ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No...

57
1 “No hay mejor maestro que la propia experienciaGurdjieff No podía respirar y... Descripción del caso: Diego es un chico de 11 años. Padece crisis reiteradas de asma que cada vez son más graves. Cuando padece una crisis tan grave que debe de ser atendido en la UCI pediátrica estando al borde de la muerte, el médico (1) que le atiende aconseja a los padres que acepten nuestra intervención. Entrevista padre (2): Nos explica la situación; la problemática familiar es muy compleja. Los padres de Diego tienen un bar y casi nunca están con sus hijos (Diego de 11 años y una hermana de 4 años) (3). Diego presenta ataques reiterados de asma desde los cuatro años de edad pero desde hace unos dos años (4) se ha agudizado la problemática de una manera alarmante. Diego pasa mucho tiempo con los abuelos paternos; según el padre, la relación del chico con sus abuelos es buena pero él considera que le consienten (5) y miman demasiado. Notamos que el padre de Diego está muy angustiado; de sus palabras y de su lenguaje corporal (6) se desprende un fuerte sentimiento de culpabilidad por la enfermedad de su hijo. Se queja de que su hijo no “entiende las cosas” y que siempre necesita hacer lo que él quiere y en aquel momento. Han probado muchas terapias alternativas (7) pero sin resultado satisfactorio. Le pido que explique qué pasa durante un día normal (8); dice que a las 7,30 de la mañana despiertan a los niños, los padres se van a trabajar y quedan al cuidado de una canguro; ésta los acompaña a la escuela, los recoge a la una del mediodía y los acompaña al bar de los padres donde comen A las tres los lleva otra vez a la escuela. A las cinco Diego va a casa de sus abuelos hasta por la noche que lo recoge la canguro. Su hermana se queda toda la tarde al cuidado de la canguro. Diego cuando llega a casa cena y se va a dormir.

Transcript of ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No...

Page 1: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

1

“No hay mejor maestro

que la propia experiencia”

Gurdjieff

No podía respirar y...

Descripción del caso: Diego es un chico de 11 años. Padece crisis reiteradas de asma que cada vez son más graves. Cuando padece una crisis tan grave que debe de ser atendido en la UCI pediátrica estando al borde de la muerte, el médico (1) que le atiende aconseja a los padres que acepten nuestra intervención. Entrevista padre (2): Nos explica la situación; la problemática familiar es muy compleja. Los padres de Diego tienen un bar y casi nunca están con sus hijos (Diego de 11 años y una hermana de 4 años) (3). Diego presenta ataques reiterados de asma desde los cuatro años de edad pero desde hace unos dos años (4) se ha agudizado la problemática de una manera alarmante. Diego pasa mucho tiempo con los abuelos paternos; según el padre, la relación del chico con sus abuelos es buena pero él considera que le consienten (5) y miman demasiado. Notamos que el padre de Diego está muy angustiado; de sus palabras y de su lenguaje corporal (6) se desprende un fuerte sentimiento de culpabilidad por la enfermedad de su hijo. Se queja de que su hijo no “entiende las cosas” y que siempre necesita hacer lo que él quiere y en aquel momento. Han probado muchas terapias alternativas (7) pero sin resultado satisfactorio. Le pido que explique qué pasa durante un día normal (8); dice que a las 7,30 de la mañana despiertan a los niños, los padres se van a trabajar y quedan al cuidado de una canguro; ésta los acompaña a la escuela, los recoge a la una del mediodía y los acompaña al bar de los padres donde comen A las tres los lleva otra vez a la escuela. A las cinco Diego va a casa de sus abuelos hasta por la noche que lo recoge la canguro. Su hermana se queda toda la tarde al cuidado de la canguro. Diego cuando llega a casa cena y se va a dormir.

Page 2: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

2

Cuando llegan los padres, la canguro se marcha y los niños hace ya rato que están durmiendo. Quedamos que hablaremos con Diego y con la madre. Entrevista Diego: Diego está ingresado en la planta; voy a su habitación y le pregunto si me da permiso (9) para que hable un poco con él; me dice que sí y nos acomodamos en una salita ubicada en la misma planta. Lo veo un chico despierto con el que es fácil entablar conversación. Me dice que se lo ha pasado muy mal en el hospital pues la enfermedad lo ha afectado mucho; me dice que creía que iba a morir pues se ahogaba y tenía la sensación de que no podía respirar. Me cuenta que esta enfermedad ha afectado bastante su vida en general; pone como ejemplo que nunca ha podido ir de colonias con la escuela para no estar demasiado lejos del hospital; añade también que además moja la cama (10) y que esto también es un inconveniente. Dice que ahora, mientras está ingresado, no se hace pipí en la cama porque lo despiertan. Dice que el problema del asma le empezó cuando tenia 4 o 5 años pero que se ha ido agravando mucho. Me explica lo que hace cada día y coincide con la descripción que hizo el padre, excepto en que (11) dice que lo despierta la canguro y que ésta duerme con él y con su hermana (en la misma habitación) desde el domingo por la noche hasta el viernes. Sigue contando que el viernes por la tarde la canguro se va a pasar el fin de semana con sus padres junto con la hermana de Diego. Diego pasa el fin de semana con sus abuelos y sus tíos. Enseguida dice que con sus abuelos tiene una relación muy buena; añade que aunque su padre diga siempre que su abuela lo mima demasiado él cree que no es así; dice que lo que pasa es que su abuela “lo quiere de verdad”. Después añade con un tono un poco receloso que no ve nunca a sus padres si no va a comer al bar; se ve que el médico se lo ha prohibido por sus problemas respiratorios. En tono muy triste dice que sus padres siempre le están diciendo (12) que él ya es mayor y que ya no les necesita; él, con mucha melancolía, dice que si que los necesita y mucho... se pone a llorar... le pongo la mano en la rodilla... él repite: “los necesito y ellos no están nunca a mi lado”. Le digo (13) que comprendo muy bien sus sentimientos y que es muy triste no tener a nadie a quien contar las cosas. Se calma un poquito y dice que él explica todas sus cosas a su perro ”Chispa”; cuando habla del perro se relaja un poco, le gusta recordarlo. Diego sigue contando: “mi perro es el único que me escucha”. Su relación con la canguro es muy mala; me dice que siempre está diciendo mentiras (14) y que esto le molesta mucho. Le pedimos cómo ve a su padre (15) y dice que tiene un carácter violento y que es muy agresivo; lo dice porque muy a menudo grita muy fuerte tanto a ellos como a su madre; ante la pregunta de qué hace tu madre (16) cuando pasa esto, él dice que ella no contesta pero que ya no pueden hacer nada hasta que pasa el enfado a su padre.

Page 3: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

3

Quedamos con Diego que hablaré con su madre y que después, si él quiere, volveré a hablar con él. Accede sin reservas (17). Entrevista madre: Observo que cuando llega la madre al hospital tiene una actitud fría y distante con Diego. Diego responde haciendo comportamientos para llamar la atención de la madre (18). Pasamos a la consulta y me dice, sin que le diga nada, que su vida ha sido muy complicada. Explica que se casó a los 16 años con su primer marido del que se separó cuando ella tenía 19 años. Después empezó a convivir con su actual pareja y al año siguiente nació Diego. Reconoce que Diego no ha tenido nunca una estabilidad familiar y que siempre va de aquí para allá “como si fuera un bulto” (19). Durante el primer año de vida de Diego, ella estuvo en casa cuidándolo. Después empezó a trabajar como cocinera en una escuela y la abuela paterna se hizo cargo del cuidado de Diego. Cuando nació la niña, ella también dejó de trabajar; cuando ésta tenia un año encontró un trabajo en una cafetería. Dice que la abuela no ha querido nunca hacerse cargo de la niña y que la ha rechazado (20) desde que nació. Es por eso que en casa hay una canguro y que también tienen que llevarse a la niña los fines de semana pues los abuelos continúan queriendo sólo a Diego. Esta actitud de los abuelos no sabe a qué atribuirla. Continua diciendo que es muy consciente que la relación de pareja es muy mala; se pelean muy a menudo; define a su pareja como un hombre muy violento y reconoce que la ha pegado en diversas ocasiones. Mientras va contando esto su actitud expresa rencor y rabia. Con la misma actitud dice que Diego le recuerda mucho a su padre y dice que el niño tiene el mismo carácter. Manifiesta rechazo hacia su hijo. Intentamos comprender y aceptar este sentimiento verbalizando sus sentimientos. Empieza a llorar... (21) dice que Diego es y será tan desagradable y violento como su padre. Cuando sale de la entrevista se dirige hacia la calle sin ir a despedirse de Diego que está en su habitación. Éste, se ve que la estaba esperando en el pasillo. Cuando ve que su madre no tenía la intención de ir a verle (hacía más de 24 horas que no estaba con él) la llama llorando y gritándole: “¡quédate un rato conmigo, mamá!”. La madre duda; me mira... no sabe qué hacer. Diego llora y grita aún más y se retira hacia su habitación. Yo lo acompaño y la madre nos sigue. Cuando llegamos a la habitación observo (22) que madre e hijo “no saben estar juntos”. La madre le explica a Diego que tiene que ir al bar. Se va. Diego llora que llorarás. Lo abrazo. Me agarra fuerte como si buscara el cariño que su madre le había negado. Al cabo de un rato, Diego se tranquiliza y le propongo hacer algunos dibujos para alegrar las paredes de nuestra consulta. Parece que se pone contento. Le llevo folios, colores y rotuladores a su habitación. Me despido de él hasta el día siguiente; se queda tranquilo, dibujando y “sintiéndose útil” (23). El padre de Diego acuda al hospital cada noche para dormir al lado de su hijo. Llega a eso de las doce o la una de la madrugada y se

Page 4: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

4

queda hasta las nueve o las diez de la mañana. Las enfermeras lo “temen” por su carácter agresivo y violento (24). Cuando alguna cosa, por más insignificante que pudiera parecer al personal sanitario, no era del gusto del padre, levantaba la voz discutiendo violentamente con quién fuera. Entrevista padre: Me dice que la madre le ha contado nuestra conversación. Al principio, parece como si quisiera “disfrazar” la mala relación de pareja; después, se distiende un poco y manifiesta no “entender a su esposa”; añade que no lleva bien las cuentas del bar y que no sabe (25) marcar normas a los clientes por lo que éstos “abusan de ella”. Le pido si me puede explicar qué quiere decir para que lo entienda bien; me dice que, por ejemplo, cuando se hace amiga de un cliente, al poco tiempo ya lo deja pasar detrás de la barra del bar para que se sirva él mismo. El padre considera que esto es improcedente pues el cliente es el cliente y no hay que darles excesiva confianza. Cuando se lo dice a su mujer, se discuten y ella no lo acepta y vuelve a pasar lo mismo. Se queda en silencio,... baja los ojos como si mirara en su interior y añade: “Yo la quiero pero no sé como llevar esta situación; hablamos a menudo, discutimos y no podemos arreglar nada. Empezamos hablando de la separación porque así no se puede vivir pero mi mujer siempre dice que no (26) porque los hijos se traumatizarían, nos calmamos y procuramos pactar alguna solución para arreglarlo; nos quedamos más tranquilos. Al día siguiente ya todo vuelve a ser igual y de nada ha servido la solución”. Después añade que tienen muchos problemas económicos y que por eso deben de trabajar tantas horas. Dice que va muy cansado, que duerme poco, que trabaja todo el día y que vive amargado con su mujer... En estos momentos ha pasado a demostrar tristeza... Añade que en muchas ocasiones “bebe demasiado”, que es consciente de ello pero que le sirve para “evadirse de la vida de perros” que lleva. Voy aceptando incondicionalmente (27) todo lo que me explica, él se siente comprendido y así lo manifiesta: “Me parece que es la primera persona que me ha escuchado y que me ha comprendido; ¿me puedes ayudar?”. Le respondo que sí y quedamos que periódicamente me irá explicando como van las cosas. Entrevista Diego: Se nota un poco más animado y nos trae unos cuentos dibujos que ha hecho para las paredes de la consulta. Se lo agradecemos; está satisfecho (28). Hablo con él de la situación familiar. Enseguida dice que “sus padres no le prestan atención” (29). Según él, confía tanto en el padre como en la madre. Dice que hecha en falta a sus amigos y a su perro. El resto de la sesión la dedicamos a pasar el K-ABC para la exploración cognitiva.

Page 5: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

5

Entrevista padre: Me dice que ha hablado con su mujer y que se han propuesto cambiar las cosas. Dice que ninguno de los dos quiere la separación. Él dice que quiere mucho a su mujer y que ella a él también; por tanto, la separación no la ven necesaria. Voy aceptando todo lo que dice y repitiendo verbalmente sus formulaciones. Se le nota tranquilo. Continua hablando de lo mucho que se quieren hasta que calla... espera que yo intervenga pero respeto el silencio... (30) añade que de hecho “tienen miedo”. Reconoce que su carácter es muy violento... se queda en silencio... pensativo... continua diciendo que, de hecho, nunca hacen el amor; que, en todo caso, él se lo pide a ella y si ésta accede, él está seguro que sólo lo hace por “obligación”. Está convencido que ella no “siente” nada. Calla... silencio... Al cabo de unos segundos explica anécdotas del bar; repite una y otra vez que se siente muy solo y atrapado y que así no puede continuar viviendo... se emociona (31) y empieza a llorar... Dejo que se tranquilice y le pregunto cómo le podemos ayudar. Me pide que sólo quiere que puedan venir a explicarme como van las cosas; que hoy Diego se irá de alta pero no quiere que esto suponga que ya no podamos hablar más. Le digo que estamos a su disposición y quedamos que nos veremos el miércoles a las 10 de la mañana; dice que vendrá él y Diego. Cuando se va parece más tranquilo. Intuimos que él es consciente del problema de pareja pero que está tan afectado y preocupado que, de momento, no puede afrontarlo. Entrevista Diego: Es el primer miércoles que Diego viene a la consulta externa después de darle el alta. Me dice que está mejor; enseguida habla de su estancia en el hospital. Explica las visitas de sus padres con ironía y crítica hacia ellos; les recrimina que estén tan poco tiempo con él. Le digo que lo comprendo muy bien porque a mí también me pasó cuando era pequeña (32). Me mira sorprendido. Continúo el relato diciéndole que mis padres trabajaban en un supermercado y eran los responsables de la carnicería. Mi hermano y yo pasábamos largas horas solos en casa esperando que regresaran; la mayoría de los días transcurrían sin que viéramos a nuestros padres. Está escuchando muy atentamente, plenamente identificado con la situación. Después le digo que yo llegué a creer que mis padres no me querían. Asiente con la cabeza (como afirmando que cree lo mismo). Después le digo que cuando me hice mayor mis padres nunca me dejaron sola; siempre los tuve a mi lado pasara lo que pasara. Entonces comprendí que me querían mucho y que yo iba bien equivocada. Llegué a la conclusión de que lo que pasaba era que mis padres no sabían demostrarme cómo me querían. Se queda pensativo... silencio... dice: “Pues a mí a lo mejor también me quieren y no me lo demuestran” (33). Le digo también que lo que pasa muchas veces es que las personas mayores tienen problemas; le explico que es como si (34) sus padres “estuvieran atrapados en una red sin saber cómo salir”. Lo entiende. Reconoce que (35)

Page 6: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

6

él ya sabía que sus padres tenían problemas, lo había visto y cree que ahora no van a solucionarlos si no se separan. Silencio... Ellos no me explican nada pero yo lo veo y entiendo todo; supongo que piensan que así no me preocupan... Añade: “claro, claro”. Acabamos de pasar el test K-ABC; su atención y concentración a la hora de realizar los ejercicios son muy buenas. Observo que puede tener problemas de vista; me dice que es verdad que no ve bien; hace tiempo que pide a sus padres que le lleven al oculista. Le pedimos una interconsulta al oculista del hospital. Me pide si puede volver el próximo miércoles y así quedamos. Entrevista Diego: Cuando llegan por el pasillo (36) va peleándose con su padre. Éste le dice que no hace nada bien. Diego dice que está en casa de la abuela. Dice que el lunes empezó a ir a la escuela; dice que no le gusta. Los resultados del K-ABC nos indican un dominio del procesamiento simultáneo sobre el secuencial. Le pido cómo lo hace para estudiar. Me dice que lo lee todo una y otra vez pero que por más que lo lea no se acuerda a la hora de contestar las preguntas. Le escribo un texto que describe la composición de la Tierra. Después le digo que cuando lo haya “entendido” que lo “visualice” (esquema, dibujo,...) como él quiera. Lo hace “en su mente”. Cuando me dice que ha acabado, retiro el texto y le formulo algunas preguntas; las contesta todas seguro, sin dudar y correctamente. Sin necesidad de ningún comentario por mi parte, sonríe, parece desconcertado pero muy contento: “¡Hala, mira que fácil!” (37). Después le digo que vamos a ver si sabe lo que él quiere. Sonríe... silencio... Parece como si de repente se hubiera dado cuenta que le parecía saberlo pero que no lo sabe. Le dibujo en un papel un pequeño mueble que sólo consta de tres cajones (38). En el primero, es dónde guardamos las cosas que se refieren al “he de...” o “has de...”; por ejemplo: “he de hacer los deberes, has de estudiar; has de entender las cosas; has de ser obediente; debes comportarte como un niño mayor... Se nota que Diego va identificándose con cada una de las afirmaciones. Pasamos al segundo cajón y le decimos que es dónde guardamos las cosas que hacen referencia al “quiero”; por ejemplo: quiero estar con “Chispa”, quiero estar con mis padres... Y por último, en el tercer cajón se ubican las cosas que “me gustan”: “me gusta el chocolate, me gusta ir al cine, me gusta ir al bar... Cuando vemos que se ha identificado plenamente con cada uno de los cajones, le pedimos cuál es el que “tiene más lleno. Diego, sin pensarlo, dice: “El del “he de...” está tan lleno que está desordenado y ni se puede cerrar". Sonríe; añade: "en cambio, los demás están casi vacíos". Le explico que puede pasar cosas del primero al segundo preguntándose si las quiere o no y “decidiéndolo”. Le pregunto si “quiere ser gandul, inútil, desagradable...” (Eran los calificativos que yo había oído de su padre antes de entrar a la consulta). Me dice que no y que de ninguna manera. Le explico un cuento (39) de un chico que no sabía qué hacer ni a dónde ir; empezó a beber y a beber... a andar y

Page 7: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

7

andar... hasta que se encontró en medio del desierto. Allí, cansado se tumbó en la arena y en eso que se le apareció un mago. El chico le pidió más bebida porque se le había acabado. El mago le dijo que regresaría al cabo de tres días y le daría tanta cerveza como quisiera si sabía decirle a dónde iba y qué quería ser. Al cabo de tres días el chico le dice al mago que quiere regresar a su casa y que quiere ser feliz. El mago le da las botellas de cerveza y coñac; el chico se da cuenta que ahora ya no las quiere. Se las da al mago y le agradece lo mucho que ha hecho por él. Vuelve a casa, estudia lo que quiere, trabaja porque quiere y empieza a saber lo que es ser feliz. Diego ha escuchado el relato muy atento. Cuando acabo dice: “¡ claro!”. Ha cambiado la expresión de su cara. Cuando ya se iba, vuelve a sentarse y me dice que su padre le quiere quitar el perro; quiere regarlo porque no lo pueden cuidar. Me dice: “yo pensaba que mi padre tenía razón y que yo debía darlo; ahora pienso que no quiero regalar mi perro. Me pregunta si le puedo ayudar y le digo que esto que acaba de decirme a mí que se lo diga a su padre (40). Breve entrevista con el padre: Cuando Diego sale de la consulta, el padre me dice si tengo un momento. Entra. Está nervioso. Me dice que Diego llama tanto la atención que “lo tiene negro”. Hablamos de cantidad y calidad de la atención. Le pregunto qué perdería Diego si no tuviera este comportamiento. Calla, piensa... dice que no sabe. Acepto y respeto el silencio... se rasca la cabeza, sonríe un poco maliciosamente y dice ”Si le grito, estoy por él, ¿es eso?” Dice: ¡Claro! (41). Le sugiero que encuentre tan sólo un cuarto de hora por la noche para ir a su casa, ver a Diego, preguntarle como le ha ido en la escuela y, si le sobran un par de minutitos, jugar un poquito con él; ahora bien, es mejor que Diego sepa con antelación que su padre irá a verlo a una hora determinada (después de cenar, antes de dormir, etc.). Asiente con la cabeza, dice que lo entiende y que lo hará; no expresa reserva (42) ni objeción alguna. Añado: ”Puedes estar seguro de que haces todo lo que puedes por Diego, ahora sólo falta que tú te lo creas; por las circunstancias que sean tú no puedes estar más con él, pero es porque no puedes, no porque no quieras. Si tu estás convencido de ello, Diego lo va a aceptar” (43). Sonríe,... calla... Dice que es verdad y reconoce que él no lo tenía claro. Dice que se sentía culpable de no estar con Diego... Dice: “¡Claro, no puedo hacer otra cosa, pero yo si quiero!. Antes de salir le pregunto por el perro; me dice que ahora está todo el día sólo en casa y que se va a morir. Le pregunto si puede ponerse en el lugar de Diego; sonríe como desconcertado pero dice que si, entonces le pregunto: “¿Qué preferiría Diego (44), que el perro se muriera o que tú se lo quitaras?”. Sin dudarlo dice que seguramente que se muriera. Ríe... Dice: “Bueno, voy a continuar dejando el perro en casa y si acaso mi mujer ya nos echará a los dos, al perro y a mí”. Lo dice totalmente distendido, riéndose... Sale de la consulta, Diego lo ve tan alegre que queda sorprendido. El padre le pone la mano (45) por detrás de la espalda; es la primera vez que veo que lo hace. La enfermera de

