12Enero1941

4
DIARIO Año XXXIX--Número 120i5 _____ Ahora, al empezar aqul otro año de trabajo, mejor que formular r.Uevas consignas para la Sección Femenina ro quiero reiteraros la principal que recibisteis ahora ha ce un aM. Los Ideales de nuestro Estado falangista no tendrían reaS lización posible si España no aco metiera de verdad una seria polí tica demogr4fica. No çontaremos con una nación potente má, que cuando tengamos un pueblo nti-. meroso y vigoroso. Solo esta polí tica puede proporcionarnos el fac tor hombre, que es el substratum Indispensable para obtener los fac tores “persona” y ‘pueblo”. Uns política democrática ha de tener como bases principa les una política sanitaria, que con vue5tra eficaz y valiosa cooii’eraeii5’a 50 Ini iniciado ya.. flt acaainode una wlltica de mcgrMlioa esto es muy Importante jporo no basta. Porque Flstnña mm ca fu* aquel eignlo de e n tabla su pitn crónica generaL Tuvo si siempre la gran riqueza de los niños cufl presencia copio sa en las familias era su honor y fortaleza. Y porque es&. niños se morían, y i elio disminuía el ca pital de la Patria. vasotras em wiendistete - la - lucha contra la mor taIMad -InfantiL Pero hoy la za :nlóad física no basta. E preciso aeadiaar una acción paralela de prof ilaxis moral. Un uroceso lar go de desorlstianización. iniciado antes de la República, y que cul miné en los años de la revolución roja, ha prqciucido n grave es- trago que, sin aquella acutón la ralela, anuo ‘digo, nuestra empre Aa -seria imposible. Bte estragt, ha hecho frecuentes las prácticas en tinatajistas en tÉrminns alarman no sob porque subviaten el. ¿xden moral, sino pormie compro meten gravemente para el futuro el poder olltIm & la Patria. La socialad civil se defenderá extra estÁ piaga de la .sociedad ra na que ha plantado en si $iaxks, pr. meio de lewes pe nates. flU próximas a ni proinul, gaeión, y pos- las aleonadas me didas gi,eriiaUvas pan combatir ml inti’usmo y un orofesionalis-, mo encasiailiadcr. Necesidad de cooperaciones extraestatales - Pero Sto serán solbs remedios parciales. La solución entera ypro funda para combatir el mal nece sita de la cooperación de otras en tidades gua viven más allá de la órbita del Estado. Me refiero a que nos es indispensable el insustituible magisterio de la Iglesia, que solo ella para nosotros tiene autoridad para decidir en el orden moral y para definir los deberes que hemos de cumplir para con Dios, para con nosotros mismos y para con el prójimo. Graye preocupación es ta que pesa sobre el Gobierno, co mo carga de conciencia en estos momentos, siendo nuestra gran preocupación ceflar un püréntesls de anormalidad, ya demasiado abierto, por virtud del cual en casi la mitad de las diócesis de España está la grey sin pastor. El Gobio,’ no español está seguro de con,tar, para resolver problema tan Impor tante, con la alta comprensión y ayuda de la Santa Sacie. cesidades económica’s del pue &o español Medidas de orden sanit;rio, por consiguientc. de una Dar— te: de otra. mMidas de ordeii in(inti. ‘iaInPOCO esto sería suii,’-iei te aún. Es oreciso isa— ocr frcide con medIdas de carácter económico, al pro blema cierto del hambre cii muchos sillas de España. Por ese. en este Congroro. como en’ todos los artes, la Falaogu ‘arte iusticia a la gran obra de “Autillo Social”. mle tanto .preSti1i4L ha cosechado nava el Par-Ludo, que ha real-izado una labor hmensa y aue. ante la trérnenda -necesidad que MigRe a socorrer. ‘nosotros lle nos de decu’ que n.o es tiem po aún do- hacer filosofía so bro si sirve o