06a_200

28
Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos NÚMERO 200 • OCT/DIC • 2005 COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS COMPACTADOS

Transcript of 06a_200

SociedadMexicana deMecánica deSuelos

NÚMERO 200 • OCT/DIC • 2005

COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS COMPACTADOS

Presidente José Francisco Fernández Romero

Vicepresidente Roberto Avelar Cajiga

Secretario Gonzalo García Rocha

Tesorero Salomón Sedano Licona

Vocales Ma. Guadalupe Barrios Galván

Moisés Juárez Camarena

Juan Paulín Aguirre

José Luis Rangel Núñez

Gerenta Célica Chávez Jaimes

C.H. Belisario DomínguezCortesía de CFE

MESA DIRECTIVA

1

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

33

1166

CCOONNTTEENNIIDDOO

22

1144

99

SOCIEDADMEXICANA DEMECÁNICA DESUELOS, A.C.

MENSAJE EDITORIAL

ACTIVIDADES DE LA MESA

DIRECTIVA

CURSOS Y REUNIONES TÉCNICAS

DE LA SMMS

ACTIVIDADES DE LAS

DELEGACIONES REGIONALES

CALENDARIO DE CONGRESOS Y

SEMINARIOS

DE NUESTRA HISTORIA

NOTICIAS

SITIOS DE INTERÉS

Edición Ma. Guadalupe Barrios Galván

Revisión M.I. Luis Montañez Cartaxo

Diseño Angélica Córdova Escalante Editorial Irma E. Alonso Natharén

Comercialización Juan de Dios Concha

Impresión FOMARK IMPRESOS S.A. DE C.V.Privada Río Churubusco 31, Col. Pantitlán México D. F. Tel: 5756 6688

CCRREEDDIITTOOSS

Cada artículo y opinión firmados son responsabilidad delautor y no representan necesariamente la opinión de laRevista.

´

[email protected]

servicios de comunicación

77

44

1111

2

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

MMEENNSSAAJJEE EEDDIITTOORRIIAALL

Se ha llegado al final del primer año de nuestra gestión como miem-

bros de la Mesa Directiva 2005-2006, periodo durante el cual se

trabajó con entusiasmo y profesionalismo para lograr los retos im-

puestos para el año 2005. Los buenos resultados obtenidos duran-

te esta primera etapa nos llenan de satisfacción y nos invitan a continuar tra-

bajando con mayor esfuerzo y compromiso en bien de nuestra Sociedad Me-

xicana de Mecánica de Suelos.

Los logros hasta ahora obtenidos, no son sólo resultado del esfuerzo de los

miembros de Mesa Directiva, sino de un gran número de personalidades del

medio de la mecánica de suelos, que aunque no están siempre presentes en

las actividades diarias de nuestra Sociedad, han demostrado su cariño y com-

promiso hacia ésta colaborando con la coordinación de eventos técnicos, ex-

posiciones técnicas, escribiendo artículos para la revista, entre otras activida-

des, por lo que agradecemos sinceramente su valiosa participación para man-

tener el lugar que hasta ahora la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos

ha logrado.

Estamos agradecidos con todos aquellos socios que hace un año depositaron

en nosotros su confianza para integrar la Mesa Directiva de la Sociedad, y con-

tinuar divulgando los conocimientos de la mecánica de suelos y de la ingenie-

ría geotécnica, por lo que los invitamos a participar en los diversos eventos

programados para este nuevo año.

Les recordamos que durante noviembre de 2006, la Sociedad Mexicana de

Mecánica de Suelos llevará a cabo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,

la “XXIII Reunión Nacional de Mecánica de Suelos”, evento que será de gran

interés para todos los interesados en la ingeniería geotécnica.

Ma. Guadalupe Barrios Galván

Vocal

3

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

ACTIVIDADES DE LA MESA DIRECTIVA

• Delegación Regional Michoacán

El pasado 21 de octubre los ingenieros José Francisco Fer-nández Romero y Gonzalo García Rocha, presidente y se-cretario de la SMMS respectivamente, visitaron la Delega-ción Regional Michoacán para tomar protesta a la nueva me-sa directiva de esta delegación. El evento se llevó a cabo enel Colegio de Ingenieros Civiles de Michoacán.

La mesa Directiva Central felicita a la recién integrada MesaRegional y les desea a sus integrantes lo mejor para los pró-ximos dos años.

• Conferencia Alfonso Rico Rodríguez

El 3 de octubre y el 7 de noviembre se llevaron a cabo las úl-timas reuniones de trabajo entre las tres sociedades, AMI-TOS, SMMS y AMIVTAC, que en esta ocasión organizaron laconferencia Alfonso Rico Rodríguez. Por parte de la SMMSestuvieron presentes los ingenieros Juan Jacobo Schmitter,expresidente de nuestra Sociedad, y José Francisco Fernán-dez Romero, actual presidente. La conferencia se llevó a ca-bo con gran éxito el 23 de noviembre.

• Delegación Regional Chiapas

El pasado 4 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad deTuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cambio de mesa directiva deesa delegación. Los ingenieros José Francisco Fernández yRoberto Avelar Cajiga, presidente y vicepresidente de laSMMS respectivamente, asistieron al evento para tomar laprotesta a los integrantes de la nueva mesa directiva de es-ta delegación.

La Mesa Directiva Central felicita a la recién integrada mesadirectiva y les desea a sus integrantes lo mejor para los pró-ximos dos años.