Page 8: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

8

la planta comenta: “Vaya, no parece el mismo padre. Se ha esperado, sale riéndose y no ha armado su peculiar numerito”. Entrevista madre: Me dice que la situación continua muy mal. Me explica que es consciente de que “rechaza” a Diego porque (46) es igual que su padre, tiene su mismo carácter. Dice que todo sigue igual y que su marido cada día está más deprimido; incluso le ha dicho que quiere suicidarse. Continúa diciendo que hablan y hablan, pero no arreglan nada (47); manifiesta que cada vez es más consciente de que quieren evitar “lo inevitable”. Dice que ella no quiere la separación (48) porque causaría mucho daño a su marido y a sus hijos... silencio... Le pregunto que qué quiere decir con (49) hacerles daño... No sabe cómo expresarlo... silencio... después dice que a lo mejor es que no “lo quiere afrontar”, manifiesta que de hecho le “da mucho miedo”. Me dice que ella quiere vivir de otra manera y que no quiere continuar así. Le pregunto de qué le parece que depende que haya un cambio. Se lo piensa poco, enseguida contesta: “de mi misma, sí, sólo, de mi misma...” (50). Después me pide si la podré ayudar; le contesto: “en lo que esté en mi mano”. Sonríe, se la nota más relajada (51). Levanta la cabeza como si trazara un plan en su pensamiento. Sonríe, se levanta y dice que me llamará cuando se haya decidido del todo; dice que aquel día, incluso cerrarán el bar para que puedan venir ambos padres a hablar con nosotros. Entrevista padre: Está muy nervioso y angustiado. Empieza a explicarme como ve la situación; insinúa que lo mejor sería pactar la separación pero que él no la acepta. Se calla y me mira como si esperara que yo le diera la solución. Respeto su silencio, asiento con la cabeza, transmitiéndole comprensión... empieza a llorar... (52) silencio... le pongo la mano en la rodilla... deja de llorar y me explica sus “intentos de suicidio” (53). Por su lenguaje verbal y gestual intuimos que más que intentos de suicido pueden ser intentos de llamar la atención de su esposa pero no se lo decimos; aceptamos sus intentos de suicidio. Después empieza a explicar su infancia; explica que su padre le pegaba mucho, le insultaba, es decir, lo maltrataba. Le decimos que (54) cuando nos sentimos maltratados nos sentimos muy mal... vuelve a llorar... dice que es “una mierda y que todo le sale mal”. Le pido que sólo me diga una cosa de la que esté orgulloso... (55) calla... dice que nada... inmediatamente dice: “Diego y la pequeña, bueno, de hecho yo sólo he tenido dos negocios que han funcionado muy bien... mi padre me decía que sería una ruina y que nunca tendría un negocio propio... sí, me siento orgulloso de haber tenido dos negocios que funcionaron bien... primero una empresa de transporte, iba bien, pero pensé que ganaría más con el bar y me vendí el camión. Empecé el bar desde cero y lo he sacado adelante

Page 9: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

9

con esfuerzo y voluntad y echando más horas que un reloj”... Ahora sonríe tímidamente... le devuelvo la sonrisa y le digo que así pues él es inteligente, es trabajador, es emprendedor... (56) Dice: “inteligente ¿Tú crees que soy inteligente? Fíjate yo no tengo estudios”... Le sonrío y le digo que los catalanes decimos un refrán que es: “hi ha més burros amb lletra que sense”... Él mismo se lo traduce, "hay más letrados burros que no letrados", y pregunta si lo considero inteligente por trabajar. Le pregunto (57) si para él sería más inteligente un arquitecto pidiendo limosna o un pobre trabajando en un andamio... se ríe... se ha relajado mucho... Dice: ¡Cómo me gusta hablar contigo!”. Nos reímos los dos. Después, le digo que él me inspira mucha confianza y que voy a contarle algo que es muy delicado (58). Me dice que esté bien segura que será una tumba y que no lo dirá a nadie. Le digo que tengo la impresión de que la relación entre Diego y su madre no es del todo satisfactoria ni para el niño ni para la madre... Se queda como confuso y pensativo... Continuo diciéndole que Diego lo necesita mucho a él y que sospecho que el niño no “se siente querido” por su madre... Niega con la cabeza pero, enseguida, duda... “Ah, pues a lo mejor tienes razón. Claro, por eso mima más a la niña. Sí, como Diego se lleva tan bien con los abuelos, ella lo desprecia un poco, es decir, no es que le haga daño, pero no lo trata como a su hermana”... Calla, piensa como si intentara recordar anécdotas y situaciones. cuenta algunas... Después le pregunto qué cree que puede hacer él (59) y sin pensarlo dice: “pues ser más amigo de Diego que nunca... podría pasear con él y el perro... acompañarlo a la escuela... llevarlo al cine, a las ferias... Claro, lo he dejado demasiado y su madre también”. Le digo que Diego tiene un gran padre, que ni él mismo lo sabe y que cuando lo conozca va ser otra persona. El padre sonríe, se le nota satisfecho, tranquilo... se levanta de la silla y se dirige hacia la puerta... me pone la mano en el brazo y “apretando fuerte” me da las gracias. Le devuelvo “la caricia” y le digo “gracias a ti”. Me dice que volverá la próxima semana y entra Diego. Entrevista Diego: Está más tranquilo. Enseguida me dice que su padre le ha dicho que Chispa se queda en casa (60). Explica que la canguro se ha enfadado mucho y que se irá el viernes. Dice que él está contento de que ella se vaya, no la puede ver, no la soporta... le escuchamos y no decimos nada... Continúa diciendo que siempre está engañando a sus padres y los pone en contra de él. Le pregunto (61) si piensa que se lo puede explicar a su padre y dice que no, que su padre no le escucha. Le digo que bien que le ha escuchado con el tema del perro. Se queda callado... dice, es verdad... Le explico un cuento (62) de una ardilla que no era feliz porque creía que sus padres no la querían. Ella les llamaba la atención constantemente para que le hicieran caso. Sus padres la castigaban, la reñían y ella se sentía mal. Un día su abuelo le dijo que si quería que su padre la quisiera que probara de comportarse como su “amiga”... Ella, vio que su padre estaba triste y le pregunto

Page 10: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

10

qué le pasaba y si lo podía ayudar... su padre se quedó atónito y, agradecido, le dio un beso... ¡Vaya! ¡Era el primer beso que le daba!. Desde aquel día la ardilla decidió dejar de comportarse como un chico pequeño y estúpido y pasar a ser como ella quería ser: responsable, cariñosa, atenta y dar mucho más que recibir. Diego se queda pensativo... Sonríe, se levanta de la silla y damos por terminada la sesión. Entrevista padre: Aunque está nervioso, parece como más reflexivo. Enseguida me dice que ha reflexionado mucho después de nuestra anterior entrevista. Me dice que ahora sabe lo qué quiere y hacia dónde quiere ir. Dice que la separación es la única salida posible si su mujer también lo quiere. Dice que a él le sabría muy mal, que lloraría mucho, que seguramente se deprimiría, pero que lo aceptaría... Reconoce que así no se puede ni quiere seguir viviendo. Me explica (63) conductas de su esposa, las critica, dice que no pueden entenderse. Después dice que está muy contento de Diego pues lo ve muy cambiado; dice que se porta mucho mejor y que se comporta como “si fuera mayor”. Dice su madre no lo trata bien (64) pero que Diego parece más seguro de si mismo. Me dice que él y Diego han ido a cenar a un restaurante chino y que mañana, cerrará el bar y se irán los dos a una feria. Lo dice mostrando mucha satisfacción. Entrevista Diego: Tanto la enfermera como el médico confirman una gran mejora en el asma de Diego. Su aspecto también ha mejorado. Él dice (65) que está bien, que está muy contento porque su padre ha estado mucho más con él y que lo tienen en cuenta. Relata todo lo que han hecho los dos juntos. Después explica que la canguro se fue de casa y que ahora los cuida una prima suya con la que se lleva mucho mejor. A continuación se queja de que se hermana por las noches no lo deja dormir ya que se mueve mucho en la cama y habla en voz alta. Le insinúo que a lo mejor le gustaría dormir sólo. Dice que no hay espacio. Le pregunto por las habitaciones que tiene su piso y me dice que cuatro. Una para los padres, otra en la que duermen él, su hermana y la canguro, en las dos restantes hay “trastos”. Le pregunto si en una de las que hay trastos sería posible arreglarla para que hubiera una cama y llevar los trastos a la otra habitación. Se lo piensa, dice que sí pero tímidamente. Después añade que “tendría mucho miedo (66) de dormir sólo porque por la noche se oyen muchos ruidos”. Asiento con la cabeza y le explico un cuento de una niña que tenía mucho, pero mucho, miedo a todo. Se acurrucaba en su cama para no oír los ruidos pero aún así, tenía miedo. Un día se lo explicó a su abuela, ésta le dijo que a ella también le había pasado ya que un día se levantó por la noche para ir a ver qué era cada ruido; así se dio cuenta que uno provenía del agua, otro de la calefacción,... es decir, que cada ruido tenía un dueño: ella lo vio claro cuando pensó: “ah, claro si las persona

Page 11: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

11

hablamos también hacemos ruido; así pues, ¿porque no han de hacer ruido las cosas?”. Y aquella noche, la niña se levantó al oír el primer ruido y comprobó que se trataba de la nevera de la cocina; y así fue comprobando ruido tras ruido... Al final pudo dormir y como ya conocía todos los ruidos no les tenía miedo... Diego ha escuchado muy atento... sonríe... Le pregunto por la escuela (67), me dice que ningún problema, que le va mucho mejor. Se levanta de la silla y me dice que hoy su padre no ha podido venir, que lo espera su abuelo. Al abrir la puerta, la vuelve a cerrar y me dice que en la otra habitación que hay en casa podrían dormir la canguro y su hermana ya que hay literas y él podría quedarse con la habitación actual ya que es “su” habitación. Le sonrío y acepto con la cabeza (68). Entrevista padre: Han pasado quince días desde la última entrevista con Diego. El padre está más tranquilo pero preocupado por la situación familiar. Me dice que él ha cambiado, que lo nota, que ya no es tan agresivo, que incluso los que le conocen se lo han dicho, que ahora está más con Diego y que se lo pasan bien juntos... pero ve que la actitud de su mujer no ha cambiado en absoluto. Dice que así no se puede continuar, que él quiere a su mujer y que la actitud de ésta le hace mucho daño; dice que si él cambia y ya no es agresivo y no la maltrata, ella lo ha de notar y ha de estar mejor; si no es así, será por alguna razón. Va explicando muchas anécdotas para ejemplificar lo que dice. Le escucho atentamente y voy aceptando (69) todo lo que dice. Cuando calla y espera una intervención por mi parte le digo (70) si sabe lo que su mujer quiere. Calla... piensa... sonríe y dice que no. La expresión de su cara es como si acabara de descubrir algo... dice: “No, no lo sé, es verdad; debería saberlo claro, pero... me da miedo” (71). Cambia de tema y dice que en cambio ve muy bien a Diego y que esto ya lo tranquiliza. Le sugiero hablar con la madre, dice que sí enseguida y con expresión de agradecimiento. Quedamos que ella llamará para concertar una entrevista (72). Entra Diego y sale su padre. Está muy tranquilo. Dice: “Hoy, no me preocupa ni la familia, ni la canguro, ni mi padre... pero me preocupa la actitud de una maestra”. Explica que la maestra le “tiene manía” (73). Dice que la maestra no se cree sus explicaciones, que cuando él le dice algo ella le dice que no puede ser y lo castiga. Cuenta que a los otros compañeros les pasa lo mismo. Le pregunto si es su tutora y dice que no; dice que su tutor es un señor muy bueno. Le sugiero la posibilidad de contar su problema al tutor, además si también afecta a los otros niños puede tratarse de un problema de la clase y esto incumbe al tutor. Se lo piensa y dice: “Si, puede ser una buena solución.” Le digo; “Como tu quieras”. Diego continua pensando y dice que ya verá lo que hace. Le pregunto (74) si él podría echar la pared al suelo mediante golpes de cabeza. Sonríe... dice que no, que se caería su cabeza... ríe... Y si llueve y a ti no te gusta puedes mirar al cielo y pedir que

Page 12: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

12

no llueva más, pero, ¿Qué va a pasar?. Diego vuelve a sonreír y muy seguro dice. “Que va a llover diga lo que yo diga”. Claro, le decimos, “esto no lo puedes controlar, pero hay una cosa que si podrás controlar"... no dice nada. Y continuamos... "pues, mojarte o no mojarte, coger un paraguas o no”. Diego sonríe y asiente con la cabeza. Quedamos que nos veremos dentro de quince días. Entrevista madre: Su aspecto es bueno; su lenguaje corporal no transmite tanta ansiedad como el padre. Reconoce, sin ninguna insinuación de nuestra parte, que su marido ha cambiado y añade que “ella no lo puede querer”. Aceptamos este sentimiento y ella continúa (75): “de todos modos me da miedo la separación tanto por la reacción de mi marido como de los hijos”. Ella dice que si su marido no la “atosigara” le gustaría mantener esta situación. Le pedimos que aclare (76) un poco lo que ha querido decir para que la pueda entender mejor. Dice que lo que ella querría sería que su marido continuara viviendo en casa y los dos llevando el bar pero que tanto ella como él pudiera hacer vidas independientes y, sobretodo, dormir cada uno en una habitación distinta. Le pregunto (77) si esto es también lo que quiere su marido y dice que seguramente no. Vaya, que sabe seguro que él no lo va a tolerar... vuelve a manifestarse incapaz de querer a su marido... Le digo si ella sabe lo que quiere de verdad... calla... piensa... silencio... Levanta la cabeza y dice que no lo sabe. Le insinúo que a lo mejor una separación temporal (78) iría bien para los dos pues les supondría distanciarse del problema. Dice que si, que tengo razón. Que ahora ella está con agobiada que no puede pensar y que seguramente a su marido le pasa lo mismo. Me dice que hablará con su marido y que ya me dirá si quiere volver para una entrevista. El día que habíamos acordado para una entrevista con Diego y el padre, no vienen ni el uno ni el otro. Llama la madre y dice que su marido no ha venido porque “tiene miedo” de lo que le diré; es decir, me dice que hablaron y ella le explicó (79) que durante nuestra entrevista me confesó que no podía amarle. Parece que él mismo le ha dicho que le es muy difícil aceptar la realidad. Me pide si el próximo viernes pueden venir los dos. Acepto y acordamos la hora. Entrevista padre y madre: El padre es el que toma la iniciativa de hablar. La madre calla. Nos hemos sentado en una mesa circular y hay más distancia entre ellos dos que entre cualquiera de ellos y yo. El padre dice que es consciente de que las cosas no van bien que no es necesario engañarse, pero que él quiere “volverlo a intentar”. La madre interviene (80) después manifestando que está muy herida y que está segura de que no quiere intentar “nada” pues no puede cambiar sus sentimientos. Le reconoce al padre el esfuerzo que ha

Page 13: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

13

puesto en cambiar y le felicita por estar mejor, no ser agresivo y no beber. Le continua diciendo que ella no le quiere, que tiene demasiados recuerdos malos y que no se puede volver atrás y borrar el pasado como si no hubiera existido; insiste en que ella no puede. Su tono es tranquilo. El padre, aunque angustiado, reacciona también tranquilamente (81). Están casi dos horas hablando ellos dos, sin apenas intervención verbal de nuestra parte. En ningún momento alzan la voz; van intercambiando opiniones aunque con una tensión emocional evidente. Al final, ellos solos, sin nuestra intervención, acuerdan (82) que estarán dos meses separados; pasados los dos meses, decidirán si cursan la separación definitiva o si rehacen la relación. Me dicen que vendrán el próxima martes y que vendrá Diego con ellos pues quiere hablar conmigo. Entrevista Diego: Se nota tranquilo y con buen aspecto. Lo acompaña el padre y han llegado una hora tarde porque se han quedado dormidos. Se excusa tanto él como el padre. Dice que la relación con el padre es cada vez mejor. Me cuenta que incluso con la canguro se lleva muy bien. Continua contando que dentro de pocos días la canguro se irá y que él dormirá sólo y tendrá una habitación para él. Me dice que su padre ha hablado con él y le quería explicar que la separación (83) con su madre es solo temporal. Diego le dijo que tranquilo, que él no se le cree y que ya sabe que las cosas no pueden continuar así. Dice que prefiere vivir tranquilo con los padres separados que con los gritos y peleas que había en casa. Al final dice que está contento porque mañana es fiesta y su padre cierra el bar. Me dice que quiere venir la próxima semana. Ha pasado un mes desde la última entrevista. Llama la madre y nos dice que Diego no acudió el día que habíamos fijado porque estaba enfermo. Nos dice que Diego le ha pedido que llamara porque necesita vernos. Entrevista Diego: Está más abatido que en la anterior entrevista. Dice que además del resfriado que lleva encima ha estado un poco triste. Explica que sus padres acordaron separarse durante dos meses pero que han estado saliendo como si fueran novios. Su padre ha estado más por “salir” con su madre (84) y pasárselo bien que con él. Dice que vive en casa de sus abuelos, que su padre lo va a ver de vez en cuando pero que su madre ni va a verlo ni lo llama. Verbalizo sus sentimientos y le pregunto si se siente cómo si fuera un “estorbo”... llora (85)... dice que si... Le digo si se acuerda que sus padres están como atrapados... Él dice que si, que es verdad, es como si (86) estuvieran dentro de una tela de araña y que si no vigilan va a venir

Page 14: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

14

la araña y se los va a comer... Sonríe, está más tranquilo. Le pregunto si él puede hacer algo por sus padres... Dice que no. después dice... a lo mejor si pero no sé qué. Le digo: ¿qué pasaría si (87) llegara la araña y tus padres estuvieran entretenidos mirándote a ti porque les recuerdas que te dejan solo? Dice: “ellos no verían la araña y les haría daño”. Después le decimos: “¿Y tu qué quieres?”. Quiero a mis padres, sobretodo a mi madre”. Le sugerimos: “¿Pero quieres a tu padre dentro o fuera de la tela de araña? Sin pensarlo y sonriente dice: “Fuera. ¡Ah, claro, tengo que esperar a que salga de ella!”. Después, como está muy resfriado el neuropediatra lo examina y le aumenta un poco la medicación. Se va más tranquilo y nos dice que la próxima semana volverá. Entrevista Diego: Lo acompaña su abuelo porque el padre está enfermo. El padre vive ahora con Diego y los abuelos. Diego explica: “Mira, después de salir de aquí le pedí a mi padre que me llevara a comer al restaurante chino. Accedió pero de mala gana. Cuando estábamos comiendo, vi que él estaba triste. Le dije que si se había separado de la mamá, cómo era que aún vivía con ella en el piso; le sugerí que viniera a vivir conmigo y con los abuelos. Él no quería y yo le dije que estaba dentro de una gran tela de araña y que si no salía llegaría la araña y se lo comería vivo. Primero me mandó callar pero cuando salíamos del restaurante me dijo que hablaría con los abuelos y a lo mejor vendría a dormir allí. Al cabo de dos días mi padre vino ya a casa de los abuelos y ahora dormimos en la misma habitación. El día que el padre vino a vivir conmigo fuimos otra vez al restaurante chino. Estaba muy triste; yo procuré animarlo y le dije que entendía perfectamente que se separara de mi madre, que esto era sólo una cosa de los dos; quería darle a entender que no se preocupe por mí y que sólo se preocupe por él”. Sonríe y dice: “Para que no le pille la araña...” Le devuelvo la sonrisa... él continua: “Ya sé (88) que continuaré teniendo padre y madre, incluso, a lo mejor, los veo más pues no será habitual vivir juntos”. Dice que vivir con los abuelos le gusta pero que le sabe mal que critiquen a su madre. Dice que su abuela no “puede ver” a su madre; él no sabe por qué. Le pregunto si recuerda qué podemos hacer cuando las cosas no nos gustan y no podemos controlarlas... Calla y piensa... Le digo (89): “Mira, podrías ponerte en la espalda una mochila así de grande –gesto- y vas echando dentro todos los comentarios que notes que van a ponerte triste...” Dice: “¡Claro, así no van a ir dentro de mi barriga ni en mi pecho, porque después me ahogo! ; ya sabes que estuve a punto de morir...” Se le llenan los ojos de lágrimas... Dice: “No sabes cómo me asusta pensarlo; ahora que estoy resfriado, pienso en aquellos momentos en que creía que me ahogaba... Claro que ahora es diferente; ahora si tu y el Dr. Pérez me decís que me pondré bien yo sé que no me voy a morir. Antes, el médico no me explicaba nada y mis padres sólo se preocupaban si yo estaba enfermo”. Voy escuchando su relato con mi mano en su rodilla (90). Me pide que llamemos al Dr. Pérez para

