11° PER 1° CLASE N° 2-PER 1° -Dioses y criaturas fantásticas de la literatura griega

4

Click here to load reader

Transcript of 11° PER 1° CLASE N° 2-PER 1° -Dioses y criaturas fantásticas de la literatura griega

Page 1: 11° PER 1° CLASE N° 2-PER 1° -Dioses y criaturas fantásticas de la literatura griega

Dioses y criaturas fantásticas de la literatura

griega.

Mitología griega.

Dioses y criaturas fantásticas de la literatura griega

Antes de abordar el tema que compete a esta clase, recordemos un poco sobre

la mitología griega. Lee la siguiente información y resuelve las preguntas a

Continuación.

Actividad: Qué entendiste de lo leído anteriormente. Qué entiendes por mito

Readapta un mito de invención propia para contar una realidad como:

La sucesión del día y la noche, la lluvia los terremotos.

Una costumbre tradicional sobre una costumbre que se conozca.

GRADO 11°

PROYECTO: las TICS en el

aula de Lengua Castellana

Ytulengua.wikispaces.com Cuadernodigital.wikispaces.com Revistaescolarwueb.wikispaces.com

Este tema lo puedes encontrar en:

cuadernodigital.wikispace.com

El Modelo pedagógico de la Institución Educativa es el :

Social con enfoque Histórico –

Cultural.

ESTRATEGIA DIDACTICA:

Aprendizaje cooperativo.

ESTANDARES DE LENGUA

CASTELLANA: Literatura

Indicadores de desempeño:

- Identifica algunos dioses y

criaturas fantásticas de la

mitología griega; su origen,

historia, atributos y

relaciones.

Recursos didácticos a utilizar: Fotocopias: contenido del

modulo de Lengua Castellana.

Inicio: Antes de abordar el

tema se les Orienta a los

estudiantes sobre la

mitología griega y se les

facilita un taller que va a

servir como introducción del

tema. Este se trabajará en

grupo.

Desarrollo: se les facilita a los

estudiantes (grupo de dos

personas) material

fotocopiado para que lean

la información sobre el tema.

A la vez se les orienta sobre

el tema.

Finalización: Realizan un

taller en clase sobre el tema

explicado.

Evaluación de los

estudiantes: Examen escrito

Correo electrónico de

contacto:

[email protected]

estudiantesinmaculada@hotmail.

com

Page 2: 11° PER 1° CLASE N° 2-PER 1° -Dioses y criaturas fantásticas de la literatura griega

Mitología griega Las primeras obras que llegaron a nuestras manos son las llamadas homéricas:"La Ilíada" y "La Odisea" que

constituyen la base del conocimiento literario de Occidente. Ambas resultan difíciles de comprender si no se

tiene a mano un glosario de mitología griega. Para dar inicio a esta primera parte hemos seleccionado a los dioses del Olimpo acompañado de inmediato

por su denominación latina.

Por ejemplo: Afrodita, nombre griego / Venus, denominación romana. De un texto denominado "Dioses y

héroes de la mitología griega".

LA RELIGIÓN ROMANA

Los romanos fueron muy abiertos a las influencias religiosas externas. A las divinidades propias fueron

incorporando dioses y cultos de los pueblos que conquistaban. Así, una vez dominada la Magna Grecia,

hicieron suyas las creencias y la mitología griegas, también rindieron culto a divinidades orientales.

RELIGIÓN EN LA ANTIGUA " GRECIA " -DIOSES:

Los griegos eran politeístas, es decir, adoraban a muchos dioses. Ellos creían que esas divinidades vivían en el

Monte Olimpo.

Los dioses eran representados con forma humana: y se les atribuía como a los humanos

sentimientos y cualidades buenas y malas: luchaban, protegían, se vengaban, cometían infidelidades.... Pero

se diferenciaban en algo con los humanos, era que ellos eran eternamente jóvenes e inmortales.

Divinidades mitológicas grecorromanas : LOS GRANDES DIOSES

Nombre

Griego

Nombre

Romano Poderes Mito

Zeus Júpiter

Dios del cielo y

soberano de los

dioses olímpicos.