• Conferencia en la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla (BUAP)

El 6 de octubre, a petición de la Delegación Regional Puebla,el ingeniero José Francisco Fernández Romero, presidentede la SMMS, visitó la Benemérita Universidad de Puebla pa-ra impartir la conferencia “Ingeniería Geotécnica y Sistemasde Calidad”, a la cual asistieron aproximadamente 50 perso-nas entre estudiantes y maestros de la universidad.

• Visita al Dr. Leonardo Zeevaert

El 17 de noviembre, los ingenieros Roberto Avelar Cajiga,Gonzalo García Rocha, Salomón Sedano Licona, FelipeCancino López y José Francisco Fernández Romero visita-ron en sus oficinas al Dr. Leonardo Zeevaert, para comentarcon él aspectos relacionados con la casa sede y con la inge-niería geotécnica en general. Más adelante se presenta la re-seña completa de la visita.

• Visita a la Cámara Minera de México (CAMI-MEX)

El pasado 29 de noviembre, los ingenieros Raúl VicenteOrozco Santoyo y José Francisco Fernández Romero sereunieron con el director de la CAMIMEX para iniciar la or-ganización de la reunión técnica conjunta sobre almacena-miento de residuos mineros que se llevará a cabo en el pri-mer trimestre de 2006.

• Nuevos socios

La Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos da una cor-dial bienvenida a los nuevos socios: Iván Rivera Cruz, Ale-jandro Enríquez Flores, María Elena Castillejos Farelo y Mar-tín Vázquez Ramírez, y los exhorta a participar activamenteen las diversas actividades que ésta realiza.

• Tesorería

Terminal de venta electrónica

Nuevamente recordamos a todos los socios que el pago dela cuota anual, compra de libros, así como la asistencia acongresos o cursos puede depositarse en la cuenta No.5772774 de la sucursal 518 de Banamex o bien en la cuen-ta No. 4024928889, sucursal 690 de HSBC, a nombre de laSMMS, requiriéndose que la ficha de depósito, junto con losdatos del socio para ser identificada, sea enviada vía fax a laSociedad. También se cuenta con el servicio de pago con tar-jeta de débito o crédito VISA y MASTERCARD, que puederealizarse fácilmente mediante una llamada telefónica o pre-sentando personalmente el plástico.

• Sugerencias

Para solicitar cualquier información, así como para expresarsus críticas y sugerencias respecto a la labor y actividadesrealizadas por la Mesa Directiva, favor de comunicarse a lacasa sede vía telefónica, fax o correo electrónico de la So-ciedad.

CURSOS Y REUNIONES TECNICAS DELA SMMS

4

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

Agradecemos profundamente las contribuciones y valiosassugerencias de los que desinteresadamente colaboraron eneste número de la revista, y reiteramos la invitación a todoslos socios para que participen en los próximos números deesta publicación.

Esta revista, así como la publicidad incluida puede consultar-se en la página web de la SMMS: www.smms.org.mx

´

Visita al Dr. Leonardo Zeevaert Wiechers*

El pasado 17 de noviembre la Mesa Directiva de la SociedadMexicana de Mecánica de Suelos fue recibida por el Dr. Leo-nardo Zeevaert Wiechers en sus oficinas de la Ciudad deMéxico.

Los asistentes a dicha reunión por parte de la Mesa Directi-va fueron Roberto Avelar Cajiga, José Francisco FernándezRomero, Gonzalo García Rocha, Moisés Juárez Camarena ySalomón Sedano Licona; asimismo nos acompañó FelipeCancino López, quien fue alumno del Dr. Zeevaert.

Durante la amena plática recordamos que en ese mes el Dr.Leonardo Zeevaert celebraría su cumpleaños, misma fechaen la que también se festeja el aniversario de la SociedadMexicana de Mecánica de Suelos, la cual cumplirá 50 añosde su constitución el día 27 de noviembre de 2007.

El Dr. Zeevaert reflexionó acerca de la motivación que ac-tualmente tienen los estudiantes por aprender, la cual consi-dera que ha disminuido, principalmente por la actitud de al-gunos profesores que han olvidado la verdadera vocación deenseñar. También hizo énfasis en el orgullo que hemos deja-do de sentir como ingenieros mexicanos en foros nacionalese internacionales, olvidando que con estudio y preparaciónpodemos seguir aportando al mundo nuestros conocimien-tos y experiencia, lo cual siempre será reconocido.

Nos comentó también que es conveniente fortalecer las es-pecialidades de la ingeniería civil, consolidando la relaciona-da a la sismogeodinámica, que actualmente es muy necesa-ria para el buen desempeño de nuestra profesión.

Asimismo nos confirmó su interés en donar su biblioteca anuestra Sociedad, con el propósito de que sea aprovechadapor más personas interesadas en la mecánica de suelos, locual le agradecimos sinceramente comentándole que nosesforzaremos para lograr tener un espacio digno en el cualpodamos recibir su invaluable acervo.

No pudimos evitar platicar acerca de la política y de la éticaque prevalece en nuestro país, y de la responsabilidad quetenemos en la sociedad para mejorar las oportunidades que

aún podemos aprovechar, si es que estamos convencidosde que podemos modificar nuestro entorno para participarcompetitivamente en el ámbito mundial.

Como era de suponerse, el tiempo no fue suficiente para queel Dr. Leonardo Zeevaert Wiechers siguiera transmitiéndo-nos sus valiosos consejos, aplicables para cada uno de lostemas queiban surgien-do durante laconversación,la cual se de-sarrolló en unambiente decamaradería yde respeto ha-cia las diferen-tes generacio-nes que handado perma-nencia a nues-tra querida So-ciedad Mexica-na de Mecáni-ca de Suelos.

