030403211

7
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1 SILABO PROCESOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : PROCESOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA 1.2. Código : 0304-03211 1.3. Área : Formativa-Humanística 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras 1.6. Ciclo : IV 1.7. Créditos : 03 1.8. Total de Horas : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Fundamentos de Administración 2. SUMILLA La asignatura planteará, desde la perspectiva de una visión general, los lineamientos de la administración de las organizaciones, enfatizando en el fundamento teórico y práctico administrativo en un escenario cambiante, globalizado y altamente competitivo. Además, se dará la debida importancia en la aplicación de estrategias, la gestión de personal por competencias reconociendo el uso adecuado de la teoría administrativa moderna y en la permanente revisión de elementos de una determinada organización como su ambiente externo, totalidad de recursos, funciones y actividades, entre otros. 3. CAPACIDADES/HABILIDADES 3.1 Maneja adecuadamente conceptos teórico-prácticos de la Administración para aplicarlos a la actividad general. 3.2 Aplica los principios que rige el proceso administrativo para garantizar el éxito de la gestión empresarial. 3.3 Se familiariza con el quehacer empresarial diseñando un producto de pequeña o microempresa para comprender en forma integral el proceso administrativo. 3.4 Conoce la estructura y funcionamiento de los sistemas de información gerencial para facilitar la toma de decisiones en un escenario cambiante. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE DICTADO SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD CAPACIDAD I: Maneja adecuadamente conceptos teórico-prácticos de la Administración para aplicarlos a la actividad gerencial.

description

VIT

Transcript of 030403211

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    1

    SILABO

    PROCESOS DE LA GESTIN ADMINISTRATIVA

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. Asignatura : PROCESOS DE LA GESTIN ADMINISTRATIVA

    1.2. Cdigo : 0304-03211

    1.3. rea : Formativa-Humanstica

    1.4. Facultad : Ciencias Empresariales

    1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

    1.6. Ciclo : IV

    1.7. Crditos : 03

    1.8. Total de Horas : 04

    Teora : 02

    Prctica : 02

    1.9. Naturaleza : Obligatorio

    1.10. Requisito : Fundamentos de Administracin

    2. SUMILLA

    La asignatura plantear, desde la perspectiva de una visin general, los lineamientos de la administracin de las organizaciones, enfatizando en el fundamento terico y prctico administrativo en un escenario cambiante, globalizado y altamente competitivo. Adems, se dar la debida importancia en la aplicacin de estrategias, la gestin de personal por competencias reconociendo el uso adecuado de la teora administrativa moderna y en la permanente revisin de elementos de una determinada organizacin como su ambiente externo, totalidad de recursos, funciones y actividades, entre otros.

    3. CAPACIDADES/HABILIDADES

    3.1 Maneja adecuadamente conceptos terico-prcticos de la Administracin para

    aplicarlos a la actividad general.

    3.2 Aplica los principios que rige el proceso administrativo para garantizar el xito de la

    gestin empresarial.

    3.3 Se familiariza con el quehacer empresarial diseando un producto de pequea o

    microempresa para comprender en forma integral el proceso administrativo.

    3.4 Conoce la estructura y funcionamiento de los sistemas de informacin gerencial para

    facilitar la toma de decisiones en un escenario cambiante.

    4. PROGRAMACIN TEMTICA

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    CAPACIDAD I: Maneja adecuadamente conceptos terico-prcticos de la Administracin para aplicarlos a la actividad gerencial.

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    2

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    PRIMERA UNIDAD: La empresa, organizacin social donde se aplica la administracin

    Naturaleza interactiva del proceso administrativo.

    La empresa y los gerentes.

    Estructura,

    clasificacin y

    anlisis

    funcional.

    Investiga la importancia que tienen las organizaciones y la administracin.

    Explica las diferentes capacidades y roles que cumplen los gerentes.

    Investiga las

    diversas formas de

    organizacin

    empresarial.

    Define las cinco actividades principales del proceso administrativo.

    Diferencia las capacidades y roles de los gerentes. Reconoce las caractersticas de los diversos tipos de empresas.

    Mtodo Inductivo- Deductivo.

    Mapas conceptuales.

    Anlisis biogrfico.

    Trabajo y

    exposiciones en

    grupo. 1

    SEGUNDA UNIDAD: Ambiente y Entorno Empresarial

    Variables del entorno organizacional externo.

    Entorno interno de la organizacin.

    Ambiente natural que se debe percibir en una organizacin.

    Analiza las variables externas e internas del entorno empresarial.

    Elabora un listado de las variables de accin directa e indirecta.

    Analiza la importancia de la comprensin del entorno en la toma de decisiones y desenvolvimiento del personal dentro de la organizacin.

    Explica las influencias del ambiente externo.

    Diferencia el ambiente organizacional del ambiente natural de la organizacin.

    Esquemas y diagramas.

    Anlisis bibliogrfico.

    Trabajo en equipo.

    2

    CAPACIDAD II: Aplica los principios que rigen el proceso administrativo para garantizar el xito

    en la gestin empresarial.

