1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la...

88
Educación para la Salud. MAPA DE SALUD. 1.INTRODUCCIÓN. Justificación: El presente trabajo expone los resultados del análisis y explotación de los distintos datos obtenidos a partir de diversas fuentes de información sobre los habitantes de Albacete, y concretamente de las personas que residen en el barrio Feria-Noria. La fecha de referencia para los datos obtenidos sobre la población total de Albacete es de 28 de febrero de 2006, siendo de 162.718 personas. A fecha 1 de noviembre de 2006, Albacete cuenta con 165.664 habitantes censados, lo que supone un crecimiento del 1,8%. Así con este análisis de la realidad pretendemos detectar aquellos puntos que dificultan el desarrollo de una adecuado educación para la salud. Objetivos: - Generales. El análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias para el mejor desarrollo de la calidad de vida de las personas que en él residen, para en caso necesario poder mejorarlo. - Específicos. 1

Transcript of 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la...

Page 1: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

1. INTRODUCCIÓN.

Justificación:

El presente trabajo expone los resultados del análisis y explotación de los distintos datos obtenidos a partir de diversas fuentes de información sobre los habitantes de Albacete, y concretamente de las personas que residen en el barrio Feria-Noria. La fecha de referencia para los datos obtenidos sobre la población total de Albacete es de 28 de febrero de 2006, siendo de 162.718 personas. A fecha 1 de noviembre de 2006, Albacete cuenta con 165.664 habitantes censados, lo que supone un crecimiento del 1,8%.

Así con este análisis de la realidad pretendemos detectar aquellos puntos que dificultan el desarrollo de una adecuado educación para la salud.

Objetivos:

- Generales.

El análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias para el mejor desarrollo de la calidad de vida de las personas que en él residen, para en caso necesario poder mejorarlo.

- Específicos.

1. Valorar si el proceso de la promoción de salud en el barrio es el adecuado.

2. Valorar si la información es accesible a toda la población.3. Comprobar si las medidas tomadas cubren las necesidades

propuestas.4. Conocer si los recursos con los que el barrio cuenta son suficientes

para atender a las necesidades de toda su población.

1

Page 2: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

2. DATOS GENERALES.

Datos históricos de Albacete.

El nombre de Albacete viene del árabe Al-Basit ("la llanura") y si se llega por tren o carretera a la ciudad se comprende por qué.

Se han encontrado algunos restos fenicios y de los primeros pobladores basetanos, así como esculturas, monedas y objetos ornamentales. Asimismo, hay yacimientos de restos ibéricos. No existen huellas de la época romana y prerromana.

Primero fuimos árabes y luego nos liberó Fernando III y se quedó en población dependiente de Chinchilla y su castillo hasta 1375 que pasamos a ser villa.

La villa fue prosperando gracias a su posición entre Madrid y Levante y a sus cosechas. Primero la feria de ganado y luego el ferrocarril y ser capital de provincia le dieron el gran empujón. Capital que tenía un problema de salubridad por estar situada sobre aguas pantanosas, pero que el canal de Maria Cristina y la desecación de los pantanos solucionaron.

Durante la guerra de la Independencia, la sierra albaceteña sirvió de refugio y de centro de operaciones para la resistencia al ejército francés, que saqueó en dos ocasiones la ciudad. En el año 1833 Albacete se convirtió en la capital de la provincia, comenzando así su expansión, aunque no obtuvo el rango de ciudad hasta 1862 por decreto de Isabel II. Los

2

Page 3: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

partidarios de Don Carlos ocuparon varias veces la ciudad durante las guerras carlistas y durante la guerra civil fue centro de entrenamiento de las Brigadas Internacionales. Fue ocupada por el ejército nacional en marzo de 1939.

En los últimos 50 años Albacete ha ido transformando el espacio urbano aniquilando cualquier vestigio del pasado. En este periodo la industria ha crecido y además de modernizar la tradicional industria cuchillería ha consolidado muchas empresas del Polígono Campollano como número uno nacional y algunas internacional

El revulsivo de la vida social y cultural de la ciudad lo trajo el Campus Universitario de la Universidad de Castilla La-Mancha con numerosas titulaciones, tanto superiores como técnicas y que ahora tiene como estandarte la Facultad de Medicina.

Los miles de estudiantes han transformado los jueves y fines de semana en la ciudad y renuevan los vecindarios.

Como en el resto de España, la inmigración llega a Albacete y hoy en día por la calle se pueden ver muchas nacionalidades mezcladas con los albaceteños. Si hace 15 años sólo se veían africanos en los puestos de la feria al grito de "barato, barato" hoy se les ve con ropa deportiva y saliendo por la zona. Tenemos también muchos ecuatorianos por la cercanía con Murcia y muchos ucranianos y eslavos que son los que predominan en el centro de la mancha.

El cuchillero, constituye el sector profesional más emblemático de Albacete

Al parecer la cuchillería fue heredada de los musulmanes; algunos caracteres estilísticos e iconográficos de las piezas y varios indicios documentales indirectos así parecen indicarlo, pudiendo ser la vecina Chinchilla, que fue enclave de cierta importancia en época islámica, la que influyera en ello.

Las primeras noticias que conocemos, muy escasas, proceden del siglo XV y dan la impresión de que por entonces la actividad cuchillería en Albacete no tenia aún relevancia. Del siglo XVI conocemos, igualmente,

3

Page 4: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

pocas referencias, pero algunas pueden indicar cierto desarrollo, y de esta época son los ejemplares más antiguos de los que tenemos constancia: unas pinzas realizadas en 1573 por un maestro apellidado Torres y unas tijeras que pertenecieron a la colección Rico y Sinobas. De la segunda mitad de la centuria ya tenemos testimonios documentales con nombres de varios espaderos y cuchilleros albacetenses.

Pocas veces la imagen de una comunidad está tan ligada a un producto artesanal y tan representada por él como la ciudad de Albacete con la navaja, y muchos son los escritores, locales y foráneos que se han hecho eco de esta indisoluble unión. Hasta hace 30 años todavía salían los “navajeros”, con el enorme muestrario alrededor de la faja, a los trenes y autobuses para ofrecer las navajas y los cuchillos a los viajeros; hoy ha desaparecido de las

estaciones esta ancestral imagen. Pero tal es la fuerza del emblema, que aún se mantiene la tradición entre los albacetenses de no regalar la navaja ni a un amigo, sino de vendérsela, a cambio de un precio simbólico, porque de no hacerlo así, se “cortaría” la amistad.

Albacete ha tenido siempre en el sector cuchillero un referente artesano y posteriormente industrial en cuanto a su tradición y economía se refiere. Tierra de buenos artesanos y maestros navajeros, Albacete constituye actualmente una de las poblaciones más importantes del mundo dentro del sector cuchillero. Cerca de 8.000 personas viven actualmente del sector, donde unos 2.000 trabajadores llenan las modernas fábricas distribuidas por toda la geografía de la provincia albaceteña.

La Casa de Hortelano, Museo de la Cuchillería

Monumento al Cuchillero.

4

Page 5: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

En el año 1912 Joaquín Hortelano encargó al arquitecto Daniel Rubio la construcción del bello edificio frente a la Catedral de Albacete y caracterizado por una ecléctica fachada gótica con azulejos verdes que se conoce con el nombre de Casa de Hortelano.

El edificio, que consta de 450 metros cuadrados se convirtió con el tiempo en Casa

Cuna y cuando en la década de los ochenta fue adquirido por el Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Albacete, pasó a ser la sede del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y más tarde sede de la Policía Local.

El Museo Municipal de la Cuchillería se integra dentro de la Ruta del Quijote. A su paso por Albacete, la ruta invita a conocer esta ciudad y sus encantos. Y sin tratarse de un encantamiento, en el corazón de la ciudad se ubica la Casa de Hortelano. Un Museo vivo sobre la historia del sector profesional más emblemático de la provincia de Albacete: la cuchillería.

Gobierno y administración

Actual Ayuntamiento de Albacete.

Lista de alcaldes desde las primeras elecciones democráticas

Legislatura Nombre del Alcalde Partido Político

5

Page 6: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

1979-1983 Salvador Jiménez Ibáñez PSOE1983-1987 José Jerez Colino PSOE1987-1991 José Jerez Colino PSOE1991-1995 Carmina Belmonte Useros PSOE1995-1999 Juan Garrido Herráez PP1999-2003 Manuel Pérez Castell PSOE2003-2007 Manuel Pérez Castell PSOE

Albacete, al igual que el resto de ciudades españolas, es gobernada por una Corporación Local formada por concejales elegidos democráticamente que a su vez eligen un Alcalde.

Actualmente el gobierno local corre a cargo del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) siendo Alcalde Don Manuel Pérez Castell.

Desde la llegada de la democracia municipal en 1979 la ciudad de Albacete ha votado en casi todas las ocasiones a partidos de tendencia socialdemócrata. Así, en 1979 una coalición social-comunista PSOE-PCE dio la alcaldía a los socialistas. Desde 1983 a 1995 estos se mantuvieron en el gobierno local con mayoría absoluta o acuerdos puntuales. En 1995 se produjo un vuelco electoral en favor del PP (Democristiano Liberalista), aunque tras la elecciones de 1999 Albacete vuelve a tener gobiernos socialistas. Primero, en la legislatura 1999-2003 fue un gobierno del PSOE apoyado en IU, y desde 2003 el PSOE tiene mayoría absoluta.

Cuenta también el municipio con un Foro Participativo, que según describe el artículo 1º de su reglamento se constituye como "...órgano de participación directa de ciudadanos y ciudadanas, con la finalidad de deliberar, planificar y elaborar propuestas sobre el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Albacete".

Gentilicio:

Albaceteño o albacetense

6

Page 7: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Heráldica:

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba el 13 de Enero de 1987, el decreto 137/86, de 30 de Diciembre, de Presidencia y Gobernación de la Junta de Comunidades, por el que se aprueba la modificación del Escudo Heráldico de la Ciudad de Albacete. Este Decreto señala en el artículo primero de su disposición: "Se aprueba la modificación del Escudo Heráldico del Municipio de Albacete, cumplido el preceptivo trámite, de ser informado el expediente por la Real Academia de la Historia, en la forma siguiente: En campo de plata, tres torres bien ordenadas (de nuevo una errata en el texto, ya que debería decir "mal ordenadas") y almenadas de piedra, mazonadas de sable, aclaradas de azur y surmontadas por un murciélago de sable con las alas desplegadas puesto en jefe. Se timbra con corona de marqués".

Bandera:

Según acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de fecha 30 de abril de 1.992, el Ayuntamiento queda enterado de la Orden de la Consejería de Administraciones Públicas, de fecha 9 de marzo del mismo año, por el que se otorga bandera al municipio de Albacete, con la siguiente descripción: "un lienzo rojo carmesí, dimensiones 90:155 cm. en cuyo centro campará el Escudo de Albacete, conforme a la modificación efectuada por Decreto 137/86, de 30 de diciembre. Las dimensiones del Escudo son de 40 cm. de altura, excluyendo la Corona, y 56 cm. si se incluye, con un ancho de 30 cm".

Geografía

Ubicación

Latitud: 38° 59' 44" N Longitud: 1° 51' 21" 0 Altitud sobre el nivel del mar: 686 m Distancia NW-SE: 3,6 km Distancia W-E: 3,3 km

Extensión:

7

Page 8: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Superficie término municipal: 1.234 km² Densidad de población del término municipal: 131 hab/km² (datos de

2006)

Vías de acceso:

Su estratégica situación a medio camino entre Madrid y la costa de Levante hace que sea todo un nudo de comunicaciones, con autovías hacia Madrid, Valencia-Alicante y Murcia (en pocos años también a Jaén, a Teruel, vía Cuenca, a Toledo y a Ciudad Real) y una oferta en cuanto a trenes de todo tipo digna de cualquier gran ciudad. Además, en pocos años, contará con trenes de alta velocidad (AVE) que la comunicarán con Cuenca, Madrid, Valencia, Alicante y Murcia.Cuenta también con el Aeropuerto de Albacete-Los Llanos.

Clima

Climograma de Albacete (Los Llanos)

Temperatura Precipitación

Temperatura media anual. 13,4°C Precipitación:

Temp. media enero: 4,9°C Número de días de precipitaciones: 61

Temp. Media julio: 24,2°C Total: 343 mm

Amplitud térmica. 19,3°C

8

Page 9: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Temperatura más baja alcanzada: -24°C, en la madrugada del 3 de enero de 1971 al 4 de enero de 1971 (menor temperatura alcanzada en España por una capital de provincia).

3. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS.

La fecha de referencia para todos los datos es la de 28 de febrero de 2006, exceptuando algunas tablas que recogen los datos del año 2006, en la que la población total de Albacete era de 162.718 personas siendo la mayor ciudad en población de toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. A fecha de febrero de 2007, Albacete cuenta con 165.990 habitantes censados, lo que supone un crecimiento del 2%. Su evolución demográfica dibuja un crecimiento sostenido, algo ralentizado en la década de 1950 y muy marcado en los últimos años (+71% entre 1970 y 2005).