Page 15: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

15

que le diga cómo está. El doctor le practica una exploración y le va explicando cómo lo encuentra. Le dice que siga con la medicación pero que está ya un poco mejor. Diego se pone contento y se va pidiendo regresar la próxima semana. Entrevista Diego: Tiene buen aspecto. Cuando entra dice que está bien y que no le preocupa casi nada. Después se sienta y dice que se ha enterado de que su madre sale con otro señor, pero no le preocupa, lo entiende. Le pregunto por su padre y dice que lo ve muy mal; dice que ahora a veces duerme con él en casa de los abuelos, pero a veces no va allí a dormir; silencio... reconoce, sin intervención verbal por nuestra parte, que es un problema de sus padres (91). Él habló con los abuelos y éstos le dijeron que lo querían mucho y que podría quedarse a vivir allí si él lo quería. Se le ve contento cuando habla de los abuelos. Continua contando que ahora ya sabe por qué sus abuelos no quieren a su hermana. Cuenta que oyó una conversación entre su abuela y su tía; ambas criticaban a su madre y la abuela le contó a la tía (hermana del padre) que ella estaba convencida de que la hermana de Diego era hija de otro hombre; Diego escuchó como la abuela le contaba que durante una buena temporada el padre de Diego estuvo fuera día y noche con el camión y que ella misma vio como salía otro hombre de su casa todas las mañanas. Dijo que la niña nació siete meses de regresar su hijo y venderse el camión, pero pesaba más que ella; supone que lo de los siete meses fue la excusa para justificar lo injustificable. Diego dice que la abuela estaba muy rabiosa y que lloraba. Le pongo la mano en la rodilla y le digo que se debe sentir muy mal... silencio... se le llenan los ojos de lagrimas... silencio... dice que él quiere a su hermana y que su padre (92), lo sea o no lo sea, también la quiere y la querrá siempre... afirmo con la cabeza... él continua diciendo que no sabe lo que pasó... le explico que muchas veces hacemos cosas impulsados por las circunstancias y los sentimientos que después no haríamos (93), pero ya lo hemos hecho... se identifica plenamente, sonríe y él mismo pone el ejemplo de las borracheras de su padre; dice que él siempre se arrepiente de haberlo hecho... está más tranquilo. Pide si puede ver al Dr.Pérez; le llamamos, le hace una exploración mientras le va explicando cómo lo encuentra. Le aumenta un poco la medicación y le dice que no salga de casa. Entrevista padre: Está muy, pero que muy angustiado. Me dice que está tan deprimido que la noche anterior intentó suicidarse tomándose un tubo de pastillas (tranquilizantes)... silencio... dice que él aunque duerme con Diego en casa de sus padres, muchas noches se va a “espiar” a su mujer (94). Aún tiene la llave del piso y le gusta entrar allí y esperarla. Dice que antes a eso de las doce o la una de la noche llegaba a su casa, en cambio ahora, son las cuatro o las cinco cuando regresa. Él la esperaba en el coche pero al tardar tanto subió a ver si ya estaba en la cama; no estaba allí. Sólo había la

Page 16: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

16

pequeña y la canguro que estaban bien dormidas. Cuenta que se sentó en el sofá y esperó. Cuando oyó un coche que se paraba, se asomó a la ventana y observó a su mujer dando un beso a su acompañante; él lo reconoció, era un cliente del bar... dice que corrió al cuarto de baño, cogió las pastillas y, cuando ella subía las escaleras, se tomó unas cuantas. Está muy angustiado... llora... silencio... verbalizo sus sentimientos en ese momento... asiente con la cabeza y se va tranquilizando... continúa explicando que al llegar ella lo encontró tendido en el sofá; él le dijo que se acababa de tomar pastillas y ella llamó a una ambulancia. Lo trasladaron al hospital. Estuvo allí toda la noche y ella se quedó a su lado... se pone más tenso y dice: “Si, se quedó a mi lado pero no me quiere; sólo siente lástima (95) por mí; soy un desgraciado”... llora, se levanta de la silla, mira por la habitación como si buscara algo... vuelve a sentarse... me dice que ha olvidado los tranquilizantes... verbalizo sus sentimientos... le digo que ahora se siente como si (96) nadara en el mar, pero mar adentro, con ganas de hundirse por el cansancio y la impotencia que siente, pero a la vez, hay una luz en la costa y él quiere llegar a ella... tiene mucho miedo y se siente sólo... de él depende hundirse o querer llegar a la costa... Ha escuchado con mucha atención... no dice nada... se levanta de la silla y se va hacia la puerta; gira la cabeza, le miro y me dice: “Voy a suicidarme; voy a tirarme a las vías del tren”. Le entrego la tarjeta de las visitas que se había dejado encima de la mesa y le digo (97) que la vida es suya; que él mismo, que es su decisión”. Se va sin cerrar la puerta. Entrevista padre: Ha pasado una semana des la entrevista anterior. Viene el padre solo, sin Diego. Me pide excusas por venir solo; dice que Diego está bien y que es él quién nos necesita. Se sienta. Empieza explicando un poco angustiado y cabizbajo”: ...la semana pasada, después de salir del hospital, me fui directo a la vía del tren; mi intención era suicidarme, quería acabar con todo este sufrimiento. Cuando llegué, paseé y paseé... no sé cuanto rato estuve andando por allí... Cuando pasaba un tren, me apartaba de él... tenía miedo... pensaba que sería el siguiente. No sé el rato que estuve diciéndome esto a mí mismo, hasta que no sé como, cogí la tarjeta de visita que me diste, la miré y me fui a casa”. Levanta la cabeza, me sonríe (98), le devuelvo la sonrisa... Le sugiero que se siente cómodamente y que si él quiere, cuando quiera cierre los ojos... lo hace sin ninguna resistencia; le pido que se vea a sí mismo, como si de una película se tratara en un día cualquiera; le pido que, si quiere vaya relatando lo que hace, pero que sobretodo se vea (99) él en su película. Sonríe, parece sorprendido pero no duda en hacerlo. Explica: “Me levanto y llevo a Diego a la escuela; veo como se despide mi. Voy al bar. Empiezo a sentirme más angustiado. Ella ya ha abierto. No nos decimos nada pero es una tensión insoportable. Acabo por empezar a hablar con ella. Ella me contesta. Como hay clientes siempre no podemos discutir. Me cuesta horrores estar allí. A la hora de comer, me preparo yo mismo la comida; empiezo a beber, a veces me

Page 17: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

17

excedo. Ella me dice que no beba más. Por la tarde, ella sale un rato. Yo debo de quedarme en el bar; alguna vez la he seguido; sé que se encuentra con él. Yo sólo espero con ansia que ella regrese (llora... para de hablar... silencio...) Cuando regresa si no hay clientes es cuando más nos peleamos; empezamos hablando y le digo lo mucho que la quiero. Ella no contesta. A mí me parece que me quiere y que me provoca con su amigo. Al final, lo estropeo todo. Me voy del bar y espero escondido en el coche lo que ella hace. o me voy a casa a esperarla... quiero hacer el amor con ella (llora... silencio...) Algunas veces la he forzado... (vuelve a llorar)... Es como si me quisiera demostrar a mi mismo que aún la tengo, pero después me doy cuenta que la he perdido... No puedo dejar de ir a casa ni dejar de verla...” Empieza a llorar con mucha más fuerza; le pongo mi mano en su rodilla y la aprieto suavemente. Me mira... deja de llorar... Le pregunto a ver si adivino sus sentimientos; le digo que es como si delante de sus ojos sólo viera oscuridad y sintiera un enorme vacío... Me dice que sí. Le pido que dé cuerpo (100) a esta oscuridad y me dice que es como una ventana tapiada con unas piedras de color negro; le digo que muy bien, que lo entiendo perfectamente. Abre los ojos (los había cerrado sin que se lo sugiriera). Le pregunto si sabe que hay dentro de la habitación con la ventana tapiada y me dice: “Mi presente; esta situación horrorosa que no me deja vivir; está mi mujer, su amigo, el bar...” Le digo que muy bien y que ahora piense qué hay detrás de la ventada tapiada. Me dice que nada, que no puede haber nada. Le pregunto si está seguro que no hay nada o que él no ve nada... duda... no sé... seguramente no habrá nada... pero, claro a lo mejor no lo veo... Le sugiero que con un “martillo-compresor” podemos tirar la tapia de la ventana. Parece asustado; le digo que no lo hará solo que estoy con él... cierra los ojos y se relaja... le voy sugiriendo con voz tranquila y pausada el ruido del martillo y que se van abriendo claros en la ventana... se va relajando... cuando le digo (101) que ya no queda tapia en la ventana, le pregunto qué ve a lo lejos y dice que ve un cielo muy azul, pájaros, montañas... sonríe... es un paisaje maravilloso; dice que le recuerda al paisaje que veía desde su ventana de su casa de Galicia. Ahora abre los ojos y dice que debe irse. Se levanta y se va. Cuando ya había salido, vuelve a entrar, me da un fuerte apretón de manos y me pide para volver la próxima semana. Accedo y acordamos una entrevista. Entrevista padre: Cuando se sienta se lo ve más tranquilo. Me dice que está un poco mejor. Que ha dejado por completo el piso dono vivía. Continua explicando que llamó por teléfono a su cuñado de Galicia y que le ha ofrecido un trabajo de representante por aquí en Cataluña. Dice que a lo mejor se va a Galicia para poder hablar con él y sobretodo para desconectar un poco... silencio... Alza la cabeza y tranquilamente dice que ha estado pensando y que lo que estaba haciendo era sólo para que su mujer volviera con él. Comenta que ahora se da cuenta (102) que ésta no es la solución pues si quiere volver ha de ser porque los dos se quieran de veras. Lo va

Page 18: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

18

explicando sin angustia, tranquilamente y con una media sonrisa. Parece seguro de sus palabras y de su decisión de ir a Galicia. No pide ningún consejo ni pregunta qué me parece. Yo le digo que tengo un recuerdo muy grato de Galicia, y que me gusta mucho. Él sonríe y explica unas mil maravillas de su tierra. Después, se despide hasta que regrese y me asegura que me llamará cuando esté aquí. Me dice que ya ha hablado con Diego y que él lo entiende e incluso lo ha animado para que haga el viaje. Nos despedimos y le deseo que le vaya muy bien. Se marcha muy sonriente. Entrevista Diego: Al cabo de dos semanas viene Diego a la consulta, previa llamada de su madre. Diego nos cuenta que su padre está en Galicia y que lo llama cada día. Se le ve tranquilo. Cuenta que ahora vive con su madre, su hermana y con el novio de la madre. Acepta esta situación. Se encuentra mucho mejor del asma. Me pide si podrá venir cuando lo necesite; le manifestamos nuestra ayuda siempre que él convenga y le doy tarjeta con el numero de teléfono para que pueda llamar él, si quiere. Después de dos meses, regresa el padre de Galicia. Nos llama por teléfono para decirnos que, de momento, todo va mejor. Nos dice que ha encontrado otro trabajo ya que deja el bar. De momento va a vivir en una pensión para esperar que pueda alquilar un piso. Nos dice que ha acordado la separación con la madre y que han llegado al acuerdo de que si encuentra piso, Diego irá a vivir con él porque el chico así lo quiere. Han pasado dos años (103). Diego no ha padecido ataques graves de asma. Ha venido al hospital por otros motivos. Sabemos que ha pasado por situaciones difíciles, como la muerte de su abuela, pero que las ha sabido aceptar y afrontar. Recordamos con cariño las palabras de su padre: “... este hijo mío ha madurado tanto que parece que sea mi padre y yo su hijo... “.

Explicación razonada del procedimiento. (1)...asma... al borde de la muerte... ...el médico... Tenemos expresado el motivo de consulta que, como vemos, es un síntoma y el agente de la demanda de asistencia que es el médico. En este caso, también, aparece el rol del médico como elemento decisivo, casi, en la puesta en marcha del diagnóstico-intervención, lo que es explicable, teniendo presente el motivo de la consulta. (2)...Entrevista padre...

Page 19: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

19

Hacemos la primera entrevista al padre porque es el miembro familiar con un estado aparente de mayor ansiedad. Solemos utilizar este criterio como criterio de urgencia para dar prioridad al diagnóstico-intervención. Ya veremos la interpretación de esta conducta ansiosa. (3)...nunca están con sus hijos... Aparece una primera afirmación que expresa una creencia, un convencimiento: “los padres están para cuidar de sus hijos y cuidar es estar con ellos”. Con esta creencia está explicando, justificando, el comportamiento de Diego. Magnífica estrategia inconsciente porque, entendemos, que con esta creencia, está justificando su propio comportamiento ansioso. Es lógico que " si no puedo estar por mi hijo, esté ansioso". Ya tenemos, aquí, un comportamiento enmascarador pero que, como toda conducta enmascaradora, es transparente a una creencia que lo sustenta para darle apariencia de realidad. Afirmamos, ya, que estamos en presencia de un comportamiento enmascarador porque ante cualquier situación conflictiva, con tensión emocional, ansiedad, nuestra hipótesis de trabajo es, siempre, ésta hasta que no se demuestre lo contrario, principalmente, si detectamos la pista clave: incongruencia verbal-gestual o incongruencia por desproporcionalidad cuantitativa o cualitativa entre la conducta y su motivación argumentada. Es decir, la desproporción incongruente se manifiesta en la incongruencia entre lo verbal y no verbal y las motivaciones o razones argumentadas porque las creencias directas no son razones reales sino encubiertas para despistar y, por otra parte, se manifiesta en la incongruencia entre lo verbal y lo gestual porque lo gestual es consecuencia de lo inconsciente, de lo sentido, en tanto que lo verbal es consecuencia de la razón y, en caso de enmascaramiento, la razón actúa deformada y supeditada al mundo emocional inconsciente. (4)...desde los cuatro años... hace unos dos años... Referencia temporal que nos informa del tiempo de evolución probable de la problemática actual. Este dato es informativo de cómo una situación conflictiva, problemática, con tensión emocional se puede mantener compensada durante un periodo de tiempo variable. De hecho, las conductas enmascaradoras cumplen su finalidad que no es otra que compensar el estado de sufrimiento emocional. Las experiencias o vivencias se van sucediendo hasta que se produce la descompensación a partir de determinadas experiencias que actúan como factores precipitantes o desencadenantes de esa descompensación. (5)...él considera que le consienten... Aparece una nueva creencia: “los abuelos consienten a los nietos” de la que podemos decir, exactamente, lo mismo que de la creencia analizada en el punto 3. Es una conducta verbal autoexculpatoria como una forma de conducta de negación de la realidad: "En parte, el comportamiento de Diego es por consentimiento de los abuelos y no sólo porque yo no pueda estar por él". Sigue funcionando el enmascaramiento inconsciente. Obsérvese que nuestra actitud ante estas creencias es de aceptación sin comentarios de crítica censurante y sin comentario alguno porque no es el momento, todavía, de "criticar" esas creencias, en el sentido, no se olvide, de "dar argumentos para que nuestro interlocutor se cuestione su realidad,

Page 20: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

20

su creencia". Es lo que llamamos contra-argumentar. Es muy importante, en estos inicios, cuidar exquisitamente la empatía y no contribuir a que se dispare la resistencia. Se trata, básicamente, de acompasar creencias, de acompasar sentimientos, de ir practicando el subrayado analógico para crear anclas susceptibles de ser utilizadas a lo largo del procedimiento. (6)...sus palabras y su lenguaje corporal... Es evidente un estado de ansiedad importante. Estamos ante una conducta ansiosa que tiene, para nosotros, una significación de conducta enmascaradora, como ya hemos expresado. Recuérdese el patrón de las conductas enmascaradoras: si, efectivamente, esto es enmascarador, la creencia en el origen del comportamiento es “yo no me siento estimado, yo no soy digno de estima”. Si es así, busquémosle un sujeto activo a esta oración pasiva, por si lo hubiere, entre quienes acuden a la llamada de atención de su conducta. Recordemos que ese sujeto activo a que nos referimos es un factor desencadenante que actúa sobre el núcleo de las creencias, esto es, la identidad personal. Estamos pendientes de este detalle a lo largo del procedimiento. Este código “yo no soy estimado” lleva, frecuentemente, asociado un código del tipo “yo soy culpable” acuñado y anidado en el inconsciente a partir de diversas experiencias que contravienen, por ejemplo, la creencia: “los padres han de, están obligados a, dedicar tiempo a sus hijos”. Un código de moralidad o ética está grabado en nuestro inconsciente y va actuando de forma automática. El “no entiende las cosas" es una afirmación autoexculpatoria: "Yo, ya, hago todo lo que puedo, pero no me entiende". La no-solución del problema induce a la búsqueda de terapias alternativas en base a la creencia de que "lo que no soluciona la terapia convencional, lo soluciona, a veces, la terapia alternativa". Esta búsqueda tiene la misma consideración. Se va produciendo un refuerzo de la conducta enmascaradora, la conducta ansiosa. Es decir, la conducta ansiosa, en sus diversas formas de expresión, va justificándose, continuamente, en creencias directas y transparentes. Nuestra actitud sigue siendo de aceptación incondicional sin crítica censurante de sus creencias. (8)...un día normal... En la búsqueda de información, una pregunta abierta relevante es la que hace referencia al relato de "un día normal" en la vida de la persona sobre la que requerimos esa información. Se trata de una pregunta escrutadora de información. Recordar que la comunicación abierta, pregunta abierta, actúa garantizando el sentimiento de libertad para decidir puesto que no comunica o transmite "obligación" en el sentido de que se tiene libertad para responder "lo que se quiera y como se quiera". A la vez, es más informativa al no delimitar el campo sobre el que informar. La pregunta abierta tiene las características propias de la generalización, la indeterminación, la ambigüedad y la abstracción. Estamos obteniendo información sobre Diego, según la versión del padre. Esta versión tiene el carácter de comportamiento verbal del padre. Obsérvese que, en todo momento, hablamos de comportamiento o conducta porque nuestro análisis se basa en la interpretación de los actos como expresión de la personalidad. En este sentido, cualquier información verbal tiene la consideración de acto, conducta o

Page 21: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

21

comportamiento susceptible de ser interpretada como directa o transparente, o bien indirecta, opaca o enmascaradora. Recuérdese que toda conducta sospechosa de desajustada a la realidad, esto es, desproporcionada en cantidad o calidad es sospechosa, a la vez, de conducta enmascaradora como expusimos en el punto 3. (9)...si me da permiso... Estamos en el acto de presentación que, recordemos, requiere una primera actuación, por nuestra parte, de solicitud de autorización para intervenir. Es importante, ya desde el primer contacto, transmitir y comunicar esta sensación de libertad para decidir lo que se haga con la vida de nuestro interlocutor. Es un primer paso importante para vencer posibles conductas de resistencia. Recuérdese que la resistencia es “directamente proporcional al grado de enmascaramiento”. Es decir, nuestra puesta en escena, inicialmente, está caracterizada por una relación interpersonal de sumisión ante nuestro paciente; él es soberano y él es capaz de tomar la decisión que quiera. Fijarse que, simultáneamente, obrando de esta manera, estamos interviniendo porque le hacemos vivenciar una experiencia, un acto experimental, cuyo aprendizaje concierne al terreno de las creencias de identidad: "yo soy... , yo soy capaz...". (10)...creía que iba a morir... nunca...de colonias... ...moja la cama... Nos está explicando experiencias que son aprendizajes y se constituyen en creencias limitantes, incapacitantes, con repercusión incuestionable en la identidad personal: ”yo soy una persona limitada como consecuencia de mi enfermedad; yo no soy capaz de...; yo no sirvo para casi nada; etc.”. (11)...lo que hace cada día y coincide... excepto en que... Volvemos a requerir información sobre "un día cualquiera" en su vida, ahora, en su propia versión, su propia realidad. Volvemos a utilizar la pregunta abierta como estrategia o recurso. Es importante poder contrastar las versiones para poder llegar a interpretar las conductas verbales y las conductas, propiamente dichas, a que hacen referencia las versiones verbales. (12)..."su abuela" lo quiere. no ve nunca a sus padres... ...sus padres le dicen... Está expresando creencias que conciernen a la identidad de su persona: "yo soy estimado por mi abuela pero no por mis padres porque no se cuidan de mí y, además, dicen que no los necesito". Cabría preguntarse si las manifestaciones de Diego, no serían catalogables de conducta enmascaradora y, por consiguiente, serían manifestaciones deformadas en lo cuantitativo o cualitativo. Pensamos, de inmediato, que no es así sino que estamos ante un caso en que la persona protagonista del síntoma, conducta enmascaradora, expresa vivencias no deformadas por el mecanismo defensor de nuestra mente. Diego es consciente de sus sentimientos respecto a sus padres. De lo que no es consciente es de que esos sentimientos actuando sobre el núcleo de su identidad personal está disparando y manteniendo la conducta enmascaradora. A continuación hay que añadir, de inmediato, que, como ocurre casi siempre, la creencia origen que hemos referenciado ha sido acuñada como fruto de múltiples vivencias o experiencias desde sus primeros años hasta la actualidad que han supuesto aprendizajes

Page 22: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

22

conducentes al establecimiento de creencias que, al final, se traducen en ese “yo no soy estimado”, como código inespecífico del inconsciente. Lo que "sus padres le dicen" tiene el carácter de conductas verbales autoexculpatorias, por parte de sus padres, como expresión de sus creencias de culpabilidad, de sus sentimientos de culpa. (13)...sí que los necesita... se pone a llorar... ...la mano en la rodilla... ...le digo... Momento de la entrevista en que el lenguaje gestual nos evidencia la repercusión emocional de lo expresado en lenguaje verbal, de forma coherente, congruente. Actuación inmediata, por parte nuestra, en lenguaje verbal y corporal en que incorporamos su discurso al nuestro y acompasamos su creencia, y estado anímico que comporta, para generar empatía. El contacto corporal, en forma de mano en la rodilla, mano en el brazo, mano en el hombro tiene el significado de caricia que es una forma de lenguaje corporal primitivo para expresar cariño y estima y, así, acompasar sentimientos de forma muy eficaz. El contacto corporal es un código analógico de identificación plena que tiene su máxima expresión en las relaciones amorosas de la mayoría de especies animales, incluida la especie humana. La aplicación de este recurso exige una empatía mínima suficiente con la credibilidad y confianza necesaria, como, asimismo, una ausencia de conducta de resistencia. Es importante mencionar, a este propósito, que cualquier actitud verbal en el sentido de comunicar "palabras o frases de ánimo", al estilo de lo que se entiende, genéricamente, como soporte emocional, contraviene este principio de acompasamiento a que nos hemos referido. Queremos decir que una situación emotiva como la descrita es, fundamentalmente, emotiva, valga la redundancia, y la emoción intensa no hace caso de los razonamientos conscientes con su lenguaje verbal, digital que le es propio, por lo que hemos de comunicar a nivel inconsciente que no tiene lenguaje verbal o digital propio y utiliza la lengua de prestado. Se trata de sintonizar a nivel inconsciente, "empatizar”, en definitiva. Actuar en estos casos con frases de un malentendido "soporte", dichas de buena fe, como: "no te preocupes, no será nada, has de ser valiente, etc" tiene un efecto contrario al comunicar mayor malestar emocional porque es como decirle: "no tienes razón para quejarte, para sentirte tan mal" con lo que estás emitiendo un mensaje de juicio censurante. Realmente, el lenguaje adecuado, en estos casos, es paradójicamente: "comprendo cómo te sientes", "te has de sentir tan mal", etc. (14)...la canguro es muy mala... siempre mentiras... Diego nos está comunicando una información sobre la canguro: "es una mentirosa". No sabemos, en este momento, si es una conducta verbal trasparente, ajustada a la realidad, o si se trata de una información deformada como consecuencia de un autoengaño enmascarador. Este dato, simplemente, lo anotamos y lo dejamos en situación de espera para mejor momento. La canguro es otro elemento "familiar" sobre el que podría ser útil actuar si lo creyéramos necesario. (15)...cómo ve a su padre... La pregunta, en esta ocasión, está orientada ha obtener la versión de Diego sobre su padre. Observar, una vez más, que formulamos una pregunta abierta y del tipo pregunta escrutadora. Ésta será su realidad y su creencia. Lo que nos diga hay que

