1009_14_15_B_junio

download 1009_14_15_B_junio

of 2

Transcript of 1009_14_15_B_junio

  • 7/26/2019 1009_14_15_B_junio

    1/2

    1009 EXPRESIN GRFICA 12/06/2015EXAMEN de 1CONVOCATORIA Pg.1/2

    Apellidos y Nombre:____________________________________________________________________________________

    Grupo:____

    PROBLEMA 1 Tiempo de resolucin : 4 horas B La figura 1.1 representa, en axonometra debidamente acotada en milmetros, una pieza. La representacin

    slo incluye aristas vistas, y para completar la informacin de su parte posterior, se ofrece la figura 1.2. Elobjeto se considera macizo, compuesto por caras planas y posee un plano de simetra. Del objeto adems sedebe saber que la arista AF forma un ngulo de 90 con el plano que contiene a los vrtices A, B y C.Se pide:

    a) Represente alzado, planta y perfil de la pieza representada en la figura 1.1. Obtenga el alzado sobreun plano paralelo al plano de simetra e identifique, con la correspondiente notacin, al menos 4vrtices de la pieza. (3 p.)Sugerencia: Un plano corta a dos planos paralelos segn dos rectas paralelas.

    Sobre las caras ABDHF y ACEIF se quieren realizar sendos taladros simtricos respecto del plano de simetrade la pieza, de ejes e1y e2. Dichos taladros, que no se dibujarn, se desean realizar de modo que el eje deltaladro e1entre a la pieza por un punto O que diste 35mm del punto P (distancia medida perpendicularmente ala arista AF). Siendo el punto P, un punto sobre la arista AF que dista 10mm de F. Cada uno de los taladros

    entrar perpendicularmente a la cara en la que se encuentra el punto de entrada y se prolongarn hasta queatraviesen la pieza.

    b) Represente los ejes e1y e2.de los taladros. (2 p.)

    c) Represente y acote la verdadera magnitud del eje e1. (1 p.)

    d) Determine y acote el ngulo que forman las caras de vrtices ABDHF y ACEIF. (3 p.)

    NOTAS1) La solucin final de todos los apartados debe mostrarse a escala adecuada en un nico p lano formato A3, con

    recuadro y cuadro de rot ulacin debidamente cumplimentado. (1 p.)

    2) En la representacin se deben distinguir las aristas y contornos vistos de los ocultos, as como otros tipos de lnea utilizados

    (ejes, finas, etc.).

    3) En todos los casos deben dejarse las construcciones auxiliares realizadas.

    4) La solucin debe delinearse por ordenador, y debe presentarse en un nico fichero, denominado alxxxxxx_1B.dwgEl fichero debe entregarse en la tarea del aula virtual habilitada a tal efecto.

    5) Se valorar la presentacin, la precisin y el uso de la notacin.

    Es recomendable obtener una copia del fichero y no abrirla por si fuera necesario consultarla en la revisin.

    Figura 1.1. Figura 1.2.

  • 7/26/2019 1009_14_15_B_junio

    2/2

    1009 EXPRESIN GRFICA 12/06/2015

    EXAMEN FINAL de la 1 Convocatoria Pg.2/2

    Apellidos y Nombre:___________________________________________________________________________________

    Grupo:________

    TIEMPO TOTAL del examen: 4 horas

    PROBLEMA 2

    B

    La figura B2 muestra una representacin isomtrica de una pieza (cartela centradora). Las dimensiones de la piezapueden obtenerse del fichero .dwg del Aula virtual. Adems, debe saberse que los cuatro agujeros de seccincircular de los que no se aprecia la profundidad son pasantes, y que todos los redondeos son R7. Se pide:

    Apar tado A (5 puntos)

    Represente la pieza en sistema didrico europeo, con criterio de economa de vistas, cortes y secciones, y todotipo de convencionalismos para que quede completamente definida. No se deben incluir lneas ocultas.

    Apar tado B (4 puntos)

    Sobre las vistas del apartado A, acote completamente la pieza siguiendo el criterio normalizado UNE.

    NOTAS1) La solucin puede hacerse indistintamente delineada o a mano alzada.

    2) La solucin delineada debe presentarse en un fichero CAD con la denominacin alxxxxxx_2B.dwg.

    3) La solucin croquizada debe presentarse en un formato A3 apaisado.

    4) Deben diferenciarse las lneas finas de las gruesas.

    5) Elabore en el espacio Presentacin, en formato A3, con recuadro y cajetn rellenado, un plano que muestre

    conjuntamente la solucin de los apartados A y B. La presentacin y el uso de capas, propiedades, escala,

    ventana grfica, estilos de cota, etc., se valora con 1 puntode la nota total del problema.

    Figura B2

    El archivo se ha de subir al Aula Virtual, y es recomendable obtener una copia y no abrirla por si fuera necesario

    consultarla en revisin.