Zeus era el hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las

divinidades Poseidón, Hades, Hestia, Deméter y Hera.

Cronos, temiendo ser destronado por algunos de sus hijos los devoraba,

pero cuando Zeus nació, Gea lo escondió en otra ciudad, donde fue

criado por ninfas. Al llegar a la madurez, obligó a Cronos que vomite a sus

hijos y juntos se vengaron de él, venciéndolo.

Hera Juno

Reina de los dioses.

Diosa del matrimonio

y la protectora de las

mujeres casadas.

Hija de los titanes Cronos y Gea, hermana y mujer del dios Zeus.

Mujer celosa, Hera perseguía a menudo a las amantes y a los hijos de Zeus.

Hera ayudó a los griegos en la guerra de Troya y no se apaciguó hasta que

Troya quedó destruida.

Apolo Délico /

Pitio

Dios de la profecía.

Dios de la agricultura

y de la ganadería,

de la luz y de la

verdad.

Apolo era un músico dotado, tocaba la lira. Era un arquero diestro y un

atleta veloz.

Apolo respondió a las oraciones del sacerdote Crises para obtener la

liberación de su hija del general griego Agamenón arrojando flechas

ardientes y cargadas de pestilencia en el ejército griego.

Afrodita Venus

Diosa del amor y de

la belleza.

Nacida de la

espuma.

En la Iliada de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione. Afrodita es la mujer de Hefesto, el feo y cojo dios del fuego.

Todas intentaron sobornar a Zeus para que las eligiera: Hera le ofreció ser un

poderoso gobernante; Atenea, que alcanzaría una gran fama militar, y

Afrodita, que obtendría a la mujer más hermosa del mundo. Paris

seleccionó a Afrodita como la más bella, y como recompensa eligió a

Helena de Troya, la mujer del rey griego Menelao. El rapto de Helena por

Paris condujo a la guerra de Troya.

Hades Plutón Dios de los muertos.

Señor de los ricos.

Hijo del titán Cronos y de la titánide Gea y hermano de Zeus y Poseidón.

Cuando los tres hermanos se repartieron el universo después de haber

derrocado a su padre, Cronos, a Hades le fue concedido el mundo

subterráneo. Allí, con su reina, Perséfone, a quien había raptado en el

mundo superior, rigió el reino de los muertos. Aunque era un dios feroz y

despiadado, al que no aplacaba ni plegaria ni sacrificio, no era maligno.

Poseidón Neptuno Dios del mar.

Hijo del titán Cronos y la titánide Gea, y hermano de Zeus y Hades. Poseidón

era marido de Anfitrite, nereida con quien tuvo un hijo, Tritón.

Cuando Apolo y él, decidieron ayudar a Laomedonte, rey de Troya, a

construir la muralla de la ciudad, éste se negó a pagarles el salario

convenido. La venganza de Poseidón contra Troya no tuvo límites. Envió un

terrible monstruo marino a que devastara la tierra y, durante la guerra de

Troya, se puso de lado de los griegos.

Atenea

Minerva o

Palas

Atenea

Diosa de las ciudades

griegas, de la industria y

de las artes. Diosa de la

sabiduría, Diosa de la

guerra. Patrona del arte

Atenea salió ya adulta de la frente del dios Zeus y fue su hija favorita.

Él le confió su escudo, adornado con la horrorosa cabeza de la gorgona

Medusa, su 'égida' y el rayo, su arma principal. En agradecimiento a que

Atenea les había regalado el olivo, el pueblo ateniense levantó templos a

la diosa, el más importante era el Partenón, situado en la Acrópolis de

Page 3: 11° PER 1° CLASE N° 2-PER 1° -Dioses y criaturas fantásticas de la literatura griega

de la agricultura y de

las labores femeninas. Atenas.

Ares Marte

Dios de la guerra.

Rey de los dioses, y

de su esposa Hera.

Hijo de Zeus.

Entre las deidades asociadas con Ares estaban su consorte, Afrodita, diosa

del amor, y deidades menores como Deimo (temor) y Fobo (terror), que lo

acompañaban en batalla. Aunque feroz y belicoso, Ares no era invencible,

ni siquiera frente a los mortales.