no la sopa h,’ii.a. mientras la Revolución ogii diente no la haga efectiva— rnEite boba, abri’eMo a todos los españoles cauces de dig nificación y de trabajo. Demasiadas gentes, en el in tenor de España y, sobre todo, en el exterior, por una Incura ble frivolidad o por insano ren co?’, se desentienden de este pro blema, mientras nosetros tene nios agobiado el corazón por çl peso terrible de. tanta necesi dad yde tanta miseria como padece nuestro pueblo. A los españoles, altos y bajos, apela mos para que, en apretada her mandad, hecha de ejemplos y sacrificios se agnipen en tornq de la acción de Gobierno desve lada para aliviar este proble ma. Frente a lo que los tontos dijeron sobre nuestras posibles locuras, yo tengo que afirmar, y podría probar, que nuestros pasos han medido-todos los ca minos de la prudencia para in tentar resolver este grave pro. berna, para dar de comer al pueblo español, compromiso que nos obliga y nos acucia co mo ningún otro. Y en esta Pm dencia estamos y en ella perse veramos, pero hemos de decir que -el problema ha de resolver- se ahora, ‘lara este invierno ly pronto!, sin trámites dilatorios. Necesitamos pan para que el pueblr coma, necesitamos mate rias pnmas para que el pueblo trahaie, no un día, ni des dias. sino todos los días. (Muy bien y aplausos). Y si a esto, que es niera exigencia de nuestro dere cho de vida, las gentes estuvie ran insensibles a nuestras de mandas y nos negasen el pan o hicieran imposible el - trabajo del pueblo español, o nos exi gieran cozio precio el honor, entonces, camaradas dr la Fa lange, ¡que riesgo, qué dolor, ni 1 FRANQUEO CONCERTADO qué m u e rl e.... (Clamorosos aplausos que duran largo rato e impiden oir las últimas pala bras). Hecho el silencio, el señor Mi nistro eontlauó Bueno es que se sepa, aquí y fue ra de aquí, que los españoles en ningun fuego ae abrasan tanto co mo en el de la af renta. Hubiera sido deseo nuestró de dicamos a la apremiante tarea de reconstrucción de España en una hora de paz da Europa. Ello no está al alcance de nuestra vo luntad. Desgraciadamente esto no es posible po?, la guerra, por el drama que en el mundo se des— arrolla, en el que a nosotros nos corresponda actuar ya en sus pri meras jornadas. Y a el seguimos; atentos porque tenemos la convte clón de que el llamado tradicional aislamiento de Espana ha sido la causa más grave de nuestros lar gos y hondos males nacionales. No hay un solo problema en Europa que sea para nosotros indiferente. Y en este drama seguimos atentos, porque pensamos que ha de tener por finalidad conquistar para el mundo un orden que será mejor y más justo, el dar a cada pueblo ni derecho, frente a aquel otro orden viejo, odioso y execrable. (Muy bipn.) atenta a las realidades del mundo España, repito con observa ción atenta y vigilante, esta pre sente en el inundo. Desde el rei iiado del último monarca de Id Casa de Austria, agotadas sities- tras fuerzas en la obra militar y civilizadora, España se deslizo abiertamente por la pendiente de la decadencia, y en todo el úitililo siglo vivió de espatdat a la politica exterior, enipenados solos los españples en sangrien tos episodios interiores, agota dores y estériles. No kntervini mos—durante este periodo—en ‘las grandes contiendas mIlita res del mundo, o,si lo tilcimos, no fué como capitanes gozosos al viejo estilo de España, sino como reclutas descontentos, co mo si la misión de España ea el inundo hubiera terminado ya. Y cuando estuvimos presentes , en alguno de los grandes pleitos militares de Europa o en las las