01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la...

7
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Viernes 2 de enero de 2009

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la Navi, dad", señaló Montes. El 47% de alumnos de la UNED son de la capital y más

Gabinete de Comunicación

de la Universidad de Almería

DOSSIER

DE PRENSA

Viernes 2 de enero de 2009

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la Navi, dad", señaló Montes. El 47% de alumnos de la UNED son de la capital y más

m IDEAL i

La Ual capta voluntarios a través de juegos en la web Opciones lúdicas on line como 'ecosolidarios' buscan darle un sentido solidario a internet de referencia

ELIZABETH RUEDA AlMERíA

Posiblemente sea la Navidad la época más sensible donde todo el mundo se propone una lista de nuevos y buenos propósitos para el año entrante,

De esta manera, la Universidad de Almería desde su Vicerrecto, rado de Voluntariado y Coopera, ción busca la forma de llegar a la sociedad de una manera más directa con el objetivo de con­cienciar y sensibilizar acerca de las problemáticas sociales.

Asimismo, la página web http://volunta,ual,es pretende ser un punto de referencia para todos aquellos que tengan interés en el voluntariado, Entre sus opciones, destaca un listado de juegos 'Eco, solidarios' que mediante una carácter lúdico, divertido y soli, dario, pretende inictar a los estu, diantes universitarios en el mun­do del voluntariado,

De esta manera, Juan Sebastián Fernández, director del secreta, riada de Voluntariado y Coope, ración de la Universidad de Alme­ría, explica que a lo largo del cur, so {(se han programado cinco cursos de enseñanzas propias y otros talleres formativos sobre voluntariado en colaboración con asociaciones de la provincia de Almería, Es fundamental el papel de estas entidades que al fin y al cabo son las que muestran la rea, lidad del día a día del voluntaria, do y ofrecen la oportunidad a los universitarios de llevar los cono­cimientos aprendidos a la prácti­ca».

CONSULTA. Estudiantes se informan de las actividades. flDEAL

Defensa de derechos Por otro lado, la Ley Andaluza del Voluntariado presenta de una manera muy clara cuáles don las seis funciones primordiales del voluntario. Entre ellas, la detec, ción y el conocimiento de nece­sidades sociales existentes ° emergentes, la promoción y defen, sa de derechos individuales y colectivos; información y sensi­bilización social en torno a tales necesidades y derechos, así como

la reivindicación y denlUlcia cuan­do fuera necesario.

Además, los interesados en par, ticipar en labores de voluntaria­do deberán fomentar y educar en valores de solidaridad y coopera' ción, así como incentivar la ini­ciativa social y promover la par, ticipación ciudadana; así como, la intervención directa o la cola, boración complementaria de la acción de los profesionales de al prevención y resolución de pro­blemas o necesidadse civico-socia­les,

El Campus habilita un portal sobre Bolonia E. R. G. AlMERiA

Tras varias protestas y alza, mientos de voz, lo estudiantes han conseguido, al menos de momen, to,la creación de un portal inte­ractivo exclusivo para la consul­ta directa sobre el Espacio Euro­peo de Educación Superior,

http://cms,ual,es/UAVeees/index. htm, aunque también se puede acce­der al mismo desde la página de ini, cio www.uaLes, y seguidamente, seleccionar el enlace que hace refe­rencia al Espacio Europeo.

Fernández sefiala que «no todo está ni en los libros ni en los medios de comunicación, sino que existe una realidad por conocer y vivir, la cara de los olvidados don, de la labor de asociaciones y voluntarios llega y donde la cul, tura"cívica y el compromiso ciu­dadano se cultiva, Lo que real, mente queremos no es sólo ~er excelentes profesionales, sino comprometidos ciudadanos tam, bién, Tendremos que partiCipar en las asociaciones y entidades de voluntariado más próximas>}.

VIERNES

2 DE ENERO DE 2009

DEDICACIÓN. Interesados visitan una exposición de arte. /IDEAL

Jóvenes profesionales de la cultura optan a ayudas económicas para formación E. R, G, AlMERíA

Con una cantidad máxima imputable de hasta 340,000 euros, los jóvenes profesionales de la cnltura podrán ser benefi, ciarios de esta ayuda con elobje, tivo de continuar su formación en esta rama.