*Ing. Roberto Avelar CajigaVicepresidente de la SMMS

Contando con la emotiva presencia de la Sra. CarminaÁlvarez de Rico, del Ing. Alfonso Rico Álvarez, de losjóvenes Gerardo Castillo Rico y Ana Laura Castillo Rico,esposa, hijo y nietos del homenajeado, respectivamente, elreciente 23 de noviembre de 2005 se llevó a cabo con granéxito la Tercera Conferencia Magistral, ALFONSO RICORODRÍGUEZ, para honrar la memoria de tan ilustre miembrode nuestra querida Sociedad Mexicana de Mecánica deSuelos y de la ingeniería civil nacional.

De izq. a der.: Roberto Avelar Cajiga, José Francis-co Fernández Romero, Dr. Leonardo Zeevaert Wie-chers, Salomón Sedano Licona, Moisés Juárez Ca-marena y Gonzalo García Rocha.

Tercera Conferencia “Alfonso RicoRodríguez”*

5

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

La cuidada preparación y presentación de esta Tercera Conferencia estuvo acargo del distinguido Maestro en Ingeniería y recientemente premiado ingenie-ro de la Práctica Profesional, Andrés Moreno Fernández, quien disertó magis-tralmente sobre la Construcción de los Túneles en los Suelos y en las Rocas.

Además del conferencista, en la mesa de honor estuvieron presentes los inge-nieros: Jorge Pérez Montaño, Presidente del CICM, Esteban Ambriz Reyes,Presidente de la AMIVTAC, José Francisco Fernández Romero, Presidente dela SMMS, Benjamín Guzmán Melgarejo, representante del Director Ejecutivo deAMITOS, Gabriel Moreno Pecero, autor de una de las semblanzas del homena-jeado y Manuel López Portillo, presentador del conferencista.

Para este magno episodio se conjugaron los esfuerzos organizativos de tresasociaciones ingenieriles, correspondientes a las especialidades de vías te-rrestres (AMIVTAC), túneles (AMITOS) y mecánica de suelos (SMMS), cuyopoder de convocatoria logró reunir en el Auditorio “Enrique Lona Valenzuela” delColegio de Ingenieros Civiles de México, a más de 250 participantes, de loscuales casi la mitad fueron estudiantes de ingeniería civil.

De acuerdo con lo programado, en punto de las 17:30 horas inició el evento, conlas semblanzas del homenajeado, preparadas por dos de sus más cercanoscolaboradores, los Maestros en Ingeniería Gabriel Moreno Pecero y JuanManuel Orozco y Orozco. Enseguida el Ing. Manuel López Portillo Verdugo hizola presentación del destacado conferencista, quien de inmediato se abocó apresentar su interesante tema, después de una breve introducción históricadonde expuso sus recuerdos personales del homenajeado.

Familiares del profesor Alfonso Rico RodríguezDe izq. a der.: Gerardo Carrillo Rico (nieto), AnaLaura Carrillo Rico (nieta) y Carmina Álvarez de

Rico (esposa).

Mesa de honor durante la conferencia.

Al terminar su sencilla yaccesible presentación, elmismo conferencista invitó alos presentes a formularpreguntas sobre el temaexpuesto, quienes durantecasi 30 minutos escucharoninteresantes respuestas ycomentarios sobre el apa-sionante tema de los túne-les.

Al final de la sesión de pre-guntas y respuestas, lospresidentes de las asociaciones convocantes le entregaron al conferencista Andrés Moreno Fernández un diploma grabadoen metal, para agradecerle su valiosa participación y a la Sra. Carmina Álvarez de Rico, un reconocimiento, también graba-do en metal, por su distinguida presencia en el evento.

6

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

Participantes del evento. Entrega de diploma al conferencista M. en I. AndrésMoreno Fernández.

*Ing. Juan J. Schmitter M. SMMS

• Próximos Eventos

Título: Mecánica de Suelos no Saturados, Curso Corto en Suelos ExpansivosLugar: QuerétaroFecha: 23 a 25 de febrero de 2006Organizadores Delegación Querétaro de la SMMS, Universidad Autónoma de QuerétaroCoordinador: José Alfredo Zepeda GarridoInformes: e-mail: [email protected], tel. (442) 192 1200 Ext. 6040

CIMENTEC, SA DE CVALLENDE 162-C ESQ. BERLIN EL CARMEN COYOACAN C.P. 04100 MEXICO D.F.TELS: 5658 3472, 5677 4449 E-mail: [email protected]. ALEJANDRO GARCIA CONDE GONZALEZING. HECTOR VALVERDE LANDEROS

• PILAS Y PILOTES.

• MICROPILOTES.

• RECIMENTACIONES.

• ANCLAJES.

• INYECCIONES.

• SISTEMAS DE BOMBEO.

• POZOS DE ABSORCION.

• GEOPIERS.

SERVICIOS:

7

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

Título: Construcción Geotécnica Lugar: Ciudad de MéxicoFecha: 8 a 9 de marzo de 2006Organizadores SMMSCoordinador: Walter I. Paniagua ZavalaInformes: SMMS, Tel. 5677-3730, [email protected]

Título: Reunión Interdisciplinaria sobre Almacenamiento de Residuos MinerosLugar: GuanajuatoFecha: 4 a 5 de mayo de 2006Organizadores SMMS/CAMIMEXCoordinador: Raúl Vicente Orozco SantoyoInformes: SMMS, Tel. 5677-3730, [email protected]

Título: Inclusiones Rígidas en Suelos DifícilesLugar: Ciudad de México Fecha: 11 a 12 de mayo de 2006Organizadores SMMS, TC-36, UNAM Coordinador José Luis Rangel Núñez Informes: SMMS, Tel. 5677-3730, [email protected]

ACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONESREGIONALES

• Cambio de Mesa Directiva de laDelegación Chiapas

El pasado 4 de noviembre de 2005 se celebró la toma deprotesta de la Delegación Regional Chiapas de la SociedadMexicana de Mecánica de Suelos, en la Sala de Consejo dela Biblioteca Central Universitaria “Carlos Maciel Espinoza”,de la Universidad Autónoma de Chiapas, en Tuxtla Gutié-rrez, Chiapas.