Page 23: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

23

interpretarlo en "clave" de comportamiento verbal susceptible de ser analizado como conducta directa, transparente, o como conducta indirecta, enmascaradora, opaca con un contenido, por consiguiente, deformado. Ésta debe ser, siempre, nuestra actitud diagnóstica. La descripción de la conducta del padre como conducta violenta o beligerante, concuerda con la información que nos va llegando por otras vías, lo que, de entrada nos induce a catalogarla de conducta enmascaradora con una creencia en origen del tipo "yo no soy estimado, yo no soy digno de estima". De inmediato, se impone la pregunta: "¿Por quién o por quienes?". Si esta pregunta tiene respuesta, habremos de buscarla entre quienes responden a la conducta agresiva. Esta conducta, como buena conducta enmascaradora, es un "grito de socorro" en el sentido de "quiero que estén por mí" porque para mi inconsciente ello es estima, cariño. Recuérdese, una vez más, que ese quién o quienes a que nos hemos referido actúa(n) como factores desencadenantes sobre un terreno de identidad personal propicio. (16)...qué hace tu madre... Se trata de una pregunta intencionada o dirigida a un fin u objetivo. La formulación sigue siendo de pregunta abierta. La formulación con el "hace" implica o significa lo mismo que "se comporta" con lo que le estamos preguntando sobre conductas y comportamientos de forma tácita. Seguimos haciendo preguntas escrutadoras. El enmascaramiento no es, aquí, en la pregunta, en sí que queda claramente formulada, sino en el contenido informativo que solicitamos. Obsérvese que los términos conducta o comportamiento tienen una connotación implícita de censura encubierta. Esto corresponde a lo que denominamos formulación en positivo y, en definitiva, son técnicas de encubrimiento, de enmascaramiento o distracción de los mecanismos de defensa lo que es la base de la comunicación indirecta. Estamos buscando la respuesta a la pregunta: "¿Quién o quienes?" a que nos hemos referido con anterioridad. Nos interesa saber cómo está respondiendo la madre a la conducta del padre. (17)...si él quiere, volveré a hablar con él. Accede sin reservas... Acabamos esta parte de la entrevista, recurriendo a términos de posibilidad, "si quiere". Observamos, con satisfacción, ausencia de resistencia lo que nos induce a pensar que el núcleo de las creencias en el origen es, relativamente, bien abordables. (18)... fría y distante con Diego. actúa...para llamar la atención de la madre... Recogemos información gestual que consideramos relevante. La descripción de la conducta de Diego es ajustada a lo que es el objetivo de un comportamiento enmascarador. La actuación de Diego, con frecuencia, será de tipo conducta provocadora como una forma de actitud beligerante lo que en una lectura interpretativa directa podría ser catalogado de actitud castigadora de Diego en correspondencia, en "venganza", por la poca atención recibida. La realidad es muy otra, porque la conducta de nuestro joven paciente es inconsciente, persigue "llamar la atención sobre sí”, y es una respuesta a su creencia: "yo no soy estimado".

Page 24: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

24

(19)...explica que... ..."como si fuera un bulto"... Obtenemos información, en versión propia, de la conducta de la madre. Volvemos a tener "in mente" nuestro esquema interpretativo. Lo que nos explique habrá que analizarlo en "clave" de conducta verbal y, por otra parte, estará la conducta "real" descrita en la conducta verbal. Una y otra es susceptible de ser interpretadas como conductas directa o indirecta, enmascaradora, conclusión a la que llegaremos después de tener más información. En el relato, nos va expresando una serie de hechos respecto a las vivencias de Diego que son coincidentes con las versiones del mismo Diego y de su padre. Del relato, resulta interesante destacar una convicción y creencia de la madre, por lo que de carga emocional negativa dolorosa comporta: "Diego es como si fuera un bulto". Llamamos la atención sobre el hecho de que tal información se nos relata sin signos corporales de emotividad lo que nos permite pensar y creer que no comporta un importante sufrimiento emocional. (20)...la abuela no ha querido nunca hacerse cargo de la niña... rechazado... La madre expresa, aquí, otra convicción y creencia que nos pareció relevante. Efectivamente, lo expresado por la madre se ajustaba a la realidad, según pudimos constatar, en el sentido de que la abuela no quería saber nada de su nieta. Esta conducta verbal de la madre muestra, con congruencia gestual, una afectación emocional superior a cuando relataba el pasaje referente a Diego, como "un bulto". Este detalle no nos pasa por alto y lo dejamos registrado para ulterior análisis. Más adelante, encontraríamos la explicación. (21)...continua diciendo...rechazo......aceptar...verbalizando......empieza a llorar... La versión de la madre acaba reflejando, de forma coincidente con la versión de Diego, la conducta violenta del padre, sobre la que, ya, establecimos la hipótesis de conducta enmascaradora. Obtenemos, entonces, una información verbal y gestual de rechazo, de conducta de rechazo hacia Diego que no deja de ser una forma de conducta de negación o, en sentido primitivo, conducta fugitiva. Su lenguaje verbal y gestual nos informa de disgusto que se hace mucho más patente cuando dice: "Diego es como su padre y su padre es un ser violento que me maltrata". Observamos un creciente disgusto y tensión emocional y ansiedad que acaba en lenguaje gestual de llanto congruente. Se impone, entonces, una actitud como la especificada en el punto 13. Creemos, a destacar, que el llanto, como expresión emotiva, surge cuando está expresando creencias sobre “el padre es, se comporta, con respecto a mí...”; es decir, creencias traducibles en “yo no soy estimada por mi marido”. No se produce la misma respuesta emocional cuando habla de Diego y lo compara a "un bulto". (22)...sin ir a despedirse de Diego... la llama llorando... ...observo... Tengo la ocasión de presenciar una escenificación de la conducta enmascaradora de la madre. Obsérvese que la conducta materna provoca una reacción de llamada de atención en Diego, pero, nuestra hipótesis, es que el objetivo, la diana, de tal conducta no es Diego sino que se sirve de Diego. La creencia directa sustentadora de la conducta enmascaradora es: "el rechazo de Diego me proporcionará atención

Page 25: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

25

de mi pareja". El objetivo es el padre de Diego. La madre no se siente estimada como mujer más que como madre. (23)...llora que llorarás... ..."sintiéndose útil"... Nuestra actitud, una vez más, corresponde a la expresada en los puntos 13 y 21. Aprovechamos para intervenir sobre, lo que llamamos, el núcleo de las creencias que viene a ser, la identidad, las creencias de identidad, el autoconcepto, la autovaloración y autoestima con la autoconfianza y seguridad. Es por eso que le proponemos "hacer algunos dibujos para alegrar las paredes de nuestra consulta" con lo que le estamos enseñando un aprendizaje del tipo: "yo soy capaz de..., yo soy útil, yo valgo". Obsérvese que la formulación en términos de proposición es una formulación en términos de posibilidad con el consiguiente efecto ilusión de opción. El término proponer, del lat. "proponere", significa "poner delante" en el sentido de "presentar a la aceptación o no". (24)...El padre... acude al hospital cada noche... agresivo y violento... La conducta enmascaradora de la madre, en forma de conducta de negación o rechazo, "rechazando" a Diego, hace que el padre haya de acudir, cada noche, al hospital. Allí expresa, con plenitud, su conducta enmascaradora en forma de conducta agresiva y violenta. La conducta del padre es la opuesta a la de negación, es conducta de lucha. Una y otra conducta constituye los polos opuestos de un espectro dual posible que, en síntesis, se reduce a conductas de hacer o no hacer. (25)...no "entender" a su esposa... no lleva bien las cuentas... ...no sabe... Éste es un ejemplo claro de una serie de manifestaciones que expresan creencias que soportan, justifican directamente, la conducta paterna enmascaradora. Recuérdese que, hablando de Diego, también relataba una serie de creencias que justificaban, de forma directa, congruente con la lógica racional, su conducta violenta ansiosa. Magnífico comportamiento del consciente para enmascarar, encontrando más y más argumentos de peso para convencer, con apariencia pasmosa de realidad. Ponemos en acción la práctica de la pregunta semántica cuando le preguntamos: "...si me puede explicar qué quiere decir para que lo entienda mejor". Estamos buscando la interpretación semántica para llegar a la creencia. Además, esto nos permitirá, más tarde, contra-argumentar los argumentos que justifican los comportamientos de autoengaño enmascarador. (26)...se discuten... no lo acepta... silencio... no podemos arreglar nada... dice que no... Éste es un ejemplo de cómo la pareja trata de entenderse en un nivel de comunicación consciente cuando las conductas de cada uno de los miembros de la pareja tienen una raíz inconsciente. Se da la paradoja de un inconsciente que, como no tiene lenguaje verbal propio, utiliza, prestado y para "confundir", el lenguaje verbal del consciente racional. Uno y otro disparan la resistencia impuesta por el mecanismo de defensa consciente. Uno y otro refuerza sus conductas de autoengaño, respondiéndose con respuesta de polaridad. Cada uno de ellos con su conducta enmascaradora, inconscientemente, persigue llamar la atención lo que

Page 26: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

26

logran con éxito, tanto más cuanta más llamativa sea la respuesta del/de la otro/a. Es decir, cada cual está reforzando la conducta del/de la otro/a. Evidentemente, hablan de separación pero con la intención, inconsciente, de sólo provocar al/a la "contrario/a". Todo acaba, siempre, en un "más de lo mismo". En este pasaje tenemos un ejemplo de aplicación de la respuesta de silencio expectante ante el silencio con reanudación espontánea del discurso de nuestro interlocutor. (27)...Después añade que... Voy aceptando incondicionalmente... El padre ve expresando una serie de argumentos para justificar, de forma directa, su conducta enmascaradora. Son parte de las creencias que sustentan directamente a la conducta enmascaradora para darle apariencia de realidad razonable, a la luz de la conciencia. A los ojos de todos los mortales, semejantes argumentos parecen de un peso incuestionable. Nuevamente se impone, por parte del/de la profesional, una actitud de acompasamiento de creencias, acompasamiento de sentimientos, orientado a crear y mantener la empatía necesaria. Se impone una actitud de aceptación incondicional sin crítica censurante. El lenguaje verbal y gestual, congruentes, de nuestro interlocutor nos dice que estamos en el buen camino. (28)...trae unos cuantos dibujos... satisfecho... Vemos, con satisfacción, que nuestra estrategia resultó como esperábamos, apreciándose la congruencia entre el hecho y su estado anímico. (29)..."sus padres no le prestan atención"... Nuevamente, el comportamiento verbal de Diego nos manifiesta su creencia sentida de falta de cariño por parte de sus padres. Esta conducta verbal de Diego nos parece ajustada a la realidad sin signos sospechosos de enmascaramiento como expusimos en el punto 3 de esta explicación razonada. (30)...dice que... Voy aceptando... ... tranquilo... ...respeto el silencio... Tenemos, aquí, una repetición del comportamiento verbal del padre en los mismos términos ya expresados con anterioridad. Nos interesa resaltar, aquí, la actitud del/de la profesional en la faceta, tan importante, de incorporación del discurso y acompasamiento a que, también, nos hemos venido refiriendo. La incorporación de este tipo actúa, básicamente, en lo cognitivo, creando continuidad en el discurso y favoreciendo el estado de trance y, en lo afectivo o emocional, creando compenetración y acompasamiento verbal empático. Es por ello que, obsérvese, lejos de contradecir a nuestro interlocutor con el más mínimo comentario, la actitud es de escucha interesada, repetición e "incorporación" verbal del discurso y abstención en los momentos de silencio. El manejo de los silencios de nuestro interlocutor/a y de nuestros silencios es otra estrategia de suma utilidad cuyo dominio es necesario. Aquí, practicamos lo que podríamos denominar respuesta silenciosa o respuesta al silencio con silencio expectante y reanudación espontánea del discurso. Esta actitud ante el silencio tiene un efecto de interrupción de patrón de procesamiento para nuestro interlocutor porque "rompemos las expectativas de respuesta que parece hubieran de tener lugar, como suele presuponerse". Nos estamos sirviendo, también, de las

Page 27: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

27

presuposiciones, como recurso estratégico. Es decir, "rompiendo con la presuposición, generamos un efecto confusión por la interrupción de patrón". La actitud tranquila es una forma de expresión corporal que nos retroalimenta, informándonos de que nuestra actitud está surtiendo el efecto deseado, precisamente, logrando el efecto deseado, el efecto sedante-tranquilizante. (31)...continua diciendo...está convencido que ella....se emociona... ...pregunto... Continua el relato con la enumeración de una serie de conductas verbales, unas referentes a sí mismo, otras referentes a su pareja. Haremos hincapié en estas últimas porque traducen creencias que repercuten sustancialmente en las creencias en origen que disparan el comportamiento enmascarador: "yo no soy estimado". La carga afectiva queda reflejada, congruentemente, en la expresión emocional de llanto. Seguimos manteniendo una actitud de aceptación incondicional sin el más mínimo comentario. Observar que, paradójicamente, actuamos haciendo una pregunta inverosímil porque en lugar de darle una receta o prescripción o pauta de conducta, puesto que para eso estamos según creencia generalizada, resulta que el/la terapeuta le pregunta al/a la paciente sobre "qué hacer". Se trata de una pregunta paradójica; también, de una pregunta abierta y, también, hasta cierto punto, de una pregunta con respuesta encubierta porque la respuesta que queremos es en términos de ayuda y así es la respuesta. Decimos que es encubierta porque sabemos por su lenguaje gestual que "está solicitando ayuda". Cabría argumentar que es mucho más fácil, más directo y más claro de entender, expresarse en comunicación directa: "Mira, no te preocupes, te vamos ayudar...". Precisamente, aquí radica la diferencia. Nuestro procedimiento tiene como norma sustancial la comunicación indirecta por las razones argumentadas en el apartado sobre recursos del procedimiento. (32)...a mí, también, me pasó cuando era pequeña... Claro ejemplo de intervención orientada al cambio de creencia en el origen. El mensaje es: "a veces, pensamos que no somos queridos, pero sí lo somos, porque las apariencias engañan". Estamos utilizando el recurso de la metáfora, del tipo a que aludíamos en el apartado correspondiente, en que el/la profesional ocupa papel de protagonista en el relato. Es decir, se facilita la transferencia del mensaje por un efecto de identidad (tu igual que yo) generado por la empatía. Viene a ser algo así como: "si tú que significas tanto para mí dices que esto puede ser así, yo lo creo a ojos cerrados, yo me fío, tú eres congruente, tú dices verdad, esto es así," El resultado de este planteamiento es la instauración de la creencia. El efecto hipnotizante de la metáfora queda patente en el lenguaje corporal inconsciente de nuestro interlocutor que sigue el relato "escuchando muy atentamente" como muestra de interés y curiosidad. En el apartado sobre la metáfora explicamos nuestro concepto "psicogenético" de lo que entendemos como interés o curiosidad. (33)..."Pues a mí, a lo mejor, también me quieren y no me lo demuestran"... He aquí una afirmación que nos comunica la transferencia e internalización del mensaje lo que, como siempre, va acompañado de la expresión gestual correspondiente que nos informa congruentemente. Se ha producido el primer paso para un cambio de creencia, la duda porque dudar es pensar y pensar es razonar

Page 28: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

28

otras posibles realidades. La duda es el primer síntoma de falta de convicción y la convicción define la creencia. Una vez más, lo dicho, el discurso es reanudación de un silencio productivo al que respondimos con silencio expectante. (34)...como si... Estas partículas introduciendo una oración comparativa-condicional constituyen una formulación gramatical que se comporta como una metáfora del tipo más sencillo que describíamos en el apartado correspondiente. El mensaje a enseñar que queremos comunicar, en este caso, es el conocimiento del concepto de "sentirse atrapado". La comprensión de este mensaje obtendrá un refuerzo del mensaje de la metáfora del punto 32. (35)...Reconoce que... Manifestación verbal de una serie de creencias que atañen a la relación entre sus padres. Diego es consciente, sabe, de una "mala relación" entre sus padres lo que, sin duda, ha de reportarle un malestar emocional añadido. No infrecuentemente, una mala relación de pareja es vivida y sentida por los/las hijos/as con sentimiento de culpa inconsciente. (36)...Cuando llegan por el pasillo... Podemos observar una nueva escenificación de los comportamientos enmascaradores de Diego y su padre. Diego comportándose contra los deseos de su padre y este último con su conducta verbal censurante de reproches y descalificaciones sobre Diego. Ambos comportamientos, de origen inconsciente, actúan reforzándose mútuamente al intentar "entenderse" en comunicación lógica consciente. Lo único que consiguen es activar las resistencias poniendo en acción conductas de polaridad. Las descalificaciones sobre nuestro joven paciente tienen particular relevancia porque, dadas las limitaciones de juicio crítico de la infancia, tales "etiquetas, censurantes" pueden constituirse en creencias que socavan la identidad personal. (37)...resultados del K-ABC... Le escribo...le digo... ...algunas preguntas... ...¡Hala... Ponemos en acción un recurso estratégico orientado a intervenir sobre las creencias de autoconcepto, autovaloración, autoconfianza y autoestima. El recurso, en cuestión, es un acto ejemplificador que, recuérdese, es como una enseñanza con experimentación, como expusimos en el apartado de recursos del procedimiento. La estrategia consiste en, conocidos los resultados del K-ABC, escenificar una situación de aprendizaje que sabemos tendrá éxito con lo que podrá experimentar tal éxito. Con ello logramos practicar el efecto éxito. Esta experiencia o vivencia supondrá una cuantía en el haber de su valoración y autoestima. En este acto ejemplificador hacemos valer, también, otro recurso, el efecto adivinación que contribuye al mantenimiento de un estado de conciencia latente o trance. Obtenemos información verbal y gestual, congruente, que nos retroalimenta en el sentido de haber logrado nuestro propósito. Aquí utilizamos la pregunta con respuesta encubierta o enmascarada porque, conocido o sabido por nosotros lo que queremos comunicar que es lo mismo que queremos nos respondan, formulamos la pregunta para que la respuesta sea la que

Page 29: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

29

nosotros queremos que sea. No obstante, este tipo de pregunta comunica o transmite con un efecto de ilusión de opción de alternativa con su efecto propio sobre la sensación de libertad para decidir. La ilusión de opción consiste en que se vive la sensación de contestar o no, hacerlo de una forma u otra y poder elegir entre múltiples opciones. (38)...si sabe lo que él quiere... dibujo...tres cajones... Seguimos interviniendo a nivel del núcleo de las creencias que configuran la identidad personal, abordando una creencia básica determinante de los estados de madurez: "yo soy yo y, como tal, tengo derecho a decidir; yo soy capaz de llegar a conclusiones razonadas que me permiten decidir lo que quiero". El saber lo que se quiere hay que leerlo en estos términos. Practicamos una secuencia característica consistente en la formulación o locución introductoria con la frase, "... a ver si sabe lo que él quiere...", para, a continuación, poner en escena un equivalente a la metáfora, el dibujo de los tres cajones: el "he de (obligación)...", el "me gusta (el placer como móvil)..." y el "quiero... (conclusión deliberada y decisión libre)". Obsérvese que la estrategia del recurso consiste en concretar en los cajones lo que es abstracto, haber de, gustar y querer con lo que se facilita la comprensión del significado por parte de seres inmaduros con poca capacidad de abstracción. Estos aspectos los expusimos, ampliamente, en nuestro libro "Neuropsicopedagogía. Aprender: ¿Qué y cómo?". El lenguaje gestual de nuestro joven paciente nos va poniendo al corriente de la comprensión de nuestro mensaje. Cuando estamos seguros de que hemos conseguido la transferencia e internalización del mensaje procedemos a una nueva estrategia consistente en ofrecer a Diego la opción de alternativa de cambiar sus creencias utilizando un lenguaje simbólico, analógico, que sigue sirviéndose de plasmar lo abstracto en lo concreto: "puedes cambiar lo de un cajón en otro, por tu propia decisión". Para profundizar sobre transferencia e internalización volvemos a recomendar el capítulo "PASS e intervención" de nuestro libro, anteriormente citado. Le ayudamos en esta labor de aprendizaje, enumerando verbalmente una serie de calificaciones que comportan valores y que habíamos escuchado saliendo de la boca de su padre, dirigidos a él. Con esta maniobra, le estamos poniendo en la necesidad de plantearse un juicio crítico sobre cada uno de esos valores y asumirlos o rechazarlos, con lo que, ya, está decidiendo. Por otra parte, esta formulación tiene carácter de pregunta con respuesta enmascarada en el sentido de que sabemos la respuesta. Pero en lugar de decirle nosotros directamente: "tú no eres...”, hacemos que "él se responda a sí mismo". Estamos indagando sobre su identidad de una forma indirecta, no perceptible a la conciencia. Estamos practicando un efecto refuerzo del mensaje de la metáfora. Recordar, también, que el efecto opción de alternativa es un recurso útil para mediar en la enseñanza presentando de forma sugerente otras posibilidades. Se consigue comunicar la sensación de libertad para decidir sin imposición. (39)...un cuento... Logrado un buen estado de conciencia latente o de atención focalizada por la experiencia anterior, conducimos el discurso sin solución de continuidad, manteniendo el hilo conductor en orden a continuar la intervención en la misma

