11114224713-06_Pohuer_PAGINA_8_REVISTA_PLASTICOS_Y_CAUCHO_No_784_24-06-13

12
Informe Semanal * La reciente presentación de un concurso voluntario de acreedores por parte del consejo de administración de LA SEDA genera inquietudes sobre el futuro de la división de PET. El comité de empresa teme que si finalmente prevalece la propuesta de BA VIDRO, se elimine o venda la división de PET, una posibilidad real si finalmente se admite el concurso de acreedores. (pág. 6) * El mercado español de termoplásticos de gran consumo se está complicando cada vez más y muestra “un comportamiento caótico”. En la penúltima semana de junio la demanda ha estado menos activa que en la primera quincena de mes, en tanto que los productores aprovechan los mejores meses del año para incrementar precios. La previsión de precios en julio es incierta. (pág. 2) * PET, CÍA. PARA SU RECICLADO prevé poner en marcha a mediados del próximo mes de julio la planta de reciclado de PET que tiene en Chiva (Valencia). Pese a que las mejoras incorporadas en la planta han requerido su paralización temporal, la compañía no ha interrumpido las ventas. ( pág. 9) * Los precios del polietileno están subiendo en Europa, pero de manera dispar en junio, dependiendo del tipo de polímero. (pág. 3) * STYRON ha anunciado un incremento de precios del policarbonato a partir del próximo 1 de julio de 200 €/Tm . (pág. 4) * Los precios de las poliamidas tienden a mantenerse en junio en niveles muy parecidos a los de mayo, en tanto que las importaciones españolas han caído dramáticamente. (pág. 5) * El reciente anuncio de AVANTIUM y ALPLA para desarrollar un sustituto del PET ha sido recibido con reservas por la industria española de este polímero, que coincide en señalar que todavía está por ver su rentabilidad económica. Al proyecto, encaminado a producir conjuntamente botellas de furanoato de polietileno en 2016, se han sumado COCA COLA y DANONE. (pág. 6) * Tras invertir en torno a un 20% más de lo previsto, ANTONIO ESPAÑA E HIJOS está poniendo en marcha una nueva planta de triturado de polietileno de baja densidad en Huelva. (pág. 10) * COIMPEX 2001, que distribuye primeras materias plásticas desde 1980, ha comenzado la distribución en España de manera regular y estable de varios materiales de calidad subestándar importados de Alemania con embalaje de origen del fabricante petroquímico. ( pág. 7) * POHÜER, un transformador valenciano especializado en inyección de termoplásticos, participa en un proyecto europeo destinado a desarrollar ácido poliláctico PLA- no contaminante en envases de alimentación. (pág. 8) * INEOS cerrará a finales de este año la planta de 105.000 Tms./año de EPS que tiene en Marl (Alemania), que supone casi el 25% de su capacidad productiva de este polímero. (pág. 7) * La empresa de gestión y tratamiento de envases ECOBIDÓN ha logrado aumentar su facturación de una manera considerable en los dos últimos años, situándola en 1,9 millones de € en 2012. (pág. 10) * Sustituir los aditivos ignífugos halogenados por nuevas sustancias más respetuosas con el medio ambiente y la salud, gracias a la nanotecnología, constituye el eje central del proyecto Phoenix, en el que participa AIMPLAS. (pág. 8) * El mercado de bioplásticos tiene una capacidad de crecimiento anual de entre el 15% y el 20%, y la nanotecnología ofrece un gran potencial en el desarrollo de estos biomateriales. Para atender el creciente interés que suscita en la industria, AIMPLAS repasará en un curso las principales propiedades de los distintos bioplásticos y las distintas áreas de aplicación . ( pág. 10) Al Día Año XVII, nº 784 Lunes, 24 de Junio de 2013 Siga conectado

description

plasticos

Transcript of 11114224713-06_Pohuer_PAGINA_8_REVISTA_PLASTICOS_Y_CAUCHO_No_784_24-06-13

  • 1

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    LOS PRECIOS DE LOS TRANSFORMADOS PLSTICOS

    REGISTRAN LA MAYOR SUBIDA DESDE 1995 EN ESPAA

    Los precios de los semielaborados y artculos terminados de plstico aumentaron un 1% en Espaa

    durante el pasado mes de marzo, respecto al mes anterior, segn los datos del Instituto

    Nacional de Estadstica -INE-. En ese mismo mes del ao pasado, las manufacturas plsticas se

    abarataron en nuestro pas un 0,2%.

    Tras el incremento de marzo, la tasa interanual de los precios de los transformados

    plsticos se ha situado en el 5,5% en Espaa, la ms elevada desde 1995.

    Informe

    Semanal

    * La reciente presentacin de un concurso voluntario de acreedores por parte del consejo de

    administracin de LA SEDA genera inquietudes sobre el futuro de la divisin de PET. El comit de

    empresa teme que si finalmente prevalece la propuesta de BA VIDRO, se elimine o venda la divisin

    de PET, una posibilidad real si finalmente se admite el concurso de acreedores. (pg. 6)

    * El mercado espaol de termoplsticos de gran consumo se est complicando cada vez ms y

    muestra un comportamiento catico. En la penltima semana de junio la demanda ha estado menos

    activa que en la primera quincena de mes, en tanto que los productores aprovechan los mejores

    meses del ao para incrementar precios. La previsin de precios en julio es incierta. (pg. 2)

    * PET, CA. PARA SU RECICLADO prev poner en marcha a mediados del prximo mes de julio la planta

    de reciclado de PET que tiene en Chiva (Valencia). Pese a que las mejoras incorporadas en la

    planta han requerido su paralizacin temporal, la compaa no ha interrumpido las ventas. (pg. 9)

    * Los precios del polietileno estn subiendo en Europa, pero de manera dispar en junio,

    dependiendo del tipo de polmero. (pg. 3)

    * STYRON ha anunciado un incremento de precios del policarbonato a partir del prximo 1 de

    julio de 200 /Tm. (pg. 4)

    * Los precios de las poliamidas tienden a mantenerse en junio en niveles muy parecidos a los de

    mayo, en tanto que las importaciones espaolas han cado dramticamente. (pg. 5)