El evento fue presidido por el M.I. José Francisco Fernán-dez Romero y el M.A. Roberto Avelar Cajiga, presidente y vi-cepresidente de la SMMS, respectivamente, así como dis-tinguidas autoridades de la Universidad Autónoma de Chia-

Algunos integrantes de la nueva Mesa Directiva de laDelegación Regional Chiapas, y de la Mesa DirectivaCentral de la SMMS

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

8

pas, Comité de Construcción de Escuelas, Cámara Mexica-na de la Industria de la Construcción y Colegio de Ingenie-ros Civiles de Chiapas. Además se contó con la grata pre-sencia del Dr. Eulalio Juárez Badillo, distinguida personali-dad del gremio.

El evento inició con las palabras de bienvenida por el M.C.Jorge Ordóñez Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma deChiapas. Posteriormente el M.I. José Francisco FernándezR. tomó la protesta en ceremonia solemne a la nueva MesaDirectiva de la Delegación Regional Chiapas, integrada por:

Ing. Carmen del Rosario Megchún López VicepresidentaM.I. Rommel de Jesús Miranda Cuesta SecretarioM.E.Guillermo Alonso Solís TesoreroIng. María Elena Castillejos Farelo VocalIng. Raúl Moreno Cossío Vocal

Acto seguido, la Ing. Carmen del Rosario Megchún López,nueva vicepresidenta regional, se dirigió al auditorio asisten-te para manifestar, a nombre de la Mesa Directiva, la satis-facción y compromiso de trabajar para los objetivos de la So-ciedad Mexicana de Mecánica de Suelos.

Posteriormente, el Dr. Eulalio Juárez Badillo procedió a dic-tar la conferencia magistral “El Desarrollo de la Ciencia de laIngeniería Civil en el Siglo XXI”, quien con su excelente po-nencia logró cautivar la atención de 190 asistentes por másde dos horas.

Finalmente, elM.C. Jorge Ordó-ñez Ruiz, Rectorde la UniversidadAutónoma deChiapas, agrade-ció la presencia yparticipación a losasistentes. Dr. Eulalio Juárez Badillo, durante la conferen-

cia magistral

El día 21 de octubre de 2005 se llevó a cabo la toma de pro-testa de la Delegación Regional Michoacán de la SociedadMexicana de Mecánica de Suelos, en el Colegio de Ingenie-ros Civiles de Michoacán.

• Cambio de Mesa Directiva de laDelegación Michoacán

9

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

El presídium del evento estuvo integrado por: José Francis-co Fernández Romero y Gonzalo García Rocha, presidentey secretario, respectivamente, de la Sociedad Mexicana deMecánica de Suelos; Felipe Sánchez Ramos, director de laFacultad de Ingeniería Civil de la UMSNH; Fernando TaveraMontiel, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mi-choacán A.C., y Jaime Enrique Aguilera Garibay, presidentede la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Antes de la toma de protesta se impartieron dos interesan-tes conferencias tituladas: Introducción a la teoría de la elas-to-plasticidad para suelos, por el Dr. Carlos Chávez Negre-te, y La nueva guía AASHTO para el diseño de pavimentos,por el Dr. Paul Garnica Anguas. Asistieron alumnos de la Li-cenciatura de Ingeniería Civil, Posgrado en Vías Terrestres,socios de la SMMS y del Colegio de Ingeniero Civiles Dele-gación Michoacán.

Después de dichas conferencias, el vicepresidente Delega-ción Regional Michoacán y el presidente de la SMMS hicie-ron algunos comentarios sobre los temas expuestos.

Finalmente el presidente de la SMMS realizó la toma de pro-testa de la nueva Mesa Directiva, en donde todos los inte-grantes juraron seguir con lealtad y respeto los principiosque rigen los estatutos de la SMMS. Con lo anterior dio porconcluido el evento, quedando la nueva Mesa Directiva de laDelegación Regional Michoacán integrada por:

Miguel César Domínguez Téllez VicepresidenteJosé Luis Castillo Soto SecretarioJaime Saavedra Rosales TesoreroWilfredo Martínez Molina VocalEleazar Arreyge Rocha VocalEsteban Brito Chávez Vocal

CALENDARIO DE CONGRESOS Y SEMINARIOS

(*) Nuevos avisos

• Conferencias, congresos y simposios

Título: International Symposium on Dams in the Societies of the XXI Century

Lugar: Barcelona, EspañaFecha: 18 a 23 de junio de 2006Organizadores: ICOLDInformes: www.icold-barcelona2006.org

Título: International Conference on Physical Modelling in Geotechnics

Lugar: Kowloon, Hong Kong, ChinaFecha: 4 a 6 de agosto de 2006Organizadores: HKUST-HKGESInformes: www.icpmg2006.ust.hk, [email protected]

Título: COBRAMSEG 2006, Geotechnical Conference (*)Lugar: Parana, BrasilFecha: 27 a 31 de agosto de 2006Organizadores: ABMS, SPG, CBMRInformes: http://www.cobramseg2006.com.