Asimismo, el Ministerio de Cultura informaba de la exis, tencia de estas ayudas ya que según fuentes de este Ministe, rio, se considera que las indus­trias culturales además de su relevancia creativa y artística, generan importantes efectos sobre sectores como la tecnolo­gía de la información, la comu, nicación, la innovación, el turis­mo y la imagen internacional de España.

De esta manera, estas ayudas económicas, enmarcadas en el 'Año europeo de la Innovación y la Creatividad' tienen el obje, tivo de que las pequeñas y medianas empresas puedan maximizar su potencial, a pesar de los momentos de la crisis Imancíera que se están vivien­do en la actualidad,

Además, otro de los objetivos marcados por el Ministerio de Cultura es incrementar la estructura y organización de las empresas culturales y aumen, tar la capacidad de generar empleo, mejorar su productivi, dad y su competitividad nacio­nal e internacional, promover y apoyar la labor de creadores y emprendedores cnlturales, prio,

rizando el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

En otro país Se trata de que los jóvenes pro, fesionales en el sector cultural puedan mejorar su formación en cuestión de materias artísti­cas, mediante cursos yactivi­dades formatívas, que se cele, bren en un país dístinto al de su residencia habitual, lo que supondrá una impulso para la productividad del sector y un incentivo para su desarrollo,

Además, entre las fmalidades se pretende favorecer la forma, ción de los jóvenes que encami­nan su carrera profesional hacia

«Podrán encaminar su carrera y adquirir conocimientos tecnológicos»

el mundo del arte y adquirir por tanto conoctmientos vinculados con la innovación tecnológica para consolidar y desarrollar diferentes actividades cultura, les.

Los interesados podrán infor, marse y obtener el modelo de solicitud en la página web del Ministerio de Cultura, http://www:mcu.es. Los benefi, ciarios deberán acreditarla for, mación que se presente.

Educación concede 80.000 euros para proyectos interculturales

E. R. G, ALMERiA

La Consejería de Educación ha concedldo un total de 80,000 euros a asociaciones sin áni· mo de lucro de ámbito pro, vincial para el desarrollo de programas dirigidos a la mediación intercultural durante el curso 200812009,

Universitarios y estudiantes de secundario y bachillerato podrán informarse de los objetivos que persigue el conocido, plan Bolo, nia, así como su aplícación, reper· cusión y proceso de implantacíón,

«Este nuevo enlace pretende difundir los principios y objetivos que persigue el nuevo contexto europeo para la enseñanza supe­rior universitaria», explicó el rec~ tor de la Universidad, Pedro MoJi, ná.

UNIVERSIDAD. Estudiantes pasean por el Campus de La Cañada, Asimismo, la Asociación cultural 'El Ancla' ha recibido 10,000 euros; la entidad 1\lmo­tacín' 30.000 euros y la Aso, ciación 'Almería Acoge' reci­be 40,000 euros pera estos fmes,

De esta manera, la Universidad pone en marcha el enlace

Además, según fuentes de la institución universitaria esta web fomenta la distribución de un información veraz sobre los valo-

res que subyacen en el EEES, que recoge tanto aspectos generales de los acuerdos adoptados en Bolo­nía, como su aplicación en el esce-

narío universitario actual. Ade­más, la página cuenta con un his­tórico que recoge los documentos más importantes.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la Navi, dad", señaló Montes. El 47% de alumnos de la UNED son de la capital y más

10 VIERNES, 2 DE ENERO DE 2009 • Almería Actualidad

Almeria

El alcalde cederá el consultorio de Costacabana a la Junta en diez días Los vecinos llevan esperando la puesta en funcionamiento de la sala médica desde enero del pasado año. Han mostrado al regidor su confianza en la promesa

Berta F. Quintanilla I ALMERíA

La nueva rotonda del barrio de Costacabana vino con un pan de­bajo del brazo. La presidenta de la asociación de vecinos Bahía de Costacabana, María del Carmen Montes, ha agradecido alAyunta­miento de Almería la puesta en marcha de una estructura "que e'~tará muchos accidentes" y ha aprovechado para recordar las palabras que el alcalde de Alme, ría, Luis Rogelio Rodríguez-Co­mendador, les dirigió el día de la inauguración de la misma.