    * El reciente anuncio de AVANTIUM y ALPLA para desarrollar un sustituto del PET ha sido recibido

    con reservas por la industria espaola de este polmero, que coincide en sealar que todava est

    por ver su rentabilidad econmica. Al proyecto, encaminado a producir conjuntamente botellas de

    furanoato de polietileno en 2016, se han sumado COCA COLA y DANONE. (pg. 6)

    * Tras invertir en torno a un 20% ms de lo previsto, ANTONIO ESPAA E HIJOS est poniendo en

    marcha una nueva planta de triturado de polietileno de baja densidad en Huelva. (pg. 10)

    * COIMPEX 2001, que distribuye primeras materias plsticas desde 1980, ha comenzado la

    distribucin en Espaa de manera regular y estable de varios materiales de calidad subestndar

    importados de Alemania con embalaje de origen del fabricante petroqumico. (pg. 7)

    * POHER, un transformador valenciano especializado en inyeccin de termoplsticos, participa en

    un proyecto europeo destinado a desarrollar cido polilctico PLA- no contaminante en envases de

    alimentacin. (pg. 8)

    * INEOS cerrar a finales de este ao la planta de 105.000 Tms./ao de EPS que tiene en Marl

    (Alemania), que supone casi el 25% de su capacidad productiva de este polmero. (pg. 7)

    * La empresa de gestin y tratamiento de envases ECOBIDN ha logrado aumentar su facturacin de

    una manera considerable en los dos ltimos aos, situndola en 1,9 millones de en 2012. (pg. 10)

    * Sustituir los aditivos ignfugos halogenados por nuevas sustancias ms respetuosas con el

    medio ambiente y la salud, gracias a la nanotecnologa, constituye el eje central del proyecto

    Phoenix, en el que participa AIMPLAS. (pg. 8)

    * El mercado de bioplsticos tiene una capacidad de crecimiento anual de entre el 15% y el 20%, y

    la nanotecnologa ofrece un gran potencial en el desarrollo de estos biomateriales. Para atender

    el creciente inters que suscita en la industria, AIMPLAS repasar en un curso las principales

    propiedades de los distintos bioplsticos y las distintas reas de aplicacin. (pg. 10)

    Al Da

    Ao XVII, n 784

    Lunes, 24 de Junio de 2013

    Siga conectado

  • 2

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    Precios

    LA DRSTICA REDUCCIN DE LA OFERTA DIFICULTA CONOCER

    LA DEMANDA REAL ACTUAL DE LOS TERMOPLSTICOS MS CONSUMIDOS

    El mercado espaol de termoplsticos de gran consumo se est complicando cada vez ms y

    muestra un comportamiento catico. En la penltima semana de junio la demanda ha estado

    menos activa que en la primera quincena de mes, en tanto que los productores aprovechan los

    mejores meses del ao para incrementar precios.

    Muchas voces consultadas no se ponen de acuerdo si el aumento de demanda de estas semanas

    de junio corresponde a un consumo real propio de esta poca del ao. Si bien, la mayora de

    las fuentes consultadas achacan, convencidos, los encarecimientos a una brutal y drstica

    reduccin de la oferta.

    La reduccin de la oferta es manifiesta y perjudica a aquellos procesadores que necesitan

    proveerse. La probabilidad de que suban los precios de los polmeros es elevada, debido a la

    poltica restrictiva de las petroqumicas, aade un relevante suministrador.

    La disminucin de disponibilidad contina afectando de manera ms agresiva al polietileno

    de baja densidad y de baja densidad lineal, que se habran encarecido entre 50-70 /Tm.

    respecto a mayo. Los procesadores tienen cada vez ms dificultades para adquirir polietileno.

    Mientras, la oferta de polietileno lineal buteno y octeno tambin es insuficiente y los

    lotes se adquieren con rapidez. Las importaciones no son una solucin, ya que vienen tarde y

    con poco volumen, asegura un importante distribuidor.

    Por su parte, las tarifas de polipropileno sufriran una menor presin, pero tambin el

    aprovisionamiento no est exento de dificultad, debido a la reduccin de material, lo que

    habra propiciado un encarecimiento respecto a principios de junio de unos 30-40 /Tm. Los

    precios del resto de polmeros de gran consumo tambin estn presionados al alza, pero la

    floja demanda nacional evita adivinar el comportamiento de sus tarifas en este verano.

    La previsin de los precios en julio es incierta y se desconoce cul ser la dinmica de

    la demanda. Si el consumo sigue un poco regular o se incrementa, las tarifas se

    consolidarn, explicaba un productor consultado por P y C.

    La reduccin de la oferta de polietileno de baja densidad ha propiciado el encarecimiento

    perseguido por los fabricantes y recuperar mrgenes. La cotizacin de referencia de este polmero

    variaba entre 1.350-1.360 /Tm. este pasado viernes 21 en Espaa, con un incremento de entre 50-

    60 /Tm. respecto a finales mayo. Un suministrador de Levante realiz ventas a 1.370-1.380 /Tm.

    Algunos expertos consultados creen que la tarifa seguir aumentando si contina prosigue la

    escasez y si la demanda sigue tirando, aunque hay quien la considera ficticia

    La oferta de polietileno de baja densidad lineal muestra una escasez preocupante en el mercado

    espaol para la mayora de los procesadores consultados. El material se ha vendido en las

    primeras semanas de mes y las importaciones son insuficientes y caras. La tendencia de tarifas

    prosigue siendo alcista, incentivadas por la reducida disponibilidad de los productores. La

    cotizacin de referencia del polietileno lineal buteno variaba entre 1.310-1.330 /Tm. este

    pasado viernes 21 en Espaa, unos 10 /Tm. ms que la semana precedente, y unos 40 /Tm.

    superior a la de finales de mayo. Un transformador cataln adquira ha adquirido polietileno

    lineal buteno a 1.320 /Tm. en la penltima semana de junio y denunciaba la oferta restrictiva

    diseada por los productores. Mientras, el polietileno lineal octeno an se ofreca el viernes

    21 a 1.360-1.380 /Tm., aunque con tendencia a encarecerse hasta los 1.400 /Tm., por la

    reduccin de la oferta, aseguraba una fuente consultada por P y C.

