1 guia. 1. estructura de la tesis 2012

16
ESTRUCTURA DE LA TESIS. RESUMEN.- INTRODUCCIÓN CAPITULO I: MARCO TEÓRICO. CAPITULO II: RESULTADOS Y ANÁLISIS. CAPITULO III: LA PROPUESTA. CONCLUSIONES.- RECOMENDACIONES.- BIBLIOGRAFÍA.- ANEXOS. S.S.P.

Transcript of 1 guia. 1. estructura de la tesis 2012

Page 1: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

RESUMEN.- INTRODUCCIÓN

CAPITULO I: MARCO TEÓRICO.

CAPITULO II: RESULTADOS Y

ANÁLISIS.

CAPITULO III: LA PROPUESTA.

CONCLUSIONES.-

RECOMENDACIONES.- BIBLIOGRAFÍA.-

ANEXOS. S.S.P.

Page 2: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

RESUMEN- ABSTRAC.

PÁRRAFO ÚNICO.

250 – 300 PALABRAS.

PASADO IMPERSONAL.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

COMPRENDE: LUGAR DONDE SE REALIZÓ.-

PERÍODO DE TIEMPO.- ACTORES.

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.

FORMA DE LOGRARLO.

CRITERIO QUE JUSTIFICAN EL ESTUDIO.

ABSTRACT SIGNIFICA EL RESUMEN EN INGLÉS.

S.S.P.

Page 3: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EMPLEADA EN EL

ESTUDIO.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPLEADA.

BREVE REFERENCIA A LOS RESULTADOS .

POBLACIÓN Y MUESTRA.

CARACTERÍSTICA DE LA PROPUESTA.

BENEFICIARIOS.

CONCLUSIONES SIGNIFICATIVAS. S.S.P.

Page 4: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

INTRODUCCIÓN.BREVE INTRODUCCIÓN DONDE INCLUYA LA

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN.

REALIDAD EDUCATIVA EN EL MUNDO

REALIDAD EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA

REALIDAD EDUCATIVA EN EL ECUADOR

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN.

JUSTIFICACIÓN.

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.S.S.P.

Page 5: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

INTRODUCCIÓN.

HIPÓTESIS Y VARIABLES.

DISEÑO METODOLÓGICO.

MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

MÉTODOS UTILIZADOOS EN LA INVESTIGACIÓN

NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSO Y MUESTRA.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA

INVESTIGACIÓN

NOVEDAD CIENTÍFICA.- APORTES..- BENEFICIARIOS

S.S.P.

Page 6: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO.CONCEPTO DE MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .

FUNDAMENTACIONES: FILOSÓFICA, PEDAGÓGICA,

PSICOLÓGICA, SOCIOLÓGICA, LEGAL.

POSICIÓN PERSONAL DEL AUTOR.

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS

VARIABLES

DEFINICIONES CONCEPTUALES

CITAS EN EL CONTEXTO.S.S.P.

Page 7: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO II. RESULTADOS Y

ANÁLISIS.

IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LA

INVESTIGACIÓN

INSTRUMENTOS. ( CUESTIONARIOS DE PREGUNTAS .

ESCALA DE LIKERT). ANEXOS.

RESULTADOS: CUADROS, GRÁFICOS Y ANÁLISIS.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

CRUZAMIENTO DE RESULTADOS.

ACEPTACIÓN O RECHAZO DE LA HIPÓTESIS. S.S.P.

Page 8: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO II. RESULTADOS Y

ANÁLISIS.CUADRO Y GRÁFICOS.

NUMERADO CONSECUTIVAMENTE.

AUTO EXPLICATIVOS.

ESPECIFICAR EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO

UTILIZADO.

IMPORTANCIA Y SIGNIFICACIÓN.

PRUEBA DE HIPÓTESIS.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.S.S.P.