    TERCERA UNIDAD: Planeacin en la Administracin

    Naturaleza y propsito del planeamiento.

    Proceso general del planeamiento.

    Determinacin del objetivo.

    Administracin por objetivos (APO).

    Investiga el proceso general del planeamiento.

    Analiza los diversos tipos de planes y sus relaciones.

    Elabora esquemas sobre el proceso tpico de la APO.

    Describe los pasos lgicos del planeamiento.

    Explica los beneficios potenciales del planeamiento.

    Establece objetivos verificables para diferentes situaciones.

    Diagramas y esquemas.

    Anlisis bibliogrfico APO

    Trabajo en equipos. 3

    CUARTA UNIDAD: Planeacin Estratgica

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    3

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    Naturaleza y propsito de las polticas y estrategias.

    Proceso del planeamiento estratgico.

    Planeamiento Tctico y operativo.

    Matrices para la formulacin de estrategias empresariales.

    Analiza la naturaleza y los tipos de premisas y pronsticos.

    Defina los pasos del proceso de administracin estratgica.

    Aplica el anlisis (FODA).

    Elabora premisas en forma correcta.

    Describe el proceso del planeamiento estratgico.

    Identifica las estrategias genricas de M. Porter.

    Utiliza esquemas y mapas conceptuales.

    Anlisis bibliogrfico de un caso.

    Trabajo e investigacin en equipo.

    4

    QUINTA UNIDAD: Proceso de la toma de decisiones

    Proceso racional de la toma de decisiones.

    Tipos de decisiones.

    Decisiones en

    condiciones de

    certeza, riesgo

    e incertidumbre.

    Analiza el proceso racional de la toma de decisiones.

    Elabora un esquema secuencial del proceso.

    Desarrolla un caso tpico de toma de decisiones.

    Aplica el proceso racional de la toma de decisiones.

    Diferencia las decisiones programadas y no programadas.

    Establece alternativas y selecciona la mejor.

    Utilizar mapas conceptuales.

    Solucin del caso.

    Trabajo en equipo.

    5

    SEXTA UNIDAD: Organizacin Administrativa

    Naturaleza y principios de la organizacin.

    Pasos para disear una estructura organizacional.

    Criterios de Departamentalizacin.

    Centralizacin y descentralizacin.

    Analiza las relaciones lgicas entre la divisin del trabajo, los departamentos y la jerarqua en la estructura.

    Analiza la naturaleza de la centralizacin, descentralizacin y delegacin de autoridad.

    Analiza los diversos criterios para la Departamentalizacin, especificando las ventajas y desventajas.

    Establecer una distincin entre la organizacin formal y la informal.

    Demuestra la lgica de organizar y su relacin con otras funciones administrativas.

    Exposicin dialogada.

    Trabajo de investigacin por equipos.

    6

    7

    CAPACIDAD III: Se familiariza con el quehacer empresarial diseando un producto de pequea empresa o microempresa para comprender en forma integral el proceso administrativo.

    SEPTIMA UNIDAD: Racionalizacin Administrativa

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    4

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    LA RACIONALIZACIN Concepto, importancia, mbito de la racionalizacin. Aplicacin. Ventajas y desventajas. Doctrina y Poltica de la Racionalizacin.

    Aplica el enfoque sobre la importancia de la Racionalizacin organizacional. Identifica las ventajas y desventajas. As como la Doctrina y Poltica de la Racionalizacin.

    Juzga importante utilizar la Racionalizacin organizacional en la empresa. Expresa con claridad las generalidades de la Racionalizacin.

    Exposicin dialogada. Trabajo de investigacin por equipos.

    8

    EXAMEN PARCIAL 9

    OCTAVA UNIDAD: Organimetra

    ORGANIMETRA Definicin Importancia

    Tipos

    Valora la prctica de esta tcnica de racionalizacin, como procedimiento efectivo para la gestin organizacional.

    Explica la manera de formular un organigrama

    Utiliza esquemas y mapas conceptuales.

    Anlisis bibliogrfico de un caso.

    10

    NOVENA UNIDAD: Diagrama de Flujo

    FLUJOGRAMAS Objeto, tipos, usos y elaboracin. Preparacin de un Flujograma

    Reconoce el objeto, los tipos, los usos y la elaboracin de un Flujograma, para el mejor entendimiento del flujo de un procedimiento. Elabora un Diagrama de flujo, dado un procedimiento

    Juzga los errores que se cometen en las organizaciones, cuando no entienden el procedimiento. Valora la necesidad de reconocer el flujo de un procedimiento.

    Exposicin dialogada. Trabajo de investigacin por equipos.

    11

    DCIMA UNIDAD: Liderazgo y Comunicacin

    Lder y Liderazgo.

    Cualidades y aptitudes del lder.

    Estilos y enfoques

    Comunicacin y mejoramiento de habilidades para ejercer el liderazgo.

    Couching y

    Investiga e identifica los componentes bsicos del liderazgo.

    Analiza los estilos y enfoques sobre liderazgo.

    Relaciona calidad del lder y xito empresarial.

    Analiza y describe la funcin de la

    Explica la diferencia entre administradores y lderes.

