10_Taller_Culto_de_ninos

download 10_Taller_Culto_de_ninos

of 4

Transcript of 10_Taller_Culto_de_ninos

  • 8/14/2019 10_Taller_Culto_de_ninos

    1/4

    Ayudas en el Culto de Nios Silvia Saini de Verdn

    Iglesia Ros de Vida - Retiro de Maestros de Nios y Preadolescentes 2006 1

    AYUDAS EN EL CULTO DE NIOShombres muy eficaces en la obra del ministerio en la casa de Dios (1 Crnicas 9:13)

    Encontramos que haba hombres que trabajaban en la casa de Dios. Esto era considerado un ministerio, yadems tenan una cualidad sorprendente.. la palabra eficaz significa: que produce el efecto esperado .La tarea, la funcin que realizaban estos hombres resultaba como se esperaba fuera.Estamos desarrollando o tratando de llevar adelante un ministerio en la presencia de Dios. Hablamos deun ministerio espiritual ya que nuestro objetivo es que el corazn del nio se acerque ms a Dios, leconozca, etc.Por lo tanto, Dios espera de nosotros que no slo hagamos una buena tarea o cumplamos bien supropsito; sino que seamos eficaces.Sea nuestra oracin de cada da: Seor esto lo quiero llevar adelante con la plena certeza de que mitrabajo est volviendo a Ti, cumpliendo tu deseo

    1- QU NECESITA EXPERIMENTAR EL NIO EN EL TIEMPO DE ALABANZAS?El tiempo que dedicamos a dar nuestras alabanzas a Dios, debe ser una experiencia feliz para el nio. Yapor naturaleza a l le gusta cantar, moverse pero no debe quedar all nuestra enseanza. Debemosllevarlo a que disfrute con todo su ser, espritu, alma y cuerpo de este tiempo. Tiene que disfrutar en suinterior de algo que trasciende lo natural, distinto de cantar y moverse al ritmo de otras canciones. Esto esun acto espiritual.

    A) El nio necesita sentir la cercana de Jess. Cuando esto sucede el nio experimentaconsecuencias directas en su corazn: Libertad Gozo Paz Transformacin

    Descanso Confianza Seguridad Quietud interior

    Sed de Dios Compromiso con

    Dios

    B) Si le damos lugar al Seor en el culto, el nio sentir deseos de acercarse a El, y lo har por mediode: Canciones Alabanzas

    Adoracin Oracin

    Adems sentir deseos y la necesidad de mostrar su corazn a Jess.C) El tiempo de alabanzas debe ser ese lugar y ese momento; cuyo objetivo es acercarse a Jess y

    sentirlo cerca; donde el nio encuentre espacio para:

    La expectativa: lo que trae como ofrenda es real y es importante La expresin corporal: suelta emociones, se expresa a s mismo El movimiento: libera tensiones. Hay un propsito en ese movimiento: glorificar a Dios La voz: Jess lo est escuchando La libertad sin imposiciones: disfruta el preparar la ofrenda, el entregar esa ofrenda al Seor y

    el ser bendecido.Consideremos cuan diferente es:

    - proveerles entretenimiento disfrazado de alabanza- darles canciones y msica pasando slo un tiempo y sintiendo que slo gastaron energa- volcar nuestro anhelo y nuestra comisin de dar alabanzas a Dios-por medio de msica y

    canciones-quedando los nios fuera.Recordemos que el nio debe llevarse del culto todo lo que no puede y de hecho no experimenta fuera del. El culto debe ser para el nio un momento de paz, de sosiego, de libertad, de felicidad.

    2- CMO LLEGA EL NIO AL TIEMPO DE ALABANZAS?Por lo general el nio llega envuelto por diferentes factores:o Su mente con pensamientos varioso Sus ojos con imgenes ni productivas ni deseadaso Sus odos escuchando crticas, mentiras, etc.o Su corazn experimentando inseguridades, temores, dudas, confusin, desilusiones,

    frustraciones, diferentes emociones, etc.Cada nio llega con su entorno particular, sus vivencias familiares, y con un enemigo rodendolequeriendo robar la bendicin de Dios.Entonces nos encontramos con nios:

    o Cargados o Con presiones

  • 8/14/2019 10_Taller_Culto_de_ninos

    2/4

    Ayudas en el Culto de Nios Silvia Saini de Verdn

    Iglesia Ros de Vida - Retiro de Maestros de Nios y Preadolescentes 2006 2

    o Inquietoso Descredoso De familias creyenteso De familias modelo

    o De familias rotas, desgarradaso Conocedores de todo lo que hay que

    hacer

    Necesitamos ayudar al nio a lanzarse en los brazos del Seor y dejar que El lo remonte alto.En medio de las alabanzas esas vendas que lo atan irn cayendo.Tendremos entonces nios que experimentan la cercana y el poder de la presencia de Dios.

    Ayudando a que esas vendas caigan en cada tiempo de alabanzasa) Somos la oportunidad de un nio. Ya sea como msico, como gua/director o como maestro.