    La disponibilidad de polietileno de alta densidad tambin se ha reducido, aunque no tanto como

    la del resto de tipos de polietileno. La demanda en el mercado espaol es moderada, habindose

    asentado las tarifas del material para inyeccin en 1.310-1.330 /Tm. este pasado viernes 21

    en Espaa, unos 20 /Tm. ms que la semana anterior; por su parte, los grados para soplado y

    film se cotizaban en torno a los 1.300-1.320 /Tm., aunque no son raras las operaciones a

  • 3

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    1.340-1.350 /Tm. en todos los grados de este polmero al finalizar la penltima semana de

    junio, segn atestiguan varios procesadores consultados.

    La evolucin del mercado de polipropileno es incierta, ya que la reduccin de disponibilidad

    provoca ventas rpidas a principios de mes e impide conocer la demanda real. Las importaciones

    son escasas y caras. Todo ello ha provocado un incremento de precios de 30-40 /Tm. La cotizacin

    de referencia del homopolmero para film e inyeccin era este pasado viernes 21 de 1.260 /Tm.,

    si bien las tarifas son muy variadas; otros procesadores adquirieron lotes en una franja

    comprendida entre 1.250-1.270 /Tm. Por su parte, las tarifas del copolmero variaban entre

    1.320-1.330 /Tm., para el bloque, y 1.370 /Tm., para random, el pasado da 21 en Espaa.

    La presin sobre los precios del poliestireno es ms moderada que la que recae sobre los de las

    poliolefinas. Los expertos esperan encarecimientos a final de este mes, si bien sern moderados.

    La cotizacin media para el grado de uso general era de unos 1.560 /Tm. este pasado viernes 21

    en Espaa, al igual que la semana precedente; mientras, que la cotizacin del poliestireno

    antichoque alcanzaba los 1.700 /Tm., llegndose a realizar ventas a 1.720 /Tm.

    Una semana ms, el precio del PVC se mantuvo invariable respecto a principios de mes, y casi

    inalterable respecto a principios del presente ao. El consumo sigue muy flojo, aunque algunos

    procesadores de tuberas se atreven a percibir un pequeo repunte. La cotizacin de referencia

    se situaba, al igual que la semana precedente, en la franja de 800 /Tm. este pasado viernes

    21 en Espaa. Un transformador consultado adquira material en torno a los 770-780 /Tm.

    El mercado nacional de PET vive momentos de incertidumbre, cuyo exponente mximo es el concurso

    de acreedores solicitado por LA SEDA. La demanda ha aumentado, pero debido a que los stocks eran

    muy bajos. Las tarifas han registrado una correccin al alza, que ha situado el nivel de

    referencia en 1.320 /Tm. este pasado viernes 21 en Espaa. Un procesador consultado adquira la

    resina a 1.300 /Tm., mientras que otro transformador cataln no poda comprarla por menos de

    1.330 /Tm. Los fabricantes continan en su intento de encarecer el polmero unos 30-40 /Tm.,

    pero la incertidumbre del mercado sigue creando confusin respecto al consumo real.

    /Tm. /Tm. /Tm /Tm.

    17-23 junio 10-16 junio 3-9 junio 27-2 junio

    PEBD film 1.350-1.360 1.300-1.350 1.280-1.320 1.260-1.320

    PEBD inyeccin 1.320-1.350 1.290-1.340 1.270-1.320 1.260-1.320

    PEBDL rotomoldeo 1.320-1.340 1.290-1.330 1.270-1.320 1.260-1.320

    PEBDL buteno 1.310-1.330 1.300-1.330 1.280-1.320 1.260-1.300

    PEBDL octeno 1.390-1.420 1.380-1.410 1.370-1.390 1.350-1.380

    PEAD film 1.300-1.320 1.280-1.320 1.260-1.300 1.250-1.300

    PEAD soplado 1.300-1.330 1.300-1.330 1.260-1.300 1.260-1.300

    PEAD inyeccin 1.310-1.340 1.290-1.330 1.270-1.310 1.270-1.310

    PP homopolmero rafia 1.230-1.250 1.200-1.220 1.200-1.220 1.180-1.210

    PP homop., term. Extrusin 1.250-1.260 1.220-1.230 1.200-1.230 1.190-1.220

    PP homopolmero inyeccin 1.250-1.270 1.220-1.250 1.210-1.250 1.200-1.230

    PP copolmero bloque 1.320-1.330 1.270-1.300 1.260-1.300 1.250-1.280

    PP copolmero random 1.360-1.380 1.320-1.340 1.310-1.320 1.310-1.320

    PS cristal (uso general) 1.560-1.580 1.560-1.580 1.530-1.540 1.520-1.540

    PS alto impacto 1.690-1.720 1.690-1.710 1.670-1.700 1.660-1.700

    PVC suspensin 770-810 770-810 770-810 770-810

    PET 1.300-1.330 1.270-1.320 1.280-1.320 1.280-1.310

    Informe 'Plsticos y Caucho'

    EL POLIETILENO DE ENCARECE DE MANERA DISPAR EN JUNIO

    Y LOS PRODUCTORES CONFAN QUE SIGA HACINDOLO EN JULIO

    Los precios del polietileno estn subiendo en Europa, pero de manera dispar en junio,

    dependiendo del tipo de polmero.

  • 4

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    Los encarecimientos, que

    varan de los 30, a los 80

    /Tm., han sido alimentados por

    la necesidad de los

    transformadores de reponer a

    partir de mayo sus agotados

    stocks, coincidiendo con una

    oferta muy restringida.

    El volumen de compras en

    junio de polietileno se ha

    moderado, respecto al de mayo,

    pero los productores confan en

    que los precios sigan subiendo

    en julio, en tanto que los

    transformadores esperan que las tarifas dejen de aumentar en el prximo mes, o en agosto, como

    mximo.