La puesta en funcionamiento de un consultorio, que ya se en­cuentra finalizado dentro de la misma sede de la asociación, es un terna que desde hace un año Montes y los vecinos de Costa ca­bana están reclamando. La presi­denta de la agrupación recordó al regidor que los residentes se en­cuentran a la espera "de que pase a manos de la Junta de Andalucía para que ésta pueda gestionarlo" a lo que Rodríguez-Comendador respondió, según Montes, que "en el plazo de diez días aproxi­madamente el consultorio será cedido a Salud".

"Esajomada el alcalde nos dijo también que se le iba a ceder el consultorio para que comenza­ran las consultas porque la obra ya está recepcionada por el Ayun­tamiento", señaló la presidenta de la asociación para quien la so' lución se verá más clara en el mo­mento en que "reciba el escrito en el que todo esto queda explica, do". "Nos fiamos de nuestro alcal, de y de lo que nOS ha dicho", ma' nifestó Montes.

!I;OSDATOS

¡ Obras finalizada I los vecinos ya disponen del I consultorio aunque aún no hay , médico porque falta por con'

cretar la cesión por parte del Ayuntamiento a la delegación de Salud.

Confianza en el alcalde la presidenta de la asociación de vecinos ha resaltado la con­fianza que por parte de los resi­dentes existe en el regidor.

La 'dejadez' en los accesos al cementerio complica la subida a los residentes los vecinos del barrio de la

Cañada han denunciado que

se "disimule el problema"

B. F. Q./ ALMERíA

El mal estado de los accesos al ce, menterio de La Cañada complica la subida al mismo de los residen­tes que quieren llevar flores o lim­piar la tumba de sus familiares. Los miembros de la asociación Antonio de Torres han denuncia­do en pasadas ocasiones el estado de las instalaciones, llegando a presentar al Ayuntamiento de Al­mería más de 500 firmas pidien-

do la reforma del camposanto. "A nuestros muertos los están ente­rrando en otros sitios, como San José, y nosotro~ nos encontramos con que si se muere uno de nues­tros familiares no tenemos donde darle sepultura", resaltó el presi­dente de la asociación.

Respecto a las últimas actua­ciones que el Ayuntamiento ha llevado a cabo en el recinto, algu­nas de las cuales se hicieron con motivo del pasado día de Todos los Santos, los residentes han sido claros: "se trata sólo de un lavado de c1rra o de la intención de escon' der el problema".

La presidenta de la asociación Bahía de Costacabana ha señala, do que, a partir del momento en que cuenten con el documento de cesión del consultorio a la Junta "se trata de mover los trámites pertinentes, ya que al ser una obra ya fmalizada, sólo nos queda que acudan a la misma los médi­cos para poder comenzar a fun­cionar".

La estructura del consultorio se encuentra inserta dentro de la misma sede, una sala que ya está terminada y que cuenta con lo ne­cesario para comenzar a funcio­nar en cuanto la Junta disponga

del mismo. Yes que la marcha de la sede, en el tiempo que lleva funcionando desde que el regidor y la edil de Participación Ciuda, dana, Pilar Ortega, la inaugura, ran, "no ha podido ser mejor", re­saltó Montes_ "Hemos hecho el Belén, lo hemos presentado a concurso pero este año no tocó nada", aseguró la presidenta. La visita de los Reyes Magos, del car, tero real o del tren que puso en marcha el Consistorio hace pocaS semanas, ha hecho que el barrio "se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la Navi, dad", señaló Montes.

El 47% de alumnos de la UNED son de la capital y más de la mitad mujeres El número de matriculados se

ha incrementado en más de

un 5% Can respecto a 2007

Redacción / AlMERíA

Más del 47% de los alumnos matriculados centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Al­mería, pertenecen a la capital, mientras que Roquetas y El Eji­do son los siguientes núcleos de población en número de alumnos matriculados, con 17% y 7% respectivamente_

Un total de L 750 alumnos,

de los cuales más de la mitad son mujeres, se han inscrito durante este curso académico en las 29 ti, tulaciones que la UNED ofrece, lo que ha supuesto un leve incre, mento en el número de matricu­lados, concretamente un 5,38% más que elcurso pasado. .

La facilidad en el estudio hace que cursen sus estudios alumnos, que por su situación geográfica o por incompatibilidad de horarios, no pueden asistir a clase. De esta forma, siempre es relevante el nú ~ mero de personas que solicitan, desde fuera de la capital, entrar a formar parte de la UNED.