Page 30: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

30

línea. El efecto conducción es posible cuando existe un buen estado de conciencia latente o trance. Se trata de aprovechar el momento propicio para insistir reforzando el posible cambio de creencia. Esta acción de refuerzo es una práctica habitual cuando se interviene para el cambio de creencia. Se consigue el efecto repetición para aprender. El mensaje del cuento es coincidente con la enseñanza de "saber lo que se quiere o saber decidir". Una vez más, como es la norma, la comprensión del significado viene expresada en lenguaje verbal, "¡Ah, claro!", y lenguaje gestual en forma de semblante de cara. (40)...ahora pienso que no quiero... que se lo diga a su padre... Acto seguido, tenemos una evidencia verbal muy satisfactoria de un cambio sorprendente: Diego ha tomado una decisión de la que está convencido. El lenguaje verbal es concluyente, en un caso como este, porque el "yo pienso es un yo creo" como fiel reflejo de una creencia. Busca su índice de referencia en nosotros, como terapeutas, como profesores/as de su aprendizaje, porque su seguridad es, todavía, limitada. La actitud, entonces, nuestra no debe ser otra que darle "ese empujoncito" que supone nuestra afirmación verbal de "que se lo diga a su padre". Importante este detalle porque se nos estaba pidiendo una receta o prescripción en una ocasión en que la receta o prescripción está contraindicada. El criterio que utilizamos para considerar indicada una prescripción es que la prescripción no sea satisfacción o respuesta a una demanda de nuestro/a paciente como parte de un comportamiento enmascarador porque con ello reforzamos tal comportamiento al prestar atención conforme al objetivo del comportamiento. La única prescripción válida, en este supuesto, es la prescripción del síntoma, si este es el caso, en formulación hipotética o bien la respuesta distraída y, si hubiera insistencia en la demanda, responder con ambigüedad. Nos estaba pidiendo ayuda en el sentido de que nosotros, de forma conjunta con él, actuáramos acerca del padre para, así, conseguir su propósito en un papel algo victimista. La prescripción no debe, nunca, suponer suplantar un acto de toma de decisión. Es decir, nunca actuar nosotros cuando es posible llevar a cabo un acto experimental de nuestro/a paciente en el cual tenga lugar un ejercicio de su propia decisión, de su personalidad. Recordar que hacer que nuestro interlocutor/a ejercite su personalidad en actos de decisión es una experimentación, con lo que ello implica de aprendizaje, para la adquisición de autoconcepto, autovaloración y autoestima. Se trata de practicar la experiencia mediada. Es decir, la "receta" no puede, nunca, consistir en una decisión que tomamos nosotros para que no la tomen nuestros/as pacientes, convirtiéndonos, entonces, en "salvadores”, cuando nuestra misión es de "ayudar" a encontrar esas decisiones para que ellos/as actúen como individuo o persona autónoma. Hablamos de prescripción siempre que damos de forma directa una instrucción sobre la conducta, más concretamente, cuando damos una pauta concreta de conducta: "haz esto o aquello". Cuando lo hacemos, lo acompañamos de una formulación hipotética o de posibilidad. (41)...Le pregunto... silencio... ...¡Claro!... Puesta en acción de la intervención orientada a que el padre haga consciente, comprenda, que el comportamiento de su hijo tiene una razón de ser diferente a lo

Page 31: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

31

que, a primera vista, puede parecer. Estamos en vías de intentar cambiar la creencia que sustenta directamente al comportamiento de Diego, según el padre: "este niño sólo quiere llamar la atención para fastidiarlo, para castigarlo, a él". La forma en que lo hacemos es hacer discurrir a nuestro interlocutor lo que tiene un efecto "hipnotizante”, al llevarlo a un estado de conciencia focalizada, y un efecto "protagonista" con sensación de libertad, capacidad y mérito (valor) de haber logrado una conclusión pensada propia. Esto es contra-argumentar y lo hacemos mediante el recurso de la pregunta con respuesta encubierta. Otra vez, no le decimos directamente: "Mira, si Diego no se comportara de esta manera, perdería esto o aquello que son ventajas que ahora está sacando...". Obsérvese que, cuando se halla en plena "labor mental" para resolver la pregunta, nuestra actitud es de silencio respetuoso o respuesta de silencio expectante ante el silencio. Y, cuando dice que "no sabe”, nuestra actitud es de aceptación incondicional sin crítica censurante y sin comentario alguno para respetar ese silencio productivo. Estamos en otro momento donde nos enfrentamos al manejo de los silencios. Pronto, surge la expresión verbal y gestual, congruente, definidora de la comprensión del significado y la instauración de la creencia subyacente: "¡Claro!". (42)...Le sugiero... asiente... ...dice... ...no expresa reserva.... La sugerencia tiene carácter de invitación y, por consiguiente, es una formulación en términos de posibilidad, es decir, se puede aceptar o no aceptar con lo que cumplimos con el principio de comunicación indirecta. Con la sugerencia estamos haciendo una prescripción, una receta, una pauta de conducta, en una situación susceptible de ser abordada con este recurso, al cumplir con el criterio expresado en el punto 40. Aquí no estamos suplantando la toma de decisión . La enseñanza básica que comunicamos es la "diferencia entre cantidad y calidad" de atención o cuidados, haciéndole ver que "cantidad sin calidad" tiene poco valor. Tenemos respuesta a nuestra comunicación en forma de lenguaje gestual y verbal, congruentemente: "...asiente con la cabeza. dice...". El aspecto siguiente importante es que no apreciamos resistencia, lo que nos informa de una buena disposición para abordar el núcleo de las creencias, responsable del comportamiento enmascarador. (43)...haces todo lo que puedes por Diego... Diego lo va a aceptar... Mantenemos una acción continuada de intervención, aprovechando el efecto conducción a que, ya, nos hemos referido. Nos percatamos de que la situación es propicia para poder "culminar la faena". Estos momentos han de saberse aprovechar y es una de las habilidades que ha de poseer el/la profesional del diagnóstico-intervención, según este proceder. Se trata de practicar el efecto refuerzo. La intervención, ahora, va orientada al cambio de creencia en el origen con lo que abordamos la base de sustentación del "edificio", la conducta enmascaradora. Vamos a "combatir" el sentimiento de culpabilidad. La forma de hacerlo es: "yo, profesional en quien tú confías (empatía), te digo que creo (creencia) que tú estás haciendo todo lo que puedes". En este momento paso a ser su índice de referencia como marco para su aprendizaje, provoco un juicio crítico en el padre que, de inmediato, se plantea la duda pensante en el sentido de "entonces, las cosas no son

Page 32: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

32

como yo creía, si alguien como tú ves la realidad de esa manera, claro que puede ser así". A continuación, vamos más allá en nuestro mensaje de enseñanza porque le enviamos otro cambio de creencia adicional: "Diego es capaz de comprender, de entender, esta otra realidad que yo te enseño y la entenderá mejor porque tu comportamiento verbal será congruente con tu comportamiento gestual hacia él". Los comportamientos enmascaradores son incongruentes (verbal-gestual) porque sólo son coherentes con la(s) creencia(s) directas pero no con la(s) creencia(s) en el origen que son la(s) responsables de la deformación enmascaradora. Tenemos la oportuna respuesta verbal y gestual que nos informa de la comprensión del significado del mensaje con el cambio de creencia: "...sonríe... calla... Dice que...". (44)...Le pregunto... ¿Qué preferiría Diego...? Seguimos aprovechando el efecto conducción para, hábilmente, interviniendo sobre el padre poder intervenir sobre Diego. Vemos, ahora, la oportunidad de completar nuestro trabajo con esta estrategia. La idea es facilitar que Diego, efectivamente, experimente un éxito cuando comunique a su padre que quiere (porque lo ha decidido) seguir teniendo a su perro. Es muy importante poder garantizar, si es posible, este éxito porque somos conscientes de lo mucho que representará, primero, para Diego y, después, para nosotros en nuestra labor. Obsérvese que volvemos a utilizar, como recurso estratégico, la pregunta con la intención de lograr un efecto similar al expresado en el punto 41 de esta explicación razonada. En realidad, se trata de una pregunta con respuesta enmascarada, encubierta o tácita, con el consiguiente efecto de ilusión de opción, porque sabemos, de antemano, la respuesta, pero hemos sustituido la comunicación directa por la comunicación indirecta. En comunicación directa le habríamos dicho: "mira, ten por seguro, que Diego lo que quiere es...". (45)...dice... distendido, riéndose... ...Diego...sorprendido... ...le pone la mano... Asistimos a la descripción de una escena, básicamente, en lenguaje corporal inconsciente, en su motivación u origen, que nos habla en términos inequívocos de la transformación que se está produciendo. El comentario de la enfermera viene a sumarse al capítulo de "sorpresas" que confiere un carácter "enigmático" al procedimiento. (46)...es consciente de que "rechaza" a Diego porque... Situación característica en que la madre dice "ser consciente" de su conducta de "rechazo" hacia su hijo. Efectivamente, es así; la madre se percata, conscientemente, de su conducta y está expresando, a continuación, la razón, la justificación, de esa conducta como comportamiento autoexculapatorio. Todo ello transparente al más puro razonamiento lógico con lo que esos visos de realidad confieren un excelente enmascaramiento. Lo que la madre no sabe es que la razón real de su conducta es el malestar emocional sentido que pone en marcha la respuesta enmascaradora, protectora, como ya hemos tenido oportunidad de explicar en otro momento.

Page 33: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

33

Esta parte del procedimiento se presta a un comentario sobre las conductas enmascaradoras. Estas conductas pueden ser conscientes o inconscientes y en este último caso se convierten en rutinas automáticas. Lo que queremos decir es que cabe la posibilidad de estar practicando una conducta de rechazo sin percatamiento consciente de tal rechazo. Lo que escapa, siempre, al percatamiento consciente es la motivación inconsciente de la conducta de autoengaño enmascarador. El grado máximo de enmascaramiento corresponde a aquellos casos sin percatamiento consciente. A modo de ejemplo, una conducta enmascaradora sin percatamiento consciente, frecuentemente, es la conducta sobreprotectora en que el/la agente de la sobreprotección "sí que se da cuenta de lo que hace, del acto en sí, cuando sobreprotege, pero no se da cuenta de que está obrando con sobreprotección, de que aquello que hace supone una sobreprotección". (47)...quiere suicidarse... no arreglan nada... Magnífica actuación enmascaradora por parte del padre en un intento "desesperado" por lograr el objetivo de su conducta: llamar la atención sobre sí, "reclamando" cariño, estima. Estamos en presencia de una conducta de amenaza suicida. Los padres siguen "hablando y hablando" en un intento de comunicación lógica consciente con lo que sólo logran activar, cada vez más, las resistencias. El resultado no puede ser otro que "más de lo mismo" para no cambiar nada, como ya expusimos en el punto 26. (48)...no quiere la separación porque... La madre tiene la convicción y creencia de que la solución está en la separación porque su creencia origen de sus comportamientos enmascaradores, concretamente, el "yo no soy estimada como mujer" ha dejado de tener como sujeto activo de la oración, para remediar la situación, a quien, hasta ahora, había sido su pareja sentimental. Asistimos, entonces, a una nueva situación característica en que una vivencia penosa, dolorosa, pone en marcha un comportamiento enmascarador defensivo, protector. Esto nos da pie para un breve comentario explicativo a la hora de entender, lo que llamamos, la creencia origen, concretamente, ese "yo no soy estimada por...". Este código corresponde a una expresión interpersonal de la autoestima. En este caso, el malestar emocional que comporta la decisión de separarse es desproporcionadamente superior al que cabría esperar como consecuencia directa, literal, de un sentirse no estimada por su marido, argumentación directa. Esto caracteriza al autoengaño enmascarador. En realidad, su malestar emocional responde proporcionalmente al grado de afectación de su autoestima. Esto es como decir que el dolor de la separación es dolor porque, en su identidad, no se siente estimada, digna de estima, valorada. La conducta enmascaradora, ahora, encuentra las argumentaciones adecuadas que configuran la máscara deformadora. Así va enunciando "porqués" en esas expresiones en que dice que "no quiere la separación porque...". Los "porqués" vienen, como creencias directas, a justificar con lógica consciente, la conducta enmascaradora en cuestión. Asistimos a un ejemplo de conductas temerosas o fóbicas como vemos a continuación.

Page 34: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

34

(49)...le pregunto qué quiere decir con... La intervención tiene lugar, por parte del/de la profesional, mediante la pregunta oportuna, "qué quiere decir con = qué significa, exactamente", orientada a comprender la(s) creencia(s) que sustentan el comportamiento. Entonces surge la explicación: "no quiero separarme porque me da miedo, me resulta doloroso". Es lo que podríamos denominar la pregunta semántica, la pregunta del significado que es fundamental para poder contra-argumentar creencias. En este caso, hemos respondido al silencio productivo con una pregunta semántica porque tal pregunta actúa como refuerzo para la comprensión y tiene un significado de mediación docente. La conducta temerosa o "fóbica" es, característicamente enmascaradora. Estamos asistiendo a un ejemplo ilustrativo de cómo una conducta enmascaradora, esta última a que nos estamos refiriendo, que tiene una creencia origen poco "nucleada", por similitud con el "núcleo atómico", es susceptible de ser desactivada con mínima o nula resistencia. Cuando encontramos alta resistencia, podemos afirmar que la creencia origen tiene un núcleo de creencias de identidad, extraordinariamente, cohesionado y, por ello, muy difícil de "explosionar y desintegrar”, requeriéndose un "fuerte bombardeo nuclear". La cohesión del núcleo es consecuencia de la cantidad y calidad de las experiencias, negativamente, vividas y grabadas como huella indeleble en la identidad personal. Lo que queremos decir es que esta última conducta enmascaradora era la consecuencia de, casi exclusivamente, el malestar emocional de la separación posible. (50)...le pregunto de qué, le parece, que depende... sólo de mí misma... Nueva intervención en que queda patente la forma de hacer en el procedimiento. Estamos actuando como docentes haciendo nuestra enseñanza de forma que el/la enseñando elabore juicios razonados para llegar a conclusiones propias y, de ningún modo, le damos "recetas o prescripciones" para decidir nosotros/as donde deben decidir ellos/ellas. Nuestra actuación se limitó a plantearle la cuestión de "quién ha de tomar la decisión sobre un problema de uno/a misma". La estrategia utilizada es la pregunta como medio de comunicación indirecta, una vez más. Como es norma volvemos a utilizar la pregunta con respuesta enmascarada porque la respuesta obtenida es la respuesta deseada y que sabíamos se produciría. Tenemos constatación verbal y gestual de que el mensaje indirecto ha llegado a buen término. Se vuelve a producir el efecto docente porque para nuestra interlocutora nosotros somos índice de referencia y nuestra actitud, lograda la constatación de llegada del mensaje, de "no más comentarios”, congruentemente, con nuestros gestos tiene el significado de "estoy en lo cierto si tú estás de acuerdo, tú, que sabes, que eres maestro/a". (51)... sonríe. relajada.... He aquí nueva constatación en lenguaje gestual inconsciente del estado anímico logrado. Insistiremos, nuevamente, en cómo hemos de estar prestos, siempre a lo largo del procedimiento, a obtener información inconsciente retroalimentadora. (52)...la separación, pero que él no la acepta... se calla y me mira... ...llorar...

Page 35: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

35

Nos encontramos, ahora, con el padre que cree, convencido, que la solución está en la separación, porque el sujeto activo del "yo no soy estimado" ya ha dejado de ser quien, hasta ahora, lo era, su esposa. Cuando dice que "no lo acepta”, que no quiere, está poniendo en acción una conducta enmascaradora de las mismas características que la de su pareja y que hemos analizado en el punto 48. Corresponde a un patrón de conducta de negación. La negación es menos dolorosa que lo contrario, afrontar la situación opuesta. Se da, entonces, ese momento de silencio y conexión visual que tiene la significación de demanda de aprobación-reprobación, haciéndonos índice de referencia para sus conclusiones. Nuestra actitud, como siempre en estos casos, es de aceptación incondicional sin crítica censurante con acompasamiento de creencia lo que hacemos no emitiendo comentario reprobatorio y asintiendo gestualmente con la cabeza. Es una respuesta al silencio con silencio expectante, pero con acompasamiento gestual y respuesta gestual. Entonces se pone de manifiesto, en lenguaje gestual de llanto, el sentimiento penoso, doloroso, que comporta afrontar la separación y que activó su comportamiento verbal enmascarador de "no quiero la separación porque...". Fijarse que hablamos de “activó su comportamiento” porque, recordemos, el origen real del mismo está en el núcleo de creencias que configuran la identidad personal, su autoconcepto, su autovaloración, su autoestima, su autoconfianza, su identidad, en definitiva. (53)..."intentos de suicidio"... El comportamiento verbal, incongruente con su comportamiento gestual, expresando la "intención de suicidarse", merece la consideración de conducta enmascaradora. Una vez más, la pista de enmascaramiento viene dada por la incongruencia, en este caso, verbal-gestual. Nuevamente, actitud nuestra de aceptación incondicional sin censura verbal o/y gestual con acompasamiento de creencia, por tanto sin ir frontalmente contra la creencia. Seguimos vigilantes para no activar resistencia alguna. (54)...empieza a explicar su infancia... su padre...le maltrataba... ...le decimos que... Asistimos, en este momento, a una regresión a la infancia, producida de forma espontánea, para relatar experiencias que son justificación (creencias justificantes) para la adopción de un comportamiento de víctima que, a nuestro entender, sigue siendo un patrón de conducta enmascaradora cuyo origen está en sus sentimientos penosos dolorosos. Recordar que estas conductas enmascaradoras son de causa inconsciente y no son, por tanto, simulaciones. Realmente, nuestro interlocutor está sufriendo la situación pero por los mecanismos recónditos que explicamos. Tenemos información en lenguaje gestual de llanto que es congruente con la información verbal. Nosotros incorporamos su discurso al nuestro y acompasamos verbal y gestualmente su creencia y adoptamos una actitud coherente con este principio. Esto que decimos lo hacemos verbalmente, cuando verbalizamos sentimientos un comentario del tipo: "cuando nos sentimos maltratados, nos sentimos muy mal". Obsérvese la formulación en primera persona del plural que tiene un efecto empatizante porque comunica identificación: "yo soy capaz de sentir

Page 36: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

36

como tú". En estos momentos, hemos puesto en acción una combinación de recursos: incorporación, acompasamiento, verbalización y formulación lingüística empatizante, cada uno de ellos con el efecto que le es propio. (55)...le pido que sólo me diga una cosa de la que esté orgulloso. sonríe... Pasamos a la acción de la intervención orientados a trabajar el núcleo de las creencias, la identidad personal. Lo hacemos pidiéndole un juicio sobre sí mismo, sobre su autovaloración, recurriendo a la pregunta sobre un éxito: "una cosa de la que esté orgulloso". Estamos ante el caso de otra pregunta con respuesta encubierta deseada porque, casi indefectiblemente, todo el mundo tiene algún éxito. Aquí nos hemos servido de los universales como explicamos en el apartado sobre recursos. Su lenguaje verbal queda reforzado, congruentemente, con el lenguaje gestual en forma de sonrisa. Nosotros acompasamos con una sonrisa, también. (56)...le digo que, así pues, él es inteligente, es trabajador, es emprendedor... Ponemos en acción el efecto docente, a que ya nos hemos referido con anterioridad, cuando le aplicamos tres cualidades que son valores positivos. Obsérvese que, aquí, formulamos de forma directa tres valores positivos, "inteligente, trabajador, emprendedor", aunque sólo, aparentemente porque la estrategia ha sido formular, primero, una pregunta, con el efecto que le es propio, como comunicación indirecta, teniendo un efecto de formulación o locución introductoria. Obtenida la respuesta, nosotros lo que hacemos es decir: "entonces, eso que tu dices es igual que, es lo mismo que". El efecto docente actúa facilitando la convicción y creencia por parte de nuestro interlocutor, que vive la situación como una respuesta a sí mismo. De las tres cualidades o valores, uno resulta, particularmente, impactante y plantea duda, la inteligencia, lo que nos informa de la existencia de una creencia contraria: “yo no soy inteligente”, lo que nos viene expresado en la afirmación: “yo no tengo estudios”. Para él, su concepto creído de inteligencia era éste. Esta capacidad y valor está considerada en lugar preferente por la mayoría de los mortales, en sus códigos de valores, lo que equivale a decir que un cambio de creencia, en esta línea, puede resultar, altamente, efectiva. (57)...sonrío y le digo... un refrán... ...pregunta... ...Le pregunto... Continuamos trabajando la convicción de la nueva creencia, aprovechando la conducción que permite un buen estado de conciencia focalizada. Utilizamos el recurso del refrán que funciona como la metáfora que definimos, en su momento, como tipo uno. La expresión de sonrisa, como lenguaje gestual, funciona, en este momento, como un subrayado analógico susceptible de ser empleado como anclaje analógico a lo largo del procedimiento. Estamos creando una asociación entre un mensaje generador de autoestima y generador de compenetración, confianza y empatía y nuestro lenguaje gestual. Como se está produciendo un cambio de creencia que implica convicción, el romper con la creencia previa implica desprender las “raíces” de la antigua creencia. Existe resistencia. Por ello “pregunta si lo considero inteligente”, no acabándoselo de creer. Nuestra intervención consiste en el recurso de la pregunta-adivinanza que es como la pregunta metafórica y funciona, también, como la metáfora tipo uno y es una formulación con respuesta encubierta o enmascarada, porque la respuesta, pese al