conferencias que subsiguie ron t aquellos conflictos, jamás fuimos a ellos como consecuen cia de la libre y voluntaria de cisión de una conciencia nacio nal que sirve su propio interés. sino por imperativo de una po lítica interior, débil, sometida a ‘la servidumbre y al vasallaje de intereses y propósitos extraños. y porque ello fué así, en esos grandes acuerdos que subsiguie ron a las guerras de Europa, para Espana se produce -siempre una de estas dos consecuencias, o la dis minución de su soberanía o la des membración de los restos de su imperio. Y esto en términos tan absolutos, que incluso en aquellos Tratados de - carácter meramente - preventivos, en los que nosotros, sin exigente vo1untad, tomamos parte, las lineas geográncas que marcaban los limites de nuestro poderío extrapeninsular, invaria blemente resultaron brutalmente mutilados en términos que consti tuyen una tremenda iniquidad. (Aplausos.) Y cuando se presentó, una coyuntura propicia, jamás Es paña la aprovechó. Y coyunturas hubo en las que hubiera sldp po sible dar satisfacción a aquellas cosas por las que España nspiró siempre y son una explicación de su ser. Conieneia de esta pre.leIa nuestra ha sido Tánger. Su situa ción fué delicada y aøafla ocupó aquella ciudad y aal3el territorio a la vez para Iniciar el proceso de ejecución de un derecho suyn y para prestar un servido nl mun do, Y envido -se produjo la Iriso lencia de trstentar discutir nuestro derecho, España -lo reoilizó en ple nitud y el Caudillo —sin perjuicio aéI rto deludo a los importan- .... FAMILIA - Q vastra sedes floruit” (Umo floree-id vuestra casa.) (lxl Himno de h.oy.) Desde Benedicto XV, celebra! la Iglesia Universal esta dulce Fiesta de la Sagrada Fiamilia. -: Dubie y oseura, cano fué la vi- ¡ da de Jesús en su familia. La dulzera no rizan bien con el: estrépito ni con la dispersión y ,en .cainbto .se .desarrolla ubérdnsaate en la oscuri dad, que no es tenebrosidad nl hastio, sino voluntad de vencimiento sobre todas las llamadas atrayentes e Inútiles de la vida exterior. La vida oseura es siempre la tierra fértil que alumbra al Santo, al sabio, al artista: es siempre el ángulo gozoso solicitado por elamory-por eldoloi’:a siem pre la fuente sellada de todas ¡ las densas energía. La familia es-lo que más trabalmente re presenta em fecunda vida os cura y ea la que más entera mente se desarrolla en su plenitud emotiva y en su mi sión propagadora y educado r Ha sido la Sociedad, mo dernamente, un viento tun esnado para la familia. iPs persándolu en mimos y atrac ciones suculentas de la vida exterior. Todos, como ea el Cuerpo crucificado de Jesús que dijo el poeta, han puesto sus manos en la labor deslate gradora -de la familia; desde e hostelero hasta el ¡ntelec. tuaL Pero la Sociedad disol viendo la vida oscura de la familia, seca su propia fuente ¡ y pudre los gérmenes de su desenvolvimiento, La austeri dad obligada de ahora y la inquietud zozobrante de estas - enormes conmociones, rectif 1- cará los planes de la Socie dad si quiere saivarse y vol- nr a ser robusta en sus miau, bras. Más que nunca, la Fies ta dulce de’hov. es actualidad que nos linee volver los ojos a aquelli Familia Sagrado, en la que floreció la virtud, múltiple y creció en edad y en sabidm’ia El que es la Ve-edad. el Camino y la Vida. - E.E. .5-. tos intei’ extranjeros que alli existen— acordó su incoiporución a la zona del protectorado espa ñol en ferina definitiva e in’evo cable. (Grandes aplausos acogen la afirmación del Sr. Serrano Su flor.) España, en la Hispanidad IDe