9

Page 10: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

En el municipio se incluyen las pedanías de Aguas Nuevas, Los Anguijes, Argamasón, Campillo de las Doblas, Casa Capitán, Casa Grande, Los Llanos, La Pulgosa, El Salobral, Santa Ana, Tinajeros, La Torrecica y Villar de Pozo-Rubio.

En el gráfico que se muestra a continuación, puede apreciarse la evolución de la población en Albacete desde 1998 hasta el 2006. Las barras indican la población absoluta correspondiente a cada año; el crecimiento de la población en la ciudad de Albacete ha sido más o menos uniforme en los últimos 8 años, aunque se nota una cierta tendencia a hacerse progresivo (aumentar porcentualmente) en los últimos dos años. Tan solo en el año 2001 se produjo un descenso poco sustancial. En términos absolutos, desde 1998 hasta el 2001 el crecimiento era aproximadamente de unas 2.000 personas por año. Y a partir del año del descenso, la población volvió a aumentar notablemente, en casi 2.700 personas durante el año 2002 y en casi 3.000 en el año 2003. El año 2004 supuso un aumento mucho menor que los anteriores, de unas 1.300 personas, mientras que en los últimos dos años la población de la ciudad aumentó en unas 3.000 y unas 3.200 personas respectivamente. Las cifras exactas se incluyen en la tabla que sigue al gráfico.

Evolución de la población en AlbaceteFecha Total Hombres Mujeres1998 145.454 71.126 74.3281999 147.527 72.139 75.3882000 149.667 73.284 76.383

10

Page 11: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

2001 149.507 73.278 76.2292002 152.155 74.729 77.2262003 155.142 76.251 78.8912004 156.466 76.861 79.6052005 159.518 78.416 81.1022006 162.718 80.121 82.597

Se puede observar que el municipio de Albacete tiene a 28 de febrero de 2006 un total de 162.718 personas censadas, de las cuales 82.597 son mujeres, que suponen el 50,8% de la población. Este porcentaje apenas ha experimentado cambios respecto al año 2004. La edad media de las mujeres es de 38,89 años, y ha aumentado en seis meses con respecto a la media del año 2.004, en la que era de 38,4 años. Asimismo, se mantiene la diferencia de 2,6 años respecto a la edad media de los hombres (36,22 años); y 80.121 son hombres.

Este crecimiento, sin embargo, no ha sido homogéneo en todos los barrios de la ciudad. Por una parte, algunos barrios residenciales pequeños han continuado o acrecentado su importante tasa de crecimiento de los últimos años. Es el caso de los barrios de Vereda, Universidad y El barrio Sepulcro- Bolera.

En el extremo opuesto se encuentran los barrios en los que ha disminuido su población durante esta etapa. En total son seis los barrios en los que ha disminuido la población en este período. La reducción ha sido especialmente notable en los casos de Villacerrada, La Pajarita y Hermanos Falcó. Se trata de barrios que tienen poca población -entre 1.000 y 2.000 habitantes- y, en los casos de Pajarita y Hermanos Falcó con un elevado número de personas de edad avanzada.

A modo de conclusión, se puede afirmar que el crecimiento de la ciudad se ha producido fundamentalmente en la periferia y que la variación en los barrios centrales ha sido escasa.

En la siguiente Tabla se puede observar a la población del municipio de Albacete por grupos de edad diferenciando entre hombres y mujeres y el total de cada grupo.

Total Municipio de Albacete

11

Page 12: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Grupo de Edad Sexo TotalMujer Hombre

0 – 4 años 3264 3588 68525 – 9 años 4322 4459 8781

10 - 14 años 4353 4811 916415 - 19 años 4920 5239 1015920 - 24 años 5532 5985 1151725 - 29 años 6690 7637 1432730 - 34 años 7247 7762 1500935 - 39 años 7290 7271 1456140 - 44 años 7163 7162 1432545 - 49 años 6442 6100 1254250 - 54 años 5110 4796 990655 - 59 años 4215 4010 822560 - 64 años 3648 3307 695565 - 69 años 2991 2630 562170 - 74 años 3148 2655 580375 - 79 años 3029 2183 521280 - 84 años 2322 1534 385685 - 89 años 1390 683 2073

90 y más años 766 336 1102Total Municipio 83842 82148 165990

A continuación mostramos los datos de la tabla anterior para una mejor comprensión de esta; así pues, observamos como en un principio es mayor el número de varones que de mujeres hasta igualarse en la edad comprendida entre los 35 y 44 años, para posteriormente ser mayor el número de mujeres que el de hombres, acrecentando la diferencia a partir de los 75 años.

Media de edadesTotal: 38,67

Hombres: 37,30Mujeres: 40,02

12

Page 13: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Respecto al año 2006, la ciudad ha experimentado un crecimiento de 6.252 habitantes, es decir un 4% en un período de algo más de dos años. Esta tasa puede calificarse de proporcionada, si se considera que el crecimiento poblacional de Castilla La Mancha ha sido muy similar (4,1%) y el del conjunto del país ha sido del 2,8% para similar periodo. Es necesario destacar el importante aporte de la inmigración a estas tasas de crecimiento. Para el caso municipal, aproximadamente un tercio (32,5%) del crecimiento se debe a la población inmigrante5.

Por una parte, se observa que se mantiene el reparto centrípeto de las mujeres en el municipio de Albacete en el 2004. Así, los ocho barrios cuya tasa de feminidad está por encima de la que corresponde a la media del municipio pertenecen a la zona delimitada por la antigua carretera de circunvalación, es decir, son barrios céntricos. Además, 10 de los 15 barrios con tasas inferiores a la media tienen, por el mismo criterio, carácter periférico. Pero esta particular distribución de las mujeres no sólo se mantiene, si no que se agudiza en los últimos dos años. Así, de los cinco barrios con mayores tasas de feminidad cuatro han aumentado sus tasas y uno se ha mantenido estable. Por el lado de las tasas menores, los seis últimos barrios han disminuido sus tasas de feminidad desde el año 2004. La única excepción es el barrio de Universidad, con características socio económicas muy diferentes, que ha aumentado en cinco puntos su tasa.

13

Page 14: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Podemos decir que se aprecia comúnmente una relación directa entre la tasa de feminidad y el porcentaje de mayores (cuanto más mayores, más mujeres).

Una vez adquirido una visión global de la Ciudad de Albacete y su población, centraremos dicha información a lo que en este trabajo nos compete, que es el barrio Feria – Noria situado en el Distrito 1 en la Zona D.

En el Barrio Feria están empadronadas 8.943 personas, que vienen a ser el 26,41% de la población de la zona D y el 5,44% del municipio. En los últimos dos años ha experimentado un descenso que roza el 0,9% de habitantes, el equivalente a casi unas 80 personas.

ZONA BARRIO SEXO TOTALHOMBRE MUJER

El Pilar 6.116 6.145 12.261D Feria 4.640 4.303 8.943

San Pablo 6.107 6.426 12.533Total Zona D 16.863 16.874 33.737

En el cuadro anterior, apreciamos de forma general que en la Zona D, están censadas un total de 33.737 personas, de las cuales 8.943 residen en el Barrio Feria, siendo 4.640 mujeres y el resto, 4.303 hombres.

Como otros barrios céntricos, Feria se ha ido envejeciendo moderadamente desde hace varios años. Su media de edad ha aumentado en un año, situándose en los 39 años, un año y medio por encima de la media municipal. El índice de vejez también es bastante superior al de su zona, (98,98%, mientras que en su zona es de 67,18%) y moderadamente superior a la del conjunto del municipio.

Feria también sobresale por tener un índice de dependencia de mayores (22,26) superior al de su zona (17,82). En cambio el índice de reemplazo escolar es el más bajo de su zona, siendo de 93,99 frente al 103,26 y existiendo una menor diferencia con el mismo índice municipal que es 101,24.

14

Page 15: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

INDICADORES:FERIA

Feria Zona D Distrito 1 AlbaceteTasa de Población Infantil 15,54 18,37 15,18 16,33Tasa de Adultos 69,09 69,28 69,09 69,95Tasa de Población mayor de 65 años 15,38 12,34 15,73 13,72Índice de Juventud 101,03 148,85 96,49 119,02Índice de Vejez 98,98 67,18 103,63 84,02Índice de Sobreenvejecimiento 47,43 45,78 49,97 48,34Índice de dependencia de Jóvenes 22,49 26,52 21,97 23,35Índice de dependencia de Mayores 22,26 17,82 22,77 19,62Índice de Dependencia Total 44,75 44,34 44,75 42,96Índice de Renovación de la Pobl. Activa 158,78 193,98 160,77 184,62Índice de Reemplazo Escolar 93,99 103,26 102,50 101,24

En definitiva, se trata de una población más envejecida que la del conjunto del municipio y especialmente respecto a la de su zona, tal y como indica el porcentaje de personas mayores de 65 años que es un 3% superior respecto a su zona y un 1,7% superior respecto al conjunto de Albacete.

ZONA BARRIO Índices de estructura demográficaJuventud Envejecimiento I. Sustitución

IntergeneracionalFecundidad Edad

MediaMedia Hombres

Media Mujeres

El Pilar 15,51 13,88 1,12 0,74 38,07 36,87 39,27D Feria 14,11 16,24 0,87 0,72 40,12 38,60 41,53

San Pablo 19,90 9,61 2,07 0,88 34,62 33,83 35,45

En la tabla que continúa se muestra por grandes grupos de edad el número de habitantes del barrio Feria.

Grupo de Edad Sexo TotalHombres Mujeres ∆ %

0 – 4 años 180 190 370 4,185 – 9 años 252 234 486 5,50

10 - 14 años 263 255 518 5,8615 - 19 años 270 276 546 6,1720 - 24 años 370 301 651 7,3625 - 29 años 369 328 697 7,8830 - 34 años 324 332 656 7,4235 - 39 años 334 411 745 8,4240 - 44 años 353 433 786 8,8945 - 49 años 352 337 689 7,7950 - 54 años 232 259 491 5,5555 - 59 años 217 245 462 5,2260 - 64 años 173 214 387 4,38

15

Page 16: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

65 - 69 años 165 175 340 3,8470 - 74 años 152 223 375 4,2475 - 79 años 123 169 292 3,3080 - 84 años 72 143 215 2,4385 - 89 años 32 56 88 1,00

90 y más años 18 32 50 0,57Total 4231 4613 8844 100

El barrio, como ya hemos dicho tiene una elevada tasa de feminidad. Esta tasa alcanza valores especialmente altos en los grupos de edad de 65 años en adelante, aunque también posee un valor elevado en el grupo de edad entre los 30 y los 64 años.

Se destaca el porcentaje de mujeres sobreenvejecidas ya que supera el 8% y llega, en términos absolutos, a las 4.613 mujeres.

En relación a los hombres, la distribución sigue la pauta tópica, que se puede ver en el grafico que sigue. Normalmente, nacen más hombres que mujeres y esta diferencia disminuye lentamente hasta llegar a la edad adulta, más o menos a los 30 años, en que se llega al equilibrio. Este equilibrio se mantiene más o menos estable hasta llegar a la edad de jubilación, en la que los hombres comienzan a morir más rápido que las mujeres.

A continuación mostramos el total de los residentes en la Zona D, nacidos en el mismo Albacete, en ciudades del resto de España o por el

16

Page 17: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

contrario en otros países, y prestamos especial atención al Barrio Feria donde del total de los nacidos en Albacete, 7106 residen en dicho barrio; 1306 han nacido en otras ciudades españolas y 531 en otros países, llegando a un total de 8943 residentes en Feria.

ZONA BARRIO Lugar de Nacimiento TotalAlbacete Resto España Otro País

El Pilar 10151 1443 667 12261D Feria 7106 1306 531 8943

San Pablo 10901 1243 389 12533Total Zona D 28158 3992 1587 33737

Distribución por Hogares:

Es de gran importancia conocer la situación de las personas que se encuentran en situación de dependencia y que además viven solas. En el caso de las personas de edades más avanzadas, las enfermedades, la reducción de movilidad, necesidad de cuidados y/o administración de medicamentos, etc… suele combinarse con la soledad.

En Albacete hay 14.309 personas que viven solas, de la cuales 7.802 (el 54,5%) son mujeres. Algo más de la mitad de ellas tienen 65 o más años. En las edades jóvenes, las mujeres que viven solas son mucho menos que los hombres. Sin embargo, a partir de los 65 años, las mujeres solas triplican a los hombres solos y, para más de 80 años, los cuadriplican.

La distribución por barrios de las personas mayores de 65 años que viven solas es especialmente alta en los barrios de Franciscanos (17,12%), Centro (12,95%) y Feria (9,43%), que son, precisamente, los barrios en los que habita mayor número de población de más de 65 años.

En la tabla que sigue se presenta detalladamente el número por edades de las mujeres y hombres que viven solos, así como de las familias del total de la zona D y en concreto del Barrio Feria, donde se aprecia que el 6,34% de la población de este barrio viven solos.

