05_Aspectos_Hidrogeologicos

27
Consideraciones para el estudio hidrogeológico en el área de influencia de un feed lot Ing. Jorge de los Santos, M. Sc. Durazno, 23 de junio de 2011

description

Aspectos_Hidrogeologicos

Transcript of 05_Aspectos_Hidrogeologicos

  • Consideraciones para el estudio hidrogeolgico en el rea de influencia de un feed lot

    Ing. Jorge de los Santos, M. Sc.

    Durazno, 23 de junio de 2011

  • Seleccin del sitio

  • Consideraciones generales

    Localizacin geogrfica Geologa de superficie Red de drenaje

    superficial Abastecimiento y red

    de flujo subterrneo Tipos de Acuferos

    presentes

    Hidroqumica Pozos de monitoreo Permetros de

    proteccin de pozos Vulnerabilidad de

    acuferos Regularizacin,

    control y seguimiento

  • Consideraciones generales

    Geologa del Uruguay

  • Consideraciones generales

    Acuferos del Uruguay

    Acufero Chuy

    Acufero Guaran

    Acufero Mercedes

    Acufero Raign

    Acufero Salto

    Aluvial del Cebollat

  • La seleccin del sitio de emplazamiento de un feed lot debe tener en cuenta aspectos geogrficos, hidrolgicos, geohidrolgicos y medioambientales en general antes de su etapa constructiva

  • A modo de ejemplo, se muestra la informacin primaria existente que puede utilizarse para hacer la preseleccin del sitio

  • Localizacin geogrfica

    Carta planialtimtrica 1:50000 SGM

  • Localizacin geogrfica

    Imgenes Google-Earth

  • Localizacin geogrfica - Detalle

  • Geologa de superficieCarta Geolgica 1: 500000 DINAMIGE

  • Red de drenaje superficial

    0.264 m3/sCaudal medio estimado

    35.7 km2rea de la cuenca

    0.5%Pendiente del cauce principal

    7%Pendiente media de la cuenca

  • Abastecimiento y Red de Flujo Subterrneo

    Caudal de abastecimiento (metodologas de estudio) Relevamiento de pozos existentes (datos de niveles estticos y

    dinmicos, caudales de explotacin, profundidad de los pozos, datos constructivos, uso del agua)

    Configuracin de la red de flujo subterrneo (monitoreo de los niveles estticos en una red de pozos seleccionados)

  • SEV 1

    1

    10

    100

    1000

    10000

    1 10 100 1000

    AB/2 (m)

    (

    ohm

    .m)

    SEVs Superpuestos

    1.00

    10.00

    100.00

    1000.00

    10000.00

    1.0 10.0 100.0 1000.0

    AB/2 (m)

    a

    (ohm

    .m)

    SEV 1

    SEV 2

    SEV 3

    SEV 4

    Abastecimiento

    Prospeccin de aguas subterrneas

    Geoelctrica de superficie / Medio fisurado

  • Abastecimiento

    Prospeccin de aguas subterrneas

    Tomografa elctrica / Medio sedimentario

  • Red de flujo subterrneo

    Relevamiento de datos

    4.881.466.34615224348643917

    4.182.456.63615222248653916

    4.6915.69615220548666315

    4.161.055.21615220848688314

    7.5529.55615160648572813

    10.654.615.25615089548603612

    9.640.6810.32615143148776711

    10.470.7611.23615115348722810

    8.312.0210.3361515254870709

    7.932.810.7361515974868848

    6.094.210.2961518144873867

    6.552.28.7561518574866156

    6.742.138.8761516684858955

    6.930.537.4661517964862744

    5.961.637.5961530144862383

    5.076.4811.5561528364862312

    11.3210.121.4261528254858431

    N.E. (m)Prof NE (m)H oficial (m)Coord NCoord EPropietario

  • Red de flujo subterrneo

    Piezometra

  • Tipos de acuTipos de acuferos presentesferos presentes

    Libre

    Confinado

    Semiconfinado

    Fisurado

  • Hidroqumica

    0.199.001.560.511.926.520.510.31meq/l

    11.8549.174.918.175.1149.96.26.2mg/l

    NO3 -HCO3

    -SO42-Cl-K+Na+Mg2+Ca2+7.51386.271.465392.717Datos

    ANIONESCATIONESpHZ (m)Y (m)X (m)

    Diagrama de Stiff

  • HidroqumicaAnlisis Bacteriolgico

    Coliformes totalesColiformes fecalesPseudomona aeruginosa

  • Pozos de monitoreoEn medio sedimentario arenoso, con doble cobertura

    Arcilla

    Arcilla arenosa

    Arena

    0.00m

    10.00m

    15.00m

    18.00m

    PVC 3" ( 4")

    PVC 4" ( 6")

    Zona filtrante

    Nivel de terreno

    Anillo de material cementado

    Sello sanitario en hormign

  • Pozos de monitoreoMedio sedimentario

  • Permetros de proteccin de pozos

  • Permetros de proteccin de pozos

    Zona 1: rea donde slo se permiten actividades relacionadas con la extraccin, definida como un crculo de radio 200 m en torno a la fuente.

    Zona 2: rea de proteccin microbiolgica, definida por un tiempo de viaje de 50 das.

  • Vulnerabilidad de acuferos

    Variables

    Distancia al acuferoRecargaAcufero caractersticoSueloTopografa o pendiente del terrenoImpacto de la zona vadosaConductividad hidrulica del acufero

  • Regularizacin, control y seguimiento

    Atender las recomendaciones para proteccin de acu ferosRegistrar en la DINAGUA los pozos de abastecimientoConstruir los pozos de monitoreo necesarios de acue rdo al

    tipo de acufero presente y a la red de flujoCuidar la calidad constructiva de los anillos de pr oteccin

    en cada pozo de abastecimiento y monitoreoRealizar anlisis qumicos y bacteriolgicos antes de iniciar

    las actividadesRealizar anlisis qumicos y bacteriolgicos perid icamente.