Page 37: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

37

efecto ilusión de opción, sólo será una, la que ha de ser. Puede decirse, además, que toda pregunta entraña una cierta adivinanza y, por consiguiente, un efecto suspense. Lo que caracteriza a la adivinanza es "descubrir lo desconocido a partir de indicios o pistas que son enigmáticas, son equívocas, son ambiguas". Hay respuesta inconsciente, gestual, que nos informa de la captación, transferencia e internalización, del mensaje: “se ríe, se ha relajado mucho...”. (58)...voy a contarle algo que es muy delicado... Esta frase es un ejemplo típico de lo que es una formulación o locución introductoria con el efecto suspense que le es característico. Seguimos, aprovechando la conducción, insistiendo en la intervención sobre el núcleo de las creencias, base de la identidad. Esta intervención continuada o acción de refuerzo funciona, también, según el efecto confusión propio de la sucesión de ideas o las realidades apiladas. Fijarse que estamos suministrando, sin respiro mental, un mismo mensaje pero con discursos, relatos, diferentes que obligan a la interpretación de los significados, en cada ocasión. Lo que estamos haciendo es mantener, retroalimentar, el estado de conciencia focalizada y practicar un efecto refuerzo del mensaje. En esta ocasión, vamos a recurrir a la historia-secreto que viene a funcionar como la metáfora tipo dos que describimos, en su momento y con un efecto suspense característico. Lo característico del secreto es que es "un conocimiento que tiene alguien en exclusiva y esta exclusividad va ligada a que su descubrimiento afecta al mundo íntimo, emocional en definitiva, del/de la protagonista del secreto". Estamos intentando incrementar el nivel de impacto. Este recurso nos sirve para enviar un mensaje de forma indirecta: “Diego te necesita, no se siente querido por la madre”. En la formulación lingüística utilizamos ese “sospecho que...” que tiene el carácter de término de posibilidad, es decir, puede que esté equivocado/a. Obsérvese que la afirmación referente a la madre comporta resistencia o defensa expresada en lenguaje gestual inconsciente: “niega con la cabeza”. Es decir, una afirmación sobre su mujer es sentida como penosa y dolorosa lo que justifica la comunicación indirecta porque el mensaje que está recibiendo hace referencia a un ser querido. Vuelve a funcionar el efecto docente cuando nosotros exponemos una realidad, una información, que hace que nuestro interlocutor elabore juicios razonados críticos para llegar a conclusiones que le lleven a elegir otra realidad distinta a la, hasta entonces, creída. Para llegar a este punto, ha sido necesario abordar la situación por procedimientos indirectos para eludir el bloqueo consciente o mecanismo defensivo de resistencia. Fruto del razonamiento crítico surgen comentarios verbales muy explícitos: “Claro, por eso...”. Curiosamente, en su discurso aparece una locución o frase incorporada que, enmascaradoramente, encubiertamente, denota restos de resistencia: “..., no es que le haga daño,...”. La incorporación tiene un efecto cognitivo, en el sentido de generar estado de trance, pero, también, un efecto enmascaramiento en este tipo de frase o locución incorporada. Lo incorporado tiende a "pasar desapercibido" soslayando la censura emocional. (59)...qué cree que puede hacer él... Volvemos a practicar la pregunta paradójica al modo de lo explicado en el punto 31 porque el/la educador/a no manifiesta o expresa directamente pauta alguna de conducta sino que convierte al/a la educando en su propio/a maestro/a. Aquí,

Page 38: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

38

elevamos, al máximo, el nivel de impacto, llevando el efecto del secreto al equivalente de la metáfora tipo tres. El secreto es una historia real que concierne a madre e hijo, a quienes yo, profesional, tengo que ayudar y no sé, muy bien, cómo; así pues, yo tengo un problema y, para la solución, recurro al padre a quien le estoy pidiendo ayuda. Lo básico, desde el punto de vista de funcionamiento, de este recurso es que el profesional se sitúa en posición subordinada con respecto al paciente que vive un sentimiento de libertad y autovaloración. Él decide qué hará, si quiere, y él se sabe valorado, en tanto que se le confía tal responsabilidad, en situación tan delicada. Simultáneamente, se está produciendo un efecto de compromiso atrapador porque es creído por la mayoría de los mortales que no es lícito, no está bien, denegar auxilio, ayuda. La respuesta no se hace esperar en lenguaje verbal, congruente, con el lenguaje gestual. Aprovechamos para acompasar verbal y gestualmente sus creencias actuales lo que hacemos diciéndole que “es un gran padre” y mostrando gestualmente nuestro convencimiento. Acto seguido, se produce un intercambio en lenguaje gestual, básicamente, que nos convence de estar en la buena línea. (60)...más tranquilo. Chispa se queda en casa... Recogemos información inconsciente, gestual, sobre su estado anímico. A continuación, referencia informativa verbal de cumplimiento coherente por parte del padre respecto al perro de Diego. Es un excelente signo para nosotros. (61)...Explica que la canguro. Le pregunto si.... ...qué pasaría si... Información verbal de Diego respecto al comportamiento de la canguro. Seguimos sin entrar en el análisis profundo de estos comportamientos, como dijimos en el punto 14. Es una puerta susceptible de ser explorada si, más adelante, nos parece necesario. Aprovechamos, sin embargo, tal relato para intervenir sobre la creencia origen de los comportamientos enmascaradores de nuestro joven paciente. Practicamos el recurso de la incorporación de su discurso al nuestro. Creemos que hemos de aprovechar la buena respuesta del padre para conjugar las estrategias oportunas que lleven a una intervención a nivel de padre e hijo. Este aspecto es importante en el procedimiento. Ideamos la estrategia de lograr que experimente un acto o hecho que le enseñe que “él es estimado por su padre”. No le decimos, directamente, lo que debe hacer, lo que tendría carácter de receta o prescripción en una situación contraindicada. Ver puntos 40 y 42. Utilizamos la pregunta como oración interrogativa indirecta, "qué pasaría si...": “qué pasaría si tú se lo explicas a tu padre”. La respuesta de Diego es defensiva, expresión de resistencia: “mi padre no me escucha”. Tenemos un ejemplo ya vivido y constatado por Diego que contradice tal argumento, y lo utilizamos situándolo en una posición de compromiso y atrapamiento. Dicho de otro modo, sabemos sobre la base de lo expuesto que la respuesta de D. será precisamente la que será, es decir, volvemos a tener una pregunta con respuesta encubierta "obligada". (62)...un cuento... Volvemos a utilizar la estrategia de mantener un abordaje continuado en nuestra intervención, como hemos venido explicando y con los efectos ya explicitados de

Page 39: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

39

acción continuada de refuerzo. Después de un silencio pensativo, productivo, se había producido el signo verbal con congruencia gestual de comprensión: "...es verdad...". El mensaje, en este caso, es de alto calado porque dice: tu creencia de no ser estimado es errónea; además, por eso, estás comportándote para llamar la atención y, además, esa forma de conducta es propia de las personas inmaduras Tú, realmente, quieres ser responsable, cariñoso y atento, porque, realmente, lo eres. El mensaje es, todavía, más amplio porque lleva implícito un contenido sobre creencias del tipo: tú puedes, eres capaz, de ayudar a tu padre. Obtenemos una respuesta gestual satisfactoria. (63)...sabe lo que quiere... la separación... ...dice... ...me explica.... Comienza a manifestar las conclusiones de juicios razonados, de deliberaciones, sobre su persona, expresando su personalidad. Estamos en un punto en que hemos logrado despistar el bloqueo emocional responsable de la conducta enmascaradora para poder razonar, concienciar, sin la deformación provocada por el inconsciente emocional. De todas formas, van quedando remanentes de resistencia a abandonar las conductas enmascaradoras: “si su mujer, también, lo quiere... , ...lloraría mucho..., se deprimiría..., conductas de su esposa, las critica...”. Estas críticas a su esposa tienen el carácter de conducta autoexculpatoria: “la culpa, la tiene mi mujer”. Ya hemos explicado, sobradamente con anterioridad, el significado autoexculpatorio. Esto es lógico que ocurra así porque el cambio implica padecimiento y el inconsciente intenta cumplir su trabajo de proteger del sufrimiento. Se está produciendo una evolución al periodo de transición cataclísmica aparente que antecede al periodo resolutivo. (64)...contento de Diego... la madre no lo trata bien... Asistimos a una desactivación clara y definida de aquel comportamiento enmascarador del padre con respecto a su hijo. La razón de la desactivación ha sido el cambio de creencia en origen, interviniendo sobre la identidad personal y no una concienciación directa de su conducta a base de explicaciones lógicas “asépticamente” razonadas. De nada hubiera servido explicarle con todo género de detalles que su conducta obedecía a que estaba actuando inconscientemente como consecuencia del malestar emocional porque no se sentía estimado y valorado. Cabe preguntarse, a continuación, por qué la conducta enmascaradora verbal del padre respecto a su mujer sigue mostrando resistencia a desaparecer totalmente. A nuestro modo de ver, existen dos razones, fundamentalmente: una, porque su mujer es, realmente, la diana de su comportamiento como factor desencadenante, el objetivo principal y, dos, de más peso probablemente, porque su mujer se comporta respecto a él, reforzando la resistencia y no acompasando creencias. Recordar lo que dijimos a propósito de sus comportamientos mutuos cuando tocamos este aspecto y las respuestas de polaridad. (65)...enfermera. médico... ...aspecto... ...dice... Tenemos información proveniente de varias fuentes, todas coincidentes, que nos habla del buen curso de la intervención en Diego, de los cambios ocurridos.

Page 40: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

40

(66)...se queja... le insinúo... ...Dice que... ...le pregunto... ...añade...miedo... Observamos, aquí, una secuencia de comportamientos enmascaradores cuando "se queja", cuando "dice que" y cuando "añade que tiene miedo". La estrategia del/de la profesional se basa en ir dejando sin efecto los argumentos que son las creencias directas sustentadoras de los enmascaramientos para dar apariencia de realidad. Se trata de contra-argumentar. En esta concatenación de argumentaciones llegamos al argumento que sustenta al comportamiento fóbico o temeroso: "se oyen muchos ruidos". El comportamiento “fóbico” o temeroso es un comportamiento de huida en analogía primitiva. (67)...Asiento con la cabeza... un cuento... ...pregunto por la escuela... Expresión gestual para acompasar la creencia del comportamiento fóbico. Acto seguido, el recurso del cuento para obtener el cambio de creencia. Acabado el cuento, cambio, inmediatamente de tema, "preguntando por el colegio", con lo que estamos practicando una interrupción de patrón y una amnesia postrance. Hemos practicado la pregunta distractora. La interrupción de patrón es la interrupción en la continuidad uniforme del procesamiento en curso; lo que hacemos es interrumpir la atención focalizada fundamentalmente en lo interior, en lo que imagina, al hacerle el requerimiento de que nos hable "de la escuela”. En ese momento, sale de su ensimismamiento interior para atender al requerimiento auditivo exterior que supone hablar sobre "la escuela". Esta interrupción genera confusión mental con lo que no tiene capacidad para hacerse juicios críticos razonados sobre la información del cuento. Es decir, no se parará a preguntarse: "¿Qué significa esto o aquello?, ¿A qué viene esto?, ¿Por qué me cuenta esto?. De hecho, evitando estos cuestionamientos, estamos evitando el posible bloqueo emocional propio de los razonamientos conscientes puros. Su atención cambia de foco, de inmediato, para dar respuesta a nuestra pregunta sobre el nuevo tema, "la escuela". Esta "maniobra" determina una amnesia que se conoce como amnesia postrance. Es decir, un olvido momentáneo de lo sucedido con anterioridad. Sin embargo, el mensaje se ha ido a la memoria, al inconsciente, en definitiva y, seguro, surtirá el efecto deseado. (68)...Se levanta de la silla... me dice... ...sonrío y acepto con la cabeza... Se produce, ahora, un hecho muy característico que es que nuestro interlocutor/a efectúa un acto automático, inconsciente, consistente en "levantarse, dar por terminada la entrevista, de forma espontánea". El significado de este acto, en lenguaje gestual, es de confirmación congruente con un convencimiento del tipo: "he recibido el mensaje, he comprendido, he de tomar decisiones, ahora tengo que actuar". De hecho, a continuación, viene la comunicación verbal con la que nos pone al corriente de su decisión a partir de nuestra intervención. Obsérvese que lo que ha pasado, aquí, es que hemos actuado en plan docente, de enseñar, de dar argumentos para pensar y, así, llegar al cambio de creencia o convencimiento. Después, una deliberación interior pensada para pasar a la decisión con ejercicio de su voluntad libre: "yo quiero hacer...". Se produce un efecto compromiso que obliga a ser congruente entre la decisión y la acción. Está ejerciendo como persona madura. La respuesta del/de la profesional es, una vez más, de acompasamiento de creencia con el lenguaje gestual: "sonrío y acepto con la cabeza".

Page 41: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

41

(69)...más tranquilo...me dice.....su mujer no ha cambiado... ...dice... ...aceptando... El estado anímico del padre con expresión en su lenguaje corporal denota menos ansiedad. Es un buen síntoma y un dato muy informativo para nosotros de cómo va el procedimiento. A continuación, hace un relato de creencias directas sustentadoras de su comportamiento "anteriormente agresivo" con lo que nos está informando de los cambios de creencias sustentadoras del comportamiento enmascarador agresivo. Ahora, va dando razones, argumentos, explicaciones sobre su comportamiento actual respecto a la agresividad. Pero, claro, acto seguido, inicia su conducta verbal referente a su mujer. Aquí, se produce un cambio espontáneo de foco de atención de la conversación. Estos cambios espontáneos tienen significado de que el foco anterior era poco o nada preocupante o de que el foco anterior era una conducta con alta resistencia y, de ser así, se persigue un efecto distractor. En este caso, el cambio, pensamos, obedece a la primera de las razones. Cambia al tema que mantiene su conducta enmascaradora consistente en culpar a su mujer y desempeñar el papel de víctima: "su mujer no ha cambiado", "la actitud de esta le hace daño", "si él ha cambiado, ella debería notarlo", "va explicando anécdotas para ejemplificar". La actitud procedente, no se olvide, es la de siempre, acompasamiento de creencia. Nunca, desafiar la creencia: "pero, hombre, no te das cuenta que..., deberías hacerte cargo de que ella ya hace lo que puede; piensa que lo está pasando tan mal como tú; no creas que esta situación, para ella, es una perita en dulce...; etc...". Craso error, una actitud de este tipo reforzará la resistencia y provocará una actitud defensiva en el comportamiento de nuestro/a interlocutor/a. No dejaremos de insistir en este aspecto. (70)...Cuando calla y espera una intervención... le digo si.... Una vez hemos acompasado creencias, y nuestro interlocutor/a parece haber agotado su discurso pasamos a intervenir sobre las creencias sustentadoras de su comportamiento verbal anterior, referente a su mujer. Ante el silencio de nuestro interlocutor esperamos prudentemente, practicando la respuesta de silencio expectante ante el silencio, hasta estar seguros de que aquel silencio no es productivo. A continuación, nuestro planteamiento es de profundidad en el sentido de enviar el mensaje, la enseñanza de que "su mujer es otra persona y, como tal, tiene derecho a decidir, libremente, después de una deliberación razonada, sobre sí misma". Su creencia directa sustentadora de su conducta actual, antes comentada, es: "mi mujer me estima si yo cambio mi agresividad, porque ella no me estima por esa razón". El inconsciente sigue "jugándole una mala pasada", porque la(s) creencia(s) en el origen son muy diferentes. La estrategia para enviarle el mensaje es la formulación de una pregunta para que sea él mismo quien, después de pensar, reflexionar, adquiera el mensaje con sensación de libertad sin imposición, como algo propio. La formulación estratégica es ese "si sabe lo que su mujer quiere". La pregunta vuelve a ser con respuesta encubierta "obligada" porque sabemos que "él no se ha planteado esta cuestión y es esto, precisamente, lo que queremos decirle". Estamos practicando la comunicación indirecta. Es muy distinto a que nuestra formulación fuera en términos de: "mira, tu mujer es otra persona y ella

Page 42: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

42

tiene derecho a decidir sobre sí misma; has de entenderlo...". En este último caso, la formulación del lenguaje transmite un efecto totalmente diferente. (71)...dice...expresión de su cara......dice.....me da miedo... ...cambia de tema... Tenemos las oportunas respuestas en lenguaje verbal y gestual, congruentes, de la transferencia e internalización del mensaje. En última instancia, asistimos a una conducta enmascaradora verbal característica que es la conducta fóbica o temerosa. Sale el miedo a relucir. Nuestra interpretación de estas conductas se ajusta a un patrón enmascarador típico. Quien padece este miedo está reclamando atención, desde un papel de víctima, desde un papel sumiso, de persona desvalida, desasistida. Es decir, la creencia directa, coherente con la lógica aplastante, es "yo soy un pobrecito, una pobrecita, sin recursos, necesitado de ayuda...". Realmente, la creencia en el origen es "yo no valgo, yo no soy digno/a de estima". Nuevamente, cualquier actitud del/de la profesional en el sentido de explicaciones verbales razonadas, dentro de la más aplastante lógica, resultarán infructuosas y contraproducentes porque activarán la resistencia: "bueno, a ver, has de ser valiente, afrontar la situación; esta vida es así y no todo sale rodado, etc.". Optamos por no intervenir, abordando creencias, porque él mismo "cambia de tema" en una nueva conducta enmascaradora, de huida, pensamos. Se vuelve a producir un cambio espontáneo de foco de atención en la comunicación. No insistimos, por aquí, porque la intervención sobre el padre nos parece satisfactoria y preferimos dejar tiempo para sedimentar lo aprendido. (72)...ella llamará para concertar una entrevista... Este es un aspecto que, en la descripción historiada del caso, pudiera pasar como insignificante y sin relieve o significado. Nada más lejos de la realidad. Casi nada de lo expuesto es aleatorio o circunstancial en la descripción del caso. Este "que ella llame y concierte la entrevista" es intencionado y tiene el significado de "no decidir nosotros, donde deben decidir ellos/as". Es decir, "estamos para ayudar y no para salvar". En definitiva, estamos interviniendo de una forma muy sutil, porque con esta estrategia estamos haciendo que "su mujer experimente, vivencíe, un acto de decisión voluntaria y libre, sin imposición". Estamos aplicando el recurso de la experimentación o enseñanza práctica. Una actitud nuestra opuesta a la explicada, en esta situación, tiene el mismo significado que una prescripción sin criterio de indicación. (73)...muy tranquilo... dice... ..."le tiene manía"... Nueva referencia gestual que nos informa sobre el estado anímico. A continuación surge un comportamiento enmascarador definido en ese "me tiene manía". Creemos que una buena parte de estos comportamientos definidos como padecer "manía" se ajustan a un patrón enmascarador consistente en que el/la que "padece manía" adopta un papel de víctima en el contexto de una conducta victimista. Es de reseñar, aquí, la incongruencia entre la conducta verbal y la conducta gestual de tranquilidad. Esta tranquilidad es un buen síntoma y es informativa de buena evolución. La incongruencia en un comportamiento enmascarador puede ser de signo contrario, es decir, gran preocupación con el comportamiento enmascarador. En este otro

Page 43: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

43

supuesto la incongruencia viene dada por la desproporción, nuevamente, entre conducta y motivación o razones aparentes. La interpretación de lo que está pasando con relación a la persistencia o reincidencia de los comportamientos enmascaradores ha de situarse en los siguientes términos. Esto no puede ser de otra manera porque no existe la posibilidad, al menos conocida hasta la fecha, de poder intervenir radicalmente, cambiando "el negro por blanco" de "hoy para mañana”, sino que la intervención supone un cambio gradual, "poco a poco o mucho a mucho", pero, en cualquier caso, gradual. (74)...le sugiero la posibilidad... como tú quieras... ...Le pregunto si.... Este fragmento de la descripción nos vuelve a ilustrar sobre la intervención orientada al cambio de creencia(s) que sustenta la conducta victimista del tipo "padecer manía". La forma de hacerlo es, de entrada, sugiriendo que es como decir: "podrías hacer esto si quieres", es decir, términos de posibilidad o formulación hipotética. Y le sugerimos una receta, en este caso, en el sentido de que le decimos: "hacer esto es una solución". Le damos una instrucción directa pero con incorporación de formulación hipotética. Hablamos de receta o prescripción en el sentido de instrucciones directas o directivas de conducta, es decir "haz las cosas, compórtate, así o de aquella otra manera". En este supuesto no hay contraindicación. Ver puntos 40, 42 y 61. Obsérvese que la formulación va introducida en términos de posibilidad para asegurar la comunicación indirecta. En general, cuando aplicamos recetas estamos interviniendo directamente sobre el comportamiento sin ir básicamente a las creencias. En este caso, sin embargo, le estamos enseñando una solución para dejar sin efecto una creencia. Nuestra pretensión es actuar, siempre, sobre las creencias porque es este nivel lógico del pensamiento, en concepción de G. Bateson, el que garantiza un cambio y solución perdurable y consistente. A continuación, conducimos la situación, aprovechando el estado de conciencia focalizada, para rematar nuestra intervención. Ponemos en escena la pregunta metafórica con sus efectos como el efecto suspense sobre el estado de conciencia focalizada para comunicar un mensaje, una enseñanza, que, una vez más, atañe al núcleo de las creencias, a la identidad: "...echar la pared al suelo. Y si llueve...". Le estamos enseñando que "hay cosas o situaciones que somos capaces de controlar y otras no; es decir, a veces un resultado depende de nuestras decisiones, pero otras no, y estas que no dependen de nosotros son como son sin que nosotros podamos evitarlo; sólo cabe aceptarlas". Le estamos enseñando más, todavía, porque le decimos: "lo inteligente es tomar decisiones sobre lo que podemos tomar decisiones”, es decir, "coger un paraguas". Como siempre, estamos muy atentos/as a la retroalimentación que nos viene dada por el lenguaje gestual de nuestro joven paciente. (75)...aspecto...lenguaje corporal.... ...Reconoce... ....Aceptamos... ...continua... El lenguaje corporal nos informa del estado anímico poniéndonos al corriente. La ansiedad, siempre, fue menor en la madre que en el padre de manera que las conductas ansiosas enmascaradoras fueron, particularmente, relevantes en el padre. En la madre, las conductas enmascaradoras iban por otros derroteros. De