ZONA BARRIO Nº Familias Hombres Solos Mujeres SolasEl Pilar 3936 293 317

D Feria 2954 225 336San Pablo 3832 387 251

17

Page 18: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Zona D 10722 905 904

Barrio/Zona Familias por nº de miembros1M. 2 M. 3 M. 4 M. 5 M. 6 M. 7 M. 8 M. 9 M. 10 M. Mas

de 10

Total

El Pilar 610 919 865 1090 286 90 37 13 11 4 11 3936Feria 561 674 632 732 231 56 31 13 10 5 9 2954San Pablo 638 873 794 1025 328 105 31 21 8 4 5 3832Total Zona D 1809 2466 2291 2847 845 251 99 47 29 13 25 10722

En la siguiente tabla, mostramos el número de personas que viven solas por grupos de edades, correspondiente al año 2006 ya que en el presente año, no hemos encontrado un estudio de similares características. Así pues, podemos apreciar que el porcentaje de personas mayores a partir de 65 años que viven solas con respecto al total es de 38,72%.

GRUPO Hombres Mujeres Total %Hasta 29 años 53 35 87 10,50De 30 a 64 años 220 201 421 50,78De 65 a 79 años 31 159 190 22,92De 80 y más años 27 104 131 15,80Total 330 499 829 100

Inmigración :

Al hablar de inmigración nos referimos a aquellas personas que viven en Albacete pero que su país de nacimiento no es España. En sentido estricto deberíamos especificar que se trata de inmigración extranjera, ya que no estamos considerando como inmigrantes a todas aquellas que han nacido en un municipio distinto al de Albacete. Pero tampoco todos estos inmigrantes nacidos en otros países tienen, necesariamente, la condición de extranjeros, ya que algunos de ellos han adquirido la nacionalidad española.

Concretamente, los inmigrantes extranjeros que viven en Albacete en 2007 alcanzan la cantidad de 9.666 personas, lo que representa el 5,94% de la población total del municipio. Mientras que la cifra de extranjeros se

18

HOGARES UNIPERSONALES: FERIA

Page 19: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

reduce a 8.198 personas, ya que 1.468 han obtenido la nacionalidad española, que constituyen el 5,04% de la población total.

A partir de ahora no se utilizará la variable nacionalidad, pues sólo hablaremos de inmigración extranjera. En primer lugar para analizar la distribución territorial, el lugar de origen y algunos indicadores demográficos relativos a la estructura de la población por sexo y edad, y en segundo lugar para apuntar algunas notas relativas a la evolución de la población inmigrante extranjera en los últimos dos años.

La distribución por edades de los inmigrantes es la que se puede observar en la tabla siguiente. Hay muy pocas personas dependientes, tanto menores en edad escolar como mayores de 65 años. La gran mayoría (más del 84%) tienen entre 16 y 64 años, que constituye el grupo de edad, en términos de contabilidad nacional, más productivo.

Esta distribución por edades tiene una repercusión directa en algunos de los indicadores demográficos de la tabla que se muestra a continuación, que presenta una comparación entre la población inmigrante y la totalidad de la población de Albacete. En general, la población inmigrante tienen índices de dependencia mucho más bajos que el conjunto del municipio (especialmente en el caso del índice de dependencia de mayores, ya que la proporción de personas de más de 65 años es una séptima parte de la proporción que se observa para el conjunto del municipio). Solamente la tasa de población infantil y, por tanto, el índice de reemplazo escolar se sitúan por debajo de las cifras del total municipal, pero los índices de juventud y de renovación de la población activa son mucho más elevados, lo que presenta una población bastante más joven que la población no inmigrante.

INMIGRANTESEDAD SEXO

M V TOTAL

%

0 a 15 648 640 1288 13,3316 a 64 3721 4477 8198 84,81

65 y más 113 67 180 1,86TOTAL 4482 5184 9666 100

19

Page 20: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

En cuanto a los lugares de origen prácticamente la mitad (4.788 personas que equivalen al 49,5%) vienen de Latinoamérica. El principal país de origen de esta zona es Colombia, del que provienen 1.427 personas.El segundo lugar de origen es Europa no comunitaria, con 1.737 personas que suponen el 18% de los inmigrantes. Los principales países de origen de esta zona son Rumania y Bulgaria, que totalizan entre los dos a 1.408 personas.

África es el tercer lugar de origen. Viven en Albacete un total de 1.664 africanos, que representan el 17,2% del total de inmigrantes. Algo menos de la mitad de la inmigración africana procede de Marruecos (733 personas). Otros países africanos de alta inmigración son Malí, con 344 personas y Senegal con 253 personas.

La inmigración que procede de la Unión Europea supone el 11,4% del total. Son 1.100 personas, y el país con cifras más altas es Francia, con 561 personas.

La inmigración procedente de Asia es relativamente escasa en relación a las anteriores zonas. Supone el 3,4% del total de la inmigración. El principal país de origen de esta zona es China con 187 personas, que suponen el 57,2% de los inmigrantes de esa zona.

En definitiva, las personas nacidas en los cuatro primeros países, suponen el 43% de la población inmigrante de Albacete.

INMIGRANTES Y POBLACIÓN GENERAL

Inmigrantes AlbaceteTasa de Población Infantil 12,18 16,33Tasa de Adultos 85,95 69,95Tasa de Población mayor de 65 años 1,86 13,72Índice de Juventud 654,44 119,02Índice de Vejez 15,28 84,02Índice de Sobreenvejecimiento 41,11 48,34Índice de dependencia de Jóvenes 14,17 23,35Índice de dependencia de Mayores 2,17 19,62Índice de Dependencia Total 16,35 42,96Índice de Renovación de la Pobl. Activa 936,18 184,62Índice de Reemplazo Escolar 64,63 101,24

20

Page 21: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Zona de Nacimiento Nº %Latinoamérica 4.788 49,5Europa no comunitaria 1.737 18,0África 1.664 17,2Unión Europea 1.100 11,4Asia 327 3,4Resto del Mundo 50 0,5TOTAL 9.666 100

El Barrio Feria sigue la misma norma quedando los grupos de edad distribuidos de la siguiente manera:

El porcentaje de inmigrantes del barrio es de 5,6%, unas décimas por debajo de la media del municipio. En términos absolutos, son 464 personas y su distribución de edad y sexo puede observarse en la Tabla anterior.

Niveles de Estudios.

La distribución de la población según su nivel de estudios, sexo y zonas puede observarse en la tabla contigua.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN SEGÚN SEXO

TRAMOS DE EDAD Sexo TotalHombres Mujeres

De 0 a 14 años 25 15 40De 15 a 29 años 85 86 171De 30 a 64 años 119 129 248De 65 a 79 años 3 4 7De 80 y más años 2 0 2

Total 234 234 468

21

EDAD Y SEXO DE INMIGRANTES: FERIA

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE INMIGRANTESOrdenado por

porcentajeNº %

Feria 468 5,6% El Pilar 657 5,24%

San Pablo 417 3,44%Total Zona D 1.542 5,08%

Page 22: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Inferior a Primaria

E. Primaria E. S. O. E. S. No Obliga.

E. Superior

Sin formación

Total

Mujeres 77,55 12,53 6,79 0,19 0,39 2,55 100Hombres 66,84 16,81 13,47 0,31 0,58 1,99 100Total 73,03 14,34 9,61 0,24 0,47 2,31 100

En general, casi tres cuartas partes de la población mayor de 40 años no han completado la educación primaria. Sin embargo, existen diferencias según sexo y zona de residencia: por una parte, los niveles de estudios de los hombres son mejores para todos los niveles educativos y, por otra, destacamos el Distrito 1. Éste incluye el centro de la ciudad, en el que se sitúa el barrio que nos compete, y presenta el porcentaje de personas que no han acabado la Educación Primaria más bajo de todo el municipio y, además, los valores en el resto de categorías están muy por encima de los de la mayoría de las demás zonas.

Puede verse que el nivel de instrucción de mujeres, de más de 40 años, en el municipio es muy bajo. En general, a medida que aumenta la edad, alcanzan menores niveles de instrucción. Para mayores de 50 años, la cifra de aquellas que han conseguido terminar la educación secundaria es puramente testimonial. Por otra parte el 47% de la población femenina no ha llegado a terminar la educación primaria y, si se consideran las mayores de 65 años, la cifra sube a más del 77%. Los niveles de universitarias entre estas mujeres son también testimoniales (entre el 2,5% y el 4% para las más jóvenes y menos del 1% para las mayores de 50 años).

Toda esta problemática se agrava al considerar la distribución por barrios. En la siguiente tabla se muestra los niveles educativos de la zona D que es a la que pertenece el Barrio Feria, siempre para mujeres mayores de 40 años, sorprende el elevado porcentaje (82,29%) con respecto al total que solo tienen educación primaria completa.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS POR ZONAZONA Inferior

a Primaria

E. Primaria

E. S. O E. S. No Obligat.

E. Superior

Sin Formación

Total

D 82,29 10,23 4,38 0,19 0,27 2,64 100TOTAL 73,1 14,3 9,6 0,2 0,5 2,3 100

22

Page 23: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Finalmente, decir que en los últimos dos años se ha producido una mínima mejora en los niveles educativos del grupo considerado, donde empieza a notarse la incorporación de mujeres jóvenes con mejores niveles educativos. Así, para el grupo de mujeres entre 40 y 44 años, los porcentajes en Educación Secundaria no obligatoria y Educación Superior han aumentado claramente desde el 1,6 % hasta el 2,7% y desde el 2,8% hasta el 4% respectivamente.

4. DATOS SOCIOECONÓMICOS.

Desarrollo Urbano

Por Real Decreto de 19 de Diciembre de 1851, se dispuso la construcción de la línea férrea de Aranjuez a Almansa, siendo inaugurado solemnemente el ferrocarril los días 18, 19 y 20 de marzo de 1855. Dicha estación de tren se encontraba situada donde hoy puede verse la estatua del sembrador. En 1853 se abrió el Paseo del Progreso (renombrado sucesivamente como de Alfonso XII, de la República, de José Antonio, y en la actualidad Paseo de la Libertad). Dicho paseo configuraba el eje burgués de la ciudad, enlazando la Plaza del Altozano con la Estación de tren.

En 1871 se realizó el primer plan de ensanche para la ciudad de Albacete. Manteniendo los criterios urbanísticos de ensanches decimonónicos, se ejecutó un plano que marcó el crecimiento de la ciudad de Albacete durante los siguientes decenios. Se basaba en la continuación del crecimiento de la ciudad en manzana cerrada mediante un esquema claramente radiocéntrico. De este modo, se configuró la ciudad en un abanico, esquema que se ha mantenido hasta hoy en día.

En el año 1906 se realizó en Albacete el edificio del Ayuntamiento, bello ejemplo de arquitectura eclecticista que junto con el Edificio del Gran Hotel, configuran los mejores ejemplos de dicha arquitectura en la ciudad de Albacete. De principios de siglo es también el Parque de Abelardo Sánchez, céntrico parque que en un principio se llamó de Canalejas.

23

Page 24: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Interior del Pasaje de Gabriel Lodares, Albacete.

Segunda mitad S. XX a la actualidad: Los Planes Generales

El crecimiento y desarrollo de la ciudad de Albacete durante el siglo XX ha venido dado por una serie de Planes Generales que, con mayor o menor fortuna crean la ciudad que hoy tenemos.

1952.- Plan de D. Pedro Bogador. Ciudad en zonning, que prevé una proyección del mismo de cincuenta años (o sea, hasta 2002), y un crecimiento de la ciudad hasta los 250.000 habitantes. Aprobado definitivamente en el BOE de 22 de Junio de 1952. Este Plan no contenía ninguna indicación de crecimiento más allá de la carretera de Circunvalación. Ninguna zona de la ciudad se ejecutó mediante Plan Parcial, con lo que crecieron dos ciudades distintas, la ciudad ya consolidada, al interior de la circunvalación sustituyendo edificaciones y aumentando alturas, y la ciudad de infraviviendas, de viviendas de autoconstrucción, al exterior de la circunvalación.

1956.- Plan de etapas de urbanización, realizado por los Arquitectos Municipales.

1977.- Se dio el Plan de Desarrollo, para la delimitación del suelo urbano. La única actuación pública que se llevó a cabo fue el traslado de la Estación de Ferrocarril doscientos metros al norte, y la creación de un polígono de edificación abierta, el Polígono de San Antón. Se llevaron a cabo una serie de Planes Parciales para la ejecución de segunda residencia de iniciativa privada, lo que conllevó la ejecución de un Parque Lineal. Así mismo,

24

Page 25: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

durante estas fechas se ejecutó el Polígono de las 600 viviendas como parte de un Plan Estatal de erradicación del chabolismo. Dicho polígono, segregado del resto de la ciudad y cerrado en sí mismo, se ha convertido en un foco de marginalidad.

1981.- Suponen un aumento del Suelo urbano.

1985.- Es el único Plan que se aprueba desde 1952. Asume el crecimiento “espontáneo” e inconexo de la ciudad y trata de solucionarlo. El Plan General de 1985 estableció un sistema para la legalización de núcleos urbanos semiconsolidados, de viviendas ilegales en Suelo No Urbanizable.

Después del Plan de 1985 se han presentado dos nuevos Planes (en 1995 y 1998) que no han sido aprobados y por lo tanto no se han llevado a la práctica.

