101TNSPARVULOS.pdf

6
ASISTENTE DE EDUCACION PARVULARIA Y BÁSICA. INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA CARÁCTER DE LA ASIGNATURA OBLIGATORIA PRE-REQUISITOS INGRESO UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIO PRIMER SEMESTRE CLASES POR SEMANA 2 CLASES TIEMPO DE CLASES POR SEMANA 4 HORAS CARGA ACADÉMICA SEMANAL 6 HORAS

Transcript of 101TNSPARVULOS.pdf

Page 1: 101TNSPARVULOS.pdf

ASISTENTE DE EDUCACION PARVULARIA Y BÁSICA.

INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA

OBLIGATORIA

PRE-REQUISITOS

INGRESO

UBICACIÓN DENTRO DEL PLAN DE

ESTUDIO

PRIMER SEMESTRE

CLASES POR SEMANA

2 CLASES

TIEMPO DE CLASES POR SEMANA

4 HORAS

CARGA ACADÉMICA SEMANAL

6 HORAS

Page 2: 101TNSPARVULOS.pdf

ASISTENTE DE EDUCACION PARVULARIA Y BÁSICA.

INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

OBJETIVO GENERAL

Diferenciar la importancia que posee la Educación en los niveles de

Educación Parvularia y Educación General Básica, desde sus inicios hasta la

actualidad, los niveles que atiende y la normativa que rige a cada nivel

educacional en Chile.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir la evolución del concepto de infancia, de las instituciones que

atienden párvulos y de la Educación General Básica, desde una

perspectiva histórica.

Identificar a los principales precursores de la Educación Infantil y sus

principales aportes en materia de educación.

Distinguir la normativa que regula a la Educación Parvularia y la

Educación General Básica.

Identificar los paradigmas educacionales presentes en la actual

Reforma Educacional Chilena.

Distinguir aspectos fundamentales de los referentes curriculares de

Educación Parvularia y de Educación General Básica.

Explicar la finalidad y los objetivos generales de la Educación Parvularia

y Básica según la Reforma en curso.

Identificar la estructura y funcionamiento de un Jardín Infantil y una

Escuela Básica.

Page 3: 101TNSPARVULOS.pdf

ASISTENTE DE EDUCACION PARVULARIA Y BÁSICA.

INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

UNIDAD I: PRECURSORES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. (16 horas)

Historia de la Atención y Educación Infantil.

Génesis y evolución del concepto de infancia.

Primeras instituciones de atención a la infancia.

Modalidades actuales de atención a la primera infancia.

La Educación Infantil en el pensamiento de los primeros

pedagogos.

Lutero, Comenio, Locke, Rosseau, Pestalozzi.

Froebel, Montessori, Hermanas Agazzi, Decroly, Vigotsky, Freire

y Freinet.

UNIDAD II: ANTECEDENTES BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. (20 horas)

La Reforma Educacional:

Antecedentes generales de la Reforma Chilena.

Ley que rige la Educación Chilena.

Antecedentes básicos de la Educación Parvularia y Básica:

Fines y Objetivos de Educación Básica y Educación

Parvularia.

Referente Curricular de la Educación Parvularia.

Aspectos generales de JUNJI e INTEGRA.

Características generales del Referente Curricular de

Educación Parvularia. (Bases Curriculares de Educación

Parvularia).

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

de Educación General Básica.

UNIDAD III: EL JARDÍN INFANTIL. (18 horas)

Orígenes del Jardín Infantil y sus antecedentes históricos.

Institución que supervisa el funcionamiento de estos

establecimientos.

Estructura de un Jardín Infantil:

Ciclos de la Educación Parvularia.

Organigrama y Equipo de trabajo.

Características del Espacio y dependencias.

Características de las Salas de actividades, por edad.

Page 4: 101TNSPARVULOS.pdf

ASISTENTE DE EDUCACION PARVULARIA Y BÁSICA.

INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA.

UNIDAD IV: LA ESCUELA BÁSICA. (18 horas)

Orígenes la Escuela Básica.

Antecedentes históricos.

Institución que supervisa el funcionamiento de estos

establecimientos.

Estructura de una Escuela Básica.

Niveles que atiende.

Organigrama y Equipo de trabajo.

Características del Espacio y dependencias.

Características de la sala de clases.

MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN QUE SERÁN USADOS EN LA ASIGNATURA

Para el logro de los objetivos de aprendizaje se usará una combinación de

estrategias, que permitan armonizar los contenidos teóricos con aplicaciones

concretas tanto en situaciones simuladas como en el análisis de casos reales

Para estos efectos, las estrategias metodológicas a aplicar serán:

Clases expositivas por parte del docente.

Lecturas de la bibliografía obligatoria y complementaria.

Discusiones grupales sobre temas contingentes a la asignatura

donde los estudiantes deban definir objetivos comunes para su

posterior cumplimiento.

Trabajo de investigación con exposición grupal acerca de los

precursores de la Educación, donde deban coordinar sus esfuerzos

hacia el logro de los objetivos

Taller práctico donde se elabore Mapa Conceptual de las Bases

curriculares y características principales.

Taller práctico donde se elabore Mapa Conceptual de los

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de

Educación General Básica y sus características.

Observación directa de Centros Educativos de Educación

Parvularia y primer ciclo de Educación Básica, para identificar los

principales contenidos de la Unidad III y IV, vistos en la asignatura

(infraestructura, organigrama, equipos de trabajo)

Trabajos de investigación, entrevistas a Educadores de Párvulo,

Técnicos de Educación Parvularia, Técnicos de Educación Básica

y profesores, con exposición oral.

Talleres prácticos de análisis de la realidad actual del país con

respecto a la Educación.

Page 5: 101TNSPARVULOS.pdf

ASISTENTE DE EDUCACION PARVULARIA Y BÁSICA.

INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA.

EVALUACIÓN

La evaluación se lleva a cabo de acuerdo como lo establece el Reglamento

Académico en su Título VII de las evaluaciones y calificaciones.

Durante el semestre se aplicarán, tres evaluaciones parciales de igual

ponderación, siendo la tercera de ellas de carácter acumulativo, es decir,

que contendrá a lo menos el 70% de los contenidos trabajados.

Existirá además una prueba Especial que se deberá rendir cuando ocurra

cualquier de los siguientes casos:

1. Si el promedio de las tres calificaciones parciales, es inferior a 4.0.

2. Si la nota de la tercera evaluación parcial es inferior a 4.0.

3. Si el alumno no asiste a alguna evaluación.

La Prueba Especial comprenderá a lo menos el 70% de los contenidos

contemplados en el programa de la asignatura.

El rendimiento mínimo en cada evaluación no podrá ser inferior al 60%.

Para la adecuada medición del logro de los objetivos, se aplicarán las

siguientes evaluaciones:

Evaluación Estrategia Ponderación

de la

estrategia

Ponderación

final de la

calificación

Evaluación

Trabajo de investigación con

exposición grupal acerca de los

precursores de la Educación.

50% 33.33%

Prueba de contenidos 50%

Evaluación

Prueba escrita de contenidos de

la Unidad II

75% 33.33%

Talleres prácticos de Elaboración

de Mapas conceptuales.

25%

Evaluación

Exposición y reporte de la

observación directa de Centros

Educativos de Educación

Parvularia y primer ciclo de

Educación Básica(infraestructura,

organigrama, equipos de trabajo)

50% 33.34%

Trabajos de investigación con

exposición oral frente al curso.

50%

Totales 100%

Page 6: 101TNSPARVULOS.pdf

ASISTENTE DE EDUCACION PARVULARIA Y BÁSICA.

INTRODUCCION A LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA.

BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA OBLIGATORIA

TITULO DEL LIBRO Y AUTOR

Bibliografía Obligatoria

Serrano, Sol; Ponce de León Macarena, otros - Historia De La

Educación En Chile (1810-2010) Tomo 1 y 2 – Chile Taurus – 2012

Peralta M. V. - El currículum en el Jardín Infantil. - Andrés Bello - 1996.

Bibliografía Complementaria

Peralta M.V.- Una Pedagogía de las Oportunidades.- Andrés Bello -

2002.

PERFIL DOCENTE

Las características que debe tener el docente que realice esta asignatura

son:

Título(s) habilitante(s)

Educador de Párvulos con conocimiento de Educación General Básica.

Educador General Básico, con conocimientos de Educación Parvularia.

Experiencia laboral en el área 3 años

Experiencia en docencia en educación superior 3 años