    A mediados de junio, la cotizacin del polietileno de baja densidad es la ms vigorosa, de

    los diferentes tipos de polietileno. Alimentados por una restringida oferta y habiendo agotado

    a principios de mes varios suministradores sus existencias para atender pedidos en junio, el

    polietileno de baja densidad se ha encarecido 60 /Tm. y an puede hacerlo otros 20 /Tm. en

    la segunda mitad de junio.

    En el mercado spot europeo el polietileno de baja densidad se ha cotizado a 1.325 /Tm.

    (sin entregar) en la primera quincena de junio, llegando a ofrecerse a 1.350 /Tm. el pasado

    da 14, lo que ha supuesto 175 /Tm. ms que en la primera mitad de mayo.

    La oferta de polietileno de baja densidad lineal tambin est muy ajustada a la demanda,

    llegndose a ofrecer el polietileno lineal buteno a partir de 1.250 /Tm. en la primera

    quincena de junio, lo que supona una subida de 50 /Tm. ms que en la del mes pasado.

    En cambio, el encarecimiento del polietileno de alta densidad ha ido perdiendo fuerza, a

    medida que ha aumentado la disponibilidad en el mercado. De hecho, a mediados de junio poda

    comprarse ms barato que a finales de mayo en el mercado spot europeo.

    El precio del polietileno de alta densidad para inyeccin se ofreca a unos 1.275 /Tm.

    (sin entregar) en la primera mitad de junio, unos 100 /Tm. ms que un mes antes. Por su

    parte, el polietileno de alta densidad para soplado poda adquirirse a unos 1.225 /Tm. (sin

    entregar) en el mercado spot europeo a mediados de este mes, entre 80-90 /Tm. por encima del

    nivel de mitad de mayo.

    STYRON ANUNCIA UNA SUBIDA DE PRECIOS DEL POLICARBONATO,

    TRAS MANTENERSE DEBILITADOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AO

    STYRON ha anunciado un incremento de

    precios del policarbonato a partir

    del prximo 1 de julio de 200 /Tm.,

    que compense la reduccin de

    mrgenes que se ha venido

    produciendo en los ltimos meses.

    La pretensin de encarecer el

    policarbonato ya haba sido

    advertida por otros productores en

    mayo, que anticiparon la intencin

    de elevar el precio del

    termoplstico entre 100-200 /Tm.

    entre junio y julio.

    La cotizacin del policarbonato

    no ha variado significativamente en el segundo trimestre del ao, oscilando la del material

  • 5

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    estndar en torno a los 3,0 /Kg. Algunos fabricantes quisieron encarecer el polmero hasta

    300 /Tm. entre abril y junio, pero el abaratamiento de 62 /Tm. de los contratos del benceno

    en abril lo impidi.

    "Desde principios de 2012, los mrgenes que han prevalecido en la industria del

    policarbonato se han reducido a niveles sorprendentemente bajos", ha manifestado Peter

    Whitmore, director del negocio de policarbonato, compuestos y mezclas de STYRON. "Hay un clara

    falta de rentabilidad, sobre todo en el nivel inferior del mercado de policarbonato en Europa.

    Fundamentalmente, los precios deben mejorar a fin de restablecer un cierto margen", agreg.

    Desde el inicio de 2012 los costos del benceno han aumentado un 56%, hasta alcanzar los

    contratos de la materia prima los 1.045 /Tm. en este mes de junio; en cambio, la cotizacin

    del policarbonato sigue siendo prcticamente la misma que la de enero de 2012.

    LOS PRECIOS DE LAS POLIAMIDAS TIENDEN

    A PERMANECER ESTABLES EN JUNIO

    Los precios de las poliamidas

    tienden a mantenerse en junio en

    niveles muy parecidos a los de

    mayo, en tanto que las

    importaciones espaolas han cado

    dramticamente.

    La previsible estabilidad de

    las tarifas de la poliamida 6.6 se

    prolonga desde el pasado mes de

    marzo, en tanto que el

    mantenimiento del precio de la

    poliamida 6 se produce despus de

    que en mayo descendiera unos 25

    /Tm.

    Se estima que la cotizacin media de

    la poliamida 6 se mantendr en junio en

    torno a los 2.115 /Tm., en tanto que la

    de la poliamida 6.6 proseguir siendo de

    unos 2.735 /Tm. que rigen desde marzo.

    En el primer semestre de este ao, la

    poliamida 6.6 apenas se ha encarecido 20

    /Tm. (0,02 /Kg.), mientras que la

    poliamida 6 slo lo ha hecho 10 /Tm.

    (0,01 /Kg.).

    La estabilidad de precios se ha

    producido en una etapa de acentuada cada

    del consumo. Se estima que la demanda

    europea de poliamida 6 y 6.6 se ha

    reducido un 10%, respecto a la primera

    mitad de 2012.

    En Espaa, el declive del mercado

    puede haber sido mayor, tras constatarse

    que las importaciones espaolas de

    poliamida disminuyeron un 29,4% en el

    primer cuatrimestre de 2013, en relacin

    al mismo periodo de 2012.

    Por su parte, el precio medio de la

    poliamida importada en Espaa ha sido un 2,8% ms bajo que en los primeros cuatro meses del

    ao pasado.

    IMPORTACIONES ESPAOLAS DE POLIAMIDAS

    Enero-Abril '13 Enero-Abril '12

    Procedencia Tms. Miles /Kg. Tms. Miles /Kg.

    Alemania 5.027 14.019 2,79 6.762 19.592 2,90

    Italia 2.418 6.283 2,60 3.919 9.083 2,32

    Blgica 2.216 6.612 2,98 1.941 5.624 2,90

    Pases Bajos 2.036 5.075 2,49 2.383 5.759 2,42

    Estados Unidos 1.464 3.331 2,28 3.668 8.300 2,26

    Francia 988 3.425 3,47 1.795 6.996 3,90

    Polonia 888 2.688 3,03 991 2.907 2,93

    Turqua 666 1.495 2,24 640 1.575 2,46

    Reino Unido 487 1.102 2,27 439 954 2,18

    Japn 338 2.191 6,49 803 6.029 7,51

    Portugal 190 272 1,43 423 467 1,11

    Rusia 178 335 1,88 292 628 2,15

    Israel 174 416 2,39 185 498 2,69

    Austria 121 415 3,42 84 248 2,95

    Corea del Sur 68 140 2,04 96 219 2,29

    China 53 97 1,83 123 635 5,15

    Eslovenia 48 31 0,64

    Eslovaquia 29 43 1,47 31 44 1,44

    Repblica Checa 14 26 1,79 61 304 4,98

    Otras procedencias 58 219 3,76 86 231 2,70

    TOTAL 17.463 48.214 2,76 24.723 70.099 2,84

  • 6

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    Primeras materias

    Los diez mayores pases suministradores de poliamidas disminuyeron sus ventas en Espaa.