Page 9: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO II. RESULTADOS Y

ANÁLISIS.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

RESULTADOS: QUE SIGNIFICAN?.- CUAL ES SU

RELACIÓN CON CONOCIMIENTOS EXISTENTES?.-

PROPORCIONA NUEVOS CONOCIMIENTOS ?.- SUGIEREN

NUEVAS METODOLOGÍAS, PROCEDIMIENTO, TEORÍAS?.-

RESULTAN LA BASE PARA FORMULAR LA PROPUESTA ?S.S.P.

Page 10: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO II. RESULTADOS Y

ANÁLISIS.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

DEBEN CONFRONTADOS ENTRE SI DE FORMA

OBJETIVA, EN RELACION CON LOS OBJETIVOS DE

INVESTIGACIÓN Y CON EL MARCO TEÓRICO.

DEBEN SER DISCUTIDOS CLARA E

IMPARCIALMENTE, INDICANDO LAS

IMPLICACIONES TANTO TEÓRICAS COMO

PRÁCTICAS.

S.S.P.

Page 11: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CAPÍTULO III. LA PROPUESTA.

CONSTITUYEN LAS ALTERNATIVAS IDÓNEAS PARA

DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA INVESTIGADO.

ESTÁ RELACIONADO CON LOS OBJETIVOS

ESPECIFICOS, REDACTADOS EN FUNCIÓN DE LA

PROPUESTA.

SE SUSTENTA EN EL MARCO TEÓRICO Y EN EL

CAPITULO II RESULTADO Y ANÁLISIS.

S.S.P.

Page 12: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.COMPONENTES DE LA PROPUESTA.

1.- TITULO.

2.- JUSTIFICACIÓN.

3.- OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS

4.- FACTIBILIDAD DE APLICACIÓN.

5.- DESCRIPCIÓN.

6.- FORMA DE SEGUIMIENTO.

7.- BENEFICIARIOS.

8.- VALIDACIÓN.

S.S.P.

Page 13: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

• CONTRIBUCIÓN DEL AUTOR A LA

CONFIRMACIÓN O RECHAZO A LA HIPÓTESIS.

• ELEMENTOS : OBJETIVOS POSITIVOS.

• RESULTADOS HALAGADORES.

• ACEPTACIÓN AFIRMATIVA DE LA HIPÓTESIS.

• VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA.

• CRITICIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO. S.S.P.

Page 14: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

RECOMENDACIONES:

• IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA

PROPUESTA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.

• INNOVACIÓN EN LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS

PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS

PEDAGÓGICOS.

• MEJORAMIENTO DE METODOLOGÍAS

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LOS

HODOGOGOS.

S.S.P.

Page 15: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ESTRUCTURA DE LA TESIS.

BIBLIOGRAFÍA• ESTRICTO ORDEN ALFABÉTICO.

• PERMITE COMPROBAR LAS FUENTES ORIGINALES DEL

TRABAJO CIENTÍFICO.

• PROFUNDIZA LA INVESTIGACIÓN.

• DEBEN ESCRIBIRSE LAS CITAS EN LA TESIS.

• LA UTILIZACIÓN DE TEXTOS DEBEN SER DE LOS ÚLTIMOS 5

AÑOS.

• APOYARSE EN REVISTAS CIENTÍFICAS, LIBROS, TESIS,

DOCUMENTOS, SITIOS WEBS, MEMORIA DE EVENTOS

CIENTÍFICOS, ETC. S.S.P.

Page 16: 1 guia. 1.   estructura de la tesis 2012

ANEXOS Nº 1 Aprobación del tema. Nº 2 Validación del desarrollo de la propuesta. Nº 3 Validación para las preguntas de las encuestas. No. 4 Certificación del gramático. Nº 5 Oficio dirigido al Rector del plantel, solicitando

autorización para realizar de la investigación dentro de la institución.

No. 6 Oficio dirigido a las autoridades solicitando contestar la encuesta.

No. 7 Oficio dirigido a los docentes, solicitando contestar la encuesta.

No. 8 Oficio dirigido a los padres de familia, solicitando contestar la encuesta.

No. 9 Encuesta dirigida a las autoridades educativas. No. 10 Encuesta dirigida a los docentes. No. 11 Encuesta dirigida a los padres de familia. No. 12 Encuesta dirigida a los estudiantes.