En breve

La UAL dispone una web para las consultas sobre Espacio Europeo BOLONIA 2010. La Universidad de Almería ha puesto en mar­cha un enlace de información del Espacio Europeo de Educa­ción Superior, pudiendo acce­der al mismo desde la más pá­gina de inicio www_ual.espin­chando donde hace referencia al Espacio Europeo. Este nue­vo enlace pretende difundir los principios y objetivos que persigue el nuevo contexto eu­ropeo para la enseñanza supe­rior U1Úversitaria y es de reco­mendado acceso para todos los estudiantes.

Detenidos dos jóvenes menores por conducir sin carné en la capital 30 DE DICIEMBRE. La Policía Lo­cal de Almería detuvo el pasa, do día 30 de diciembre a dos personas, menores de edad, en la calle Italia y la carretera de Níjar respectivamente de la capital. Los arrestos se produ' jeron de madrugada, uno a las 1:05 y otro a las 2:00. Un día antes, dentro de los controles establecidos por los agentes en la ciudad, fue interceptado un vehículo que conducía un hombre de 23 años y que care, cía de licencia. También fue llevado a comisaría.

Localizados 256 discos ilegales en la Rambla Amatisteros HUIDA. Agentes de la Policía Lo, cal localizaron durante la tar' de del pasado día 29 de di, ciembre en la zona de la Ram­bla Amatisteros abandonados en la vía pública, 183 discos de música variada así como 73 dvds de películas que por sus características fue identifica, do como material vídeográfi­ca, copias ilegales de los origi' nales y que presuntamente fueron abandonados por sus portadores cuando notaron la cercanía de la presencia poli: cial. Se realizó el atestado.

Más de 325.000 pesetas recogidas en menos de una semana NUEVA ALMERfA. La campaña de recogida de pesetas que se está ññevando a cabo en el barrio de Nueva Almería con motivo de las fiestas navideñas ha re­caudado más de 325 .. 000 de las antiguas monedas en me, nos de una semana_ Esta ac­ción se engloba dentro del plan de Dinamización comer, cial denominado Nueva Anda­lucía ponte Guapa en Navidad y que comenzó oficialmente el5 de Diciembre con el encendi­do oficial de las luces de navi­dad del barrio.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la Navi, dad", señaló Montes. El 47% de alumnos de la UNED son de la capital y más

14

Finanzas y Agricultura

Agroponiente supera las 500 hectáreas con sello Global Gap El certificado de calidad asegura las 'buenas prácticas

agrícolas' de la firma en productos como pimiento o tomate

Redacción:, AU".'·ERi;\

Grupo Agroponiente ha superado las 500 hectáreas bajo la certifica­ción de calidad 'Global Gap'. La empresa certifica, mediante este sello de calidad, productos tales como el pimiento, tomate, la be­renjena, el pepino, calabacín, la judía, el melón, la sandía y la col china.

Hablar de Global Gap es hacer mención a un sello de calidad in· dependiente. mediante el cual se certifican las fincas donde se cul­tivan las frutas y hortalizas y ase­gura que estos productos se reali~ cen bajo lo que se conoce como las 'buenas prácticas agrícolas'.

De igual forma, el objetivo de la certificación Global Gap no es otro que asegurat la sanidad de los alimentos y la trazabilidad de

sus productos, es decir, que se pueda detectar el origen del pro­ducto hasta la parcela de la finca donde fue cultivado.

El hecho de superar las 5_00 hectáreas bajo este sistema de certificación ha sido posible gra­cias al trabajo que realiza el de-

REQUISITOS

La trazabilidad o la sanidad de los alimentos

son tomados en cuenta para otorgar el certificado

partamento técnico de Grupo Agroponiente que, bajo la direc­ción de Ángel López, h~ consegui­do adaptar las hectáreas de culti­vo a las buenas prácticas agrico-

Comienzan las rebajas para paliar el descenso de ventas por la crisis La medida decretada por la Junta es excepcional, y se adscribe sólo al presente año

te 2009, las inicio (hoy día 2 de enero) v fin del pe­riodo de rebajas (2 de marzo) se adelantan, en un intento de reac­tivar el flujo adquisitivo por parte de los compradores. Asílo aprobó la Junta de Andalucía el pasado 22 de diciembte a través del De­creto 532/2008.