    EL COMIT DE EMPRESA DE LA SEDA TEME QUE SE ELIMINE

    EL NEGOCIO DE PET SI SE ADMITE EL CONCURSO DE ACREEDORES

    La reciente presentacin de un concurso voluntario de acreedores por parte del consejo de

    administracin de LA SEDA genera inquietudes sobre el futuro de la divisin de PET, segn ha

    manifestado a P y C un miembro del comit de empresa, perteneciente a UGT.

    En este sentido, las mismas fuentes sealan que los representantes de los trabajadores

    estn tranquilos porque la intencin de la compaa no es una liquidacin, sino lograr la

    refinanciacin de la deuda -que asciende a 235 millones de -, pero existen dudas.

    Pese a los mensajes tranquilizadores por parte del consejo de administracin, que el

    prximo jueves 27 de junio celebrar una junta para votar las propuestas de recapitalizacin

    de la firma, el comit de empresa teme que si finalmente prevalece la propuesta de BA VIDRO,

    el accionista portugus elimine o venda la divisin de PET, una posibilidad real si finalmente

    se admite el concurso de acreedores, actualmente en proceso de trmite.

    Por otro lado, y segn las mismas fuentes, los trabajadores de LA SEDA tambin estn

    preocupados por la posibilidad de una interrupcin temporal de la produccin de PET, pero no

    por falta de liquidez, sino por falta de confianza. En este aspecto, un delegado del comit

    de empresa precisa que la planta de El Prat de Llobregat (Barcelona) actualmente trabaja al

    mximo de su capacidad productiva, pero el anuncio del concurso podra generar la desconfianza

    entre proveedores y clientes, lo cual obligara a parar la produccin.

    Asimismo, los recelos de proveedores y clientes ante la presentacin de un concurso de

    acreedores afectarn inevitable al negocio del packaging de la firma, segn seala el comit,

    pero solo de una forma limitada porque la propia compaa podra abastecer de material a las

    plantas de packaging.

    Respecto a la actividad de reciclado de LA SEDA, los representantes de los trabajadores

    confirman que sigue parada la planta de produccin de PET reciclado de ARTENIUS GREEN, empresa

    filial de La Seda, tal y como publicaba P y C el pasado mes de abril. La planta de Balaguer

    interrumpi la fabricacin en el mes de marzo a causa de un Expediente de Regulacin de Empleo

    (ERE), que afecta a sus 32 trabajadores

    LA INDUSTRIA NACIONAL DE PET

    ACOGE CON CAUTELA UNA POSIBLE SUSTITUCIN POR PEF

    El reciente anuncio de las firmas AVANTIUM y ALPLA para desarrollar un sustituto del

    tereftalato de polietileno (PET) ha sido recibido con reservas por la industria espaola de

    este polmero, que coincide en sealar que todava est por ver su rentabilidad econmica,

    segn las fuentes con las que ha conversado P y C.

    Lo cierto es que la qumica renovable AVANTIUM y el grupo austraco ALPLA han firmado este

    mismo mes una alianza para producir conjuntamente botellas de furanoato de polietileno (PEF),

    una asociacin que tiene como objetivo acelerar su lanzamiento comercial, previsto para 2016.

    El proyecto cuenta con la participacin de otros dos grandes envasadores, DANONE y COCA COLA,

    interesadas en la produccin de botellas de base biolgica.

    El PEF es un biopolister con mejores propiedades que el PET en algunos aspectos, como las

    barreras contra el oxgeno, dixido de carbono y vapor de agua, caractersticas de indudable

    importancia en el mercado de botellas de agua y bebidas carbnicas, pero es difcil saber si

    llegar a ser competitivo, segn seala el responsable de la Asociacin Nacional del Envase

    de PET (ANEP), Antonio Balairn, en referencia a su rentabilidad.

    Por otra parte, Balairn destaca que el reciclado de PEF requerira que las empresas

    aborden un mtodo de separacin especfico, algo prematuro de abordar antes de que se

    consolide el empleo de este material, lo que podra demorarse cuatro o cinco aos. Al

  • 7

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    respecto, el director general de ANEP recuerda que hace unos aos tambin se habl del

    naftalato de polietileno PEN- como posible sustituto del PET y finalmente no fue rentable.

    Sin embargo, un importante productor nacional de PET precisa que la salida comercial de un

    sustituto del polmero puede dar grandes quebraderos de cabeza a los recicladores nacionales,

    en primer lugar porque hay que establecer mtodos claros de separacin y, en segundo lugar,

    porque el PEF solo se podr reciclar si hay una masa suficiente de producto para recuperar.

    Adems, segn las mismas fuentes, es necesario analizar los costes, tanto para

    productores, como para recicladores de PET, que llevara aparejados este nuevo material. En

    conclusin, los productores de PET estamos a la expectativa sobre las novedades ligadas al

    PEF y su posible introduccin el mercado, comenta el fabricante con el que P y C ha

    conversado.

    ALPLA prev desarrollar botellas de PEF para envasar productos de cuidado personal y del

    hogar, como cosmticos y detergentes, adems de aplicaciones en alimentos, como salsas y

    aderezos, aceites comestibles y artculos para bebs. Adems, tanto ALPLA como AVANTIUM

    trabajan en el desarrollo de botellas PEF para cerveza y bebidas alcohlicas.

    Por su parte, AVANTIUM proyecta poner en marcha una planta de 50.000 Tms./ao de PEF en

    2016. La firma cuenta con la tecnologa YXY para la produccin del PEF, un avance que permite

    ofrecer el material como alternativa de base biolgica al PET.