br,[email protected]

Título: 10th IAEG Congress, “Engineering geology for tomorrow's cities” (*)

Lugar: Nottingham, Reino UnidoFecha: 6 a 10 de septiembre de 2006Organizadores: Engineering Group of the Geological Society of

LondonInformes: http://www.iaeg2006.com

Título: 8th International Conference on Geosynthetics (*)Lugar: Yokohama, JapónFecha: 18 a 22 de septiembre de 2006Organizadores: JC-IGS/IGSInformes: www.8icg-yokohama.org

Título: 6ª Jornada Técnica SEMSIG-AETESS “Técnicasde mejora del terreno”

Lugar: Madrid, España Fecha: 23 de febrero de 2006 Organizadores: SEMSIG-AETESSInformes: [email protected]

Título: Symposium: Rigid Inclusions in Soft Soil Conditions

Lugar: Ciudad de México, MéxicoFecha: 11 y 12 de mayo de 2006Organizadores: SMMS, TC-36, UNAMInformes: http://www.smms.org.mx, [email protected]

Título: 13th Danube-European Conference on Geotechnical Engineering

Lugar: Ljubljana, EsloveniaFecha: 29 a 31 de mayo de 2006Organizadores: Slovenian Geotechnical Society, ISSMGEInformes: www.danube-conference2006.si

Título: 10th International Conference on Piling and Deep Foundations

Lugar: Amsterdam, HolandaFecha: 31 de mayo a 2 de junio de 2006Organizadores: Deep Foundations Institute/ European

Federation of Foundation ContractorsInformes: [email protected]

Título: 5th Congress on Environmental GeotechnicsLugar: Cardiff, País de Gales, Reino UnidoFecha: 26 a 30 de junio de 2006 Organizadores: ISSMGE-BGAInformes: http://www.grc.cf.ac.uk/5iceg/,

[email protected]

10

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

• Pilas• Pilotes• Micropilotes• Tablestacas• Muros Milán• Muros precolados • Pruebas de carga• Pruebas de integridad

Cimentaciones Profundas

Eje 10 Sur 444 Aviñón 4-403 Col. Pedregal de Coyoacán 04320 México D.F.Tel. y Fax: 55 49 84 99, 53 36 93 65

e-mail: [email protected] www.prodigyweb.net.mx/pilotec

Título: 31st Annual Conference on Deep Foundations Lugar: Washington, DC, EUAFecha: 4 a 6 de octubre de 2006Organizadores: Deep Foundations InstituteInformes: http://www.dfi.org/conferencedetail

Título: IV International Conference on Soft Soil Engineering (*)

Lugar: Vancouver, CanadáFecha: 4 a 6 de octubre de 2006Organizadores: Alberta University, Hong Kong University and

Hong Kong Polytechnic UniversityInformes: [email protected]

Título: XI Congreso Colombiano de Geotecnia y VI Congreso Sudamericano de Mecánica de Rocas (*)

Lugar: Cartagena, ColombiaFecha: 8 a 13 de octubre de 2006Organizadores: Sociedad Colombiana de GeotecniaInformes: www.scg.org.co

Título: III International Conference on Scour and Erosion (*)Lugar: Amsterdam, HolandaFecha: 1 a 3 de noviembre de 2006Organizadores: ISSMGEInformes: [email protected]

Título: Mechanics of Unsaturated Soils (*)Lugar: Bauhaus-Universitat, Weimar, AlemaniaFecha: 7 a 9 de marzo de 2007Organizadores: Lab Soil Mechanics, Bauhau-UnInformes: cns4.de/uss2007/default.aspx ;[email protected]

Título: First North American Landslide Conference – Landslides and Society: Integrated Sciencie, Engineering, Management, and Mitigation (*)

Lugar: Colorado, EUAFecha: 3 a 8 de junio de 2007Organizadores: AEG, Geo-Institute, ARMAInformes: www.mines.edu/academic/geology/landslidevail2007

Título: IV International Conference on Earthquake Geotechinal Engineering (*)

Lugar: Thessaloniki, GreciaFecha: 25 a 28 de junio de 2007Organizadores: TC4Informes: www.4icege.org; [email protected]

Título: 13th Panamerican Conference on Soil Mechanics and Geothecnical Engineering

Lugar: Nueva Esparta, VenezuelaFecha: 16 a 20 de julio de 2007Organizadores: International Society for Soil Mechanics and

Geotechnical Engineering/Venezuelan Society of Geotechnical Engineering

Informes: [email protected]

Título: Congreso Europeo de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (*)

Lugar: Madrid, España Fecha: 24 a 27 de septiembre de 2007Organizadores: Sociedad Española de Mecánica de Suelos e

Ingeniería Geotécnica

11

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

DE NUESTRA HISTORIA

El pasado 2 de diciembre de 2005 se cumplieron 15 años dela desafortunada pérdida de nuestro admirado y muy reco-nocido Prof. Raúl J. Marsal. Por tal razón consideramos me-ritorio recordar, a razón de un humilde homenaje, su obracomo investigador mediante una semblanza realizada por elingeniero J. Alberro Aramburu, la cual fue editada en el libro“Homenaje el Prof. Raúl J. Marsal (1915-1990), marzo de1991”.

“Raúl Marsal, por su desinteresada entrega a la investiga-ción, su espíritu creador, su evidente empeño en dialogarcon la naturaleza y con los hombres, deja una profunda hue-lla como investigador, como hombre, como profesor.

Su personalidad recia, íntegra, generosa en lo intelectual ylo cotidiano ha dejado innumerables enseñanzas para suscolaboradores quienes, de hecho, fuimos siempre sus alum-nos.