Page 44: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

44

entrada, ocurre lo que había de ocurrir; la madre se ha quedado sin argumentos lógicos para justificar sus comportamientos enmascaradores sobre la base de la conducta violenta de su marido. Aspecto importante de la intervención porque la desarticulación de las creencias lógicas sustentadoras, de forma directa, de los comportamientos enmascaradores supone dejar sin cimientos sólidos al edificio, creando un estado de confusión mental por lo ilógico de la situación. Pero, claro, como ya dijimos, el éxito radica en el cambio de las creencias en el origen. Inmediatamente, expone "ella no lo puede querer" que lleva implícito "porque han pasado demasiadas cosas" lo que tiene carácter de conducta autoexculpatoria. Realmente, sus sentimientos parecen ser estos; es decir, ella no siente afecto por él, ella, así, lo cree y ésta es la creencia directa que explica perfectamente la expresión dicha. Pero, en realidad, este "yo no puedo quererlo" es enmascarador, siendo cierto que "no lo quiere", porque lo que está expresando son argumentos justificadores para justificar su ruptura sentimental. Queremos decir que si ella fuera una persona con una buena autoestima, autoconcepto y autoconfianza o seguridad, sin duda, su comportamiento o actitud ante su problema sería diferente, "sin haber de justificar una y otra vez, esto es, desproporcionadamente entre lo explicado o dicho y su motivación", aunque la convicción de falta de afecto fuera incontestable. Dicho de otro modo, sería más clara la convicción de inviabilidad de la pareja sentimental. Nosotros, como procede, acompasamos creencias lo que expresamos en ese "aceptamos". Acto seguido, para corroborar lo anteriormente dicho, sale a escena la conducta enmascaradora fóbica o temerosa que, por supuesto, es explicada y justificada. "por la reacción de mi marido y de mis hijos". (76)...dice que si... no la "atosigara"... que aclare... En la línea de argumentaciones para justificar su conducta enmascaradora, la madre encuentra otra argumentación: "si no me atosigara, la situación ya estaría bien para mí". Observar que, una vez más, intervenimos para solicitar una aclaración que nos lleve al significado auténtico de la expresión. Practicamos la pregunta semántica. Sigue siendo una forma de conducta de resistencia a abandonar tal conducta. El abandono de la conducta enmascaradora, en este caso, supone dolor porque, no se olvide, tales conductas son protectoras para aliviar el sufrimiento emocional que provoca la ausencia de tal conducta. Lo que queremos decir es que la separación es dolorosa, fundamentalmente, por el sentimiento inconsciente de infravaloración y autoestima. Es algo así como: "yo necesito ser estimada y no puede ser que haya fracasado una vez más en ser digna de estima". (77)...Le pregunto... Nueva intervención al hilo de la argumentación anterior, para abordar el cambio de creencia directa que da soporte a la argumentación. Una vez más, es contra-argumentar para dejar sin argumento para, así, desbaratar la conducta enmascaradora. La estrategia es, también una vez más, la pregunta con respuesta encubierta "obligada" porque sabemos la respuesta: "...¿Es lo que quiere tu marido?...". Estamos poniendo en acción la práctica del contra-argumento: "lo que dices sería posible si el padre estuviera de acuerdo, pero el padre no lo estará". El contra-argumento viene a actuar con un efecto atrapamiento y un efecto presuposición porque "creído el contra-argumento, se presupone un efecto o

Page 45: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

45

resultado, inevitablemente". Es decir, la creencia genera presuposición y compromiso atrapador. Recordar que la sugerencia es una formulación lingüística de comunicación indirecta que tiene la propiedad de comunicar en términos de posibilidad o formulación hipotética: "tal vez, las cosas no puedan ser como dices, porque...". El efecto de la intervención queda patente en la expresión verbal de nuestra interlocutora. (78)...si ella sabe lo que quiere...silencio...Le insinúo...una separación temporal... Nuestra interlocutora está pasando por una fase crítica en el sentido de que se está quedando sin argumentos para justificar su conducta enmascaradora, lo que nos viene corroborado por su lenguaje gestual. "Piensa, silencio, expresión de su cara, etc.". Aquí, volvemos a encontrarnos con el silencio sobre cuyo manejo hablamos en los puntos 30, 41, 52 y 70. Cuando no se encuentran argumentos que son pseudoargumentos, sólo quedan los argumentos auténticos, los que son fruto o consecuencia de un razonamiento lógico sin deformación, los que "realmente explican la realidad de una situación determinada". Esto crea una situación de compromiso atrapador. Decimos compromiso porque cuando se está "convencido de algo, se siente la necesidad de ser coherente, con lo creído, en los actos, en los comportamientos de forma que si no se obra coherentemente se sufre un sentimiento de obrar mal, código moral o ético". Es por esto que hay efecto atrapamiento; es decir, convencimiento de inevitabilidad. Es un momento en que las decisiones, los actos de voluntad, son, particularmente, difíciles. La intervención, entonces, es de hacer una prescripción pero formulada, como siempre, en términos de posibilidad o hipotéticos: "...a lo mejor, una separación temporal..."con lo que la instrucción directa comunica indirectamente. La prescripción es una forma de intervención sobre el comportamiento en el sentido de dar una pauta de conducta sin que implique un abordaje de creencias, de forma dirigida o intencionada, como dijimos en los puntos 40, 42, 61 y 74. Se manifiesta verbalmente en sintonía con nuestra prescripción pero, lógicamente, sigue mostrando cierta resistencia residual que expresa verbal y gestualmente: "...ella está agobiada... a su marido le pasa lo mismo...". (79)...la madre y dice que... hablaron y ella le explicó... Asistimos a un cambio, permítasenos, espectacular en los comportamientos mutuos de comunicación interpersonal, a solas, en su domicilio. Desde luego, nada que ver con aquellos comportamientos en que, después de enzarzarse en discusiones por la posesión de la razón y la asignación de culpables, acababan "de mala manera" para "seguir más de lo mismo". Ver punto 26. Recuérdese que hablábamos, entonces, de cómo sus comportamientos activaban y reforzaban la resistencia mutua con respuesta de polaridad. Asistimos, por tanto, a una evidencia de resultados que se expresan en la consecución de un ejercicio de maduración personal. No nos cansaremos de repetir que el éxito de este modelo de intervención radica en lograr que la persona ejerza su personalidad plenamente y, para ello, el/la "educador/a”, en una verdadera labor docente, interviene de forma que la persona objeto de intervención pueda razonar sin el bloqueo emocional deformador de la realidad.

Page 46: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

46

(80)...distancia entre ellos dos... El padre dice... ...La madre interviene... Observación elocuente del lenguaje inconsciente veraz, la observación referente a la "distancia". El padre con su manifestación verbal, "volverlo a intentar", sigue mostrando residuos de resistencia. La madre muestra mayor decisión aunque continua con sus pseudoargumentaciones que no dejan de ser creencias para dar soporte a su comportamiento enmascarador: "...está muy herida... , ...no puede cambiar sus sentimientos..., ...demasiados recuerdos malos..., ...no se puede volver atrás y borrar el pasado...". Recuérdese que esta redundancia en argumentaciones es sospechosamente desproporcionada y pone sobre la pista de autoengaño deformador o enmascarador. La creencia directa es: "estos enunciados son razones, admitidas por la generalidad, para separarse". Eso sí, le reconoce méritos: "el esfuerzo que ha puesto en cambiar y le felicita...". La creencia directa, aquí, es: "un marido que se porta bien, en el sentido de que no te hace daño, no te maltrata, no debe ser abandonado". Bajo cada sentimiento de deber hay un sentimiento de culpa encubierto si no se cumple con ese deber sentido. Está, continuamente, justificándose para poder tomar la decisión de separación. Los enunciados anteriores no son sino la evidencia de deliberaciones razonadas en orden a lograr una conclusión convincente con la "mala pasada" de estar bajo la influencia del malestar emocional inconsciente que intenta deformar estos juicios razonados, sobre la base de las creencias en origen, la identidad personal. En realidad, la conducta no enmascaradora, basada en creencia lógicas, sería: "la convivencia en pareja se basa para nosotros en... , si no se dan estos principios, la convivencia es inviable; si, por el contrario, se dan, la convivencia es viable". Hemos de insistir en que un planteamiento de este tipo, de lógica aplastante, formulado directamente, por el/la profesional o educador/a, resulta infructuoso porque "nadie, en situación de conflicto emocional, razona fríamente sin la deformación impuesta por el inconsciente protector". (81)...Su tono es tranquilo. El padre...tranquilamente... Son observaciones referentes al lenguaje gestual, informativas del grado de tensión emocional que se está viviendo. Tenemos información fehaciente de una buena evolución en este sentido porque el estado de tranquilidad parece proporcionado, coherente, sin desproporción entre lo argumentado y sus móviles, en lo verbal, y sin desproporción entre lo verbal y lo gestual. Esta tranquilidad aparece ante nosotros como auténtica (82)...dos horas hablando ellos dos, sin.. intervención de nuestra parte... acuerdan... Asistimos a una escena de comunicación interpersonal con las características expresadas en el punto 79 de nuestra explicación razonada del proceso. Lo importante, creemos, de este pasaje del relato descriptivo es que ilustra un principio básico del procedimiento: "el papel del/de la profesional educador/a como elemento de ayuda, como elemento docente, para dejar el protagonismo a los protagonistas reales". Es decir, asistimos a una deliberación razonada, con el/la profesional como índice de referencia docente, para ellos y sólo ellos acabar concluyendo y decidiendo "lo que quieren hacer". En definitiva, el acto mental deliberatorio que acaba en conclusión para voluntariamente decidir hacer es la clave del ejercicio de

Page 47: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

47

la personalidad. Este ejercicio mental está íntimamente ligado al sentimiento de libertad que es consustancial al ser humano como individuo, como "yo". Nuestro papel docente, insistimos, es enseñar a ser persona. (83)...dice... el padre... la canguro... una habitación para él... ... la separación... En una primera parte de este pasaje del relato, tenemos constatación del estado anímico y de la culminación de hechos, como el referente a la "habitación propia”, que suponen experiencias generadoras de autoconcepto, autoestima, autovaloración, autoconfianza y seguridad, como, ya, explicamos en su momento. Recordar, por ejemplo, cómo la configuración del "yo" con el significado de independencia frente al medio, dejando de ser dependiente de los padres, es un autovalor importante en la realización de la personalidad del individuo. En una segunda parte del pasaje, se refleja una conducta enmascaradora remanente en el padre: "la separación es sólo temporal". De lo dicho por nuestro joven paciente se deduce que la explicación fue incoherente entre cómo se dijo verbalmente y cómo se dijo gestualmente. Diego entendió, muy bien, el lenguaje gestual que es el que comunica fiabilidad y, por ello, le respondió en los términos que lo hizo: "tranquilo, que él no se lo cree y que sabe que las cosas no pueden continuar así... prefiere vivir tranquilo con los padres separados...". Es decir, lo expresado por el padre, verbalmente, responde, directamente, a la creencia: "una separación es un mal para un hijo y éste puede dejar de estimarte", "una separación temporal es un mal menor para un hijo". De forma implícita hay un sentimiento de culpa subyacente que sí que estaba transmitiendo en lenguaje gestual. Su creencia origen que le hace sentirse fatal sigue siendo, en realidad, "yo no soy digno de estima" y su inconsciente sigue "erre que erre", con obstinación, intentando proteger. (84)...abatido... resfriado... ...triste... ...su padre...más por...su madre... El estado anímico de Diego denota en lenguaje gestual un mal "trance". A continuación, el relato correspondiente a la persistencia de las conductas enmascaradoras de sus padres que se resisten como, por otra parte, es lógico esperar. Como ya hemos dicho, también, el cambio se va produciendo de forma dinámica y gradual. No es de extrañar, por consiguiente, esta situación que se va planteando a lo largo del procedimiento. Claro, el comportamiento de los padres incide, negativamente, sobre su hijo que vuelve a experimentar hechos generadores de sentimientos de no estima. Estas vivencias son factores desencadenantes o precipitantes que tienden a reactivar el núcleo de las creencias de identidad. (85)...Verbalizo sus sentimientos... como si... ...llora... Otra aplicación de incorporación con acompasamiento de creencias y sentimientos utilizando la verbalización con los efectos que son propios a esta técnica. Cada uno de estos recursos hace sus efectos. Acto seguido recurrimos a una formulación lingüística del tipo "como si" que, también, tiene un efecto propio al que ya hicimos alusión. Después obtenemos información retroalimentadora en forma de llanto que nos dice que estamos en lo cierto y que hay una situación dolorosa, penosa, emocionalmente.

Page 48: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

48

(86)...Le digo... como... ...como si... ...le pregunto... ...qué pasaría si... Intervención orientada al cambio de creencia sustentadora, directamente, del comportamiento vivencial último de Diego. La creencia de Diego es: "esto que hacen mis padres quiere decir que les importo muy poco". La creencia que le enseñaremos es: "unos padres pueden verse obligados, sin quererlo, a comportarse de una manera determinada en contra de sus deseos". Utilizamos el recurso del "como", "... como atrapados...", el recurso del "como si", "... como si estuvieran dentro de una tela de araña...”, después la pregunta paradójica en que el/la terapeuta pregunta al/a la paciente si sabría de alguna "recomendación o solución terapéutica" y, en fin, la formulación de pregunta interrogativa indirecta con la formulación "qué pasaría si" para, evocando la metáfora de la "tela de araña", acabar comunicando el mensaje que es la nueva creencia. Aquí tiene lugar una secuencia característica de gran potencia efectiva por la consecución de un efecto multiplicador. Es un ejemplo, también, de acción continuada de refuerzo. De hecho, en todos los casos de acción continuada de refuerzo se logra un efecto multiplicador. Toda la secuencia característica implica, por otra parte, una secuencia de ideas con su efecto propio, y hace de monobloque informativo a la hora de ser procesado en el ámbito cognoscitivo. El monobloque informativo puede analizarse de forma que las oraciones con "como" y "como si" y la pregunta paradójica actúan como locuciones introductorias con efecto suspense para introducir el mensaje final perseguido que viene dado en la oración interrogativa indirecta, "qué pasaría si...". Obsérvese que empleamos el tiempo condicional o potencial, es decir, formulación hipotética. Hemos de aprovechar este comentario para dejar constancia de que es una excelente estrategia utilizar locuciones introductorias siempre que sea posible. La formulación con "como" y "como si" tiene un valor o efecto metafórico. La formulación interrogativa indirecta es una pregunta con respuesta encubierta "obligada". Tenemos respuesta verbal y gestual de la efectividad de la intervención: "...va a venir la araña..." y "... sonríe, está más tranquilo...". Tenemos otro ejemplo, aquí, de cómo el cambio de creencia sustentadora directa del comportamiento resulta eficaz y suficiente para desbaratar un comportamiento enmascarador. En este caso, lo que hacemos es desbaratar una creencia con repercusión emocional negativa que estaba actuando como factor desencadenante y ello resulta suficiente porque el núcleo de identidad personal ha adquirido suficiente consistencia. (87)...¿Tú que quieres?... ...sugerimos... De inmediato, nos servimos del efecto conducción, generado por todo lo anterior con el consiguiente estado de conciencia focalizada para intervenir, nuevamente, reforzando la intervención anterior. Una vez más, practicamos la acción de refuerzo sin pausa lo que habremos de practicar, como norma, siempre que nuestro interlocutor/a se halle en un buen estado de comunicabilidad. Es decir, queremos insistir en la enseñanza de la creencia anterior, pero, además, comunicando una enseñanza más, complementaria, con repercusión en la autovaloración y autoestima. Esta enseñanza o creencia adicional es: "tu puedes, eres capaz, de hacer algo por ellos, tú puedes, eres capaz, de ayudar". Y, además, con la metáfora, le comunicamos de forma indirecta un mensaje susceptible de repercusión

Page 49: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

49

emocional negativa: "si te comportas, provocando la atención, ellos no podrán, serán capaces, de salir adelante". Aquí estamos utilizando un recurso que es una secuencia de preguntas con respuesta encubierta referidas a un tema, concretamente, a una metáfora que utilizamos como referencia educativa. En tanto que la metáfora había sido utilizada en el procedimiento con anterioridad, estamos utilizando la metáfora como ancla de la situación o experiencia previamente vivida. Obsérvese que toda la formulación lingüística ha estado planteada en términos de comunicación indirecta de forma que es nuestro interlocutor/a quien decide libremente, en cada momento, lo que quiere hacer. Como es habitual, obtenemos respuesta verbal en el "¡Ah, claro! y gestual . Hasta este punto se prolonga el monobloque informativo a que hacíamos referencia en el punto anterior. (88)...Diego explica... una gran tela de araña... ...entendía...se separara... ...yo sé... Asistimos a un pasaje del relato descriptivo en que nuestro joven paciente "hace de padre de su padre", hasta el punto de que "se permite" aplicar la metáfora de la "tela de araña" para hacer comprender a su propio padre. Esta circunstancia significa que Diego ha alcanzado un nivel de maduración considerable. Significa que ha logrado un autoconcepto del "yo" como ser pensante, independiente, con unos valores propios, todo lo cual hace que se sienta un ser digno de estima, un ser útil, un ser capaz, rompiendo con la dependencia anuladora de valores propios. Este autoconcepto lleva aparejadas creencias como las expresadas en ese "... entendía perfectamente... y.. yo sé que continuaré teniendo padre y madre...". Esas creencias son: "la separación de una pareja puede llegar a ser necesaria e inevitable", "la separación de unos padres no tiene nada que ver con el amor padre/madre - hijo/a". Obsérvese que, a lo largo del procedimiento, nunca se le explicaron, directamente, con estos enunciados, estos conocimientos o saberes convertidos en convicción y creencia, pero lo cierto es que Diego había asimilado nuestras enseñanzas al extremo de llegar a hacer suyas estas creencias. El éxito radica en haber logrado cambiar la identidad obviando hábilmente, con comunicación indirecta, la defensa o resistencia impuesta por el consciente bloqueante. El Diego que tenemos, a estas alturas del procedimiento, no tiene nada que ver con el Diego que conocimos en un primer momento. (89)...le sabe mal que critiquen a su madre... su abuela... ...Le digo... Nos relata, ahora, una experiencia o vivencia que le comporta malestar emocional. La intervención, en este caso, consiste en una "receta o prescripción metafórica" con efecto sedante o tranquilizante, lo que hacemos utilizando el recurso de la analogía, símil o equivalente metafórico que introducimos con una pregunta: "...¿recuerdas qué podemos hacer cuando las cosas no nos gustan... ?". Nuevamente, pregunta con respuesta encubierta "obligada". Aquí, volvemos a practicar el efecto suspense con la pregunta como locución introductoria al símil que comunicará, en forma de refuerzo, el mensaje perseguido. Volvemos a tener una secuencia característica: pregunta introductoria como locución introductoria y metáfora o equivalente. En el símil nos valemos del recurso de expresar en concreto, la mochila, aquello que es abstracto, los comentarios, con lo que facilitamos la comprensión, la

Page 50: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

50

transferencia e internalización, del mensaje. La comunicación lingüística en términos concretos es un lenguaje más primitivo, más elemental, más comprensible requiriendo menos procesamiento de la información y, por ello, menos interferencia de razonamientos y menos tiempo de dedicación de la razón y menos tiempo disponible para que se produzcan interferencias bloqueantes deformantes de tipo censurante, fundamento de los comportamientos de autoengaño. La respuesta a nuestro mensaje nos viene dada en lenguaje verbal o digital y en lenguaje gestual o analógico: "...¡Claro, así...!... ...los ojos de lágrimas...". Tal vez, en este supuesto, estemos logramos un efecto de falsa sensación de alternativa, cuyo funcionamiento ya fue explicado, porque el/la protagonista se cree capaz de controlar lo que, realmente, no controla; no puede controlar, evitar, sus emociones, pero sí puede controlar lo que pone o no pone en la mochila. Respecto a la prescripción o instrucciones directas, ver puntos 40, 42, 61, 74 y 78. (90)...creía que... yo sé que......sólo se preocupaban si... ...mano en su rodilla... Está expresando cambios de creencias sobre su síntoma, el asma, sobre su gravedad, sobre la estima por parte de sus padres. Nos referimos a creencias soportadoras de sus conductas, de forma directa y transparente: "el asma me ahoga", "el asma puede matarme", "para que me quieran mis padres he de estar enfermo". Obsérvese que no hemos intervenido para cambiar, específicamente, ninguna de estas creencias. Realmente, lo que pasó es que, al desbaratar el comportamiento enmascarador actuando sobre la identidad, tales creencias dejaron de ser necesarias para justificar directamente el comportamiento enmascarador. El recurso de la mano en la rodilla es una forma de lenguaje analógico gestual que significa identificación, compenetración y empatía. Sobre este recurso hablamos en el punto 13. (91)...es un problema de sus padres... Locución verbal expresando una creencia que se encuadra en el mismo significado de lo expuesto en el punto 88. Su creencia es: "yo soy una persona y yo tomo mis decisiones justificadas", "mi padre es otra persona y toma sus decisiones justificadas", "mi madre es otra persona y toma sus decisiones justificadas". (92)...la hermana... hija de otro hombre.. él quiere a su hermana... ...su padre... Adquisición de un conocimiento o saber con carga afectiva importante. Nuestra actitud es de incorporación de su discurso al nuestro y acompasamiento de creencias: "tú te estimas a tu hermana, independientemente de quien sea el padre biológico", "tu padre, también, se estima a tu hermana, independientemente de quien sea el padre biológico". (93)...no sabe lo que pasó... le explico... ...hacemos cosas...no haríamos... Ejemplo de conducta verbal exculpatoria, como expresión de proyección afectiva hijo-padre, lo que no deja de ser una conducta enmascaradora, deformadora de la realidad, como defensa inconsciente contra el malestar emocional inconsciente provocado por la experiencia reseñada. El planteamiento es: “yo estimo a mi padre; mi padre no puede obrar mal porque si obrara malamente, eso me dolería mucho. Si me duele mucho, mi inconsciente, que es torpe en discriminar, interpretará eso