otra parte. su osto or den de cosas, en lo que ataue -a nuestra poitica exterIor, hie de decir que nada liv riltra bspaña tan prqxinio y tau quer.ido como el niuctdo ijis tpøJiiio - americano. NosotrOs ctnnprendornos que Lodos los rojos del inundo—los ce aqui y los del otro lado del suar— nos odien y no-a detesten y nos ‘tuiga,s el honor de mm— riaj’nos en nuestro proflóslt4) de restaurar la conciencia de todos RS pueblos que br man la gran conuu-adad hIs pánica, porque sto es la la -bon; propia de OUiCytO5 50)1 antiesl,anolcs o - ajitiargenti— nos o actiperuanos, etc.. vt’ ces y plumas limpias de Sine— rica se - han alzado ya contra la zafiedad el rosen ti iiiien,I o. España. al constituir & Con— so.io de la BispanWad. se pro pone lograr la finalidad QPUfl - lada de restaurar eso con cieilcia. unitaria de art inundo indivisible, y Espada, iiatii— ralnserile, oo es la hisputirlad, o ii menos España, no es la rntsm,,t isotiii-i ti, çi-i toda la la is pan’ U; s’l. españa es troco, parte de la hispanidad, iuntamente con las naciones benn anas de Aan&ica. dndeDendientes, soberanas y U ibres. Y es curioso Dite aqueila. gentes que tanto estrépito ponen - en torno de nuestm ni-o-ósito con ruzone de un estrecho naciona -Itsmo y de sm falso órvuflo nncio nel, las reinos frcouentemente em pleadas al servicio de otros pro pósitos extraños que simondriqal la superjición de otras civilizacio nes Sobrs el propio sur de los pile bIos de Sudamérios. (Mliii bien,) Palabras a 1a Fa’anqe Y - estas son, en sintesis, ca maradas de Barcelona, las pala bras qiteyo hoy quéría pronun ciar. aqui. Conocéis nuestra po- alema y nuestras dificultades. CSlquo a cuarta uáqina) DE NAVARRA Painpiona domIngo 12 do Erbiode1941 ¿anatolia, 49.--AtiartSdO núm. 5 Discurso pronunciado por el Présidente de la Junta Política, y Ministrode Asuntos Exteriores en el V Consejo Nacional- de la Seccion Feme nina, inaugurado ayer én Barçelona Urgencia para resolverlas ne-lEspaña, presente en Europa y Al disponerse a hacer uso-4e y ulLa pelitit’a de coslumbrcs. la palabra el Presidente de ial Dii lo que a la -sanitaria se Junta Política, es acogido conr’efler’e. con la claridad ruin prolongadas ovaciones y aplau-jque nosotros hemos de hablar, sos y gtitos de cFraaco. Fran-tIle de riecii’ (Inc el atraso Sa- 1 co. Francos. c.Lario de F.spaiia es algo ritie 1 Dice así el señor Serrano Su-mo necesita dernostracióit. i fiei - - es poitdoración, porque 5 --5 1-a ange y Catal asioniátie(i. Basta hacer una 1 uña observación ea los pequeños Apenas cerrada la breve treJrl0N05 U’ nuestro agro o en gua de Navidad, otra vez en con1l08 suliurbiosde nuestras cm lacto con la áspera realidad del dades para aprecini’ cii ellos invierno español de 1940-41. la la ¡alta de los rudiniertios niña Sección Femenina, niás cons_I&em ontains de la igicise i}úbii tanto que la lluvia, reanuda de ca y ni’ivada. o que ni-oduco nuevo sus tareas cónvocando suIc0 consecuencia natural Ya Quinto Congreso Nacional . deraurel’ai- ia fisiolóncca de Barcelona. nuestra gran ciudad la raza. La estadística ver,drkt del Mediterráneo. - luego a contirniar estas ¿-1,— Proscrita en la Falqnge la Ii- - sonia y toda palabra oportunis- En dos campo& sus cifras son ta, yo he de decir, sin embargo, singularmente impresionantes: p»rqae sai es la verdad, que pa- en el de la tuberculosis y en el que se refiere a la mortalidad ra la Falange ha sido siempre infantil. - singularmente querida esta tic-. rna española de Cataluña y a En España, antes del Mo-vi- ella. desde su origen, dedicó