En la obra de Marsal como investigador se manifiesta clara-mente el propósito de su acción: entender los fenómenos

para ser útil, investigar para actuar. Esta norma la aplicó enlos tres campos de la geotecnia a los que contribuyó tan sig-nificativamente: el hundimiento de la Ciudad de México, lamecánica de los medios discretos y la observación de lasobras térreas.

Raúl Marsal llegó a México en 1945, incitado por Arthur Ca-sagrande para que junto con Nabor Carrillo dilucidara el pro-blema del hundimiento de la Ciudad de México. Según suspropias palabras consideró que “era importante este temapara la estabilidad de sus construcciones y la preservaciónde sus monumentos”.

Transcurrieron 14 años de arduas labores, primero en la Co-misión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Cientí-fica (CICIC), luego en los laboratorios de la compañía Inge-nieros Civiles Asociados (ICA) en los que desarrolló ingenio-sos equipos para medir las propiedades tanto estáticas co-mo dinámicas de las arcillas del Valle de México y finalmen-te en el Instituto de Ingeniería, en donde escribió junto conMarcos Mazari su libro “El Subsuelo de la Ciudad de Méxi-

12

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

co”. Este libro es fundamental en muchos aspectos. Enefecto, no sólo clarifica, fuera de toda duda, la causa delhundimiento de la ciudad con base en pruebas efectua-das sobre más de 10 000 especímenes de arcilla y ennumerosas observaciones de campo sino que abre cau-ces para nuevas investigaciones como son la fricción ne-gativa, la estabilidad de excavaciones y taludes y la inte-racción suelo-estructura.

En este hermoso libro aparece, a las claras, la habili-dad de Marsal para interpretar con base en la estadís-tica, la reología o la teoría matemática de la difusión,las observaciones efectuadas con herramientas tandiversas como los rayos x, la espectrografía nuclear olos bancos de nivel. Su mente inquieta echaba manode todos los recursos a su alcance, con tal de enten-der algo más de la naturaleza física o humana de loshechos, pues su mundo no se limitó nunca a lo espe-cíficamente técnico. Recordamos, por ejemplo, queMarsal trató con ahinco de aprender el ruso antes deemprender un viaje a Moscú, el japonés antes de ir aTokio, y releyó la historia antigua de Grecia antes devisitar Atenas.

Sus inquietudes intelectuales eran genuinas, sin que le afec-taran los vaivenes de la moda, como lo demuestra su afánpor esclarecer el comportamiento de los suelos granulares.Ya durante su estancia en Harvard, Marsal a raíz de susconversaciones con Terzaghi había manifestado su interéspor este tema. Terzaghi había advertido desde 1920 que “elerror fundamental fue introducido por Coulomb quien cons-cientemente ignoró que la arena está constituida por granosindividuales y la trató como si fuera una masa homogéneacon ciertas propiedades mecánicas” y Marsal añadía “Laidea de Coulomb, según Terzaghi, fue útil como hipótesis detrabajo pero constituyó un obstáculo para futuros avancestan pronto como dicha suposición quedó relegada en el olvi-do”. Marsal dedicó por lo menos 20 años de su vida en le-vantar el “obstáculo” así creado por la hipótesis de Coulomb.A partir de 1960 y atento a la necesidad de racionalizar el di-seño de presas altas de enrocamiento, retoma esta idea. Nose arredra ante la magnitud del problema. Convence a laComisión Federal de Electricidad de la necesidad de imple-mentar un laboratorio de enrocamientos en El Infiernillo quepermita probar a gran escala estos materiales. Diseña losprimeros equipos del mundo capaces de probar muestras degran tamaño bajo presiones altas: triaxial, odómetro, defor-

mación plana. Integra un grupo de jóvenes ingenieros paraoperar estos equipos y les infunde el entusiasmo tan nece-sario para llevar a cabo la ingente tarea. Los resultados deeste esfuerzo influyen de inmediato en la práctica profesio-nal suministrando bases para racionalizar el diseño de laspresas de enrocamiento en México, primero, y casi de inme-diato en otras partes del mundo. Se inicia además la inves-tigación de los procesos de rotura de partículas, de la distri-bución probabilística de las fuerzas de contacto interparticu-lares y de la estructura discreta en los medios granulares.Abrió así un extenso campo de investigación cuyos frutosson notables. Además Marsal se dedicó a comprobar los re-sultados de tales investigaciones promoviendo la mediciónde campo del comportamiento mecánico de numerosas pre-sas diseñadas de acuerdo con sus trabajos analíticos y delaboratorio. Tales mediciones instrumentales iniciadas en lapresa El infiernillo y proseguidas en Malpaso, La Villita, LaAngostura, Chicoasén, Peñitas y El Caracol, evidenciaronademás la existencia de fenómenos como el arqueo contralas laderas, la interacción entre zonas de las presas cons-truidas con materiales diferentes, la plastificación de porcio-nes importantes de la estructura, el agrietamiento por exten-

sión del núcleo, la evolución significativa de las presiones deporo durante la construcción y el fracturamiento hidráulico.

Tales logros no se pueden obtener sin la participación de nu-merosos ingenieros, técnicos e investigadores. Pero Marsalera por excelencia un catalizador de grupos de trabajo. De-dicaba gran parte de su tiempo a conversar, a compartir susvivencias, sus ideas y también a manifestar sus críticassiempre esclarecedoras. Siempre se mostraba dispuesto aayudar. Cuántas veces lo habré oído decir: ¡no puedo negar-me a ayudar!. Y está norma la aplicaba no sólo participandoen la solución de problemas técnicos. Debo decir, a riesgode que Marsal, de estar con nosotros, me regañara, queaportó los fondos necesarios para la creación de una becadenominada “Investigación en Mecánica de Suelos”, sinaceptar que los jóvenes beneficiarios supieran que se la de-bían.

