01_MENDELISMO_2004

31
 GENÉTICA GENERAL 2004 GENÉTICA GENERAL 2004 Profesor Responsable: Cristián Araneda Tolosa Profesor Colaborador: Ricardo Pertu Concha Ayudantes: Claus Handwerck Feliu 1 Horas Teóricas Semanales: 3 1.Horas Práctica s Semanales: 2 1 Unidades Docentes: 10 Clases Teóricas: Miércoles 14:45 – 16:15 E202 Jue ves 11:30 – 12:15 E10 4 Clase s Prácticas: Miércoles 10:45 – 12:15 E104 Atención a Al umnos Viernes 10:00 – 12:00 Prod. Animal Viernes 14:00 – 16:00 Fitotecnia

description

yy

Transcript of 01_MENDELISMO_2004

Ayudantes: Claus Handwerck Feliu
1.Horas Prácticas Semanales: 2
1 Unidades Docentes: 10
Jueves 11:30 – 12:15 E104
Atención a Alumnos Viernes 10:00 – 12:00 Prod. Animal
Viernes 14:00 – 16:00 Fitotecnia
PRUEBASPRUEBAS
Prueba 1 Jueves 1º de Abril Prueba 2 Jueves 29 de Abri l Prueba 3 Jueves 27 de Mayo Prueba 4 Miércoles 26 de Junio
CLASES PRACTICAS
 
GRANDES TEMAS RELACIONADOS CON LA GENETICAGRANDES TEMAS RELACIONADOS CON LA GENETICA
1. EL CAMBIO EVOLUTIVO1. EL CAMBIO EVOLUTIVO DarwimismoDarwimismo,, rolrol del azar.del azar.
2. EL MECANISMO DE LA HERENCIA2. EL MECANISMO DE LA HERENCIA
Mendelismo, Extensión del MendelismoMendelismo, Extensión del Mendelismo,, Los caracteres cuantitativos.Los caracteres cuantitativos.
3. LA GENETICA DE POBLACIONES3. LA GENETICA DE POBLACIONES Variabilidad genética.Variabilidad genética. BiodiversidadBiodiversidad..
4. LA MEJORA GENETICA (Plantas y Animales)4. LA MEJORA GENETICA (Plantas y Animales)
5. EL MATERIAL GENETICO (ADN)5. EL MATERIAL GENETICO (ADN) El código genético. La genética bacteriana y molecular.El código genético. La genética bacteriana y molecular.
6. MANIPULACION DE GENES6. MANIPULACION DE GENES Ingeniería genética, Terapia Génica, Biotecnología.Ingeniería genética, Terapia Génica, Biotecnología.
7. GENOMICA7. GENOMICA Secuenciación de genomas y su funcionamiento.Secuenciación de genomas y su funcionamiento.
 
VAPORES Y FLUIDOSVAPORES Y FLUIDOS
•• PITAGORASPITAGORAS (500 AC)(500 AC) “vapores”“vapores”
••  ARISTÓTELES ARISTÓTELES (384(384 -- 322)322) “semen ; sangre”“semen ; sangre”
•• HARVEYHARVEY (s. 17)(s. 17) “aura“aura seminalisseminalis””
PREFORMACIONPREFORMACION
••  A. v. LEEVENHOECK (s. 17) A. v. LEEVENHOECK (s. 17) “óvulo”“óvulo”
•• R. de GRAAFR. de GRAAF (s. 17)(s. 17) ““espermioespermio””
•• VON BAERVON BAER (s. 17)(s. 17) ““espermioespermio humano”humano”
•• L. SPALLANZANI (s. 17)L. SPALLANZANI (s. 17) “inseminación artificial”“inseminación artificial”
•• SWAMERDAMSWAMERDAM (s. 17)(s. 17) ““preformismopreformismo””
•• WOLFWOLF (s. 18)(s. 18) ““epigénesisepigénesis””
 
•• C. DARWINC. DARWIN (s. 19)(s. 19) ““pangénesispangénesis””
•• J. B. LAMARCKJ. B. LAMARCK (s. 19)(s. 19) “caracteres adquiridos”“caracteres adquiridos”
•• WEISMANNWEISMANN (s. 19)(s. 19) “no hay“no hay pangénesispangénesis””
•• G. MENDELG. MENDEL (s. 19)(s. 19) ““Factores independientesFactores independientes””
•• SUTTONSUTTON -- BOVERI (s. 19)BOVERI (s. 19) “cromosomas”“cromosomas”
•• C. CORRENSC. CORRENS -- DE VRIESDE VRIES -- E. TSHERMARK (1900)E. TSHERMARK (1900)
““redescubrimientoredescubrimiento dede principiosprincipios MendelianosMendelianos””
ORGANISMOS MODELOS PARA EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEORGANISMOS MODELOS PARA EL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA GENÉTICALA GENÉTICA
 Zea maiz Mus musculus
ØØ RECOMBINACIONRECOMBINACION
 
 
18651865
RESULTADO DE CRUZAMIENTOS RECÍPROCOSRESULTADO DE CRUZAMIENTOS RECÍPROCOS
©W:H:Freeman &Co (2000)
 
Biologia H. Curtis y N.S. Barnes. 6 a Edición. Editorial Médica Panamericana
Genotipo: Información genética propia de un individuo.
Fenotipo: Conjunto de caracteres observables de un organismo.
Alelo Dominante: Alelo que expresa su efecto fenotipico en estado heterocigoto.
Alelo: Una de las forma alternativa de un gen que puede existir en un mismo lugar genético o locus (plural loci).
Alelo Recesivo: Alelo cuyo efecto fenotipico no se expresa en estado heterocigoto .
Homocigoto: Individuo que presenta ambos alelos similares en un determinado locus.
Heterocigoto: Individuo que presenta un alelo dominante y otro recesivo en un ocus.
Proporc ión Fenotípica 3 :1
 