Entre los motivos que aduce la

Admínistración andaluza para la aprobación de esta medida, des­taca la coyuntura económica ac~ tuaL caracterizada por una desa­celeración

das a incentivar las ventas, espe­cialmente en el pequeño y media­no comercio.

Esta medida ha causado cierto malestar entre algunas organiza­ciones representativas de los con­sumidores, entre ellas la Federa­ción Andaluza de Consumidores y Amas de Casa, AI-Andalus. Ésta afirma que no se les ha consulta~ do su opinión al respecto, por lo

las, así corno mantener al día to­dos los registros de las activida­des desarrolladas en estas fincas.

Esta certificación privada fue creada en un principio por veinti­cuatro cadenas de supermerca­dos que trabajaban en diferentes países, y su propósito fue aumen­tar la confianza del consumidor en la sanidad de los alimentos. No en vano. en el momento de su creación eran las cadenas euro­peas las que demandaban a las empresas almerienses que tu\'ie~ ran certificados sus cultivos me­díante el sello de calidad Global Gap.

No obstante, a día de hoy, la mayoría de clientes de Grupo Agroponiente, tanto de exporta­cíón como de mercado nacional, exigen certificaciones de calidad a través de este sello.

VIERNES, 2 DE ENERO DE 2009 • Almería Actualidad

Almería registra la mayor caída de autónomos en el RETA TRABAJO. La provincia de Al me­ría ha registrado en los 11 pri­meros meses del año un 57,1% más de bajas en el Régimen Es­pecial de Trabajadores Autó­nomos de Andalucía (RETA) que en 2007, y se ha convertÍ­do en la provincia con mayor porcentaje en el que la activi­dad de los autónomos ha cesa­do, A nivel andaluz, 89.358 autónomos se han dado de bao ja, lo que supone un 32,4% más que en el mismo periodo del pasado año.

Coitial rechaza los cambios en planes de estudio de ingeniería ESTUDIOS. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industria­les de Almería, Coitial, recha­za el acuerdo del Consejo de Ministros de 26/12/2008 por el que se establecen las condi­ciones a las que deberán ade­cuarse los planes de estudios pata la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las distintas profesiones re­guladas de ingeniero técnico e ingeniero yen el que se sancio­na seguir la actual situación.

El cultivo de tomate para transformar garantiza ayuda extra CUANTíA. La siembra de 24.690 hecráreas de tomate con desti­no industrial en España, de las que unas 2.200 pertenecen Andalucía, garantiza una ayn­da acoplada, ligada al cultivo, de 1.138,76 euros por hectá­rea, superior a la cuantía pre­vista de 858 euros en la OCM de frutas y hortalizas, aproba­da en Consejo de Ministros de Agricultura europeos en 2007.

Savia Biotech participa en un proyecto de la UEsobre bioetanol El VII Programa Marco de la Unión Europea reúne a varias instituciones continentales

Redacción / AlMERíA

La participación de la alme­riense Savia Biotech en e! pro­yecto Lignohol del 7PM de la Unión Europea es una de las apuestas más novedosas pre­sentadas por esta joven spín­offnacida hace algo más de un año. El proyecto se dirige a la obtención de bioenergía, con­cretamente de bioetanol, a partir de residuos lignoceluló­sicos de origen forestal, y el pa­pel de la EBT dirigida por Car­men Cardila consistiría en co­laborar, junto con otras enti­dades europeas, en la optimi­zación del proceso de obten­ción de dicho combustible me­diante el estudio de cepas mi­crobianas implicadas en el mismo, así como evaluando la viabilidad de las mismas a es­cala industriaL Ya en una fase posterior, la firma colaboraría en el estudio de los productos generados a partir del proceso de obtención de bioetanol. fi­nal de! producto.

En este proyecto forman parten, además de Savia Bio­tech, la Universidad de Alme­ría y varias instituciones yem­presas europeas como la Uni­versidad de Florencia, la Na­tional Agricultura] Research Foundation (Grecia), Univer­sidad de Nottinghan (Reino Unido), Universidad de Pisa, Wiedemann Gmbh (Alema­nia), Organic Waste System (Bélgica), European lndustry Association (Bélgica) o Bioer­gexSA (Gtecia).

que, dice, su respaldo a la actua­ción de la Junta es relativo ypor lo que, además, han remitido un ~s­nito a la Comisión Asesora de Cb­mercio Interior de Andalucía, CA­CI, donde se encuentran repre­sentadas las organizaciones de consumidores de Andalucía, soli· citando una convocatoria urgen­te y extraordinaria de este Órga­no que, hasta la fecha, no se ha producido.

