03_contenido

download 03_contenido

If you can't read please download the document

description

control 3

Transcript of 03_contenido

EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTALSEMANA 3NDICE PROCESO DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL (Aspecto-Impacto)3 1. Introduccin3 2. Mtodo General para Identificar y Evaluar los Aspectos Ambientales3 El Diagnstico3 Estructura del Anlisis del Ciclo de Vida segn Norma ISO 140404 Aspectos Ambientales en condiciones de normalidad y extraordinarias5 Aspectos e Impactos Ambientales de algunas organizaciones5 Identificacin de Aspectos Ambientales6 Significancia de los impactos Ambientales7 Significancia Institucional7 Significancia estadstica7 Significancia Pblica8 Significancia Tcnica8 Pasos para evaluar los aspectos ambientales8 Matriz de Riesgo Ambiental9 Matriz de Evaluacin de Aspectos Ambientales Significativos9 Criterios para evaluar los Aspectos Ambientales Identificados11 Planilla General de Evaluacin de Aspectos Ambientales13 3. Conclusin13 4. Referencias14 | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 32PROCESO DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL (Aspecto-Impacto)1. INTRODUCCINEl presente captulo ofrece una forma de cmo identificar y evaluar los aspectos ambientales generados a partir de las actividades propias de las organizaciones, independientemente del sector econmico donde se desarrollan.No basta slo con identificar y evaluar los impactos ambientales, sino tambin, se deben establecer todas las medidas necesarias para el control de los aspectos ambientales considerados como significativos, que pueden terminar afectando al ecosistema.Es importante destacar que la correcta identificacin y evaluacin (mediante un mtodo sencillo) de los aspectos ambientales de las organizaciones, que puedan generar un impacto ambiental, permitir trabajar preventivamente en el seguimiento de las medidas adoptadas y anticiparse de mejor forma frente a posibles cambios de equipos, maquinarias y procesos.MTODO GENERAL PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES Para entrar en materia debemos entender que la palabra mtodo proviene del latn methodus y sta del griego ,quesignifica el camino a seguir, es decir, los pasos a seguir para realizar una cosa o procedimiento 1.Desde este punto de vista, la identificacin y evaluacin de los aspectos ambientales de una organizacin debe realizarse mediante un mtodo. La organizacin es responsable de identificar el que mejor le convenga.EL DIAGNSTICOEl mtodo que ser usado para identificar los aspectos ambientales ser determinante para garantizar que el proceso de anlisis de las actividades sea manejable en el futuro, con el fin de generar claridad dentro de la operacin de un posterior sistema de gestin ambiental que sea aplicado en la organizacin.1 Diccionario etimolgico El origen de las palabras. Disponible en http://etimologias.dechile.net/?me.todo | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 33Antes de comenzar con la identificacin, es pertinente establecer los lmites de los aspectos a identificar y el nivel de profundidad que se pretende alcanzar con el anlisis.Figura N 1. Entradas y salidas de los procesos de fabricacin.Para facilitar la identificacin de los aspectos ambientales es importante conocer todos los procesos que desarrolla la empresa, priorizando los que afectan al medio ambiente. Para esto es necesario analizar el ciclo de vida del producto o servicio.El anlisis del ciclo de vida es una herramienta de gestin ambiental, que se basa en la recopilacin y evaluacin de las entradas y salidas de materias primas, de energa y de emisiones residuales, con el fin de identificar los impactos ambientales atribuibles al proceso, producto, servicio y actividad analizada, a lo largo de toda su vida.ESTRUCTURA DEL ANLISIS DEL CICLO DE VIDA SEGN NORMA ISO 14040Figura N 2. Fases del Anlisis del Ciclo de Vida de un