Hefesto Vulcano

Dios del fuego y de

la metalurgia.

Artesano de los

dioses; les fabricaba

armaduras, armas y

joyas.

Hijo del dios Zeus y de la diosa Hera.

Hefesto era cojo y desgarbado. Poco después de nacer lo echaron

del Olimpo: según algunas leyendas, lo echó la misma Hera, quien

lo rechazaba por su deformidad; según otras, fue Zeus, porque

Hefesto se había aliado con Hera contra él.

Hermes Hermes

Mensajero de los

dioses. Dios del

comercio, protector

de comerciantes y

pastores.

Hijo del dios Zeus y de Maya, la hija del titán Atlas.

El día de su nacimiento robó el rebaño de su hermano, el dios del sol: Apolo,

oscureciendo su camino al hacer que la manada anduviera hacia atrás. Al

enfrentarse con Apolo, Hermes negó haber robado. Los hermanos

acabaron reconciliándose cuando Hermes le dio a Apolo su lira, recién

inventada.

Guiaba a las almas de los muertos hacia el submundo y se creía que poseía

poderes mágicos sobre el sueño.

Eros Cupido

Dios del amor. Una

de las fuerzas

primigenias de la

naturaleza. Fuerza

inquieta e

insatisfecha.

El hijo de Caos, y como encarnación de la armonía y del poder

creativo en el universo. Considerado un hermoso y apasionado

joven, acompañado por Hímero (el Deseo).

Eros aparece como un joven alado, ligero pero bello, a menudo

con los ojos vendados como símbolo de la ceguera del amor. A

veces llevaba una flor, pero más comúnmente el arco de plata y

las flechas, con las que lanzaba los dardos del deseo en el pecho

de dioses y hombres. Eros se convirtió en un niño travieso

representado a menudo como arquero.

Hestia Vesta

Diosa virgen del hogar.

Simboliza la

perpetuidad religiosa,

la continuidad de la

civilización y de la

cultura, a pesar de la

emigración, las

invasiones y la guerra.

Hija mayor de los titanes Cronos y Gea.

Dormían todos los dioses bajo el efecto del vino y Príapo se acercó a la

diosa, también dormida, entonces un asno rebuznó y la despertó. Entonces

Hestia se levantó temblando de ira y lo hizo huir a todo correr.

En todas las casas y ciudades protegía a los suplicantes que le pedían

protección.

Cuentan que cuando apareció Dionisos, Hestia le cedió su lugar,

convirtiéndose así en el último dios olímpico.

Nemesis Némesis Diosa de la

venganza.

Es hija de Nix (Diosa de la Noche), de quien Zeus también se

enamora perdidamente.

Zeus la persiguió incansablemente intentando hacerla suya.

Némesis para evitar el abrazo del dios se metamorfoseó de mil

maneras distintas. Finalmente se transformó en una oca y Zeus

transmutado en cisne logró alcanzarla. Fruto de esta unión, la diosa

puso un huevo que fue recogido por unos pastores y entregado por

ellos a Leda.

Cronos Saturno

Personifica el paso

del tiempo y la

abundancia.

Hijo del Cielo (Urano) y de la Tierra (Gea).

Para evitar la profecía de que uno de sus hijos lo destronaría del Olimpo,

devoraba todos los que su esposa Cibeles, alumbraba.

Gracias a un engaño de Cibeles se salvó Zeus y cuando llegó a adulto,

destronó a su padre y lo expulsó del Olimpo.

Selene Luna

Diosa de la luz lunar

y de las artes

mágicas.

Los padres de Selene son el titán Hyperion, dios del sol y Theia, la

hermana de Helios.

Ella se enamoro del pastor y lo sedujo mientras dormía en una

cueva. De esta unión nacieron cincuenta hijas, una de las cuales

era Naxos. Puesto que Selene estaba tan enamorada de Endimión,

le pidio a Zeus que le permitiera decidir su propio destino, Zeus

concedió la demanda de Selene y Endimion escogió no envejecer nunca y

dormir eternamente, sin embargo el sueño eterno no lo previno Selene.