Sea como fuere. desde Al-An­dalus han querido recordar a los clientes sus derechos durante es­te periodo para que, desde su co­nocimiento. puedan exigir su cumplimiento. Algunos ejemplos de esto son los siguientes: el car­tel de 'rebajas' debe afectar al me­nos a la mitad de los artículos puestos a la venta; además, los productos rebajados nunca pue­den ser defectuosos, de tempora­das anteriores o fabricados expre­samente para estas ventas.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la Navi, dad", señaló Montes. El 47% de alumnos de la UNED son de la capital y más

Jueves, 8 de enero de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Finanzas y Agricultura Savia Biotech participa en un proyecto de la UE sobre bioetanol

Savia Biotech participa en un proyecto de la UE sobre bioetanol El VII Programa Marco de la Unión Europea reúne a varias instituciones continentales

REDACCIÓN / ALMERÍA | ACTUALIZADO 02.01.2009 - 01:00

La participación de la almeriense Savia Biotech en el

proyecto Lignohol del 7PM de la Unión Europea es una de las apuestas más novedosas

presentadas por esta joven spin-off nacida hace algo más de un año. El proyecto se dirige a la

obtención de bioenergía, concretamente de bioetanol, a partir de residuos lignocelulósicos de

origen forestal, y el papel de la EBT dirigida por Carmen Cardila consistiría en colaborar, junto

con otras entidades europeas, en la optimización del proceso de obtención de dicho combustible

mediante el estudio de cepas microbianas implicadas en el mismo, así como evaluando la

viabilidad de las mismas a escala industrial. Ya en una fase posterior, la firma colaboraría en el

estudio de los productos generados a partir del proceso de obtención de bioetanol. final del

producto.

En este proyecto forman parten, además de Savia Biotech, la Universidad de Almería y varias

instituciones y empresas europeas como la Universidad de Florencia, la National Agricultural

Research Foundation (Grecia), Universidad de Nottinghan (Reino Unido), Universidad de Pisa,

Wiedemann Gmbh (Alemania), Organic Waste System (Bélgica), European Industry Association

(Bélgica) o Bioergex S.A. (Grecia).

0 comentarios 1 voto

0 comentarios 1 voto

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

Tomatoman 'salvará al mundo' con el Tomate La Cañada-Níjar

La campaña promocional de la I.G.P. Tomate la Cañada-Níjar tiene un coste de 300.000 euros � Coprohníjar se adhiere a la marca con 100 hectáreas

ENCUESTA

Vote y opine: ¿Cree que el aumento del paro

influye en la tensión racial del Poniente?

Han contestado 174 personas

No

VOTAR Ver resultados

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.com www.malagahoy.es www.elalmeria.es

SITIOS RECOMENDADOS

Pisos en Barcelona Empleo Cursos oposiciones Freukman Cosmetics Videojuegos Articulos Informativos Album digital Hoteles Almería Tarjetas de Credito MBNA Apuestas Deportivas

stanjames.es Formación a distancia Cursos en Madrid Despedidas Soltero - Soltera Organización eventos – organización fiestas Hoteles de Granada Casinos Internet Hoteles Ofertas

de empleo Tickets Barcelona – Tickets Madrid Coches de Alquiler Hoteles Barcelona - Reserva Hoteles Barcelona Hoteles en Almeria

Page 1 of 1El Almería - Savia Biotech participa en un proyecto de la UE sobre bioetanol

08/01/2009http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/314596/savia/biotech/participa/pr...