proceso, producto, servicio o actividad. | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 34Para definir el alcance y meta del anlisis del ciclo de vida se debe preparar el diagrama de flujo del sistema, definir sus lmites, y seleccionar los parmetros relevantes. Posteriormente, para el anlisis del inventario se deben recopilar los datos necesarios y calcular el inventario. Y para finalizar, se debe evaluar el impacto mediante la aplicacin del modelo de evaluacin que determine la organizacin. Una vez interpretado, se deben establecer acciones para el mejoramiento.ASPECTOS AMBIENTALES EN CONDICIONES DE NORMALIDAD Y EXTRAORDINARIASEs importante considerar que de acuerdo a las condiciones de funcionamiento de la empresa podremos identificar los impactos significativos existentes, los potenciales y los accidentales.Figura N 3. Dependiendo del tipo de funcionamiento, se identificarn los aspectos ambientales de la empresa.Toda empresa se comporta de acuerdo al tipo de funcionamiento propio de su actividad. No obstante, existen operaciones que pueden perjudicar ms al medio ambiente, en especial las vinculadas al proceso productivo, las que pueden generar una alta demanda de energa en condiciones normales (usualmente se utiliza un suministro de gas natural y petrleo), pero en condiciones anormales y de emergencia pueden alternar el suministro con otros combustibles ms contaminantes (como lo son el carbn y la lea). Esto depender principalmente de factores organizacionales internos, como la falta de una poltica ambiental y la antigedad de los equipos, por mencionar algunos ejemplos; y factores externos, vinculados generalmente a la dependencia energtica de otros pases y a la demanda del mercado.ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE ALGUNAS ORGANIZACIONESLa identificacin de los aspectos ambientales de las organizaciones depender del tipo de actividad econmica que desarrolle la empresa.Ejemplo de aquello es el cuadro resumen que se detalla a continuacin: | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 35Aspectos e Impactos Ambientales por tipo de OrganizacionesIndustriaServiciosComercialesOtrosExtraccinTransporteProductos qumicos,AcadmicaActividadesRefinacin(areo,gasolina, otros.Fundicinmartimo,Transformacinterrestre),Electricidad,agua, gas.Aspectos1. Emisiones a la1.Residuos1. Presin corporativa o1.Ser HumanoAtmsfera.slidosdel mercado.2. Accidentes oAmbientale2. Uso y descarga de2.Energa2.Ambienteemergencias.saguas.1.1. Lluvia cida.1.1. Abono de1.1. Auditoras1.1. Enfoque de1.2. DebilitamientocontaminantesAmbientales.deteccin deImpactosde la capa de Ozono.de suelos.problemas2.1. Contaminacin2.1. Deforestacingenticos.Ambientalede los ros, lagos2.1.Reciclaje2.2. Agotamiento de2.1.Imagensacuferos,recursos.Pblicaabastecimiento deagua.Figura N 4. Cuadro General de Aspectos e Impactos Ambientales por tipo de Organizaciones.IDENTIFICACIN DE ASPECTOS AMBIENTALESEjemplo 1:Descripcin: Tratamiento de agua para uso domstico.Figura N5. Diagrama de Flujo descriptivo de un proceso de tratamiento de aguas domsticas.Cada vez que se identifiquen los aspectos ambientales se debe describir el proceso de la actividad. Posteriormente, se debe confeccionar una planilla que permita analizar los subprocesos.Ejemplo 2: | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 36Actividad,NAspectoCondicionesCategoras de Impactosproducto,HumanoAireAguaTierraRecursosOtrosservicionaturalesObstruccinDisturbiosAlmacenamientodel curso001Normala la flora yde agua delnatural delfaunaesteroesteroNormalCrecimientode insectosInundacionesEnfermedadesComunidad002Anormalcausadas pordentro delpor tormentasinsectosradioConsumo deAgotamiento003Normaldel recursoBombeoenerganaturalGeneracin deEfecto a la saludDisturbios a004Normalla flora yruidohumanafaunaSIGNIFICANCIA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESImportante es destacar que se deben establecer criterios adecuados para acotar