Page 51: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

51

como peligro y me ha de proteger. La protección es en conducta verbal: - no sé lo que pasó-, vaya, no quiero ni saberlo”. Esta conducta verbal deformadora no evita, sin embargo, sentimientos de malestar emocional. Es por eso que intervenimos orientados, ahora, a aliviar tales sentimientos. Lo hacemos, recurriendo a una simple explicación verbal con formulación en primera persona del plural con lo que logramos que el/la terapeuta se sitúe de protagonista. Esta estrategia funciona como la metáfora tipo dos. Hay una respuesta verbal y gestual congruente por parte de nuestro joven paciente; curiosamente internaliza y transfiere el mensaje o enseñanza haciendo una operación mental de comparación con un ejemplo sacado de su experiencia: “el ejemplo de las borracheras de su padre”. (94)...muy angustiado... dice...intentó suicidarse... ...va a “espiar” a su mujer... Continua, por parte del padre, la resistencia a abandonar su comportamiento enmascarador. Asistimos a una conducta verbal enmascaradora consistente en el enunciado del “intento de suicidio”, diríamos, como recurso extremo de defensa inconsciente. Inmediatamente, se encuentra el argumento justificador de la misma, como creencia directa sustentadora: “un hombre que pasa por un trance amoroso del tal tipo es razonable y lógico que se deprima y quiera suicidarse”. Hay una conducta ansiosa en que lo significativo es la incongruente desproporcionalidad entre lo verbal y lo gestual, hay más ansiedad verbal, en cantidad y calidad, que ansiedad gestual: semblante, mirada, tono de voz, etc. Recordar que la desproporción incongruente, como clave sospechosa de enmascaramiento, equivale a más o menos, en cantidad o/y calidad, comportamiento verbal que lo que cabría esperar como razonable para los argumentos empleados, por una parte, y, por otra, más o menos, en cantidad o/y calidad, comportamiento verbal que gestual. Dicho en otros términos, la desproporción incongruente se manifiesta en la incongruencia entre lo verbal y no verbal y las motivaciones o razones argumentadas porque las creencias directas no son razones reales sino encubiertas para despistar y, por otra parte, se manifiesta en la incongruencia entre lo verbal y lo gestual porque lo gestual es consecuencia de lo inconsciente, de lo automático, de lo sentido, en tanto que lo verbal es consecuencia de la razón y, en caso de enmascaramiento, la razón actúa deformada y supeditada al mundo emocional inconsciente. (95)...llora... verbalizo sus sentimientos... ...no me quiere; sólo siente lástima... El lenguaje analógico corporal nos informa del estado anímico penoso de la situación. Es un momento en que lo procedente no es otra cosa que incorporar su discurso al nuestro, lo que hacemos verbalizando sentimientos y, con ello, logramos acompasar creencias y reforzar la empatía. Otra secuencia característica: relato o discurso, llanto, silencio, verbalización de sentimientos con su efecto sedante, reanudación del discurso. Obsérvese que la respuesta al silencio en esta secuencia es de acompasamiento de sentimientos con esa verbalización congruente con nuestro lenguaje gestual. Esta es la actitud recomendable, conforme a nuestro procedimiento, en situaciones de alta emotividad. Recuérdese que estas situaciones se prestan a un malentendido y contraproducente "soporte emocional". (96)...como si...

Page 52: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

52

La verbalización de sentimientos la continuamos utilizando el recurso “como si” que es un equivalente a una metáfora. Utilizamos este recurso con dos efectos, uno, para acompasar y reforzar la empatía y, dos, para comunicar el mensaje consistente en: “como persona, somos nosotros mismos quienes decidimos en cada momento y nosotros somos responsables de nuestros actos, nadie más; los demás no son culpables de lo que nosotros decidimos”. Estamos, intencionadamente, tratando de desbaratar la creencia directa de su conducta suicida: “una mujer que, por desamor, provoca un suicidio de su pareja es culpable de ello”. (97)...”Voy a suicidarme; voy a tirarme a la vía del tren”... la tarjeta... le digo... Asistimos a la escenificación más dramática de su conducta enmascaradora, en un intento desesperado inconsciente, de que tal conducta reporte resultados. Corresponde al periodo cataclísmico o conducta agonizante. La actitud, ahora, del/de la profesional, convencido/a de la interpretación de esta conducta, es no desafiar la creencia. Por el contrario, la actitud es de acompasamiento, de aceptación sin crítica censurante con lo que no reforzaremos la resistencia. Paradójicamente, cualquier actitud contraria a esta lo que hará será reforzar, con respuesta de polaridad, la conducta suicida con los efectos adversos consiguientes. Nuestra intervención acompasadora de creencias, en el sentido de no desafiar la creencia directa sustentadora del comportamiento "suicida" enmascarador la completamos enviando una enseñanza, un mensaje transportador de la creencia correspondiente sobre lo que enseñamos, continuamente, a lo largo del procedimiento: qué es ser persona. Cuando decimos "que es su decisión" estamos diciéndole que el acto voluntario, libremente decidido, después de una deliberación razonada es la expresión última de la personalidad madura. Nuestra actuación, una vez más, estará orientada, en esta particular situación, a lograr esa decisión a que nos referimos, pero, libremente, esto es, sin la influencia limitante y condicionadora de los enmascaramientos inconscientes promovidos y mantenidos por las emociones penosas. Recuérdese que la creencia directa sustentadora del comportamiento enmascarador es "suicidarse es motivo máximo para recibir atención, cariño". Recibir esta atención es una respuesta a su inconsciente protector que ha puesto en acción tal conducta. Cualquier intento racional, consciente, directo de desbaratar esta conducta sólo logrará reforzar la misma; esto es desafiar la creencia. Paradójicamente, intentos de este tipo equivalen a decirle: "no te doy/damos cariño". Es algo así como decirle: "habrás de llegar hasta el final para ver si así te presto o prestamos atención". Nuestra actitud, en cambio, implica acompasar su creencia que es algo así como decirle: "sí, efectivamente, tú tienes toda la razón para querer hacer lo que quieres hacer". Esto implica identidad y lleva implícito un sentimiento positivo que es interpretado, inconscientemente, por nuestro interlocutor como afecto y estima, justo lo que está reclamando en el origen de su conducta. Estamos empatizando. Pero pasan más cosas porque con nuestra actitud generamos un efecto de prescripción del síntoma con efecto de polaridad. También, generamos un efecto de confusión porque rompemos con las expectativas en el sentido de que respondemos contrariamente a lo presupuesto por nuestro interlocutor. Asimismo, estamos utilizando el efecto del subrayado analógico en el sentido de asociar nuestro

Page 53: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

53

lenguaje gestual con un momento vivencial lleno de empatía y credibilidad, lo que nos proporcionará la posibilidad de practicar el anclaje como recurso. Lo que queremos decir es que nosotros no le decimos que se suicide pero, tampoco, le decimos lo contrario y, actuando así, estamos provocando un efecto de prescripción del síntoma, la conducta suicida. Esta prescripción tiene varios efectos como describimos en su momento, pero el más importante que nos interesa resaltar aquí es la desactivación de la conducta enmascaradora porque dejamos sin razón de ser a tal conducta en tanto que "no tiene sobre nosotros el efecto de provocar atención". Simultáneamente, basta que le vengamos a decir: "bueno, muy bien, hombre, pues suicídate”, para que su contra-reacción sea del tipo "ah, sí, eh, pues no me da la gana". Este es el efecto polaridad. Todo este proceder es lo contrario de lo presupuesto por la generalidad de los mortales con lo que generamos un efecto confusión propicio para nuestra intervención. Por otra parte, a lo largo de todo este pasaje estamos aplicando el subrayado analógico, utilizando nuestro lenguaje corporal. Lo que queremos decir es que nuestra mirada, nuestro gesto, nuestras expresiones, nuestra forma de hacer, que, a lo largo del procedimiento, se han ido convirtiendo en anclas simbólicas en el sentido de que nuestro interlocutor ha estado memorizando todas estas expresiones gestuales asociadas a acciones provechosas, positivas, para él, actúan, ahora de forma inconsciente, haciéndole recordar que, básicamente, "no queremos ningún mal para él", "que puede fiarse de nosotros", "que queremos ayudarle, incondicionalmente", "que no nos merecemos esa mala jugada". De hecho, estamos provocando que nuestro interlocutor "se aplique su código de valores, concretamente, el código máximo, el código ético-moral, indefectiblemente, presente en lo más profundo de nuestro ser". (98)...vuelve el padre... cabizbajo... ...la tarjeta... ...sonríe... Afortunadamente, teníamos constatación de que la conducta suicida enmascaradora había respondido, según lo previsto. Recogemos información gestual de su estado anímico. Obtenemos información de cómo actúa el subrayado analógico. Nos referimos a la tarjeta de visita. El relato del padre es elocuente. Cuando está pasando por aquel trance "dramático", refiere "no sé cómo, cogí la tarjeta de visita que me diste, la miré y me fui a casa". La tarjeta se había convertido en un ancla que disparó la asociación correspondiente, conforme explicamos en el punto anterior. (99)...Le sugiero... se siente... cierre los ojos... se vea a sí mismo... relatando... se vea... Procedemos a practicar un estado de trance ericksoniano por el procedimiento de secuencia sensorial interna. Primeramente, sugerimos una posición cómoda y relajada. A continuación, sugerimos que cierre los ojos para verse a sí mismo con los ojos de la imaginación como si de una película se tratara en que él es protagonista y espectador, esto es, situarse en un estado de disociación espacial, generador de disociación de conciencia, generador de confusión, generador de dificultad de atención consciente fuera del foco de atención. Con esta operación estamos ocupando el canal visual de acceso de información. Acto seguido, le sugerimos que vaya verbalizando lo que ve, con lo que empleamos ocupado al

Page 54: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

54

canal auditivo de acceso de información. Al verbalizar, se produce el efecto propio de la verbalización que ya describimos en su momento. También, le sugerimos que intente sentir cuantas sensaciones puedan generar lo visto y lo oído con lo que damos trabajo al canal cinestésico. Se trata, por tanto, de ocupar la atención en la información que va entrando por los tres canales de información. Esto tiene un efecto de sobrecarga de los canales de acceso de la información y un efecto de interrupción de patrón de procesamiento siempre que ha de procesar información, saltando de un canal a otro. Con ello se logra y se mantiene un estado de conciencia latente o disociada. En tal situación se facilita el recuerdo, básicamente, al obviar el bloqueo emocional presente en los estados de plena conciencia. Esto significa que podemos tener acceso a información que no tendríamos de otra forma, pero, más importante, logramos que se verbalicen, se exterioricen, experiencias o vivencias generadoras de sentimientos penosos con lo que el/la protagonista de la verbalización hace consciente, comprende, paradójicamente en estado de conciencia disociada, la razón o causalidad de esos sentimientos. Se produce un efecto sedante o tranquilizante característico de la exteriorización de sentimientos que tiene lugar como consecuencia de la satisfacción de la necesidad de comunicación y, para ser más precisos, de comunicación interpersonal, persona a persona, en un estado de empatía o comunicabilidad. La satisfacción de una necesidad se sigue de una sensación de bienestar. Decimos que la comunicación interpersonal es una necesidad. Es decir, la sensación de hambre genera la necesidad de alimentarse. La "sensación de afecto", los sentimientos, la capacidad de sentir genera la necesidad de comunicarse verbal y gestualmente. El término comunicación, del lat. "communicatio", significa "establecer contacto" lo que podemos hacer extensivo a contacto verbal y gestual. Entendemos que tal necesidad es así porque somos seres emocionales, seres que sentimos, seres que amamos y necesitamos ser queridos, ser estimados y no se entiende el cariño y estima sin comunicación verbal y gestual. Aquí, pensamos, está la raíz más profunda de la necesidad de comunicación. El afecto, cariño y amor implica una proyección hacia fuera, una relación interpersonal. Cuando sentimos la necesidad "impulsiva" de comunicarnos, en forma de cualquier conversación, por ejemplo, lo que estamos haciendo es satisfacer inconscientemente esa necesidad "instintiva". Estamos hablando, por consiguiente, de una necesidad emocional como existen necesidades fisiológicas de muy diverso tipo. El poder comunicar a otra persona esos sentimientos tiene un efecto bienestar, siempre que sean aceptados, acompasados por esa otra persona, lo que, a nuestro entender, ocurre porque quien los comunica siente la necesidad de, lo hace para, recibir la aprobación en el sentido de "sí, lo que sientes, lo que te pasa, es razonable; es lo que ha de pasar en situación así; estás obrando bien". (100)...llorar... mi mano en su rodilla... ...si adivino... ...dé cuerpo a... En este pasaje continuamos describiendo el estado de trance anterior a partir de un momento de explosión emotiva expresada en lenguaje gestual de llanto que nos advierte del momento más doloroso, congruente en esta ocasión, correspondiente al momento de desmoronamiento de la conducta enmascaradora protectora. En este punto, no nos limitamos a acompasar sentimientos, aplicando el lenguaje corporal

Page 55: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

55

de contacto como explicamos en el punto 13, sino que intervenimos recurriendo a una acción de refuerzo del efecto sedante o tranquilizante. Para ello, utilizamos la estrategia descrita en el punto 89. Se trata de una pregunta adivinanza como locución introductoria al símil o equivalente metafórico que actúa como prescripción metafórica sedante o tranquilizante. Así pues, "... Le pregunto si adivino..." con lo que logramos un efecto adivinanza o efecto suspense. A continuación "... le digo..." el símbolo que se me ocurre, la oscuridad, que resulta ser un símbolo poco concreto. Luego, "... le pido... " que la oscuridad la transforme en el "como si" concreto, el símbolo concreto, y escoge la "... ventana tapiada...". Continuo, activamente, con una finalidad que es concretar más y más para dar más realidad, más verosimilitud, al símbolo empleado. Por eso, "... le pido que diga qué hay dentro y qué hay detrás de la ventana tapiada...". Hacemos que verbalice para mantener bien ocupado al canal auditivo junto con el visual y cinestésico. Obsérvese que se trata de una comunicación lingüística en términos concretos, como en el punto 89, lo que es un lenguaje más primitivo, más elemental, más comprensible requiriendo menos procesamiento de la información y, por ello, menos interferencia de razonamientos y menos tiempo de dedicación de la razón y menos tiempo disponible para que se produzcan interferencias bloqueantes deformantes de tipo censurante, fundamento de los comportamientos de autoengaño. Téngase presente, por otra parte, que, a lo largo de este proceder, nuestro interlocutor continua absorto empleando sus canales visual, auditivo y cinestésico mientras procesa toda la información. Está en estado de trance ericksoniano con sobrecarga de los canales de acceso de la información. (101)...Le sugiero...un martillo-compresor...cierra los ojos......con voz...le digo... Llegados a este punto ponemos en escena la ilusión de opción de control sobre la situación. Acabamos practicando la prescripción sedante para lo que utilizamos el símil simbólico del martillo-compresor para comunicar la ilusión de opción que, a la vez, es un mensaje de un cambio de creencia: "tú eres capaz, puedes, cambiar la situación actual" y "la realidad no es lo que parece; detrás de la ventana tapiada hay vida, otra vida, otra realidad". Observamos expresión de trance en lenguaje gestual: "cierra los ojos, se relaja". Nosotros en lenguaje gestual, "con voz tranquila y pausada”, contribuimos a reforzar el estado de trance. La voz tranquila y pausada es un subrayado analógico que asocia el tiempo lento del lenguaje con el tiempo lento de operación mental que es característico de los estados de trance. Asimismo, en lenguaje gestual, vamos efectuando un subrayado analógico cuando expresamos verbalmente lo referente al "ruido del martillo y la caída de trozos de tapia por efecto del martillo". Cuando "le digo que no queda tapia", en una labor de mediación, tiene lugar un efecto comprensión con expresión característica en respuesta gestual. A continuación, pregunta con respuesta encubierta "obligada" en una nueva labor de mediación: ¿Qué ve a lo lejos?. Queremos que verbalice aquello que su lenguaje gestual nos está diciendo que es satisfactorio. Obtenemos respuesta verbalmente y gestualmente de que la transferencia e internalización de nuestro mensaje ha tenido lugar: "tú eres capaz", "hay otra realidad". Asumida esta creencia, se sigue un efecto tranquilizante o sedante.

Page 56: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

56

Lo que ha ocurrido, aquí, es que para conseguir implantar la creencia hemos recurrido a un lenguaje analógico metafórico, en este caso, una representación, la del martillo neumático, para comunicar indirectamente, más indirectamente porque el estado de trance ya es una comunicación indirecta con el objeto de superar cualquier defensa o resistencia. Hemos practicado una acción de refuerzo de la comunicación indirecta. Es decir, para ser más explícito, nosotros, en este momento del procedimiento, no hablamos directamente a nuestro interlocutor en términos de sugestión directa pura: "mira, tú puedes, tú eres capaz de superar esta situación; tú sabes que hay otra realidad mejor que esa que tú estás viviendo, etc.". Lo que hacemos es que, inmersos en comunicación indirecta de trance, potenciamos, más todavía, la comunicación indirecta recurriendo al símil representativo del martillo neumático. Es un momento oportuno, creemos, para comentar que lo anteriormente expuesto no es sino un ejemplo práctico de lo que es la enseñanza mediada mediante instrucción del educador/a. Cuando estamos comunicando un mensaje, un conocimiento o saber, la mediación interactiva y dinámica puede ser necesaria para la transferencia e internalización, para la adquisición o aprehensión del conocimiento. Cuando nosotros vamos, en este caso concreto, representando el acto de empleo del martillo, estamos mediando mediante instrucción y, posteriormente, seguimos mediando. Esto, realmente, está ocurriendo, indefectiblemente, a lo largo de todo el proceso de diagnóstico-intervención. El/la mediador/a hace una labor de ayuda para facilitar la transferencia e internalización del mensaje, aplicando metodología inductiva con la pretensión de lograr una "experiencia mediada". La ayuda es "dar pistas", esto es, sugerencias, insinuaciones, es decir, "dar partes del jeroglífico”, es decir, del conocimiento, a experimentar. La mediación del educador/a es en forma de comunicación indirecta: metáfora, preguntas, insinuaciones, sugerencias, etc. Esta mediación es interactiva y dinámica. Es interactiva porque interactuan ambas partes, el/la educador/a y el/la educando, paciente en este caso. Es dinámica porque es cambiante y flexible para adaptarse a lo requerido en cada momento Estos conceptos quedaron expuestos, en lo referente a la teoría PASS de la inteligencia, en nuestro libro: "Neuropsicología. Aprender: ¿Qué y cómo?". (102)...más tranquilo... Me dice... silencio......dice... ...ahora se da cuenta... Una vez más, recogemos información verbal con retroalimentación gestual congruente de su estado anímico. De nuevo, aparece el silencio en el procedimiento. Hemos incidido sobre el mismo en los puntos 30, 41, 52 y 70. Recordar que el saber mantener sin respuesta silencios expectantes o responder al silencio con silencio expectante tiene un efecto focalizador de la atención por parte de nuestro interlocutor/a, al tiempo que se produce un efecto confusión, al romper con la presuposición de que en presencia de silencio se producirá una respuesta por la otra parte. En tanto que no respondemos no rompemos la continuidad del discurso de nuestro interlocutor que, en la gran mayoría de los casos, reanudará espontáneamente su relato con riqueza de información. La información que sigue al silencio, en este caso, es de extraordinaria relevancia. Además, ahora, ha tenido lugar un silencio expectante con cambio espontáneo de foco de atención desde un tema relativamente aleatorio, lo relativo a Galicia, al tema preocupante o sustancial:

Page 57: ateneu.xtec.catateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/... · 1 “No hay mejor maestro que la propia experiencia” Gurdjieff No podía respirar y... Descripción

57

"...ha estado pensando y...". Tanto verbalmente como gestualmente, en forma congruente, el padre de Diego ha llegado al comportamiento que expresa una decisión, libremente adoptada superados los bloqueos emocionales originados en el inconsciente. Los cambios espontáneos de foco de atención después de un silencio pueden ser una conducta de negación o resistencia a continuar con el tema anterior o no. El nuevo foco o tema puede ser enmascarador o no. En este caso, el foco o tema primero no nos parece enmascarador y, por tanto, no vemos resistencia sino, mas bien, se trataba de un tema utilizado por nuestro interlocutor a modo de introducción. El nuevo foco o tema tampoco es enmascarador y sí que denota ser el foco de preocupación. (103) ...Al cabo de dos semanas...Después de dos meses......pasado dos años... Reflejamos en esta parte final del relato descriptivo los comportamientos actuales de todos los miembros de la familia, desbaratados los comportamientos enmascaradores que hicieron de Diego un asmático grave, de su padre un ser violento antisocial y de su madre una desgraciada compañera sentimental y una pésima madre. Una vez más, resultó ser que "las cosas no son como parecen". Mediante nuestro procedimiento de diagnóstico-intervención practicamos una labor docente cuya enseñanza fue la de aprender a vivir, aprendiendo a ser persona.