    Somos la oportunidad de un nio (al ser instrumentos en las manos del Seor) para que puedasentir la paz, el gozo, la contencin, la proteccin, la seguridad, el perdn de parte de Dios.Por eso es importante que no slo tomemos el tiempo de alabanzas como un momento decanciones nada ms.

    Salmo 92:1 Bueno es alabarte, Jehov, y cantar salmos a tu nombreSalmo 73:28 Pero en cuanto a m, el acercarme a Dios es el bien

    b) Hay una porcin espiritual para cada nio. Un regalo espiritual que el Seor desea entregar acada hijo. A cada nio cuando nos juntamos para darle alabanzas.

    o Cuando le alabamos, Dios nos bendice.o Cuando nos acercamos a El, El se acerca a nosotros Santiago 4:8o Cuando venimos a El con nuestras cargas, El nos hace descansar San Mateo 11:.28o Cuando le pedimos cosas y lo hacemos con gratitud; El se agrada Filipenses. 4:6

    Podemos ayudar a que el nio experimente todo esto por medio de la msica, las alabanzas.Si el nio se encuentra con la presencia de Dios, encontrar a travs de las canciones y la msica la formade soltar sus cargas y recibir as el amor abrasador de Jesucristo que todo lo cura, todo lo vence. Ese niose sentir atado a Jesucristo.Como consecuencia directa ese nio seguramente prestar ms atencin en clase, se mostrar ms abierto,estar ms preparado en su mente y en su corazn para recibir la Palabra de Dios.

    3- QUE NECESITAMOS PROVEER NOSOTROS EN EL CULTO?a) Atmsfera de alabanzas

    El ambiente tiene que estar preparado. El nio tiene que sentir esa atmsfera a culto. Su imagen tiene queser siempre la de una fiesta. El momento de alabar a Dios es un momento de fiesta, de alegra. El niodebe anhelar ir al culto cada vez ms. Debe disfrutarlo!

    Santiago 5:13 - Salmo 100:4Ingredientes para crear esta atmsfera: Oracin grupal de los maestros Ubicacin de maestros y msicos en su lugar Msica sonandoIngredientes para conservar esta atmsfera Trabajo en conjunto de los maestros (entre los nios) 1 Crnicas 13:3 Orden Compromiso con el cultoEsta atmsfera es un referente para el nio. Ya de lejos se distingue que la fiesta ya empezy es parano perdrsela!

    b)Culto con propsitoEl tiempo de alabanzas debe comenzar bien festivo, alegre. Pero en algn momento del culto debemosdarle gua: algo concreto y especfico. Es lo que llamamos culto con propsito. El nio se lleva unmensaje claro de parte de Dios.

    Esta gua la podemos transmitir tomando situaciones imaginarias o supuestas, o pasajes bblicos pormedio de:

    Mini representaciones Grficos

    Mimos Etc.

    c) Adecuada seleccin de cancionesAl escoger las canciones para el tiempo de alabanzas con los nios, lo primero que tenemos que tener encuenta es la edad de ellos. Estas tienen que ser adecuadas a las caractersticas y a la capacidad decomprensin de cada edad.De modo general consideraremos los siguientes puntos:

  • 8/14/2019 10_Taller_Culto_de_ninos

    3/4

    Ayudas en el Culto de Nios Silvia Saini de Verdn

    Iglesia Ros de Vida - Retiro de Maestros de Nios y Preadolescentes 2006 3

    CANCIONES: Preferentemente cortas Comprensibles para el nio Sin palabras rebuscadas Preferentemente sin palabras abstractas, y si las tienen ensear su significado Adecuadas al momento que sentimos guiar Que el nio pueda tomar como su oracin

    Fciles de memorizar y reproducir Que se vayan renovando

    Prvulos:CANCIONES: Que sean muy cortitas Que contengan pocas palabras Que contengan palabras que remarquen un objetivo Que contengan palabras que se repitan Con mucho ritmo Apoyadas por la expresin del cuerpo y las mmicas

    A medida que la edad va avanzando, las canciones van siendo ms largas, con un vocabulario ms rico,sin la utilizacin de tantas mmicas.

    CANCIONES ESPECFICAS PARA NIOSSon las ms adecuadas, especialmente para los ms pequeos, ya que buscamos tengan las caractersticasanteriormente nombradas. Son ms fciles de comprender e interpretar.

    CANCIONES COMUNES A TODA LA IGLESIAEs bueno que los nios canten tambin aquellas canciones con las cuales la iglesia alaba a Dios, ya quelos hace sentir parte del mismo cuerpo. Adems al estar reunidos en el culto congregacional podrnsentirse seguros al interpretarlas.En este caso hay que hacer una seleccin correcta de las canciones y considerar los puntos antes

    nombrados.Es bueno tomar los estribillos, si la cancin es muy extensa o compleja.Tambin a tener en cuenta es la respuesta del nio frente a dichas canciones, ya que buscamos ste laspueda disfrutar y hacer suya la letra.