    El grupo austraco ALPLA produce botellas, preformas y tapones en ms de 149 plantas

    ubicadas 39 pases diferentes.

    COIMPEX INICIA LA DISTRIBUCIN EN ESPAA

    DE MATERIALES SUBSTNDAR IMPORTADOS DE ALEMANIA

    COIMPEX 2001, que distribuye primeras materias plsticas desde 1980, ha comenzado la

    distribucin en Espaa de manera regular y estable de varios materiales de calidad subestndar

    importados de Alemania con embalaje de origen del fabricante petroqumico, segn ha

    manifestado la empresa a P y C.

    El poliacetal Hostaformn de TICONA, los cauchos de etileno-propileno EPDM y EPM

    Vistalon de EXXONMOBIL y las ceras Luwax de BASF, son los productos que COIMPEX distribuye

    desde principios de este ao.

    Prximamente, la empresa prev iniciar la distribucin de polietileno y PVC, tambin

    subestndares.

    COIMPEX, que tiene sus oficinas en San Sebastin (Guipzcoa), comercializa retal de

    plsticos en balas, bobinas y piezas para moler y/o grancear, as como molidos y reciclados de

    polietileno, polipropileno, PET, PVC, etc.

    Pese a las adversas condiciones de la economa espaola, COIMPEX est consiguiendo

    mantener un volumen de ventas de entre 200-300 Tms./mes.

    INEOS REDUCIR CASI UN 25%

    SU CAPACIDAD PRODUCTIVA DE POLIESTIRENO EXPANDIBLE

    INEOS cerrar a finales de este ao la planta de 105.000 Tms./ao de poliestireno expandible

    EPS- que tiene en Marl (Alemania), segn ha anunciado la compaa que iniciar ahora las

    conversaciones con los miembros del comit de empresa para buscar frmulas alternativas a los

    65 trabajadores que se vern afectados.

    Tras este cierre, la capacidad de produccin de poliestireno expandible de INEOS se

    reducir un 24,1%, pasando de las 435.000 Tms./ao actuales, a 330.000 Tms./ao. En el

    conjunto de Europa Occidental, la capacidad productiva instalada menguar un 9%, descendiendo

    de 1.166.000 Tms./ao actuales, a 1.061.000 Tms./ao.

    Pese al cierre, INEOS seguir siendo el principal productor de poliestireno en Europa,

    abasteciendo a sus clientes a partir de 2014 desde sus otras tres plantas, que tiene en Breda

    (Holanda), Wingles y Ribcourt (ambas en Francia).

  • 8

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    Compuestos y productos auxiliares

    La adversa coyuntura econmica que atraviesa Europa, que ha reducido la demanda en el

    sector de la construccin, y la prdida de competitividad de esta planta, como consecuencia

    del cierre en 2012 de las de 180.000 Tms./ao de poliestireno y 350.000 Tms./ao de estireno

    que haba en Marl y que suministraban la materia prima, han acabado determinando la

    paralizacin permanente de la fbrica alemana de EPS de INEOS.

    POHER COLABORA EN UN PROYECTO EUROPEO

    PARA DESARROLLAR PLA NO CONTAMINANTE EN ENVASES DE ALIMENTACIN

    La empresa valenciana POHER, dedicada principalmente a la inyeccin de termoplsticos,

    participa en un proyecto europeo, denominado InnoREX, que tiene como objetivo el desarrollo

    de una nueva tecnologa de produccin de envases de alimentos a base de cido polilctico

    PLA-.

    Esta iniciativa, impulsada por la Comisin Europea (CE) a travs del programa Seventh

    Framework Program, arranc en diciembre de 2012 y en ella participan diversas empresas y

    centros tecnolgicos europeos para obtener un bioplstico usando catalizadores libre de

    metales y energas alternativas para su polimerizacin.

    El proyecto tiene una duracin de 42 meses, segn sealan fuentes de POHER, que precisan

    que durante el proyecto habr un meeting general en las instalaciones de la empresa en el que

    acudirn representantes de los partners europeos procedentes de diferentes pases europeos,

    como Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Blgica y Polonia. As, la firma alicantina ser

    la encargada de procesar diferentes grados de PLA en moldes de inyeccin de uso habitual para

    determinar si el cido polilctico procesado es viable para envases de uso alimentario y otros

    usos.

    Actualmente, para generar PLA es necesario el uso de catalizadores metlicos. El proyecto

    de InnoREX es novedoso, entre otros aspectos, porque recurre a catalizadores orgnicos para

    conseguir producciones industriales de calidad utilizando energas alternativas como

    ultrasonidos, lser o microondas. Otro de los retos de InnoREX es conseguir una polimerizacin

    eficiente del PLA, lo que se traducira en un ahorro energtico importante combinando

    polimerizacin, composicin y conformado en una sola etapa.

    POHER informaba recientemente en P y C una importante inversin en una nueva maquinaria

    de inyeccin que le permitir transformar 120 Tms./ao de ABS a partir de este verano. El

    nuevo equipo permitir la produccin de piezas de gran tamao destinadas fundamentalmente al

    sector de la automocin, un mercado que representa el 35% de las ventas de la firma ubicada en

    la localidad alicantina de Ibi. La empresa cuenta con unas instalaciones de aproximadamente

    4.000 metros cuadrados y quince mquinas de inyeccin, incluyendo el nuevo equipo, que

    requiri la adaptacin de una nave anexa de 800 metros cuadrados. POHER trabaja con polmeros

    vrgenes, mayoritariamente, entre los que se incluye polipropileno, poliamida, polimetacrilato

    de metilo, ABS o policarbonato, y las aplicaciones de su produccin incluyen sectores tan

    diversos como la construccin, el menaje, la domtica, la calefaccin o la automocin. La

    capacidad productiva de POHER se sita entre las 500 y 600 Tms./ao de diferentes plsticos y

    cuenta con una plantilla de 40 trabajadores.

