. NaCl, H2O, NH3 y Cl2

    b. NaCl, H2O, Cl2 y NH3

    c. Cl2, NaCl, H2O y NH3

    d. Cl2, NaCl, NH3 y H2O

    96. (XXV2011) Teniendo en cuenta que el elemento Ne precede al Na en la tabla peridica:

    a. El nmero de electrones de ion Na+ es igual al del Ne

    b. El nmero atmico de los iones Na+ es igual al del Ne.

    c. Los iones Na+ y los tomos de Ne son istopos.

    d. Un ion Na+ tiene un electrn menos que el tomo de Ne.

    97. (XXV2011) Dadas las siguientes configuraciones electrnicas de tomos neutros:

    X: 1s2 2s2 2p6 Y: 1s2 2s2 2p5 3s1

    a. La configuracin de Y corresponde a un tomo de sodio.

    b. Para pasar de X a Y se consume energa.

    c. La configuracin de Y representa a un tomo del tercer periodo.

    d. La energa para arrancar un electrn es igual en X que en Y.

    98. (XXVI-2012) En el laboratorio se estudian las propiedades fsicas de una sustancia, encontrndose que es

    soluble en agua, pero no en tolueno, tiene un punto de fusin elevado y no conduce la corriente elctrica en estado slido. Seale de cul de las siguientes sustancias puede tratarse:

    a. Dixido de silicio

    b. Permanganato de potasio

    c. Yodo

    d. Cobre

    99. (XXVI-2012) Seala la especie qumica para la cual es mayor la energa necesaria para arrancarle otro

    electrn.

    Nmeros atmicos: Na = 11; Mg =12; Al = 13; Cl = 17.

    a) Na+

    b) Mg+

    c) Al+

    d) Cl+

    100. (XXVI-2012) Existen orbitales 3p de un tomo de nitrgeno?

    a. Nunca.

    b. Siempre.

    c. Slo cuando est excitado el tomo.

    d. Slo cuando el nitrgeno est en estado lquido.

    101. (XXVI-2012) Para las siguientes especies Ar (Z = 18), K+ (Z = 19), Cl (Z = 17), el orden de tamaos de

    menor a mayor es:

    a. Ar, K+, Cl

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 15

    b. Cl , K+ y Ar

    c. K+, Ar y Cl

    d. Ar, Cl y K+

    102. (XXVI-2012) Las temperaturas de ebullicin de cuatro sustancias orgnicas son: 170 C, 0 C, 97 C y 11 C. Las sustancias orgnicas son:

    A: CH3-CH2-CH2-CH3 B: CH3-CH2-O-CH3 C: CH3-CH2-CH2OH D: NH2CH2-CH2OH

    Cul sera la asignacin correcta de las temperaturas de ebullicin de cada sustancia?

    a. A:0C; B:11C; C:97C; D: 170C

    b. A:11C; B:0C; C:170C; D: 97C

    c. A:97C; B:0C; C:170C; D: 11C

    d. A:170C; B:97C; C:11C; D: 0C

    103. (XXVII-2013) De los siguientes tomos e iones N 3 ; Mg 2+; Cl ; K; Ne; Ar seale los isoelectrnicos:

    a. N 3 ; Mg 2 +; Ne b. Cl ; N 3 c. Cl ; Ar; K d. Ne; Ar

    104. (XXVII-2013) En un tomo el nmero de electrones con la notacin (2, 1, 2, +1/2) ser:

    a. Seis electrones b. Dos electrones c. Un electrn d. Ningn electrn

    105. (XXVII-2013) En unas determinadas condiciones, un elemento X tiene la estructura electrnica: 1s2 2s2 2p6 4p1. Indique qu afirmacin es correcta.

    a. X es un elemento del grupo 15 b. X se encuentra en estado fundamental c. Los nmeros cunticos del electrn ms externo son: (4, 1, 0, +1/2) d. Esta configuracin no es posible

    106. (XXVII-2013) La configuracin electrnica de un in monopositivo viene dada por 1s2 2s2 2p6. Marque la afirmacin correcta:

    a. El elemento es un gas noble b. El elemento es un no metal c. El elemento pertenece al periodo 2 d. El elemento tiene de nmero atmico 11

    107. (XXVII-2013) Entre las siguientes sustancias: (A) CH3CH2OH; (B) CH3OCH3; (C) CH3COOH; (D) (CH3)3N; (E) CH3CHO, las que presentan enlaces de hidrgeno son:

    a. A y C b. A, C y D c. A, C y E d. B y D

    108. (XXVII-2013) El cloruro de magnesio se disuelve en agua para formar

    a. Molculas de MgCl2 hidratadas b. Iones Mg 2 + hidratado e iones Cl hidratados c. Iones Mg 2 + hidratado e iones Cl2 2 hidratados d. tomos de Mg hidratados y molculas de Cl2 hidratadas

    109. (XXVII-2013) Un elemento A tiene dos electrones en su ltimo nivel, y otro elemento B presenta en su nivel de valencia la configuracin 3s2 3p5. Si estos dos elementos se combinan entre s, la posible frmula del compuesto que originan ser:

    a. AB b. A2B c. AB2 d. A7B2

  • OLIMPIADA DE QUMICA - ASTURIAS

    ESTRUCTURA ATMICA, SISTEMA PERIDICO Y ENLACE QUMICO 16

    110. (XXVIII-2014) La razn por la que el punto de ebullicin de PH3 es menor que el del NH3 es:

    a. El PH3 es un compuesto polar y el NH3 no lo es b. En PH3 no hay enlaces de hidrgeno entre las molculas y en el NH3 s

    c. Las fuerzas de Van der Waals en PH3 son ms intensas que en NH3

    d. Las molculas de PH3 son de mayor tamao que las de NH3

    111. (XXVIII-2014) El tomo que necesita ms energa para arrancarle el electrn ms externo es:

    a. N b. F c. Ne d. Na

    112. (XXVIII-2014) De los siguientes tomos neutros y en estado fundamental, seala el que tenga ms

    electrones desapareados.

    a. X (Z = 5) b. R (Z = 16) c. X (Z = 20) d. T (Z = 35)

    113. (XXVIII-2014) Un ion tiene 37 protones, 48 neutrones y 36 electrones, la representacin correcta es:

    a. Rb

    b. Rb

    c. Rb

    d. Rb

    114. (XXVIII-2014) Para la especie inica O, (ZO = 8) se puede afirmar que:

    a. Su nmero atmico es el mismo que el del elemento situado a continuacin en el mismo perodo de la tabla peridica

    b. Tiene dos electrones desapareados c. Su configuracin electrnica ser igual a la del elemento que le sigue en el mismo perodo d. Su nmero msico es el mismo que el del elemento que le sigue en el mismo perodo

    115. (XXVIII-2014) Las sustancias Cu, NaI, S8 y SiO2

    tienen las propiedades citadas en la tabla adjunta. A partir de la misma podemos identificar las sustancias como:

    (1) (2) (3) (4)_ a. Cu SiO2 S8 NaI b. Cu S8 SiO2 NaI c. NaI S8 Cu SiO2 d. S8 NaI Cu SiO2

    Sust. Temperatura

    de fusin (C)

    Conductividad elctrica

    Slido Fundido

    (1) 1083 S S

    (2) 119 No No

    (3) 2700 No No

    (4) 660 No S