En la actualidad, la ciudad de Albacete sufre una enorme transformación, con la ejecución de muy diversos proyectos, como el Palacio de Congresos, la ejecución de un nuevo aeropuerto, una nueva estación de tren que conecte a la ciudad por AVE, la ampliación del Polígono Industrial Campollano, la ejecución de un nuevo polígono industrial de Romica, o la finalización de diversos aparcamientos públicos, síntoma del claro despegue económico que está sufriendo la ciudad.

Ya que Albacete creció en un principio sin un plan de urbanismo se puede apreciar que la zona más céntrica de este no tiene una estructura accesible y que pueda ser renovada con facilidad,. Los edificios empezaron a construirse indiscriminadamente sin guardar unas distancias mínimas entre ellos por lo que se aprecian unas calles más bien estrechas, de un solo sentido para la circulación de vehículos, impidiendo el paso en muchas ocasiones a camiones y algunas furgonetas que necesitan descargar materiales en los diversos comercios, esto también hace en muchas ocasiones que los vehículos tengan que dar un gran rodeo para llegar a una calle determinada.

En cuanto a las señales decir que no hay presencia de ellas en todas las calles, lo que crea incertidumbre a los conductores.

25

Page 26: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

La construcción y arreglo de aceras es muy reciente ya que al ser un barrio en su mayoría de nuevas construcciones se han visto en la obligación de arreglar las aceras, pero en cuanto a las carreteras de uso de vehículos muestran gran necesidad de acondicionamiento, siendo esto una de las grandes quejas, entre otras, de los vecinos del barrio.

Economía

Cámara de Comercio de Albacete.

Eminentemente, Albacete es una ciudad comercial y de servicios, también tiene una importante actividad agrícola, aunque Albacete es conocida sobre todo por sus navajas.

Cuenta con dos grandes polígonos industriales (Campollano y Romica), que suman casi los 10.000.000 de metros cuadrados, a los que hay que sumar los polígonos industriales en construcción de AJUSA y de Eurocopter, un palacio de congresos, el recinto ferial del IFAB (que acoge ferias regionales de importancia, de entre las que destaca Expovicaman) y el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, junto al campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el que se encuentran, entre otros, el Centro de Emprendedores, el Instituto de Investigación en Informática, el Instituto de Desarrollo Regional, el Centro de Automática y Robótica y el Jardín Botánico (estos últimos en construcción). En localidades cercanas también se está produciendo una gran expansión industrial, muestra de ello son los polígonos industriales de Camporrosso en Chinchilla de Monte-Aragón, de Torobizco en La Gineta y el de Montalvos.

Coincidiendo con el gran crecimiento que está sufriendo la ciudad, desde el punto de vista de oferta de suelo industrial, actualmente se están desarrollando las siguientes actuaciones: el ya mencionado polígono

26

Page 27: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

industrial aeronáutico en el entorno de la nueva planta de Eurocopter (en las cercanías del aeropuerto de Los Llanos) y el también mencionado parque tecnológico de la empresa AJUSA (empresa de componentes para fabricación de automóviles, cerca del Circuito de Velocidad). Además en pocos años se creará la Ciudad del Transporte, junto a la autovía de Levante y el polígono de Campollano.

Situación del trabajo y el empleo:

En Albacete el primer trimestre del año 2007 acabó con 5.122 parados. De ellos, 1.839 eran hombres y 3.283 mujeres.

La provincia de Albacete cuenta con un total de 24.101 parados, de los cuales 16.558 son mujeres y 7.543 hombres. Así, podemos decir que Albacete (6,8%) próxima al pleno empleo, posee una tasa de actividad de mujeres cinco puntos inferior a la media.

La distribución de la población en paro por sectores de actividad económica nos presenta el Sector Servicios con un mayor número de parados tanto en la ciudad de Albacete como en su provincia, siendo 3.093 y 12.906 respectivamente. Por otro lado, el sector agrícola muestra un menor índice de paro, siendo 250 personas en Albacete capital y 944 en su provincia. En cuanto al sector Industria y Construcción, podemos decir que no se aprecian diferencias significativas entre ambas, como podemos ver en la tabla adjunta.

ALBACETE TOTAL PROVINCIATotal Demandantes 7169 32581

Registro Paro por Total 5122 24101Género Hombres 1839 7543

Mujeres 3283 16558Agricultura 250 944

Registro Paro por Industria 521 3823Sectores Construcción 523 3663

Servicios 3093 12906Sin empleo anterior 727 2765

Menores 25 años Hombres 379 1330

27

Page 28: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Mujeres 454 1774Mayores 25 años Hombres 1460 6213

Mujeres 2829 14784

VALORES ABSOLUTOS POR PROVINCIAS Y SEXOS DEL PARO REGISTRADO EN CASTILLA LA – MANCHA EN JUNIO DE 2006

PROVINCIAS AMBOS SEXOS PARADOS PARADASAlbacete 22.000 6900 15.100

Si comparamos los datos de las dos tablas anteriores, vemos que la segunda (datos del segundo trimestre del año 2006), en relación con la primera (datos del primer trimestre del 2007), muestra que en 2007 ha habido un aumento de parados en 2.101 personas en el total de la provincia de Albacete. Si esta diferencia la clasificamos por géneros, vemos como en ambos sexos ha aumentado el número de parados, siendo de 643 hombres y 1.458 mujeres, suponiendo estas últimas el doble de los hombres.

5. ENTORNO FÍSICO.

La nueva ordenación administrativa que se produjo tras la aplicación en Albacete de la Ley de Grandes Ciudades trajo como consecuencia, entre otras, la implantación de distritos. La demarcación de los nuevos distritos fue aprobada en Pleno y está compuesta por seis distritos definidos territorialmente a partir de criterios tales como recursos sociales existentes, tamaño de población, barrios y otros. En este trabajo se incluyen la agregación tradicional por barrios y zonas así como datos agregados a nivel de los futuros distritos.

El municipio de Albacete está dividido operacionalmente por los Servicios Sociales en 6 zonas, una de las cuales agrupa a las 17 pedanías (zona P) y las otras cinco agrupan a los 23 barrios de la ciudad, según criterios históricos y administrativos.

28

Page 29: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Además, la nueva ordenación administrativa dividirá a la ciudad en seis distritos definidos territorialmente a partir de barrios.

Los nuevos distritos se definen de la manera siguiente:

DISTRITO 1 DISTRITO 2o Centro o Franciscanoso Carretas o Fátimao Feria o Veredao Pajarita o Santa Teresao Villacerrada o San Pedro Mortero

o Pedro La MataDISTRITO 3 DISTRITO 4

o Hospital o Industriao Parque Sur o San Antonio Abado Sepulcro Bolera o Polígono San Antóno Hermanos Falcó o La Milagrosao Universidad o La Estrella

o Canal de María Cristinao Cañicas

DISTRITO 5 DISTRITO 6o El Pilar o Aguas Nuevaso San Pablo o El Salobral

o Santa Anao Bacarizao Argamasóno Tinajeroso Los Llanoso La Pulgosao Los Anguijeso La Torrecitao Abuzaderaso Casa Grandeo Villar de Pozo Rubioo Cerro Loboo Casa Capitáno Campillo de las Doblaso Casa de las Monjas

Esta nueva ordenación producirá algunos solapamientos y cortes territoriales entre zonas de servicios sociales y distritos.

Los cambios son los siguientes:

La zona B queda dividida por los distritos 1 y 3

29

Page 30: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

La zona C queda dividida por los distritos 2 y 3 La zona D queda dividida por los distritos 1 y 5 La zona E queda dividida por los distritos 1 y 4

Todos estos cambios pueden observarse en el mapa que se presenta, en el que los colores representan distritos, los trazos negros finos representan barrios y los trazos gruesos representan las zonas de servicios sociales. Además, el barrio Polígono de San Antón, que ya estaba dividido entre las zonas A y E, vuelve a unificarse en el Distrito 4.

Como se puede apreciar el Barrio Feria – Noria está situado en la zona centro, y limita con los Redondeles de la Feria, con el centro Cultural “La Asunción”, la Catedral y la Casa del Labrador (museo de la cuchillería). Lo que significa que es uno de los barrios más céntricos de la ciudad de Albacete situándose en el distrito 1 concretamente en la zona D. Esto quiere decir que aunque pertenece al distrito 1 que abarca a los barrios más céntricos comparte zona con otros dos barrios más periféricos que quedan, tomando como referencia la circunvalación que rodea la ciudad, en la “periferia”.

La nueva distribución geográfica de población es la que se ofrece en el siguiente mapa de población por distritos y barrios:

30

Page 31: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Zonas Verdes:

Para empezar diremos que las zonas verdes son aquellos terrenos que, en el casco de una ciudad o de sus inmediaciones, se destina total o parcialmente a arbolado o parques. Así el Barrio Feria cuenta con las siguientes:

31

Distrito 1 Distrito 3 Distrito 5

Distrito 2 Distrito 4

Page 32: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

- Jardinillos de la Feria:

Es un parque urbano con una superficie de 12.870 m2. En el se pueden localizar dos fuentes de agua potable y dos fuentes ornamentales, también contiene un área de juegos infantiles con ocho elementos y está alumbrado con un total de 381 farolas que alumbran el interior del

parque tanto como sus alrededores.

- Molino de la Feria:

Es una Isleta de 180 m2 de superficie. Divide la calle de la Feria en dos carriles para mejor fluidez del tráfico y circulación del mismo, como se puede apreciar en la foto aunque se considere zona verde no está acondicionada para ocio de ningún

tipo ya que como hemos dicho antes es una isleta y que además está vallada.

- Plaza del Periodista Antonio Andujar, que es una plaza peatonal que contiene un área de juegos infantiles con tres elementos. Dispone de una fuente de agua potable y tiene varias jardineras que suman un total de 796 m2 de superficie.

32

Page 33: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Contenedores:

El barrio Feria – Noria cuenta con un total de 60 contenedores de Residuos no Reciclables y orgánicos (R.U), y con 16 áreas de aportación en las que se incluyen los contenedores de papel, vidrio y envases y plásticos.Por otro lado, podemos encontrar un número total de 140 papeleras distribuidas por todo el barrio.

Alumbrado público:

En cuanto al alumbrado público del barrio Feria – Noria, podemos decir que el número aproximado de puntos de luz (salvo retirada provisional de alguno, error u omisión) existentes en diversas calles de dicho barrio de la Ciudad de Albacete se pueden apreciar en la tabla que presentamos a continuación distinguiendo el tipo de bombillas e intensidad de estas y el número de farolas que tiene cada calle que compone el barrio:

CALLE Mercurio 125 w

Mercurio 250w

Sodio 70w

Sodio 100w

Sodio 150w

Sodio 250w

Halógena 150w

PH 150w CDO

Albarderos 11 6Alegría 4Alonso Cano

3

Chicuelo II 9Arquitecto Julio Carrilero

28

Asunción 1Avda. Isabel la Católica

28 21

Baños 3 21Callejón de las Portadas

8 3

Doc. Ferránd

9 3

Explanada Plaza de Toros

12

Feria 56 12García Más 10Hernán 10

33

Page 34: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

CortésIbáñez Ibero

7

Jardinillos de la Feria

54

Juan Sebastián Elcano

20

Merchor de Macanaz

7

Octavio Cuartero

11

Pasaje de Oriente

3

Paseo de la Feria

43

Pedro Martz. Gutierrez

5

Perez Pastor

7

Periodista Antonio Andujar

18 3

Plaza Isabel II

3

Pozo 5Puerta Plaza de Toros

1

Raimundo Lulio

6

San Adolfo 3San Sebastián

7

Sto Domingo de Guzman

1 3

Virrey Morcillo

5

Zapateros 21Total aprox.

137 3 28 7 191 49 43 33

Vados:

Son todas aquellas partes rebajadas del bordillo y la acera de la vía pública que facilita el acceso de vehículos a garajes o locales situados en ella.

34

Page 35: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

De forma más específica iremos haciendo un análisis de los vados del barrio basándonos en las distintas tablas que se presentan en este apartado. Hay que tener en cuenta que los totales hacen referencia a la zona D y no al barrio entero.

En este primer cuadro hablamos de placas ilegales como su propio enunciado indica. Como se puede apreciar hay un total de 13 placas de carácter ilegal, lo que quiere decir que no tienen permiso para prohibir el estazonamiento de cualquier vehiculo, del total de estas solo han sido notificadas 10 aunque ninguna ha sido retirada formalmente por lo que los propietarios de las cocheras o locales aún hacen uso de estas.

PLACAS ILEGALES:BARRIO PLACAS

ILEGALESPLACAS ILEGANES NOTIFICADAS

PLACAS ILEGALES RETIRADAS

FERIA 13 10 0TOTALES 233 88 34

Si nos fijamos bien en el barrio Feria hay bastantes incidencias en comparación con el total de placas con las que este goza, así saldrán al año unas 3 denuncias por cada una de las placas debido a un mal estacionamiento de los vehículos.

En un año se revisan 297 placas siendo estas el total de placas con las que cuenta el barrio Feria, aunque se tiene consciencia de la existencia de placas ilegales y que no cumplen la ordenanza, nunca se muestra el total de bajas o renuncias de placas por lo que se sobreentiende que la administración encargada de ello tiene descuidado este aspecto.