    Identifica las caractersticas claves de los lderes.

    Identifica las barreras de la comunicacin y sugiere medios para mejorarla.

    Mapas conceptuales.

    Estudio del caso.

    Trabajo en equipo.

    12

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    5

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    Mentoring comunicacin en una organizacin.

    DCIMA PRIMERA UNIDAD: Manuales Administrativos

    MANUALES ADMINISTRATIVOS

    Importancia, fines, ventajas y desventajas.

    Confeccin de manuales

    Reconoce la importancia, los fines, las ventajas y desventajas de los Manuales administrativos.

    Conoce la estructura de un manual

    Participa en grupo para elaborar un Manual administrativo

    Mapas conceptuales.

    Anlisis bibliogrfico.

    13

    DCIMA SEGUNDA UNIDAD: Equipos y Trabajo en equipo

    Marco terico y tipos de equipos.

    Etapas para el desarrollo de un equipo.

    Toma de decisiones en equipo. Crculos de calidad y grupo de mejoramiento.

    Investiga para diferenciar los tipos bsicos de equipos en las organizaciones.

    Identifica las caractersticas de los equipos efectivos.

    Analiza y compara las caractersticas de los crculos de calidad y los grupos de mejoramiento.

    Explica los lineamientos para aumentar la cohesin en los equipos.

    Describe los componentes del comportamiento grupal.

    Mapas conceptuales.

    Anlisis bibliogrfico.

    Exposicin en grupo.

    14

    CAPACIDAD IV: Conoce la estructura y funcionamiento de los sistemas de informacin

    gerencial para facilitar la toma de decisiones en un escenario cambiante.

    DCIMA TERCERA UNIDAD: La Productividad en la Organizacin

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    6

    LA PRODUCTI-VIDAD EN LA ORGANIZA-CIN

    Conceptos bsicos Procesos y Productividad.

    Factores internos y externos que afectan la productividad

    Identifica que son los procesos, los procedimientos y la productividad.

    Identifica claramente los factores internos y externos que afectan la productividad

    Diagnostica la necesidad del cambio de un procedimiento.

    Comprende cmo la productividad en la organizacin es afectada por diversos factores.

    Mapas conceptuales.

    Anlisis bibliogrfico.

    15

    DCIMA CUARTA UNIDAD: Herramientas de mejora de la Productividad

    Calidad Total

    EFQM

    Seis Sigma

    Outsourcin

    Reconoce los conceptos y principios de la Calidad total, EFQM, Seis Sigma y Outsourcin para elevar la competitividad de la empresa.

    Comprende la necesidad de implementar un proceso de Calidad en la organizacin.

    Mapas conceptuales.

    Anlisis bibliogrfico. 16

    EXAMEN FINAL 17

    EXAMEN SUSTITUTORIO 18

    5. EVALUACIN

    La nota final del curso ser el promedio de:

    - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota) - Examen Final (EF) (30% de la nota) - Promedio de Prcticas (PP) (40% de la nota)

    PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30

    100

    El promedio de prcticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prcticas calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajo individual y/o grupal. De igual manera, se considerar la evaluacin valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificacin ser sobre la base vigesimal, requirindose una nota aprobatoria mnima de once (11) Captulo II del Reglamento de Estudios.

    6. BIBLIOGRAFIA

    ABAD GONZALES, Vctor. Como dirigir Micro y Pequeas Empresas. 1999.

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    7

    ALLES Martha Direccin de Recursos Humanos. Gestin por Competencias Edit.

    Gramili Buenos Aires 2013.

    ALLES Martha Seleccin por Competencias Edit. Granili Buenos Aires 2012.

    BERNILLA, S. Manual prctico para formar Pymes. Per 1997

    CHIAVENATO, Adalberto. Introduccin a la Teora General de la administracin Edit.

    McGraw-Hill. 2006.

    COVEY, Stephen. El liderazgo centrado en principios Edit. Piados, Espaa 1997.

    DRUCKER, Meter. El lder del futuro Ediciones Deusto S.S. Argentina 1996.

    FARKAS, Charles y DE BACKER, Philippe. Mximo Liderazgo.

    GOLEMAN, Daniel. La Inteligencia Emocional. Edicin original de Bantam Books.

    1998.

    KOONTZ, Harold y WEIHRICH, Heinz. Administracin Edit. McGraw-Hill, Mxico

    2012.

    MARTHANS, C. Racionalizacin Empresarial. 2007. Ed. San Marcos. Lima

    ROBBINS, Stephen. Administracin Teora y Prctica. Edit. Prentice may. Mxico

    2010.

    ROBBINS, Couiter Administracin Edit. Pearson Mxico 2010.

    STONER, James y FREEMAN, Edwar. Administracin. Edit. Prentice Hall

    Hispanoamericano S.A. 1996.

    SCHNEIDER Ben. OUT SOUR CINF. Colombia Abril 2004.

    SENGE, Peter La Quinta Disciplina Edit. Granili Espaa 1996

    STONER, James y FREEMAN Edwar Administracin Editorial Prentice Hall. Mxico

    2012.