    LA CANCION DE ACUERDO A LOS DIFERENTES MOMENTOS EN EL CULTODebemos prestar atencin a la clasificacin de las canciones cuando nos referimos a los distintosmomentos en el culto.

    Canciones rpidas y movidas: nos ayudarn en el tiempo de alabanzas, donde expresamos gozo y libertad.

    Canciones lentas: nos ayudarn en los momentos de cercana con el Seor, para expresar nuestro amor ylo que sentimos por l.En el caso de los ms pequeos, es aconsejable hacer lenta alguna cancin un poco ms movida quiz, yaque luego de este momento breve, volveremos a alabar con todas las fuerzas

    Canciones adecuadas al momento: De reconocimiento de la persona de Cristo De agradecimiento por lo que es Cristo y por lo que recibimos de El De ofrenda, manifestando lo que traemos para entregar al Seor De formacin en la alabanza, que nos ensean la forma de alabar De expresin del corazn, que muestran como nos sentimos De afirmacin de verdades en todo lo que Dios nos promete Stop!!! Son aquellas canciones con las cuales debemos tener cuidado, porque son las de

    vocabulario abstracto, complejo y de difcil interpretacin.

    Algunos consejos:

  • 8/14/2019 10_Taller_Culto_de_ninos

    4/4

    Ayudas en el Culto de Nios Silvia Saini de Verdn

    Iglesia Ros de Vida - Retiro de Maestros de Nios y Preadolescentes 2006 4

    Duracin de los cultos: vara segn la edad, la madurez del grupo y la respuesta. No muy extensos,Preferentemente cortos. Es preferible 10 minutos donde el culto sea real, y no 40 minutos donde slo esun entretenimiento o no llega al corazn de los nios. Divisin por edades: es aconsejable separarlos, ya que se puede adecuar las canciones, las mmicas.,los objetivos, las necesidades. Concentrados en un solo grupo: si no es posible la divisin por edades, en el momento de larespuesta en el nio agruparlos guiados por un maestro. Escoger canciones ms neutras en cuanto a laedad.

    4- COMO DEBE SER NUESTRA ALABANZA?Alabadle conforme a la inmensidad de Su grandeza Salmo 150: 2

    No slo es importante que alabemos el nombre del seor, sino que tenemos que tener en cuenta la calidad.Hablamos de calidad porque nos estamos refiriendo Dios. Y no slo nos manda que le alabemos, sinoque debemos hacerlo conforme a la riqueza Suya.El nio necesita ser ayudado para aprender a estar en la presencia de Dios.El nio necesita ser ayudado para aprender a dar a Dios el culto que El merece y desea recibir.Para poder brindar esa ayuda al nio necesitamos nosotros conocer el corazn de Dios, y as conocer Suvoluntad y Su deseo.Vamos a hablar del culto graficndolo por medio de un tringulo.

    ADORA

    CIN

    Es el momento de mayor cercana con el Seor, el ms profundo. Este tiempo surgirespontneamente, Surgir como respuesta a Su voz. Nace el deseo genuino de amarle,rendirnos, entregarnos Es un tiempo de quietud, de sinceridad, de apertura del corazn.

    VOZDE

    DIOS

    Jeremas 7:22-23Cuando el nio aprende a escuchar la voz de Dios en su interior, viene la revelacin de Diosmismo, y esa realidad de pertenencia.El mismo Espritu santo trae esa exhortacin al corazn a caminar en la rectitud de Su Palabra.Dios manda que cada uno de sus hijos escuche Su voz, y ande en sus caminos.Ya no slo se trata de que el nio aprenda a alabar a Dios, sino que aprenda a estar en laquietud de SuPresencia y a disponer su ser entero como para percibir la voz del Dios Trino hablndolepersonalmente.El nio recibe un mensaje claro de parte de Dios.Cuando es la voz de Dios hablando al corazn, nunca se borrar. Esto marcar la diferenciaentre creyentes rutinarios en cuanto al culto y creyentes conocedores del Ser de Dios. Ycomienza en la niez!

    ALABANZA

    Este es el tiempo para formarlos, para ensearles como debemos presentarnos delante de Dios,como os acercamos a Su presencia, que desea El recibir.Es el tiempo donde se rompen dentro del corazn del nio muchas cosas. Es el tiempo dondelas vendas comienzan a caer.Deuteronomio 6:5 - Salmo 150:2 - Salmo 145:3 - Salmo 119:7 - Salmo 100:4 - Salmo 66:2 -Levtico 22:29

    Para que pensemos: A veces guiamos a los nios a adorar a Dios, cuando las vendas no cayeron todava. A veces deseamos que el nio escuche la voz de Dios, cuando nosotros no dejamos de hablar. A veces enseamos a dar culto a Dios, donde no hay espacio para escucharle a El. A veces transmitimos una alabanza no de acuerdo a la inmensidad de Su grandeza, sino a la

    cantidad de nuestras fuerzas. A veces enseamos a centrarnos en como le damos nuestro culto a Dios, y no en como El desea

    recibirlo.