ESTUDIO POR BARRIO:BARRIO Nº

INCIDENCIASPLACAS REVISADAS

NO CUMPLEN ORDENANZA

ALTAS NUEVAS

PLACAS CONCEDIDAS

RENUNCIAS

Feria 365 297 6 62 0 0Totales 6.161 4.299 309 2.357 499 193

En el cuadro siguiente se puede ver como del total de las 297 placas con las que el barrio cuenta solo son correctas 225 quedando un margen de un total de 72 placas que no están reguladas o dadas de alta.

35

Page 36: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

ESTUDIO POR PLACASBarrio Placas

correctasPlacas viejas Cambios

Base de Datos

Placas Ilegales

Total placas revisadas

FERIA 225 4 55 13 297Totales 3.185 180 701 233 4.299

Aparcamientos contabilizados previo pago.

Zona Azul: Son zonas de aparcamiento controladas por tickets con las cuales se intenta agilizar el tráfico en las ciudades con un horario limitado.

Este barrio cuenta con cuatro zonas azules que se sitúan en las calles más céntricas de la ciudad y más representativas del barrio. Estas calles son:

- Pedro Martínez.- Perez Pastor (parte).- Albarderos. - Avda. Isabel la Católica (parte).- Baños (parte).

Zona Roja: Son zonas en las que se prohíbe aparcar excepto residentes. En la actualidad, se han eliminado todas las zonas rojas que existían en el barrio.

Zona Verde: Son zonas de estacionamiento, al igual que la zona azul con la diferencia de que en esta zona el horario de aparcamiento es más amplio y flexible. En el barrio no contamos con ninguna zona verde.

Este barrio no tiene ningún parking, así hay grandes problemas de estazonamiento de vehículos teniendo en cuenta la cantidad de vados y zonas azules y verdes.

36

Page 37: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Carril Bici:

En la actualidad, la ciudad de Albacete cuenta con un programa de préstamo de bicis incluido en el Plan de Acción local de la Agenda 21, cuyo objetivo es desarrollar un modelo sostenible de movilidad urbana. Este programa “Albacete bici”, consiste en la instalación de marquesinas con bicicletas, que el ciudadano podrá utilizar. Dichas marquesinas se han distribuido en distintos puntos de la cuidad contando con un total de 10 ubicaciones, de las cuales una de ellas se encuentra dentro del Barrio Feria – Noria, concretamente en los Jardinillos de la Feria.

Transportes:

Albacete consta de una nueva e innovadora red de autobuses y líneas que ha mejorado la comunicación y el transporte de los usuarios. Así pues, cuenta con un total de cinco líneas urbanas y dos interurbanas, que clasificamos a continuación:

Línea A: Campus – Barrio VeredaLínea B: Parque Sur – Barrio Cañicas – C. Comercial.Línea C: Campus – Hospital P. Socorro.Línea D: Barrio San Pedro – Parque Lineal los Llanos Águila.Línea E: Circular – Estaciones – Hospitales.

Línea F: Albacete – Campollano.Línea G: Cementerio.

De todas estas líneas, las que pasan por el Barrio son: la línea A, con parada en Calle Feria 26, Calle Feria 74 y Feria (jardinillos); la línea B, con parada en Calle Baños 16 y Avda. Isabel la Católica 22/24, y por último, la línea C, con parada en Calle Feria 26 y Calle Pedro Martínez Gutiérrez 4.

La verdad es que aunque el barrio Feria es uno de los más céntricos no tiene acceso a todas las líneas y las que por allí pasan tampoco tienen una comunicación o enlace optima con otras.

37

Page 38: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Por otro lado, el barrio consta de una parada de taxis en Calle Feria.

Contaminación:

Como dato curioso, añadir que Albacete es una de las 10 ciudades de más de 100.000 habitantes menos contaminadas de Europa, por lo que es un santuario para gente con problemas respiratorios.

Posee numerosos y amplios parques y jardines. Es una de las ciudades más accesibles de España, gracias en parte a su llanura.

El barrio Feria al estar situado en una zona céntrica está alejado de polígonos, granjas y cuadras, pero tiene una gran masificación de coches, motos, autobuses y taxis lo que lo hacen ruidoso y cargado de humo de los combustibles.

6. SERVICIOS EDUCATIVOS-SANITARIOS.

Centros Educativos:

Para empezar tenemos que decir que Albacete cuenta con distintos tipos de centros de diversa índole, así a continuación haremos una relación de estos clasificándolos según el régimen sin distinguir su tipología (públicos, privados, mixtos o concertados), ni el tipo de centro:

- Centros de Enseñanza con Régimen General: 74- Centros de Enseñanza con Régimen Especial: 5- Centros de Educación de personas Adultas: 2- Centros de Educación Especial:1

De un total de seis Guarderías públicas que tiene la Ciudad de Albacete, ninguna de estas se encuentra situada en el barrio Feria – Noria, aun perteneciendo a uno de los barrios más céntricos de Albacete.

38

Page 39: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Con respecto a los Centros Educativos de enseñanzas obligatorias el barrio cuenta con un centro privado concertado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria denominado “Sagrado Corazón” de índole religioso y de régimen diurno. Este colegio cuenta con 12 unidades de Educación Primaria con un total 300 puestos escolares; del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria consta de 6 unidades y oferta 180 puestos; del segundo Ciclo de Educación Infantil consta de 6 unidades y 150 puestos escolares y del Segundo Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, dispone de 5 unidades con 150 puestos escolares, además de contar con un comedor escolar que comparte con el Colegio Público “Diego Velázquez”, por lo que los alumnos tienen que desplazarse hasta dicho colegio. El total de comedores públicos con que cuenta Albacete es de:

MACHADO Duque Rivas, 2 PALENCIA Méjico, 8 CERVANTES Sta. Quiteria, 37 FLEMING S.Fulgencio Dr. Fleming, 2 VELAZQUEZ Arq. J. Carrilero, 18 M. ZARAGOZA Carmen Ibáñez, 7 FERIA (*1) Feria , Carlos V, P.S.Abril Recinto Ferial J. S. SERNA Av. Estación, 7 M. LL. MARTINEZ T.Quevedo, 23 MILAGROSA (*1) S.Juan, A.María, Diocesano Fco.

Belmonte, 1 P. SUR S.Fernando O. S. Nantes, 3 S. ANTON V. Aleixandre, 3 S. PABLO Badajoz, sn V. LLANOS Amparo, 14 VILLACERRADA Pl. Mayor, 2

Por otro lado, este barrio no tiene colegios públicos ni privados no concertados, puesto que solo consta del colegio anteriormente citado. Con relación a Institutos de Educación Secundaria, el barrio tampoco tiene

39

Page 40: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

ningún centro de este tipo (ni privado ni público) al igual que ocurre con enseñanzas Superiores.

Hay que decir que el barrio consta de una Escuela de Formación Ocupacional con la especialidad de Corte y Confección, la cual está situada en la Plaza Periodista Antonio Andujar.

El barrio cuenta con dos conservatorios: uno de danza y música denominado “Real Conservatorio Profesional de Música y Danza” y otro de música, denominado “Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco”. El primero consta de un total de 547 alumnos de los cuales 118 están matriculados en la especialidad de Danza y 429 en música. Los profesionales de impartir estas enseñanzas suman un total de 54. El edificio consta de 22 aulas para clases individuales y colectivas y 5 aulas exclusivas para danza. Además, consta de un salón de acto del Centro Cultural “La Asunción” para clases de Música de Cámara, Orquesta, Bandas, Ensayos, Conciertos y Audiciones.

El segundo Conservatorio citado acoge a 460 alumnos, 48 profesores y 53 aulas. En este se imparten las especialidades de viento – madera, viento – metal, percusión, cuerda y piano.

Centros Sanitarios:

Dentro del Barrio a analizar no existe ningún Centro de Salud público de un total de ocho en todo Albacete, por tanto, los residentes de este Barrio, se distribuyen entre los Centros de Salud Zona 3 ubicado en Villacerrada, constituido por 11 médicos entre los que se reparten 19.350 personas. El Centro de Salud de la Zona 2 situado en frente de la Guardia Civil, cuenta con 14 médicos y un número de pacientes de 19.350 y el Centro de Salud Zona 1 que aunque no acoge a los residentes del Barrio Feria – Noria pero perteneciente al Distrito D situado en el Barrio El Pilar.

Debemos decir, que si el barrio no consta de Centro de Salud Públicos, tampoco los tiene Privados. No obstante el Barrio posee diversas clínicas como son Dentistas, Podólogos, Ginecólogos, Farmacias… pero todas de titularidad privada, además de un Parabalneario siendo el único existente en todo Albacete.

40

Page 41: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Servicios Asistenciales y Comunitarios:

Con respecto a los servicios asistenciales de que consta el Barrio Feria – Noria podemos decir que solo cuenta con, el Observatorio Municipal, el Ateneo, el Centro de la Mujer, la sede del Defensor del Pueblo, el Centro Cultural Asunción, el instituto de Estudios de Albacete y con el Centro Sociocultural Barrio Feria – Noria, el cual proporciona una relación de actividades que se desarrollan a lo largo del curso académico, imparte charlas, organiza viajes, escuela de verano y recibe la visita de un Educador Comunitario dos veces a la semana para hacer frente a las demandas y necesidades que tengan la población del Barrio, ya que la sede de Servicios Sociales está en el Barrio El Pilar. Además recoge todas las demandas, quejas y propuestas de los vecinos de este barrio.

A continuación haremos un análisis más detenido de algunos de estos recursos con los que cuenta el barrio Feria - Noria:

Centro de la mujer:

El Centro de la Mujer es un centro de atención a las mujeres de Albacete y Pedanías, donde un equipo de profesionales puede informarte, apoyarte y orientarte de forma gratuita sobre cualquier tema que se te plantee en las siguientes Áreas:

Asociaciones Asesoramiento Jurídico Apoyo y Orientación Psicológica Asesoramiento Recursos Sociales Empleo Autoempleo y Empresa Casa de Acogida

El Centro de la Mujer también asesora sobre temas de empleo y dispone de planes de formación para mujeres.

41

Page 42: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Los módulos de formación y empleo son promovidos y subvencionados por la Consejería de Industria y trabajo, se trata de acciones formativas dirigidas a desempleadas, en las que se alterna la formación teórica con prácticas remuneradas y cuyo objetivo es obtener una cualificación profesional que facilite la inserción laboral de las alumnas.

Los psicólogos del centro ayudan a las mujeres con problemas de tipo: Violencia doméstica. Conflictos de pareja. Separación. Acoso sexual. Acoso moral. Discriminación de género.

Otros Servicios que presta el centro son: Servicio de acompañamiento a mujeres victimas de malos tratos. Asistencia a víctimas de agresiones sexuales. Programa de Impago de Pensiones. Programa de Asistencia Jurídica a Mujeres Victimas de Malos Tratos. Servicio de Atención a Hijos/as testigos de violencia familiar.

Centro Cultural “La Asunción”:

42

Page 43: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Es el único de los antiguos conventos albacetenses que ha permanecido en pie, aunque con otros fines, es este de la Encarnación. Parece ser que el origen de este convento, situado en la calle de las Monjas y esquina a Padre Romano, vino dado por retiro de Doña María Álvarez Marco, que con sus dos hijas inicio un beaterio a fines del siglo XV.

En la centuria siguiente se convertiría en monasterio adoptando la tercera orden de San Francisco y trasladándose esa comunidad, en 1532, al lugar que hoy ocupa el mencionado monasterio.

El florecimiento de esta entidad religiosa debió de ser creciente y pronto se iniciaron las obras oportunas para adaptar aquellas morada a las necesidades de la vida monástica. Así, el 26 de marzo de 1557 se bendijo solemnemente el templo y se asignó lugar para cementerio.

Con la Desamortización, en 1837, las monjas Justinianas se unieron a la antigua comunidad, pero no alcanzando entre ambas el número necesario dictado por la ley, marcharon a Hellín, por lo que el convento quedó clausurado en 1843. Tras diversas vicisitudes, una parte del edificio se destinó, en 1845 a casa de Maternidad, al cuidado de las Hermanas de la Caridad, realizándose numerosas reformas; otra parte se dedicó a Conservatorio de Música, dependientes ambas instituciones de la Excma. Diputación de Albacete. El templo, ya en 1950, sirvió provisionalmente de parroquia con el título de la Asunción.

Al trasladarse la Casa de Maternidad y después la parroquia, hubo largos años de abandono a lo que felizmente se puso fin con la restauración llevada a cabo en 1982-83, sufragada por la Excma. Diputación y el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo de Albacete, previa declaración de Monumento histórico-artístico.

En la actualidad el edificio es el Centro Cultral de la Excma. Diputación Provincial de Albacete, ubicándose en él el Instituto de Estudios Albacetenses, con su Biblioteca, así como un Salón de Actos y una Sala de Exposiciones.El centro cultural Asunción está situado en la Calle de las Monjas s/n. Cuenta con una superficie total de 450 m2 repartidos entre las dos plantas con las

43

Page 44: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

que cuenta de forma que la planta baja tiene 275 m2 (patio porticado) y la planta 1ª ocupa 175 m2 (Galería alrededor del patio).

Las exposiciones que allí se acogen disponen de un total de 105 m (metros lineales de pared útil) contando con 50 m en la planta baja, la cual cuenta con un zócalo de mármol de 1 m de altura y 55 m en la planta 1º.