la significancia de los impactos ambientales, lo que facilitar ampliamente la planificacin del estudio.En base a lo extrado de Office of the President -USA- Economic and Environmental Principles and Guidelines for Water and Related Land Resources Implementation Studie (1983) 2, se identificaron varias interpretaciones de la significancia del Impacto Ambiental, entre las cuales tenemos:SIGNIFICANCIA INSTITUCIONALExiste cuando alguno de los recursos y atributos ambientales son considerados como importantes desde el punto de vista legal o reglamentario.SIGNIFICANCIA ESTADSTICASe relaciona con problemas de cambios aislados inducidos por un proyecto frente a las variaciones que presente la naturaleza. Para algunos atributos de los componentes fsicos y qumicos se ha establecido que un cambio del 5% es considerado como un indicador vlido para definir su significancia.2 Fuente: Office of the President- USA- Economic and Environmental Principles and Guidelines for Water and Related Land Resources Implementation Studies, Mar. 1983.| ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 37SIGNIFICANCIA PBLICASe relaciona con la aceptacin, por parte de los grupos afectados, de los cambios inducidos por el proyecto en los diferentes componentes del ecosistema y los atributos socioeconmicos. Otra consideracin dominante es el grado por el cual se espera que los cambios inducidos por el proyecto afecten las decisiones sobre el mismo.SIGNIFICANCIA TCNICASe relaciona con la importancia de los cambios inducidos por el proyecto frente a una perspectiva del juicio de los expertos, independiente de los valores de carcter social.PASOS PARA EVALUAR LOS ASPECTOS AMBIENTALESFigura N 6. Diagrama que establece los pasos generales para evaluar la significancia de los Aspectos Ambientales identificados. | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 38MATRIZ DE RIESGO AMBIENTALPara entender de mejor forma la evaluacin de los aspectos ambientales identificados es importante conocer el concepto de riesgo.Riesgo es definido como la probabilidad de que una determinada actividad o condicin produzca una prdida especfica. Tambin es definido como la probabilidad de que un peligro se transforme en una prdida.Para determinar el nivel de un riesgo es necesario que los factores de probabilidad y consecuencia interacten entre s para calcular el grado de significancia de los aspectos ambientales identificados anteriormente.La probabilidad se define como la posibilidad de ocurrencia del riesgo, mientras que la consecuencia es el grado de severidad del dao de ocurrencia del riesgo.La evaluacin de riesgos ambientales es una tarea que debe ser llevada a cabo por personas con las competencias necesarias o por un trabajador que reciba la preparacin requerida para cumplir con esta funcin de apoyo al departamento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la organizacin.MATRIZ DE EVALUACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOSUna vez identificados los Aspectos Ambientales, se debe llenar la Matriz de Evaluacin considerando los siguientes criterios:DESCRIPCINACTIVIDADACTIVIDAD, PRODUCTO O SERVICIO INVOLUCRADO CON EL ASPECTOGeneracin de residuosEscombrosAspectoResiduos domsticosGuanoAmbientalResiduos de cmaras de reja(ejemplos)Generacin de ruidosEmisin de oloresGeneracin de aerosoles | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 39Dao a personal de la empresa.Dao a la comunidad.Contaminacin de cuerpos de aguas (estero, ro, lago, aguas subterrneas omar).Impacto AmbientalContaminacin de suelo.Contaminacin del aire.Uso de recursos naturales.Dao a la flora o fauna.Dao a la infraestructura o medio construido (propiedad de terceros y de laempresa).Pasado: actividades efectuadas anteriormente y que pueden o tienenconsecuencias ambientales actuales.Tiempo dePresente: impactos ocasionados por actividades, productos y serviciosactualmente realizados por la organizacin.OcurrenciaFuturo: Impactos Ambientales derivados de futuras actividades, productos yservicios de la organizacin.Directa: actividad, producto o servicio que es directamente controlado por laResponsabilidadempresa.Indirecta: actividad, producto o servicio que slo puede ser influenciada orecomendada por la empresa.Benfico: mejora la condicin del medio ambiente.Tipo de ImpactoAdverso: daa al medio ambiente.Puntual: afecta solamente al recinto o rea de estudio sin alterar a los vecinos.Amplitud GeogrficaLocal: afecta al recinto y adems a sus vecinos.Regional.Normal: actividades propias del proceso, que han sido planificadas y sonfrecuentes.Anormal: situacin que ha sido prevista y que es una desviacin tpica delproceso, como por ejemplo: roturas de arranque, UD, redes o colectores,Situacinactivacin de By-pass, operacin de generadores, desviacin en lasdosificaciones, y otros propios de cada proceso.OperacionalEmergencias: situacin que exige la interrupcin inmediata de las actividades delos procesos, derivadas de situaciones como: derrames de productos qumicos,fugas de gas, explosiones o incendios, inundaciones, derrames de aguas servidasen la va pblica, y otros propios de cada proceso.Fuente: Archivos del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, CONAMA. | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 310CRITERIOS PARA EVALUAR LOS ASPECTOS AMBIENTALESIDENTIFICADOSCRITERIODESCRIPCINVALORFrecuente: existen antecedentes que un caso similar ocurri a lo menos9una vez en el ltimo mes en la empresa.Moderado: existen antecedentes que un caso similar ocurri a lo menos7una vez en los ltimos 6 meses en la empresa.ProbabilidadOcasional: existen antecedentes que un caso similar ocurri a lo menos5(P)una vez en el ltimo ao en la empresa.Remoto: existen antecedentes que un caso similar ocurri a lo menos una3vez desde la operacin de las instalaciones como empresa.Improbable: no se tienen antecedentes deque un caso similar haya1ocurrido en otras empresas sanitarias del pas.Muy GraveCumplimiento de la legislacin: no cumplir con la legislacin ambientalvigente y/o no cumplir con la Poltica Ambiental de empresa.Magnitud del efecto: puede causar dao a la salud de las personas y/opuede causar la muerte de flora o fauna.Escala del efecto: el dao es muy importante o tiene un efecto regional.Reversibilidad del efecto: no es reversible.7Preocupacin de terceras partes interesadas:existe obligacin legaldeinformar a la autoridad en forma sistemtica y hay sanciones por nocumplimiento.Impacto sobre la opinin pblica: aparecer, por efectos negativos al medioambiente, en la televisin de cobertura nacional por ms de 1 semana, enla prensa escrita de circulacin nacional durante ms de 1 semana y/o enSeveridadlas radios por ms de 1 mes.Grave(S)Cumplimiento de la legislacin: existe legislacin aplicable, pero no hayevidencia de su cumplimiento.Magnitud del efecto: no hay dao a la salud de las personas, pero puedecausar dao en los dems medios receptores.Escala del efecto: el dao es importante o tiene un efecto local.Reversibilidad del Impacto: tiene una reversibilidad despus de 3 aos.5Preocupacin de terceras partes interesadas:existe obligacin legaldeinformar a la autoridad en forma sistemtica, sin probabilidad desanciones.Impacto sobre la opinin pblica: aparecer, por efectos negativos al medioambiente, en la televisin de cobertura nacional durante 1 a 5 das, en laprensa escrita de circulacin nacional durante 3 a 5 das y/o en la radiodurante 3 semanas. | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 311MediaCumplimiento de la legislacin: existe legislacin aplicable y se cumple.Magnitud del efecto: se ocasiona slo molestia al personal de empresa y/ocomunidad, puede haber dao menor a los dems medios receptores.Escala del efecto: el dao tiene una importancia media o tiene un efectoslo sobre los vecinos inmediatos.3Reversibilidad del Impacto: es reversible entre 1 y 3 aos.Preocupacin de terceras partes