Endimion era visitado por Selene todas las noches y besado por sus rayos de

luz.

Page 4: 11° PER 1° CLASE N° 2-PER 1° -Dioses y criaturas fantásticas de la literatura griega

Preguntas para analizar en clases

1. ¿Por qué se crearon los distintos dioses en la antigüedad?

En la antigüedad, la mitología gobernaba la manera de pensar, de los seres humanos. Era la forma que

teníamos, para explicarnos todo aquello que no lográbamos entender a cabalidad. Es así, como se fueron

creando los distintos dioses de la antigüedad. Ya que prácticamente, cada uno de ellos, se creaba, para

explicar algún fenómeno físico de la naturaleza.

Es así, como los griegos fueron creando sus propios dioses. Ya que la comprensión del mundo que los rodeaba,

era muy limitada. Es por ello, que necesitaron crear dioses, los cuales le daban un sentido a su realidad.

2. -¿Cuáles son los dioses del Olimpo?

En la mitología griega, los dioses olímpicos son los principales dioses del panteón griego, que moraban en la

cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia.

3. -¿Cuál es el monte Olimpo?

Es la montaña más alta de Grecia

4. ¿Por qué los romanos fueron absorbidos por la cultura helenística?

Los romanos fueron muy abiertos a las influencias religiosas externas. A las divinidades propias fueron

incorporando dioses y cultos de los pueblos que conquistaban. Así, una vez dominada la Magna Grecia,

hicieron suyas las creencias y la mitología griegas, también rindieron culto a divinidades orientales.

5. ¿Por qué los griegos eran politeístas?

Los griegos eran politeístas, es decir, adoraban a muchos dioses. Ellos creían que esas divinidades vivían en el

Monte Olimpo.

6. ¿Cuántos dioses griegos hay?

En realidad hay dioses principales y secundarios,

los Principales: habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares,

Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón.

7. ¿La mitología griega dejó legado escrito de su religión?

La mitología griega no incluye revelaciones especiales o enseñanzas espirituales. Prácticas y creencias

también varían ampliamente, sin una estructura formal — como una institución religiosa de gobierno — ni un

código escrito, como un libro sagrado.

8. ¿Cuál es la edad de Oro? El término edad de oro proviene de la mitología griega y fue transmitido mediante escritura

por primera vez por el poeta griego Hesíodo. Se refiere al punto culminante de las distintas eras que los griegos

consideraron que existieron: de hierro, de bronce, de plata y, finalmente, de oro, o a un tiempo en los comienzos de

la Humanidad que era percibida como un estado ideal o utopía, cuando la humanidad era pura e inmortal. En las obras

literarias, la edad de oro usualmente acaba con un acontecimiento devastador, que trae consigo la caída del hombre

Finalización de la clase:

Resuelve las siguientes preguntas. Mapa genealógico dioses

1. ¿Quién es Zeus?

2. ¿Cuáles son los atributos de Zeus? ¿Con quién está casado y cuál es el parentesco con

su esposa? 3. ¿Qué nombre se le da en latín y en griego al dios de los mares? ¿Cómo le

reconocemos? 4. ¿De quién es hija Hera? ¿Qué atributos lleva para que la podamos identificar?

5. ¿Qué dios olímpico no cambia su nombre al pasar de Grecia a Roma? ¿De qué es dios?

6. ¿Quién es mensajero de los dioses? ¿Cómo lo reconocemos en sus representaciones?

7. ¿De qué es dios Vulcano?

Investigar:

1. ¿A qué divinidades domésticas veneraban romanos?

2. ¿Quién oficiaba de sacerdote en los actos de culto doméstico? ¿Dónde se realizaban?

3. ¿Qué colegios sacerdotales eran los más destacables en Roma? ¿Cuál se encargaba

del culto Vesta?

4. ¿Fue aceptado en Roma, sin ninguna dificultad el cristianismo? ¿Por qué?

¿Cuándo se convirtió en la religión oficial?