ri- miento, morian anualmente vein griposa atención como lo de- te mil tuberculosos. Y pensad lo muestran aquellas grandes pala- ello significa en orden al bras que su -fundador proaun- poder militar, económico y- ciii- dala y que Pilar nos acaba de uital de Espáña. recordar aquí. - Las cifras son todavia más I.ci ,Jalange quiera aproximas-se Impresionantes CU lo que a la U esta tierra de Cataluña «iii mortaliadd infantil se refiere. amor y oon entendimiento. como Los datos de que disponemos José Antonio dilera. sin aquella dei año 1936 y de ellos re- tesisliédad intt,hss ve esnplta- sulla que, por mil niños nacidos vivos, monlan cientO nueve an da por gentes de la isoaña salte- tos -ite cumplir los doce meses. riel, cuando juzeas’on sentimientos y por cada 1.00(1 defunciones de mii)’ hondos, ioteres muci res- todas las clases correspondqn petables aquí. Peto si ello para a nienores de- 5 años, 2 6 corno ucentree ha de ser así. tcznikicoe cifra media. alcanzando en al-’ pOSe que ca*aJnca nunca ‘l minas provincias, por fortuna aquel tnico de la “compronsión” excepcionalmente, asta la de qué fu esgrimido wr talos las 400. - eseislonistas que anul funun al Y lo más amargo que tienen es- servicio de sus pcasliolorles anti- tas cifras es que la lucha contta españolas. Si la Falange e levan- la mortalidad infantil es fácil. Casi ta contra innnorlas mcrttfica- se reduce a Ilustrar a las madres, cienos de algunos sentimientos y a realizar esta labor de divulga» esuetables cj ción que vosotras estais llevando aquí en otro tiempo urodncldas a cabo. - un concepto den4(ido re- Y pensad lo que esto significa- che del españojimio ria. Si lográramos plenamente es- mes de decir que la Falange pi te propósito, ello por si solo justl ra a desouajx - en su ncisna ,.aj ficaría todos los sacrificios del Mo equel pastismo istivo par- vimiento y loa dolores de la gue civil y antanista, para sustituir- ‘‘- lo por el gran potriotisno qu lii- En en-ero del año anterior - se jo grane a Catal ña cuanto ella afl’obaba, cómo la secretaria na se reunió en hennandad ‘con cionnil ha reconiado. el proto delnás piiacs de Esnafia jera ser- de creación del Cuerno de dWuI ,ir su misión ulliversal en la llis- gadoi’es y el plan de ctiietión del torda. (Ovación y exclamaciones tnmo. El Sei’Vlio de la Herman- de muy - dad de la Viudad y del Osan-po. ha La Corona de Aragón, en la que Jletado a cabo la gran obra en los el Principado catalán atesoré tan- témiirics que habods conceido a tas virtudes de prudencia y de mo- titV de les dAtos oua la Sarre dcrabión y una exquisita seasibili- tM’ia nacional ha leído. Anwtia dad paca la politicÉ ex,tei-ior, hizo dos los cursillos - de formación y posible, con la expansión catalana- entro, y en el rnec de marzo se oc- aragonesa, que España mantuvie- lebrairon ya en la mowor parte de ra su primer puesto én Europa, las provincias de España, y en las mientras en el hemisferio occi-’ reitates dentro del nrisino año. dental castellanos, andaluces y ex- Las. divslgadoas han realizado tremaños dejaban su sangre, su además una importante labor de religión y ou lengua como siembra co oisoión en orden a la leg’is fecunda para al alumbramiento de ción social y del trabajo. veinté grandes naciones. - Art entendidas las cosas, el es- Profilaxis moral piritu de la nueva España alenta ria aquí, en la anchura ambiciosa de esta arquitectura vuestra, me jor que en aquella otra burocráti ca y mezguina del rutinario arti fleto madrileño. Politica demográfica, como - base del poder político de España r