    Ms informacin en: innorex.eu

    AIMPLAS DESARROLLA UNA NUEVA GENERACIN

    DE PLSTICOS RESISTENTES AL FUEGO MS ECOLGICOS

    Sustituir los aditivos ignfugos halogenados por nuevas sustancias ms respetuosas con el

    medio ambiente y la salud, gracias a la nanotecnologa, constituye el eje central del proyecto

    Phoenix, en el que participa el INSTITUTO TECNOLGICO DEL PLSTICO AIMPLAS-.

    La tecnologa desarrollada en el proyecto permite reducir al 15% la presencia de aditivos,

    frente al 30% o 60% que es necesario incorporar actualmente en el caso de otros aditivos no

    halogenados.

  • 9

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    Recuperacin y reciclado

    El Instituto Tecnolgico del Plstico (AIMPLAS) ha iniciado el proyecto Phoenix, junto con

    otros 14 socios, incluyendo centros tecnolgicos y empresas de ocho pases europeos entre las

    que destacan las espaolas como AVANZARE Y CONDUCTORES ELCTRICOS REVI. Con una duracin de 48

    meses y un presupuesto de siete millones de euros, este proyecto europeo coordinado por el

    centro valenciano y financiado con fondos europeos dentro de Sptimo Programa Marco (Grant

    Agreement n 310187), tiene como objetivo desarrollar una nueva generacin de plsticos

    ignfugos prescindiendo de los tradicionales aditivos halogenados.

    Hoy en da, los aditivos ignfugos halogenados se emplean en un amplio rango de artculos

    comerciales como equipos elctricos y electrnicos, cables de baja tensin o electrodomsticos.

    La importancia de eliminarlos de la composicin de estos productos se debe a que se trata de

    unas sustancias peligrosas tanto para el medioambiente como para la salud pblica, y de hecho, su

    uso y reciclaje se contemplan en diferentes directivas europeas como la WEEE y la RoHS, segn

    explica Begoa Galindo, investigadora principal del proyecto en AIMPLAS.

    El problema de los aditivos no halogenados que podemos encontrar actualmente en el mercado

    como alternativa a los tradicionales es que son mucho menos eficaces. Es decir, los polmeros

    deben ser aditivados con entre un 30% y hasta un 60% de sustancia ignifugante para conseguir

    un buen comportamiento frente al fuego, mientras que los halogenados son eficaces empleando

    nicamente un 15% de aditivo. Pero al incorporar un porcentaje tan elevado de carga en la

    matriz polimrica se modifican en gran medida las propiedades mecnicas del compuesto final

    que as resulta mucho ms frgil.

    El objetivo de Phoenix consiste en desarrollar aditivos ignfugos no halogenados de alta

    eficacia que presenten buenas propiedades frente al fuego, pero manteniendo un bajo contenido de

    los mismos en la pieza final (15%). Para ello, se desarrollarn materiales nanoestructurados

    basados en la combinacin de diferentes tipos de nanopartculas, de modo que cada una de ellas

    aporta una funcionalidad al conjunto. Grafeno, ligninas modificadas, nanohidrxidos

    nanometlicos e ignfugos basados en fsforo encapsulados en partculas huecas, sern combinadas

    y unidas por la tecnologa de auto-ensamblaje, tal y como asegura Galindo. Estos retardantes a

    la llama se producirn mediante mtodos de produccin sostenibles desde el punto de vista de la

    seguridad en el trabajo, seguridad del consumidor e impacto medioambiental.

    PET, COMPAA PARA SU RECICLADO ULTIMA LA PUESTA EN MARCHA

    DE LA MODERNIZACIN DE SU PLANTA DE VALENCIA

    La empresa valenciana PET, COMPAA PARA SU RECICLADO ha entrado en la fase final de las obras

    de acondicionamiento e instalacin de la nueva maquinaria que est incorporando en la planta

    de reciclaje de PET que posee en Chiva (Valencia).

    Pese a que la produccin de la empresa est interrumpida desde el pasado 1 de mayo durante

    dos meses y medio, las ventas no se han visto afectadas, gracias a la planificacin hecha por

    la compaa con antelacin para afrontar esta circunstancia, segn han manifestado fuentes de

    la empresa a P y C.

    La puesta en marcha definitiva de la instalacin se prev a mitad del prximo mes de julio.

    La nueva maquinaria tendr una capacidad de 8 Tms./hora, con lo que se estima que se podrn

    reciclar 60.000 Tms./ao de envases en PET, un volumen que la entidad espera alcanzar a partir de

    mediados del mes de agosto, cuando se prev que la planta funcione al 100% de su capacidad.

    Estas obras han estado destinadas a substituir la maquinaria anterior por nueve unidades

    del nuevo modelo Titech Autosort 4, un sistema de ltima generacin en la tecnologa de

    clasificacin basada en sensores. Con la tecnologa de Titech la planta obtendr PET de ms

    alta calidad.

    Titech Autosort 4 es un innovador sistema de clasificacin multifuncional basado en

    sensores para recuperar una amplia gama de materiales de diferentes flujos de residuos,

    monofracciones, envases, papel, residuos domsticos, todo tipo de plsticos y para realizar

    otras tareas de clasificacin mediante la combinacin de la informacin del material y del

    color. Se trata de la primera planta que incorpora un sensor de infrarrojos cercano (NIR) que

  • 10

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    Agenda

    no requiere de una fuente de luz externa, gracias a la tecnologa Flying Beam, que permite

    ahorrar hasta el 70% de energa.

    ANTONIO ESPAA E HIJOS PONE EN MARCHA

    UNA PLANTA DE TRITURADO DE POLIETILENO EN HUELVA

    Tras invertir en torno a un 20% ms de lo previsto, ANTONIO ESPAA E HIJOS est poniendo en

    marcha una nueva planta de triturado de polietileno de baja densidad en Huelva, segn ha con

    firmado la empresa a P y C.

    Aunque los primeros clculos de la empresa eran de una inversin de alrededor de 5

    millones de , entre la adquisicin de nueva maquinaria (2,5 millones) y adecuacin de las

    instalaciones actuales (otros 2,5 millones), el propio gerente de la empresa, Jos Espaa, ha

    comentando a P y C que finalmente la inversin ha llegado a los 6 millones de . El proyecto

    ha contado con un incentivo directo de 502.284,37 por parte de la Agencia de Innovacin y

    Desarrollo de Andaluca (IDEA), organismo adscrito a la Consejera de Economa, Innovacin,

    Ciencia y Empleo, de la Junta de Andaluca.