Sin duda alguna, Raúl Marsal nos ha dejado innumerablesenseñanzas ¡Que permanezcan en nosotros junto con losfrutos de su inmenso talento y de su gran calidad humana!”

13

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

14

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

N O T I C I A S

• De nuestros socios

Labor de capacitación y docencia

Dr. Raúl Vicente Orozco Santoyo

El pasado 6 de agosto de 2005, el Dr. Raúl Vicente OrozcoSantoyo, Miembro Honorario y del Consejo Consultivo, par-ticipó por parte del Comité de Presas de Jales de la SMMSen el curso: Constructor de Obras Civiles, “Proyecto, Cons-trucción y Operación de Presas de Jales Mexicanas”, Cole-gio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro. Asimis-mo, el 12 de agosto participó por parte de la SMMS en el 1er.Ciclo de Conferencias Técnicas, “Control de Calidad deObras (Vías Terrestres)” Colegio de Ingenieros Civiles delEstado de Puebla, AC.

Ing. Walter I. Paniagua

El 26 de agosto de 2005 el ingeniero Walter I. Paniagua par-ticipó como profesor en el curso "Slurry Wall", organizado porel Deep Foundation Institute, en la ciudad de Saint Louis,Missouri. Es coautor del libro "Industry Practice Standards

and DFI Practice Guidelines for Structural Slurry Walls", edi-tado por el Deep Foundation Institute en septiembre de2005. Asimismo, colaboró como profesor en el diplomado"Diseño y Construcción de Cimentaciones", del Colegio deIngenieros Civiles de México, en octubre de 2005, e impartióla conferencia "Construcción de cimentaciones profundas ycontención de excavaciones" en la Universidad Iberoameri-cana, el 21 de noviembre de 2005.

• Del ámbito nacional

Donación de libros

Empresa TGC Geotecnia, S. A.

El pasado 7 de noviembre recibimos de la empresa TGCGeotecnia, S. A., la donación de 75 libros de "Ingeniería deCimentaciones" del ingeniero Enrique Tamez González, y 75libros de la "Síntesis Geotécnica de la Cuenca del Valle deMéxico" de los ingenieros Enrique Santoyo Villa, EfraínOvando Shelly, Federico Mooser y Elvira León Plata, edita-dos por TGC. La SMMS agradece a la empresa su valiosacolaboración.

TELS.: 01 (55) 5383-1064, 5383-8371E-mail: [email protected]

PERFORADORA LONGYEAR 34, 44, ZONA HC 150,TUNEL TRACK MARCA DRILCO

BOMBAS DE LODOSMCA. FMC 537 Y MCA. BEN ROYAL 535 QR

2 1/4”, 2 15/16”, 4 3/4” Y 4 7 8”

TUBERÍA 1.50 mts., 2 mts., 3 mts.DIFERENTES DIÁMETROS EN CUERDAS API REGULAR Y

STENUICK (NUESTRA TUBERÍA ES DE ALEACIÓN)

ELEVADORES: LATERAL, TIPO PALETA Y DE LEVAMEDIDAS: AW, BW, EW, NW

SWIVEL: CORTO, AW, BW Y TIPO UNIVERSAL

NUESTRO TIEMPO DE ENTREGA ES INMEDIATO

TODO LO RELACIONADO AMECANICA DE SUELOS

BROCAS CORONA FIJA CON INSERTODE TUNGSTENO O DRAC

MORELOS NO. 49 COL. SN. ANDRÉS AZCAPOTZALCO

BARRILES Y PESCADORES SERIE QSWIVEL, TAPÓN ELEVADOR, TRAMPAS DE PIE

REFACCIONES PARA BOMBA DE LODO, COPLES

TUBERIA DE EXPLORACIÓN MINERAAQ, BQ, NQ, HQ, AW, BW, NW, ANDEME, AW, BW, NW

TUBERIA AW, BW DE 5’ Y 10’ Y TUBO SHELBY

BARRILES, BROCAS, MARTINETE, CABEZA SHELBY, PENETRÓMETRO, ZAPATAS, MORDAZAS,

COPLE ADAPTADOR Y PENETRÓMETRO DE MEDIA CAÑA

PERFORADORAS ESTENUICK DE 2 Y 4 HP Y ACCESORIOS

TUBERÍA API REGULAR Y ESTENUICK DE 5’ Y 10’

MARTILLOS DE FONDO BULL ROCK SERIES 2 Y 3, MARCAESTENUICK DE 6 1/2”ø A 8 ”ø

MARTILLO I.R. MODELO DH 112 CON BROCA DE 14 ” Y 17 ” USADO

BROCAS TIPO MANITA ESCALONADA Y TIPO DRAC CON INSERTO DE TUGSTENO DE 2 ”, 2 15/16”, 4” Y 4 ”

COMPRESORES 185 Y 350 MARCA ATLAS, I.R. Y SULLER

TUBERIA Y BARRENAS PARA PERFORACION DE POZOS DEAGUA

BOMBA DE LODOS GARDNER DENVER 5 x 6

(REFACC., CAMISAS, VALVULAS, ETC.)

TUBERIA 2 7/8” TIPO BOTELLA DE 20”, BARRENAS DIFERENTES DIÁMETROS

15

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

Cda. de Belisario Domínguez No. 146 Col. Miguel Hidalgo,Tlalpan, CP 14410. México D. F.