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la Navi, dad", señaló Montes. El 47% de alumnos de la UNED son de la capital y más

Portada

ALICANTE

Las universidades de la Comunitat lideran el ránking nacional de aprobados en Selectividad Sólo el 58% de los alumnos de la Universidad de Córdoba superó las pruebas en 2008 mientras que en la Miguel Hernández lo hizo el 95%

02.01.09 - ELENA CRIADO| ALICANTE

Nervios, noches en vela y mucha preparación es lo que exigen las pruebas de acceso a la universidad a las que el año pasado se presentaron 14.739 alumnos en las cinco universidades públicas de la Comunitat, 180 menos que en la convocatoria de 2007. Pese a la incertidumbre por las notas de los exámenes, los campus valencianos registraron el año pasado los mejores resultados académicos del país, con una media de aprobados del 95%. Los buenos resultados académicos avalan la preparación de los futuros universitarios, según los expertos, y los datos de aprobados de los últimos años (un 96% de los examinados en la Comunidad en 2007 aprobó), ofrecen instantes de tranquilidad a los alumnos que se enfrentan a lo desconocido y que tratan de rascar décimas para obtener una buena puntuación que les permita acceder a la carrera deseada. De hecho, lo que realmente quita el sueño a los adolescentes, es lograr que la media de todo el Bachillerato baje lo mínimo posible para lograr entrar en la anhelada carrera universitaria. Así, en las pruebas de junio de 2008 en la Universidad de Alicante aprobó el 94,35% de los estudiantes que se matriculó en las pruebas. En la Universidad Jaume I de Castellón obtuvo el apto el 96,43% de los examinados, mientras que en la Miguel Hernández de Elche superó los ejercicios el 95,09% de los alumnos. En la Universidad Politécnica aprobó el 94,10% de los que se presentaron y, por último, en la Universidad de Valencia el éxito académico lo obtuvo el 94,28% de los estudiantes. Si se comparan estas cifras con el nivel de aprobados del resto de universidades nacional se comprueba, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que es en los campus de la Comunitat donde más alumnos lograron pasar las pruebas de acceso a la universidad. Los campus con menor volumen de aptos fueron la Universidad de Córdoba con apenas un 58,45% de aprobados, la Universidad de Almería con un 65,79% de aptos, la de Alcalá de Henares con un 78,50%, la Universidad de Granada con un 69% y la Rey Juan Carlos I con un 78% de alumnos aprobados. Hay que destacar que en la UNED -no presencial- apenas aprobó el 32% de los que se presentaron a las penúltimas pruebas de Selectividad. En el otro lado de la balanza se encuentran la Universidad del País Vasco con un 94% de estudiantes que superó los ejercicios, la Universidad de Las Palmas (90%), los campus de La Rioja, Oviedo, Navarra y la Autónoma de Barcelona, (todos con un 89% de aprobados), o la Autónoma y Complutense de Madrid (un 84 y un 82%, respectivamente). En lo que respecta a las pruebas de Selectividad de la convocatoria del mes de septiembre, el 84,97% de los alumnos de la Comunitat Valenciana que se presentaron aprobaron los ejercicios.

Una alumna realizando los exámenes de acceso a la universidad en junio.

Page 1 of 2Las universidades de la Comunitat lideran el ránking nacional de aprobados en Selecti...

08/01/2009http://www.lasprovincias.es/valencia/20090102/alicante/universidades-comunitat-lide...

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL..."se encuentre en la cresta de la ola en cuanto a marcha de la Navi, dad", señaló Montes. El 47% de alumnos de la UNED son de la capital y más

En total, de los 3.841 alumnos matriculados, se presentaron 3.819, de los cuales resultaron aptos 3.245 estudiantes, con un margen de aprobados que osciló entre un 88,04% y un 82,35% según cada universidad. La Universitat Jaume I fue la que tuvo el porcentaje más alto de aprobados con un 88,04%, seguida por la Universidad de Alicante con un 87,31%; la Universidad Miguel Hernández 86,61% aptos; la Politécnica un 83,28% de aptos y, la Universitat de València con 82,35% aptos. El número de aprobados aumentó respecto a los resultados de la misma convocatoria de 2007, puesto que de un total de 3.875 alumnos matriculados, se presentaron 3.839 y superaron la prueba 3.148, lo que representó el 82%. La oferta de plazas que las universidades públicas valencianas pusieron a disposición de los alumnos de nuevo ingreso durante el presente curso ascendió a 25.380, lo que supone un descenso de 623 plazas respecto al curso 2007-2008.

Page 2 of 2Las universidades de la Comunitat lideran el ránking nacional de aprobados en Selecti...

08/01/2009http://www.lasprovincias.es/valencia/20090102/alicante/universidades-comunitat-lide...