interesadas: se recomienda informar a laautoridad.Impacto sobre la opinin pblica: aparecer, por efectos negativos al medioambiente, en la televisin regional por 1 da o ms, en la prensa escrita decirculacin regional por 1 da o ms y/o en la radio por 5 das o ms.InsignificanteCumplimiento de la legislacin: no existe legislacin aplicable.Magnitud del efecto: el efecto no es perceptible por las personas, ni causadaos a los otros medios receptores.Escala del efecto: el dao es insignificante y/o tiene un efecto slo alinterior de las instalaciones de empresa.Reversibilidad del Impacto: el dao es reversible en formainmediata1cuando se suspende la actividad.Preocupacin de terceras partes interesadas: no es necesario informar a laautoridad.Impacto sobre la opinin pblica: aparecer, por efectos negativos al medioambiente, en comentarios radiales locales y/o recibir reclamos orales y/oescritos de la comunidad.SeveridadMuy Grave (7)Grave (5)Media (3)Insignificante (1)Frecuente (9)ABCDModerado (7)BCDEOcasional (5)CDEFRemoto (3)DEFGDonde:ndice EvaluacinA: Crtico, se debenimplementarmedidasinmediatasparareducir elde Riesgoriesgo.B: Muy Alto, se deben realizar controles u otras medidas peridicas paradisminuir el riesgo.C: Alto, es recomendable implementar medidas de proteccin adicionales.D: Medio, en condiciones actuales debe evaluarse peridicamente.E: Moderado, se requiere seguimiento para ver si se mantienen loscontroles.F: Bajo, con recomendaciones.G: Bajo, sin recomendaciones.H: Sin Consecuencia.No controlado: Aspecto ambiental con situaciones fuera de Control, sin5procedimientos, y sin mantenimiento.Parcialmente controlado: Aspecto ambiental controlado parcialmente,3existencia de situaciones anteriores fuera de Control, sin procedimientosControlasociados.(C)Controlado: Aspecto ambiental controlado, sin antecedentes propios o1externos, con personal entrenado, con procedimientos, y buen sistema demantenimiento.MAGNITUD DEL RIESGO AMBIENTAL: I = (P + S + C)Fuente: Archivos del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, CONAMA.Si I es igual o mayor a 15 el aspecto es calificado como un Aspecto Ambiental Significativo.| ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 312Para determinar el nivel de dao se evala si el Aspecto Ambiental cumple con los requisitos especificados en cada categora. Se requiere que se cumpla con dos requisitos para establecer la severidad, y al cumplirse slo uno de ellos, la severidad corresponder a la categora inmediatamente inferior.PLANILLA GENERAL DE EVALUACIN DE ASPECTOS AMBIENTALESRecinto:Preparado por:Fecha:Revisado/ Aprobado por:Fecha:rea ActividadAspectoImpactoAmbientalAmbiental CLASIFICACINTiempo de OcurrenciaResponsabilidadTipodeImpactoAmplitudGeogrficaSituacinOperacionalEvaluacin de RiesgoProbabilidadSeveridadndice deEvaluacindeRiesgoControl EVALUACINMagnitud del RiesgoAmbientalSignificancia ObservacinFuente: Archivos del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental, CONAMA.3. CONCLUSINEs importante recordar que el mtodo que elija la organizacin para identificar los aspectos ambientales es determinante al momento de garantizar que las actividades vinculadas al proceso sean en el futuro manejables.El anlisis del ciclo de vida es considerado como una buena herramienta de gestin ambiental, que ayuda a identificar los impactos ambientales atribuibles al proceso, producto, servicio y actividad analizada, a lo largo de toda su vida.Una vez identificados los impactos, la determinacin de su significancia por parte de la organizacin es fundamental para la toma de decisiones de control del impacto ambiental.| ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 313REFERENCIAS Normativa Internacional ISO 14001 Sistema de Gestin Ambiental. Normativa Internacional ISO 14004 Sistemas de Gestin Ambiental. Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Tcnicas de Apoyo. | ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 314