Tel: 5528 1637 5424 5097e-mail: [email protected]

•Anclajes •Concreto Lanzado Vías Húmeda y Seca•Inyecciones •Micropilotes •Pilas

•Hincado Pilotes•Pozos y Sistemas de Bombeo •Instrumentación y

Monitoreo en Excavaciones •Perforación para Voladuras

@

@

@@

@@

Sitios en InternetSociedad Internacional de Mecánica de Suelos eIngeniería Geotécnica (ISSME)http://www.issmge.org

Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE)http://www.asce.org

Sitio Oficial de los comités franceses deIngeniería Geotécnica http://www.geotechnique.org

Asociación Internacional de Ingeniería, Geologíay Medio Ambiente (IAEG) http://cgi.ensmp.fr:88/iaeg

Sociedad Colombiana de Geotecniahttp://www.scg.org.co/

Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica(SAIG)http://www.saig.org.ar/

Sociedad Chilena de Geotecnia (SOCHIGE)http://www.sochige.cl/ob.html

Sociedad Japonesa de Geotecnia (JGS)http://www.jiban.or.jp/e/

S I T I O S D EI N T E R E S´

Dr. Abraham Díaz Rodríguez

La Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos agradece anuestro socio el Dr. Abraham Díaz Rodríguez la donaciónde 20 ejemplares del libro "Dinámica de Suelos", del cual esautor. Esta obra es la primera editada en español sobre el te-ma de la dinámica de suelos y tiene como objetivo contribuira la formación de especialistas en el tema.

Obituario

La SMMS se une a la pena que embarga a la familiaRocher Pérez, por la sensible pérdida del ingeniero Jo-sé Ángel Rocher Pérez, acaecido el pasado 30 de di-ciembre de 2005.

16

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

INFORMACION DE INTERES´´

17

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

18

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

19

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

20

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

21

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

22

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

23

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

24

Revista de la SMMSOct-Dic de 2005

Es labor de la mecánica de suelos zanjar cuestiones queplantea aquello que está oculto debajo de cierta superficie yque influye en lo que sobre ella se levanta; en eso radicaparte del reto y su atractivo: dar principio a algo con solidezy salir airoso. Esto se refleja en la sinonimia de vocablos conderivaciones semánticas aparentemente tan distantes comoraíz y firmamento, pero cuyo significado elemental es el defundamento de una construcción física o conceptual (del lat.fundamentum; en ingl., foundation; en fr., fondation).

Amplia es la variedad de palabras afines relacionadas conhacer los cimientos (del lat. caementum, piedra tosca, sin la-brar, argamasa), superficiales o profundos, y afirmar terre-nos falsos o invadidos por el agua sobre los que se edifica-rá: apoyo, arranque, basamento, base, embasamiento, es-tribo (del alto al. streban, apoyarse), firme (del lat. firmus,estable, fuerte), fuste (del lat. fustis, palo), pedestal, pie, pi-lote (de pilastra y pilar, del lat. pila, mortero), puntal, sopor-te, sostén. Diverso y a veces incierto es el origen de ciertostérminos; por ejemplo, zanja, probablemente del árabe zan-ca (calle estrecha), o quizá de zanjar, y éste del salmantinosanjar (cortar en la carne, sajar), variante de jasar (del fr.ant. jarsier, rajar). Asimismo, alizace es un arabismo de lalengua castellana que se refiere a la zanja que se abre pa-ra poner en ella el alacet (del aragonés alicet o alacez, éstedel ár. hisp. alasás, y éste del ár. clás. al-asas, el fundamen-to), es decir, la cimentación. Existen otras voces de sonido

expresivo, como zampar (meter una cosa en otra brusca-mente, y de suerte que no se vea, por ejemplo, clavar zam-pas en el suelo) y zampear (hacer el firme con zampeados).

Zapata (cimentación directa; en ingl., footing) proviene dezapato, palabra con correspondientes en lenguas romances(del it. scarpa) y no romances (del turco zabata), quizá tam-bién de origen onomatopéyico y el mismo que el de chapín(en relación con el acto de plantar el pie en el suelo) y el desapo (por el ruido que hace al caer en un charco). En arqui-tectura, zapata es una pieza prismática puesta horizontal-mente para acortar el vano entre un pie derecho o una co-lumna y la viga que se apoya en ellos y, en Cuba, es el zó-calo (del lat. socculus, dim. de soccus, zueco) o pedestal defábrica (albañilería) sobre el que se apoya un tabique (mu-ro). En náutica, zapata es un pedazo de madera que se po-ne en la uña del ancla para llevarla a bordo o por tierra (enfr., semelle d`ancre); a propósito, en lenguaje figurado an-clar es arraigar, echar raíces y, por qué no, alacetes.

Significados * “Raíces y alas. Pero que las alas arraiguen y las raíces vuelen”Juan Ramón Jiménez, en Diario de poeta y mar.

Nota: son fuentes consultadas el Diccionario Hispánico Universal(1956), Ciencia del lenguaje y arte del estilo (1960), de Martín Alonso,Diccionario de uso del español (1967), de María Moliner, Diccionariofrancés-español (1971), de Librairie Larousse, Diccionario enriquezcasu vocabulario (2002), de Reader´s Digest, la 22.a edición del DRAE.

*Gerardo Silva ([email protected])SMMS

-

Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, A.C.Valle de Bravo No. 19, Col. Vergel de Coyoacán,

14340, México, DF, MÉXICOTel: 5677-3730; Fax: 5679-3676Página Web: www.smms.org.mx

Correo electrónico: [email protected]