El recinto se cierra con un lucernario superior por lo que la iluminación además de natural también es artificial basada en un carril electrificado en toda su longitud, para aplicaciones incandescentes orientables. Dispone de una climatización de aire acondicionado invierno-verano y toldo para insolación.

También tiene: telefonía, Salas auxiliares con 78 m2, ambientación musical y sistema de megafonía, paredes color marfil y suelo de mármol blanco y aseos completos ambos sexos.

Mostramos seguidamente unos planos de las dos plantas con las que cuenta dicho centro:

44

Page 45: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Instituto de estudios de Albacete

El Instituto de Estudios Albacetenses está ubicado en el Centro Cultural de la Asunción, un edificio del S. XV restaurado por la Diputación.

Comenzó su andadura en Enero de 1977 gracias a un grupo de investigadores locales, agrupados en torno al Archivo Histórico Provincial y a la revista AL-BASIT, que se había empezado a publicar por iniciativa de dicho grupo y a su costa.

El Instituto de Estudios Albacetenses es un Organismo Autónomo de la Excma. Diputación Provincial de Albacete, de carácter cultural y científico, financiado totalmente por ella, cuya finalidad es el estudio, investigación y publicación de temas científicos, culturales, económicos, sociales y humanos relacionados con la provincia de Albacete. También se ocupa del fomento, exaltación, conservación y difusión de toda la riqueza natural, histórica, artística y cultural de la provincia, cooperando al desarrollo de la misma en todos los órdenes.   

45

Page 46: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Forma parte de la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios Locales) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, casi desde los comienzos de dicha confederación.

Su actividad fundamental se ha centrado: primero, en la publicación de trabajos de investigación relacionados con la provincia de Albacete, tanto en artículos en los números de Ciencias y Humanidades de las revistas AL-BASIT y SABUCO, como en monografías independientes.

Otro campo ha sido el del fomento de la investigación mediante ayudas y becas, muchos de dichos trabajos se han traducido posteriormente en libros o artículos, publicados por el Instituto.

La biblioteca ha merecido una particular atención, procurando adquirir todo lo que podía tener relación con la provincia, aparte de los intercambios de obras que se reciben por hacerlo con las publicaciones del I.E.A. 

La biblioteca del I.E.A es una de las secciones más cuidadas. Su crecimiento y desarrollo ha corrido paralelamente al de la propia Institución. Especializada en autores y temas locales, cuenta con un importante fondo adquirido por intercambio, compra y donaciones, destacando entre estas últimas, las de la biblioteca personal de José Prat y Orlando Pelayo.

Sus objetivos son claros, adquirir y conservar los materiales en cualquier soporte relacionados con la provincia de Albacete, formando una colección especializada y de esta forma ser centro de investigación y apoyo. También se atienden las demandas de información que sobre la provincia se llevas a cabo desde cualquier ámbito.

Forma parte de la colección un archivo fotográfico y otros soportes de información (vídeos, CD's, mapas, etc, ).

Una parte muy cuidada y a la que se le destina gran esfuerzo es el fondo Antiguo: tanto bibliográfico, autores, temas e impresos de Albacete como el iconográfico.

Todo esto hace de la Biblioteca del I.E.A. una de las más interesantes para el conocimiento de Albacete.

46

Page 47: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

El Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

Se encuentra en la calle Las Monjas ubicado en la zona centro de la capital, casco antiguo de Albacete, cerca del Ayuntamiento, Catedral, Archivo Histórico, Colegios Públicos, Conservatorio de la Junta de Comunidades. Zona comercial.

    Es un centro oficial, público, dependiente de la Diputación Provincial de Albacete (Administración Local).

 Está ubicado en un edificio catalogado como monumento artístico. Antiguo Monasterio de La Encarnación y posteriormente Casa de la Maternidad, también dependiente de la Diputación.

    La fundación de este Conservatorio tuvo lugar en 1951. En Febrero de 1954, por medio de un Decreto del Ministerio de Educación Nacional se reconocen oficialmente las enseñanzas. El

Conservatorio pasará a denominarse Real Conservatorio Elemental de Música, sustituyendo a la antigua denominación de Conservatorio de Música y Declamación.

    A partir de 1974 se inicia una etapa de ampliación, en la que se va dotando al Conservatorio de más medios materiales y profesionales, que conllevarán a un mayor número de especialidades instrumentales y a consolidar los estudios de Danza dentro del Centro, esta etapa puente concluirá con la elevación del Conservatorio a Grado Profesional en el año 1981.

 

Casa Perona: sede del Defensor del Pueblo

47

Page 48: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

La Casa Perona es la sede de la institución del Defensor del Pueblo, un emblemático edificio de Albacete situado en la calle Feria.

Este edificio fue realizado en  1920 por un arquitecto valenciano, B. Fernando Castells, autor también del Pasaje de Lodares. Resulta interesante principalmente por su fachada, que presenta un diseño muy peculiar típicamente modernista, tanto en sus perfiles de remate, en forma escalonada, como en sus balcones y miradores, utilizándose en algunos casos huecos enteramente circulares. Hay un constante juego de líneas enteramente rectas y geometrizadas, junto con formas curvas y vegetales. 

Ateneo albacetense

Cuando nuestra ciudad no llegaba a las dos docenas de miles de habitantes, un grupo de albaceteños, en el último tercio del siglo XIX crearon nuestro Ateneo. A lo largo de su historia; la ha ocupado diferentes sedes, desde aquella primera que tuvo en el número ocho de la Calle Zapateros, hasta llegar a su actual ubicación en la Calle de la Feria. Los roles desempeñados por esta casa han sido muy diversos; pero a lo largo de su trayectoria podemos ver cómo se ha adaptado a las vanguardias de cada momento; buscando para la ciudadanía el colocarla donde pudiese servir a la parte intelectual. En un principio, el campo intelectual instruía al mundo laboral en aquellas llamadas cátedras, que no eran ni más ni menos que unas universidades populares aunque con

48

Page 49: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

campos más limitados. En el primer tercio del siglo XX es cuando el Ateneo alcanza su mayor esplendor debido a que, era tanto el respeto que se tenía por su tribuna, no había intelectual, político o artista que se preciase, que no deseara ocupar la tribuna de la casa. Presidentes de Gobierno, ministros, sindicalistas, poetas, novelistas, diseñadores, premios Nóbel… todo el saber se manifestaba en la liberal tribuna del Ateneo.

La Dictadura silenció los ateneos para recuperar su papel con la llegada de la democracia, en este periodo de tiempo se marcan dos etapas diferentes; en la primera, la política es la base fundamental de la actividad ateneística; en la segunda, la informática y las comunicaciones han dejado un espacio a los ateneos reducido a los grupos minoritarios. Con todo, hoy el Ateneo tiene en sus asociados la mejor de sus fuerzas en base a que ha aumentado el nivel cultural y con ello nos hacemos más tolerantes y somos muchos los ciudadanos que deseamos tener una ventana abierta a la libertad, pues en esta casa cabemos todos; con una única limitación, el respeto a nuestra Constitución.

En el siglo XXI el Ateneo va a tener un papel importante en la sociedad, estamos en el tiempo del ocio, y qué mejor que podernos entregar a él en el campo de la lectura, las artes e, incluso, en lo lúdico.

Comercios:

Otros recursos comunitarios de los que el barrio dispone son una gran cantidad de comercios y establecimientos varios, ya que es un barrio prácticamente comercial. Seguidamente haremos una relación lo más exacta posible del tipo de establecimientos de los que dispone y de la cantidad de los mismos:

ESTABLECIMIENTO CANTIDADMercado municipal 1Supermercados 3

49

Page 50: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Fruterías 4Ferreterías 3Zapaterías 20Todo 100… 4Cuchillerías 3Churrerías 1Tiendas de muebles 5Autoescuelas 3Guarderías 2Tiendas de música 2Inmobiliarias 3Peluquerías 8Tiendas de cuadros 2Cajas de ahorros 5Bancos 3Farmacias 4Parafarmacias 2Tapicerías 2Librerías 2Agencias de viajes 2Estancos 3Quioscos de la once 1Quioscos de prensa 1Carnicerías 2Floristerías 2Joyerías 3Balneario 1Heladerías 2Copistería 2Video-clubs 2

50

Page 51: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Tiendas de deporte 3Tiendas de electrodomésticos

4

Zapateros 2Tiendas e fotografía 2Tiendas de ropa 18Bares 28Hoteles 1Ópticas 2Panaderías 10Restaurantes 5Gimnasios 3Perfumerías-droguerías 5TOTAL 186

Deportes

Como en el resto de España, el deporte predilecto de los albaceteños es el fútbol. El equipo de la ciudad es el Albacete Balompié, que en la Temporada 2007/08 milita en la 2ª división española. También son dignos de mención los siguientes equipos:

Club Voleibol Albacete (voleibol femenino). El club deportivo más laureado de la capital. Actualmente milita en la Superliga Femenina de Voleibol.

Albacete Fútbol Sala. Participa en la División de Plata de la Liga Nacional de Fútbol Sala.

CABA (acrónimo de Club de Amigos del Baloncesto de Albacete). Club Baloncesto 5 Club de Rugby Albacete. ADEVA Albacete (voleibol masculino). Club Polideportivo Waterpolo Albacete.

51

Page 52: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

La ciudad cuenta con un considerable número instalaciones deportivas, destacando entre otras el Estadio Carlos Belmonte (con capacidad para unas 18.000 personas), la Ciudad Deportiva (dedicada casi en exclusiva a la práctica del fútbol), el Pabellón Universitario y el Circuito de Velocidad de Albacete. Aparte de estas instalaciones, la ciudad cuenta con una extensa red de polideportivos municipales gestionados por el IMD (Instituto Municipal de Deportes).

Instalaciones Propiedad del IMDA

Instalación InstalaciónPABELLON JUAN DE TOLEDO PABELLON JORGE JUANCAMPOS TIERRA Pº CUBA Pabellón Municipal Polideportivo FeriaPabellón Parque Sur Pabellón ParqueComplejo Deportivo Paseo La Cuba Piscina Municipal FeriaInstalaciones Dvas. Municipales Juan de

ToledoCAMPO DE FUTBOL DE HIERBA

ARTIFICIAL JOSE COPETEPabellon Vereda Pistas del Estadio MunicipalPiscina Juan de Toledo Piscina Cubierta Estadio MunicipalPiscina Jorge Juan PISCINA SANTA TERESAComplejo Polideportivo Carlos Belmonte  

Instalaciones Concertadas.

Instalación InstalaciónC.P.Mª LLANOS MARTINEZ C.P. MAYOR ZARAGOZAC.P.PARQUE SUR C.P. SIMON ABRIL (SANTA ANA)CEDES COLEGIO ESCUELAS PIASC.P. SEVERO OCHOA GIMNASIO DAVINCIC.P. PEDRO SIMON ABRIL C.P. PRINCIPE FELIPECOLEGIO ENSEÑANZA C.P. SAN FULGENCIOC.P. DR. FLEMING C.P. JOSE PRATC.P. INMACULADA CONCEPCION C.P. ANA SOTOC.P. CRISTOBAL VALERA COLEGIO SANTO ANGELGINER DE LOS RIOS C.P. PARQUE SURC.P. PRIMO DE RIVERA C.P. SAN ANTONC.O. RAMON Y CAJAL C.P. SAN PABLOC.P. CRISTOBAL VALERA C.P. JOSE SERNA

52

Page 53: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

C.P. VIRGEN DE LOS LLANOS C.P. CRISTOBAL COLONCENTRO CARRETAS PABELLON I.B. Nº 7PABELLON UNIVERSITARIO PISTAS DE ATLETISMO UNIVERSIDADCENTRO ENSANCHE C.R.M.F.UNIVERSIDAD LABORAL C.P. BENJAMÍN PALENCIAPabellón I.E.S. nº 2 CP DIEGO VELAZQUEZCAMPO HIERBA ESTADIO

ATLETISMO CP FEDERICO GARCÍA LORCA

Andrés Valdelvira COLEGIOS ARISTOSI.E.S. nº 6 C.S. Sta. TeresaC.S.C. Hnos. Falco C.C.C. PilarC.S.C. Parque Sur C.S.C. Sepulcro.C.S.C. Industria  

Plaza de Toros y Escuela de Tauromaquia.

El barrio Feria cuenta con la única plaza de toros de Albacete en la cual se ubica La Escuela Taurina de Albacete bajo el patrocinio del Ayuntamiento. Da sus primeros pasos en la década 1.980/90 ejerciendo de profesores, Sebastián Cortes y Antonio García Rojas.

La plaza de toros e Albacete es obra de Julio Carrilero y Manuel Sáiz de Vicuña encargada a los arquitectos Rafael Arnaz y Miguel Ortiz, Fue inaugurada el 9 de Septiembre de 1917.

En la explanada que da acceso a la puerta principal se ha instalado la escultura de Chicuelo II, que anteriormente se encontraba en los Jardinillos.

Anteriormente la ciudad poseía una plaza, que se comenzó a construir a fines de 1828 y se terminó al año siguiente, estrenándose el día 8 de Septiembre del mismo año.

