1° present padre mamadera

22
Malos hábitos orales y habla El uso de la mamadera Paula Gajardo Illanes Interna Fonoaudiología Escuela de Lenguaje Manantial

Transcript of 1° present padre mamadera

Page 1: 1° present padre mamadera

Malos hábitos orales y

habla

El uso de la mamadera

Paula Gajardo IllanesInterna FonoaudiologíaEscuela de Lenguaje Manantial

Page 2: 1° present padre mamadera

INTRODUCCIÓN

Page 3: 1° present padre mamadera

“Son prácticas adquiridas por repetición frecuente de un mismo acto, que en un principio es consciente y luego

inconsciente.”

Los hábitos forman parte de los procesos normales de adaptación del ser humano a su medio ambiente y se relacionan con la alimentación, comunicación y placer.

Page 4: 1° present padre mamadera

Prácticas repetidas en el tiempo que alteran la fisiología normal del organismo.

Succión de mamaderaSucción de dedoSucción de chupeteInterposición lingual o labialInterposición de objetos (tuto, juguetes)Deglución infantil Síndrome de respiración bucal

Page 5: 1° present padre mamadera

Un mal hábito oral puede producir una alteración en el desarrollo del sistema bucal, lo que se traduce en una deformación.

Puede originar un desequilibrioentre las fuerzas musculares externas (mejilla y labio en la zona anterior) y las fuerzas musculares internas lengua).

Mal hábito bucal

Page 6: 1° present padre mamadera

Mal hábito bucal

La deformación causada por el mal hábito depende de:

Edad A temprana

edad el hueso esta en plena formación y es fácilmente moldeable.

Duración

Pueden ser por horas o minutos, incluso toda la noche.

Frecuencia e intensidad

Cantidad de veces al día que lo realiza

Mayor o menor fuerza

A menor edad, mayor duración y frecuencia; se produce un MAYOR DAÑO

Page 7: 1° present padre mamadera

Como consecuencia se puede producir:

• Alteración en la posición de los dientes.• Alteración en desarrollo óseo.• Alteración de mordidas.• Inhibición o retraso de erupción de uno o varios dientes.• Alteración de la estética y crecimiento facial.•Trastorno en la funcionalidad: Deglución, respiración y Habla.

Page 8: 1° present padre mamadera

HÁBITO DE SUCCIÓN

Page 9: 1° present padre mamadera

La succión se considera un reflejo normal que está presente desde la vida intrauterina.

Al recién nacido le permite alimentarse y relacionarse con el medio que lo rodea.

Con la aparición de los dientes el hábito se vaextinguiendo paulatinamente y es reemplazado por la masticación.

El hábito de succión debe eliminarse como máximo a los 2 años.

Page 10: 1° present padre mamadera

Succión

Produce un gran desequilibrio de la musculatura de la cara.

Altera la posición lengua, ésta se ubica en una posición baja, no adosada al paladar, por tanto no ejerce la fuerza que se opone a la fuerza aumentada de las mejillas.

La falta de fuerza lingual provoca la compresión del maxilar.

Page 11: 1° present padre mamadera

Usar aproximadamente hasta los 18 meses. Administrada en posición sentado y no acostado (para evitar ahogos). Lave los dientes del niño después que haya terminadola mamadera para que no duerma con restos de leche en la boca. Úsela solo para alimentar al niño o darle agua y retírela cuando haya terminado. Es importante que no la use para entretención. Evitar la mamadera nocturna de las 11 de la noche.

Page 12: 1° present padre mamadera

Nunca permitir que se quede dormido con la mamadera.

En la noche se produce menos salivay el contenido de la mamadera

queda muy concentrado, se transforma en ácido y desmineraliza

el esmalte generando las caries a edad temprana en la infancia .

Page 13: 1° present padre mamadera

Si mantenemos el mal hábito de la succión de la mamadera,

podemos originar consecuencias como…

Page 14: 1° present padre mamadera

Mordida abierta y deformación del paladar

Page 15: 1° present padre mamadera

Caries en la temprana infancia

Page 16: 1° present padre mamadera

La interposición lingual consiste en la ubicación de la lengua entre las piezas dentarias en la zona anterior (incisivos) o entre los sectores laterales (molares) .Se observa en reposo y/o durante las funciones de deglución y fonoarticulación.

Page 17: 1° present padre mamadera

Proceso fisiológico y reflejo que comienza alrededor del 6o mes de vida intrauterina y se observa desde el nacimiento hasta la aparición de los dientes temporales.

Se caracteriza por un adelantamiento mandibular, contracción de la musculatura perioral e interposición lingual en boca abierta.

Page 18: 1° present padre mamadera

• La lengua en posición descendida.

• Falta de temperatura, humidificación y limpieza en aire.

• Hipotonía y falta de desarrollo muscular/óseo.

• Síndrome del respirador bucal.

Page 19: 1° present padre mamadera

Trastornos del habla

Alteraciones fuerza y dirección del soplo.

Incoordinación fonorespiratoria.

Incorrecta posición lingual al articular palabras.

Alteraciones dentarias que afectan puntos articulatorios.

Page 20: 1° present padre mamadera

Recomendaciones¿Cómo eliminar la

mamadera?

Page 21: 1° present padre mamadera

Comience un fin de semana, donde su supervisión sea constante.

Diluyendo el contenido con agua, hasta que sea sólo ésta.

Cortando la punta del chupete.

Usar vaso de transición o incluir un vaso con tapa y bombilla.

Page 22: 1° present padre mamadera

¿

Pregunta

s ?

¡Gracias por su atención!