    La nueva planta, que tendr una capacidad de 24.000 Tms./ao, se inaugur el pasado 13 de

    junio, si bien la empresa est realizando pruebas en la planta a la espera de recibir en la

    segunda quincena de junio unas ltimas autorizaciones y licencias administrativas. Ser a

    partir de entonces cuando comience la produccin, que se espera sea de un tercio de la

    capacidad productiva en los primeros meses.

    En principio, operar un turno de trabajo de ocho horas y en funcin de la adaptacin de

    la maquinaria a los procesos productivos se ir incrementando la actividad, hasta llegar a

    tres turnos de ocho horas, algo que se espera ocurra a partir de finales de agosto,

    coincidiendo con el final de la campaa de recogida de plsticos agrcolas.

    Cabe recordar que la nueva planta estar destinada a la produccin de polietileno de baja

    densidad triturado procedente de todo el plstico negro agrcola de la provincia y que la

    empresa podr triturar 2.000 Tms./mes de este tipo de plsticos, a partir de agosto, cuando se

    espera que la planta funcione a plena capacidad. En palabras del propio Jos Espaa, esta

    planta es el resultado de aos de investigacin en el sector y va a permitir el reciclaje de

    un producto que, hasta el momento, no era viable.

    ECOBIDN SORTEA LA CRISIS

    Y AUMENTA SU FACTURACIN EN UN 65% EN LOS LTIMOS DOS EJERCICIOS

    La empresa de gestin y tratamiento de envases ECOBIDN, S.L. ha logrado aumentar su facturacin

    de una manera considerable en los dos ltimos aos, situndola en 1,9 millones de en 2012.

    La entidad, ubicada en Utiel (Valencia), ha incrementado sus ventas en casi un 65% desde

    2010, cuando factur 1,15 millones de euros. El crecimiento ya se produjo en 2011, cuando la

    empresa consigui ingresar 1,5 millones de .

    Este notable crecimiento de la cifra de negocios, derivado de un mayor nmero de pedidos

    de sus clientes, se ha correspondido con otro de la plantilla, que de estar integrada por 15

    trabajadores en 2010, ha aumentado a 18 en 2011 y a 20 que mantiene a mediados de 2013 desde

    el ao pasado.

    ECOBIDN se dedica a la gestin y tratamiento de todo tipo de envases e incluye entre sus

    servicios la retirada de residuos de envases y valorizacin, el suministro de envases

    reciclados y diversos servicios de valor aadido.

    AIMPLAS IMPARTE UN CURSO

    SOBRE BIOPLSTICOS Y NANOTECNOLOGA

    El mercado de bioplsticos tiene una capacidad de crecimiento anual de entre el 15% y el 20%,

    y la nanotecnologa ofrece un gran potencial en el desarrollo de estos biomateriales. Para

  • 11

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013

    atender el creciente inters que suscita en la industria, AIMPLAS repasar en un curso las

    principales propiedades de los distintos bioplsticos y las distintas reas de aplicacin,

    tambin con casos prcticos.

    El curso sobre nanotecnologa y bioplsticos se impartir en las instalaciones de AIMPLAS

    en el Parque Tecnolgico de Paterna (Valencia) el prximo da 26 de junio. El curso tendr una

    duracin de seis horas distribuidas de 8,30h a 14,30h. Est dirigido a profesionales del

    sector plstico interesados en ampliar sus conocimientos en la materia, y ser impartido por

    Adolfo Benedito, responsable del Grupo de Materiales de AIMPLAS y por Miguel ngel Sibila

    Lores, investigador del departamento de Sostenibilidad y Valorizacin Industrial de AIMPLAS.

    Los bioplsticos son una amplia familia de materiales plsticos derivados de materias

    primas renovables y/o biodegradables. Aunque actualmente apenas representan un 1% de la

    produccin mundial de plsticos, se estima que su capacidad de crecimiento anual oscila entre

    el 15 y 20%. Por lo que constituyen un campo de gran inters para los profesionales del

    sector.

    Por su parte, la nanotecnologa constituye uno de los retos fundamentales del siglo XXI,

    hasta tal punto que se espera que revolucione la ciencia de los materiales. Concretamente, su

    aplicacin en el desarrollo de biomateriales presenta un enorme potencial desde un punto

    econmico e industrial.

    En la actualidad, las principales reas de aplicacin de los nanobiocomposites y los

    bioplsticos nanoestructurados son los sectores del envase y embalaje, el transporte y la

    automocin, la construccin y sector elctrico-electrnico, aunque cada da surgen nuevas

    aplicaciones derivadas de la innovacin en la materia.

    El curso organizado por AIMPLAS arrancar dando a conocer la terminologa utilizada

    comnmente en nanotecnologa y en el campo de los biomateriales plsticos. Tambin se

    identificarn los principales tipos de bioplsticos y se explicarn sus propiedades ms

    caractersticas.

    El curso ayudar a los asistentes a distinguir los principales nanomateriales y a

    reconocer su importancia en la mejora de propiedades, las principales reas de aplicacin de

    los nanobiocomposites y los bioplsticos nanoestructurados (actuales y emergentes). Se

    analizarn casos prcticos de productos basados en estos materiales y se identificarn los

    principales riesgos asociados con la manipulacin en el trabajo y la seguridad del producto de

    estos materiales.

    Suscrbase Enve ahora el cupn de suscripcin que adjuntamos en la pgina

    siguiente al fax 91 521 12 74 o a [email protected]

    CIRCULACIN CONTROLADA. Plsticos y Caucho SENDAMARKET, S.L. Moreto, 8; 1 izda. 28014 Madrid - Espaa

    Tfn: (+34) 91 531 25 89, Fax (+34) 91 521 12 74 e-mail: [email protected]

  • 12

    Plsticos y Caucho, N 784 Lunes, 24 de Junio de 2013