Era circular, midiendo el redondel 34 m de diámetro. Constaba de dos pisos, el primero destinado a tendido, con bastantes filas de asientos, y el segundo, a gradas y palcos. Los materiales empleados en su construcción fueron piedra, tierra y ladrillo.

53

Page 54: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Tenía cuatro puertas para el servicio público y 10 escaleras de acceso a las localidades. Entre las dependencias para el servicio de las corridas figuraban: tres cuadras de caballos, dos corrales, para poder tener con separación igual número de corridas; una enfermería con tres camas, tres habitaciones destinadas a conserjería y administración, una de ellas se habilitaba en días de corridas para capillas. Además, tenían habitaciones a la parte exterior que se alquilaban para viviendas.

Sufrió algunas reparaciones, de escasa importancia, que no variaron el orden y división que tenía.

La Escuela Taurina de Albacete, ha participado activamente en la Federación de las Escuelas de Tauromaquia, en lo referente a la elaboración y legalización de los diferentes Estatutos y Reglamentos que se han conformado hasta la actualidad. El año 1.988 es un momento trascendental para la consolidación de la Escuela, ya que en éste, se firma un convenio según acuerdos de Plenos de Diputación y Ayuntamiento de Albacete, para la creación del Consorcio de la Escuela de Tauromaquia. Así mismo se elaboran y legalizan los Estatutos correspondientes, Reglamento de Funcionamiento Interno y otras normas necesarias para sus actividades.

54

Page 55: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

7. OTROS DATOS DE INTERES.

Por otra parte y dado el creciente interés comercial de la ciudad, se está construyendo un nuevo centro comercial de El Corte Inglés, teniendo prevista su inauguración a finales de 2007. También se están acometiendo diferentes obras de envergadura que en breve cambiarán radicalmente el aspecto de la ciudad.

El céntrico eje formado por las calles Tesifonte Gallego y Marqués de Molins (conocido popularmente como "Calle Ancha"), es el tramo de calle con mayor densidad de fibra óptica de toda Europa.

También es de reseñar que Albacete es una de las ciudades con mayor accesibilidad para minusválidos, hecho debido tanto a su planeidad, como a la eliminación de barreras arquitectónicas que se ha realizado en prácticamente todas sus calles.

Fiestas

El 17 de enero, día de San Antonio Abad, se celebra San Antón, siendo tradicional la bendición de los animales por el obispo en el Asilo de San Antón.El jueves anterior al miércoles de ceniza se celebra el Jueveslardero, en el que tradicionalmente las familias van a comer la mona al parque de la Fiesta del Árbol o al parque periurbano de La Pulgosa, donde además se celebran actividades infantiles. El Carnaval de Albacete es una fiesta popular que se celebra el fin de semana anterior al miércoles de ceniza (inicio de la cuaresma), así como el mismo miércoles de ceniza que es cuando se celebra el entierro y la quema de la sardina. Se celebran bailes y concursos de disfraces, así como cabalgatas por distintas calles de la ciudad.Año tras año la Semana Santa de Albacete ha ido cobrando más prestigio, habiendo sido catalogada como Fiesta de interés Turístico Regional. Las mejores procesiones se celebran: el Jueves Santo a las 12 de la noche (Procesión del Silencio) y el Santo Entierro que se celebra el Viernes Santo.

55

Page 56: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Es costumbre cantar los Mayos en la plaza de la Catedral en la medianoche entre los días 30 de abril y 1 de mayo.La noche de San Juan (24 de Junio) se celebran las fiestas en su honor, por ser el patrón de Albacete (junto con la Virgen de los Llanos). Duran 3 ó 4 días, con conciertos de música, teatro y danza. También se celebra la procesión de las antorchas desde el Ayuntamiento hasta los Ejidos de la Feria, donde al finalizar la misma se prende fuego a la Hoguera de San Juan y hay una gran traca de Fuegos Artificiales.Del 7 al 17 de septiembre se celebra la Feria de Albacete, una de las más importantes de España (de hecho está declarada de Interés Turístico Nacional). Es la "fiesta grande" del calendario albaceteño. Se celebra en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de Los Llanos, y viene acompañada de una de las ferias taurinas más importantes del calendario nacional.

Noche albaceteña

Albacete es famoso por una vida nocturna muy activa, lo que motiva "escapadas" de fin de semana desde ciudades cercanas para vivir la noche aprovechando ser un nudo de comunicaciones. La noche albaceteña es muy diversa y se expande por gran parte de la ciudad. En el centro urbano destaca "La Zona" que comprende gran variedad de calles destacando la calle Tejares y la calle Concepción, en esta última hay pubs y clubs de todo tipo, desde chillout loungues a pubs ambientados. También con un ambiente universitario se encuentra Zona Campus donde se albergan un gran número de locales. La noche albaceteña abre un abanico de posibilidades donde podemos encontrar festivales, conciertos, deportes...hasta altas horas de la mañana. Todos los mediodías se disfruta de la ya típica "caña" con sus correspondientes "tapas" en todos los bares de Albacete.

Albaceteños famosos

56

Page 57: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

En Albacete nació Constantino Romero, presentador de televisión y doblador que prestó su voz a Darth Vader en la versión española de Star Wars, y que dobla frecuentemente a Arnold Schwarzenegger o Clint Eastwood. También nacieron en Albacete el periodista Pedro Piqueras; humoristas como Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas y Chape, conocidos del canal Paramount Comedy, La Hora Chanante (uno de los programas de ese canal), Lo más Plus y Buenafuente; el director de cine José Luis Cuerda; los toreros Dámaso González, Manuel Amador y Manuel Caballero; y autores o críticos de literatura como José Manuel Martínez Cano, Antonio Martínez Sarrión, Luis Martínez-Falero, Eloy M. Cebrián, Arturo Tendero, etc; también autores o representantes del mundo del cómic como Vicente Cifuentes, Sergio Bleda, Lázaro Muñoz o Pedro Angosto; entre muchos más. Ha sido además lugar de nacimiento de importantes arquitectos como Antonio Escario, o Francisco Candel; y del investigador Don Miguel Angel Nalda.

Albacete ha sido una tierra que ha dado grandes futbolístas, que han llegado a militar en los mejores conjuntos de la Primera División española. Son los casos de Santiago Denia (ex-futbolísta del Atco. de Madrid), Andrés Iniesta (mediocampista del F.C. Barcelona y natural de Fuentealbilla), Pablo Ibáñez (defensa del Atlético de Madrid y natural de Madrigueras) o Francisco Mármol "Catali", mítico jugador del Albacete Balompié.

Cultura

Teatro Circo.

- Actividades Culturales:

57

Page 58: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Albacete dispone de una vida cultural muy activa, comparable a la de otras ciudades de mayor tamaño. Existen en la ciudad tres teatros con sus respectivas programaciones (el teatro-circo, el teatro de la Paz, y el teatro Carlos III, este último pendiente de reforma); un auditorio municipal; en proyecto un gran auditorio al aire libre para formatos de gran tamaño y con un aforo de 4000 o 5000 personas; varios auditorios y salas de conferencias de menor tamaño (Monasterio de la Encarnación, Obra cultural CCM, Diputación Provincial, Delegación de la Junta, Ateneo, etc..); varias salas de exposiciones y galerías de arte, una de ellas situadas dentro del Barrio de la Feria; 25 salas de cine repartidas entre dos centros comerciales más una sala de cine independiente; una filmoteca; 13 bibliotecas; etc.. Además, en la ciudad se programan algunas actividades de trascendencia nacional, como los Premios nacionales de Teatro José Isbert y el premio amigos del Teatro Circo, la publicación de la revista literaria Barcarola, la celebración de los Festivales de Albacete o el Festival de Cine Español ABYCINE que poco a poco está adquiriendo importancia a nivel nacional. En este año (9ª edición) se va a realizar la presentación en sociedad en el importantísimo Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Folclore

El baile típico de Albacete son las manchegas de Albacete.

Monumentos y lugares de interés

Catedral de San Juan Bautista, Albacete.

Destacan del, por otra parte, escaso patrimonio monumental de Albacete, los siguientes edificios y lugares:

58

Page 59: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

La Biblioteca Municipal "Depósitos del Sol". El Parque de Abelardo Sánchez, acoge el Museo Provincial de

Albacete. El IES Bachiller Sabuco, en la avenida de España, inaugurado en

1931. El conjunto arquitectónico de la plaza de Gabriel Lodares y de la

"calle Ancha" El Pasaje Lodares. La Posada del Rosario. El Gran Hotel. El Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz. El Antiguo Ayuntamiento, ahora Museo Municipal. El Palacio de la Diputación. El Teatro Circo. La Fábrica de Harinas. La Catedral de San Juan Bautista. El Ayuntamiento nuevo. El Museo de la Cuchillería (Casa de Hortelano). La Casa Perona. La Plaza de Toros. El Recinto Ferial. El Museo del Niño y Centro de Documentación Histórica de la Escuela.

59

Page 60: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

Como hemos podido apreciar, en relación al total de población del Barrio, el número de mujeres supera al de los hombres, y esto se va incrementando conforme va aumentando su edad. Así existe una gran mayoría de personas mayores, mujeres casi en su totalidad, por lo tanto se deberían promocionar planes dedicados al ocio y tiempo libre, como pueden ser:

- Actividades varias: corte y confección, encaje de bolillos, pintura, baile, bordados, manualidades, teatro y cine de antes y de ahora, gimnasia, cocina…

- Cursos básicos de Fontanería, Electricidad, Carpintería, Botánica y Nuevas Tecnologías.

- Actividades Intergeneracionales.- Mesas Redondas y Debates sobre temas actuales.- Concursos de: gastronomía, poesía, cuentos, pintura, de Belenes (en

Navidad), de Balcones…- Viajes de corto y largo recorrido.- Juegos de Mesa: cartas, dominó, ajedrez, damas…- Otras… quedando abiertas las propuestas de los usuarios.

Todas estas propuestas deben tener como finalidad, no solo el entretenimiento y ocupación del tiempo libre, sino también el aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos en diversas áreas formativas.

Teniendo en cuenta que la población es mayoritariamente femenina pero no exclusiva, las actividades anteriores están dedicadas a ellas pero no son únicamente para mujeres, por lo que se permitiría la participación del sexo opuesto en todas ellas.

Así, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población del barrio Feria, el número de personas mayores del barrio es bastante considerable, por lo que proponemos la necesaria creación de un Centro de Mayores,

60

Page 61: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

puesto que el barrio carece de ello y el Centro Sociocultural del barrio Feria – Noria es el único que se encarga de satisfacer las necesidad y demandas de sus vecinos, no pudiendo abarcar al total de esta población ya que las dimensiones de las dependencias de las que dispone se quedan pequeñas, por lo tanto es conveniente la demanda de este centro, donde se puedan reunir y realizar diversas actividades acordes con las preferencias y edades de los usuarios de destino.

Del mismo modo, existe una alta dependencia de personas mayores, siendo del 22,26%, y una aproximación de 300 hogares donde viven ancianos partir de 60 años solos, por lo que vemos también necesario un programa de asistencia y acompañamiento de estos. Además de la creación de una Residencia de Mayores Pública, donde las personas permanecieran, de forma que pudieran ser asistidos.

Dados los datos del nivel de instrucción de personas mayores de 65 años, vemos necesario el fomento del aprendizaje de la escritura, lectura, cálculo… para así elevar los niveles de alfabetización y crear una mayor independencia en la vida de estas personas.

Sabemos que la mayoría de personas sin empleo son mujeres y que el número de estas en el barrio es superior al de hombres, igual que el nivel de estudios de ellas es inferior al de ellos. Desde el Centro de la Mujer, ubicado en este barrio, se realizan diversas actividades, charlas, jornadas… que ya hemos citado anteriormente. Pese a esto, se debería impulsar de forma más acusada temas relacionados sobre todo con la formación, el mundo laboral y búsqueda de empleo, porque si bien estas son más en número que los hombres, también tienen una tasa de paro mayor que estos. Este fomento del empleo y la formación podría materializarse con acciones como:

- Taller de búsqueda de empleo.- Elaboración de Currículum Vitae.- Técnicas de entrevistas.- Hablar en público.

61

Page 62: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

- Autoconcepto y autocontrol.- Técnicas de expresión corporal.- Técnicas de relajación.- Motivación.- Técnicas de estudio.- Cursos de formación (varios).- Mesas Redondas.- Charlas- Jornadas…

Vemos conveniente la creación de una Asociación de Amas de Casa, promovido desde el centro de la Mujer, el Centro Sociocultural de Vecinos, Servicios Sociales y el Centro de Mayores, con el fin de que se interrelacionen mujeres del barrio y de otros barrios, de distintas edades, formación, nivel socioeconómico…

Una de las medidas ya realizadas ha sido la concesión de subvenciones y ayudas a familias, pero consideramos que estas deberían extenderse y ofrecer una mayor cuantía dado el elevado número de familias con más de tres hijos de que consta el barrio (1.719 familias). Donde cabe destacar el papel que juega la inmigración, ya que el número de niños y jóvenes ha aumentado por la llegada de familias de otras nacionalidades.

Teniendo en cuenta esto, consideramos que se deberían realizar programas de inserción y acogida de la cultura española y vida cotidiana del barrio, así como programas de aprendizaje del idioma gratuito.