Biologia H. Curtis y N.S. Barnes. 6a Edición. Editorial Médica Panamericana
Proporc ión Fenotípica 1:1
Cruzamiento de Prueba: Es el que se realiza con un individuo Homocigoto Recesivo y permite determinar si el individuo de Fenotipo Dominante es Homocigoto o Heterocigoto.
Bb
Los dos alelos de un locus se
separan (segregan) uno de otro y
van a los gametos, de manera que
la mitad de los gametos lleva uno
de los alelos del locus y la otra
mitad de los gametos lleva el otro
alelo del locus
LL l l
LL L l
 
 
 
SEMILLAS: LISA  vs ARRUGADA LISA 5.474 1.850 7.324 74,7 25,3
SEMILLAS: AMARILLA  vs VERDE AMARILLA 6.022 2.001 8.023 75,1 24,9
FLORES: PURPURA vs BLANCA PURPURA 705 224 929 75,9 24,1
FLORES: AXIAL  vs TERMINAL AXIAL 651 207 858 75,9 24,1
LEGUMBRE: INFLADA vs ESTRECHA INFLADA 882 299 1.181 74,7 25,3
COTILEDÓN: VERDE vs AMARILLO VERDE 428 152 580 73,8 26,2
TALLO: ALTO vs CORTO ALTO 787 277 1.064 74,0 26,0
TOTAL O PROMEDIO
 
FENOTIPO amarillo verde
ALELO A (dominante) a (recesivo)
GEN gen del color de la semilla
NOMENCLATURANOMENCLATURA
Durante la formación de gametos la
segregación de los alelos de un
locus se produce en forma
independiente de la segregación de
los alelos de otro locus.
¼ LA ¼ LA
¼ La LLAa LlAA ¼ La
¼ l a LlAA l lAA LlAa ¼ l a
LlAa LlAa LlAa LlAa
Llaa Llaa
l laa
Gametos LA l a
Gametos Gametos femeninos Gametos masculinos
3 Arrugada amarilla l l A__
3 Lisa verde L__a a
1 Arrugada verde l l a a
¼ LA
¼ La LlAA LlAA ¼ La
¼ l a LLAa l lAA LLAa ¼ l a
LlAa LlAa LlAa LlAa
Llaa Llaa
l laa
AA BB x aa bb (púrpura inflado) (amarillo desinflado)
F1 : Aa Bb (púrpura inflado)
9 A_ B_ (púrpura inflado) 3 A_ bb (púrpura desinflado) 3 aa B_ (amarillo inflado) 1 aa bb (amarillo desinflado)
©W:H:Freeman &Co (2000)
ANALISIS DE HERENCIA TRIHIBRIDAANALISIS DE HERENCIA TRIHIBRIDA -- POLIHIBRIDAPOLIHIBRIDA
Caracteres: semillas Lisas y arrugadas ( alelos L y l ) semillas Amarillas y verdes ( alelos A y a ) flores Violetas y blancas ( alelos V y v )
P: Lisa Amarilla Violeta x arrugada verde blanca
F1: Liza Amarilla Violeta
LL AA VV l l a a v vLL AA VV l l a a v v
L l A a V vL l A a V v 8 Gametos8 Gametos
L A VL A V
L A vL A v
L a VL a V
l A Vl A V
L a vL a v
l A vl A v
l a Vl a V
l a vl a v
88 FenotiposFenotipos
L _A _v vL _A _v v
L _a a V _L _a a V _
l l A _ V _l l A _ V _
L _a a v vL _a a v v
l l A _ v vl l A _ v v
l l a a V _l l a a V _
l l a a v vl l a a v v
2727 GenotiposGenotipos
EJERCITE SUS PROBABILIDADES !EJERCITE SUS PROBABILIDADES !
Si se obtiene una generación F2 a partir de un triple heterocigoto AaBbCc:
Qué proporción será del genotipo AA Bb cc ?
Asuma segregación independiente y dominancia completa para los 3 loci
La probabilidad de que sea AA es : 1/4
La probabilidad de que sea Bb es :
La probabilidad de que sea cc es :
1/2
1/4
La probabilidad del genotipo Aa Bb Cc ? 1/2 x 1/2 x 1/2 = 1/8
1/4 x 1/2 x 1/4 = 1/32
La probabilidad de
AA Bb cc ?
 
N° DE GENOTIPOS
N° DE FENOTIPOS
GENES QUE PRODUCIDOS HOMOCIGOTOS DISTINTOS DISTINTOS EN F2 SEGREGAN POR F1 RECESIVOS EN F2 dominancia compl.
1 2 4 -1
2,65 x 10 95
DOMINANCIADOMINANCIA
INCOMPLETAINCOMPLETA
En el color de la flor del clavel: el fenotipo del heterocigoto difiere de ambos homocigotos y es intermedio en su expresión
 
Blanca : n n 11
© Modern Genetics. Ayala (1984
HbS HbS S Anemia
tipo sangre genotipo Anticuerpo
 
t t (no gustador)
*PTC: Feniltiocarbamida
 
 
Asigne cada pedigrí a locus con efecto dominante o recesivo:
1.-
2.-