Por otro lado no podemos olvidar la presencia de los niños y jóvenes en el barrio, así, tenemos que castigar la ausencia de una asociación o centro de jóvenes en el barrio, así como de centros educativos varios.

En primer lugar hay que decir que el barrio solo cuenta con un colegio siendo este de régimen de concierto y dirigido por una orden religiosa de creencia cristina, lo cual no agrada a todos los vecinos del barrio ni puede acoger a toda la población en edad escolar de este. Dicho colegio acoge a niños desde infantil a educación secundaría obligatoria y oferta comedor a sus alumnos. Como ya hemos dicho el comedor es compartido y los

62

Page 63: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

discentes tienen que trasladarse a la hora de comer al colegio público Diego Velázquez. Teniendo en cuenta esto, el barrio debería tener un comedor escolar ya que no solo el único colegio con el que cuenta no ofrece comedor, sino que para los padres del barrio, ya sean residentes o trabajadores en el mismo, tienen dificultades de horarios a la hora de recoger a sus hijos. Es más, el barrio no necesita la construcción de otro centro escolar ya que debido a la posición de este tiene en sus alrededores varios colegios que acogen al total de su población escolar, pero pese a esto los alumnos de dichos colegios y sus familias presentan las mismas dificultades que los anteriores.

Esto es solo para la edad escolar de primaria, ya que tampoco existe ninguna entidad educativa, ni pública ni privada dedica a la educación secundaría obligatoria, lo que supone que los niños se desplacen más allá de los limites del barrio a I.E.S. que quedan, para la gran mayoría, lejos de sus viviendas. Por ello si que se debería demandar la construcción o habilitación de un centro de Educación Secundaria Obligatoria, el cual podría tener un horario no solo diurno si no que podría ofertar un horario nocturno para personas mayores, o que quieren terminar sus estudios básicos.

En cuanto a los niños que cuentan con edades por debajo de los 3 o 4 años, además de tener el mismo problema en cuanto a comedor que la población que acabamos de mencionar, los padres que residen en el barrio no gozan del servicio de una Guardería Pública y tampoco de ninguna que quede en las proximidades del barrio, como ocurría en el caso anterior de los colegios, y si tenemos en cuenta la gran cantidad de comercios que en el barrio Feria se ubican y que la mayoría de sus empleados son mujeres el problema se agudiza, por que hay que tener muy presente que hoy en día las familias ya no son las tradicionales en las que la mujer desempeñaban la labor de amas de casa y el cuidado de los hijos, si no que por el contrario lo normal es que tanto el padre como la madre trabajen y tengan mayor dificultad para atender a sus hijos las mismas horas que sus madres les dedicaron a ellos.

63

Page 64: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

En segundo lugar habría que facilitar un espacio en el barrio dedicado a los jóvenes y niños, en el que se podría promover algunas de las siguientes acciones:

- Promover la ayuda y colaboración social para distintas causas.- Que hiciera a los jóvenes partícipes de la vida en el barrio y de la

ciudad.- Organizar actividades de ocio y tiempo libre.- Impartir diversos cursos como monitor de tiempo libre, monitor de

esquí, socorrismo, primeros auxilios, monitor de natación, de aeróbic, gimnasia, habilidades sociales, cocina, tareas del hogar….

- Crear una bolsa de trabajo para aquellos que hayan realizado los cursos impartidos en dicho centro y para todos aquellos que quieran ser parte de ella.

- Tener una sección de búsqueda de empleo y orientación hacia la carrera o la vida laboral.

- Crear un aula extraescolar para los residentes en el barrio.- Planificación familiar.

Lo primordial sería que en él trabajaran los jóvenes para lo jóvenes, así podrían realizar tareas de acompañamiento a los ancianos del barrio, participar en el comedor del colegio…. Ahora bien, hay que tener en cuenta que todo esto debe hacerse de forma voluntaria y por iniciativa de los jóvenes.

Pasando a otro tema, sobre la salud del barrio hay que decir que tampoco cuenta con una ubicación física permanente de Servicios Sociales, contando el barrio con una única persona que va dos veces por semana a atender las necesidades de los residentes del barrio, el cual desde su centro sociocultural cede un aula para el desarrollo de este tipo de ocupación. Debido al escaso espacio con el que el barrio cuenta para nuevas construcciones y sabiendo que el barrio Feria tampoco esta considerado como una zona deprimida, no podemos evadir la realidad, ya que una sola persona encargada de varias zonas no puede volcarse tanto como desearía con aquellas personas que disponen de sus servicios, por lo que proponemos o bien que se destine una persona exclusivamente para el

64

Page 65: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

barrio Feria o se destine otra persona más que complemente a la que ya desarrolla su trabajo.

En lo referente a Servicios Sanitarios, exceptuando el parabalneario de carácter privado, no se cuenta con ningún centro de salud, tanatorio, sanatorio…. Esto supone que los vecinos del barrio se tengan que desplazar hasta los centros de salud que les corresponden, lo cual no supone una gran dificultad ya que no están demasiado lejos pero si supone un problema en cuanto a la masificación de estos, además sabiendo que la población del barrio Feria esta envejecida y demandan más este tipo de servicios, habría que construir otro centro sanitario en el barrio o en sus inmediaciones para solventar la gran cantidad de pacientes que hay por médico y dejar que estos último realizaran su trabajo de una forma más individualizada y personal, dejando de lado las consultas médicas de 5 minutos, pudiendo hacer un diagnóstico más profundo y siguiendo el historial médico de los pacientes de forma más cercan.

Las instalaciones deportivas es otro de los puntos flojos del barrio, ya que no tiene ninguna piscina pública, ni de invierno ni de verano, pistas de tenis, de baloncesto, de fútbol sala, fútbol 11... En cuanto a los polideportivos decir que cuenta con el Pabellón Municipal Polideportivo Feria que, aunque lleva su nombre no está dentro de los limites de dicho barrio aunque linda con él, por tanto en este aspecto no vemos necesario que haya que hacer mejoras, aunque si se deberían de hacer en cuanto a pistas deportivas ya que en el barrio no hay ninguna y el Pabellon Municipal ya nombrado acoge una amplia población de Albacete además de los cursos que se imparten desde el ayuntamiento y diputación. Por ello, podríamos plantearnos estudiar la posibilidad de utilizar el Paseo Ferial para la instalación de canchas de baloncesto, fútbol sala, etc, además de la creación de espacios para “graffitis”, gestionados por el Consejo Local de la Juventud.

Es imprescindible hablar de las escasas zonas verdes con las que cuenta el barrio Feria, siendo un total de tres aunque hay que matizar que el Molino de la Feria, aunque aparece como zona verde en el Ministerio de Medio Ambiente se trata más bien de una isleta que divide la calle Feria en dos vías de circulación para vehículos por lo que agiliza el tráfico. En cuanto a la Plaza Periodista Antonio Andujar, hay que decir que es una zona peatonal

65

Page 66: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

aunque circulan vehículos en horario comercial para carga y descarga y en esta existen varios garajes donde podemos ver a vehículos entrando y saliendo de ellos a cualquier hora del día, lo cual, es un peligro para los niños que allí se encuentren jugando. También hay que añadir que dicha plaza, a nuestro juicio no se puede considerar como zona verde ya que está totalmente asfaltada y solo tiene cuatro árboles, que en verano no quitan el Sol, y unos cuantos bloques de hormigón que hacen de jardineras. Por tanto podemos decir que la única zona verde existente, en la que se puede pasear, se puede jugar sin el peligro de que pasen coches, goza de fuentes de agua potable, tiene árboles que dan sombras para amenizar el sofocante calor de verano… son los Jardinillos de la Feria. Así pues, por todas las razones expuestas anteriormente, pensamos que el barrio carece de zonas verdes aunque vemos imposible la creación de estas por que al ser un barrio céntrico no tiene ninguna posibilidad de expansión. No obstante, a pesar de ser casi la única zona verde, consideramos muy necesario controlar la población de palomas por las molestias que estas causan e intensificar la limpieza y mantenimiento de las dichas zonas verdes del barrio.

Con relación al alumbrado público, consideramos que este debería

utilizar luminarias de bajo consumo para el menor derroche de recursos, potenciando el consumo de energía solar, así como para una mejor iluminación de la vía pública, puesto que gran parte de las quejas de los vecinos es la poca iluminación que hay en las calles. Todo esto, debería llevarse a cabo evitando la contaminación lumínica y potenciando una mayor frecuencia de la revisión de las instalaciones del alumbrado en el barrio.

La contaminación acústica es la causa del mayor número de denuncias presentadas por los ciudadanos ante el servicio municipal de Medio Ambiente, dependiente del Ayuntamiento local. Después de los ruidos, los humos, los malos olores, la acumulación de residuos sólidos urbanos y los vertidos incontrolados son otras actividades molestas que denuncian los ciudadanos ante Medio Ambiente. En los últimos doce meses se han abierto 2.000 expedientes y se han registrado 635 consultas, bien a través de la línea telefónica o bien personándose en el Consistorio. Concretamente en el

66

Page 67: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

barrio Feria, tiene problemas de contaminación acústica ya que a partir del mes de abril, en el paseo de la Feria se instalan atracciones feriales que duran hasta el 17 de Septiembre, coincidiendo con el fin de las fiestas patronales.

Haciendo referencia a los garajes y zonas de aparcamiento del barrio, creemos que hace falta una exhaustiva revisión de los Vados ya que como bien hemos mencionado, existe un gran número de placas ilegales. Esto dificulta el flujo de vehículos ya que los propietarios de dichas placas se benefician de este servicio sin contribuir por ello. Por tanto demandamos que el Ayuntamiento considere la posibilidad de realizar un Parking público en este barrio, a pesar de haber realizado dos en estos últimos tres años, puesto que el barrio se colapsa diariamente y mas acusadamente con la llegada de la Feria Anual de Albacete.

Retomando el tema de las líneas de autobuses urbanos con que cuenta la cuidad y concretamente el barrio, a pesar de su ubicación en la ciudad, pensamos que las líneas que por allí pasan, deberían tener mejores enlaces con las que no lo hacen, para una mayor movilidad y acceso a toda la cuidad por parte de todos sus ciudadanos.

Para finalizar nuestra propuesta de mejora, hablaremos del estado de la vía pública con que cuenta el barrio. A nuestro juicio, consideramos que hay muchos edificios, las calles son estrechas y da la sensación de ser muy oscuro, no hay una buena señalización a la hora de indicar calles o indicar por donde hay que circular hacia la zona más céntrica, centros comerciales, plaza de toros.... lo cual es imprescindibles ya que cada vez hay más tráfico y más turismo y es imprescindible que los conductores tengan claro hacia donde quieren ir para no interrumpir el tráfico, evitar maniobras de ultima hora, accidentes…. Además, las calles son muy tortuosa a la hora de pasear por ellas, debido a que no ha habido un claro Plan de construcción de edificios, sino todo lo contrario, han sido construidos de forma espontánea sin ningún tipo de régimen o normativa, dejando de lado la presencia de árboles y jardineras. Del mismo modo aunque las aceras están en su mayoría arregladas y acondicionadas para minusválidos físicos las carreteras por donde los coches han de circular presentan un gran deterioro con grandes parches y agujeros. Esto deja claro que en el barrio Feria las

67

Page 68: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

viviendas son recientes habiendo abandonado la imagen de aquellas casas bajas y corralones construyendo en su lugar grandes bloques de viviendas.

Al ser edificios prácticamente nuevos, el 90% de estos tienen ascensor, extintores, luces de emergencia, un mínimo de metros cuadrados… así como ventanas en los rellanos de cada planta. Aún así quedan bloques donde la presencia del ascensor es nula y no cabe la posibilidad de adjuntar a la estructura de estos edificios uno. La gran mayoría de este tipo de edificios están ocupados por personas mayores lo que les perjudica ya que tienen que subir una gran cantidad de escaleras cargando con ellas la compra, materiales, muebles…. que necesiten para su uso personal.

Empresa Municipal de Infraestructuras de Albacete.

68

Page 69: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

AGECAM (Agencia de Gestión de la Energía de Castilla la Mancha).

Ayuntamiento de Albacete.

Unidad Técnica de Movilidad Urbana.

Observatorio de Albacete.

Centro de la Mujer de Albacete.

INEM.

Ministerio de Medio Ambiente.

Instituto Nacional de Estadística.

Junta de Comunidades de Castilla La – Mancha.

Diputación de Albacete.

Estudio del Padrón.

SEPECAM.

INVUA.

Ministerio de Salud Pública.

Asociación de Vecinos Barrio Feria – Noria.

Cámara de Comercio.

www.mec.es

www.jclm.es

69

Page 70: 1 · Web viewEl análisis de la realidad para el barrio Feria- Noria se realiza con la intencionalidad de observar si dicho barrio consta de las condiciones saludables necesarias

Educación para la Salud. MAPA DE SALUD.

www.lanetroalbacete.es

Entrevista a Mª Carmen Sánchez Soro, presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio Feria – Noria.

Consulta de Archivos en la Biblioteca de Estudios de Albacete.

Consulta de diversas noticias en los Medios de Comunicación de Albacete.

70