Transcript of 12Enero1941

Page 1: 12Enero1941

DIARIOAño XXXIX--Número 120i5 _____

Ahora, al empezar aqul otro añode trabajo, mejor que formularr.Uevas consignas para la SecciónFemenina ro quiero reiteraros laprincipal que recibisteis ahora hace un aM. Los Ideales de nuestroEstado falangista no tendrían reaS

— lización posible si España no acometiera de verdad una seria política demogr4fica. No çontaremoscon una nación potente má, quecuando tengamos un pueblo nti-.meroso y vigoroso. Solo esta política puede proporcionarnos el factor hombre, que es el substratumIndispensable para obtener los factores “persona” y ‘pueblo”.

Uns política democrática hade tener como bases principales una política sanitaria, quecon vue5tra eficaz y valiosacooii’eraeii5’a 50 Ini iniciado ya..

flt acaainode una wlltica demcgrMlioa esto es muy Importantejporo no basta. Porque Flstnña mmca fu* aquel eignlo de e ntabla su pitn crónica generaLTuvo si siempre la gran riquezade los niños cufl presencia copiosa en las familias era su honor yfortaleza. Y porque es&. niños semorían, y i elio disminuía el capital de la Patria. vasotras emwiendistete - la - lucha contra la mortaIMad -InfantiL Pero hoy la za:nlóad física no basta. E precisoaeadiaar una acción paralela deprof ilaxis moral. Un uroceso largo de desorlstianización. iniciadoantes de la República, y que culminé en los años de la revoluciónroja, ha prqciucido n grave es-trago que, sin aquella acutón laralela, anuo ‘digo, nuestra empreAa -seria imposible. Bte estragt, hahecho frecuentes las prácticas entinatajistas en tÉrminns alarman

no sob porque subviaten el.¿xden moral, sino pormie comprometen gravemente para el futuroel poder olltIm & la Patria. Lasocialad civil se defenderá extraestÁ piaga de la . sociedad rana que ha plantado ensi $iaxks, pr. meio de lewes pe

nates. flU próximas a ni proinul,gaeión, y pos- las aleonadas medidas gi,eriiaUvas pan combatirml inti’usmo y un orofesionalis-,mo encasiailiadcr.

Necesidad de cooperacionesextraestatales -

Pero Sto serán solbs remediosparciales. La solución entera yprofunda para combatir el mal necesita de la cooperación de otras entidades gua viven más allá de laórbita del Estado. Me refiero a quenos es indispensable el insustituiblemagisterio de la Iglesia, que soloella para nosotros tiene autoridadpara decidir en el orden moral ypara definir los deberes que hemosde cumplir para con Dios, paracon nosotros mismos y para conel prójimo. Graye preocupación esta que pesa sobre el Gobierno, como carga de conciencia en estosmomentos, siendo nuestra granpreocupación ceflar un pürénteslsde anormalidad, ya demasiadoabierto, por virtud del cual en casila mitad de las diócesis de Españaestá la grey sin pastor. El Gobio,’no español está seguro de con,tar,para resolver problema tan Importante, con la alta comprensión yayuda de la Santa Sacie.

cesidades económica’s del pue&o español

Medidas de orden sanit;rio,por consiguientc. de una Dar—te: de otra. mMidas de ordeiiin(inti. ‘iaInPOCO esto seríasuii,’-iei te aún. Es oreciso isa—ocr frcide con medIdas decarácter económico, al problema cierto del hambre ciimuchos sillas de España. Porese. en este Congroro. como en’todos los artes, la Falaogu‘arte iusticia a la gran obrade “Autillo Social”. mle tanto.preSti1i4L ha cosechado navael Par-Ludo, que ha real-izadouna labor hmensa y aue. antela trérnenda -necesidad queMigRe a socorrer. ‘nosotros llenos de decu’ que n.o es tiempo aún do- hacer filosofía sobro si sirve o no la sopa h,’ii.a.mientras la Revolución ogiidiente no la haga efectiva—rnEite boba, abri’eMo a todoslos españoles cauces de dignificación y de trabajo.

Demasiadas gentes, en el intenor de España y, sobre todo,en el exterior, por una Incurable frivolidad o por insano renco?’, se desentienden de este problema, mientras nosetros tenenios agobiado el corazón por çlpeso terrible de. tanta necesidad yde tanta miseria comopadece nuestro pueblo. A losespañoles, altos y bajos, apelamos para que, en apretada hermandad, hecha de ejemplos ysacrificios se agnipen en tornqde la acción de Gobierno desvelada para aliviar este problema. Frente a lo que los tontosdijeron sobre nuestras posibleslocuras, yo tengo que afirmar,y podría probar, que nuestrospasos han medido-todos los caminos de la prudencia para intentar resolver este grave pro.berna, para dar de comer alpueblo español, compromisoque nos obliga y nos acucia como ningún otro. Y en esta Pmdencia estamos y en ella perseveramos, pero hemos de decirque -el problema ha de resolver-se ahora, ‘lara este invierno lypronto!, sin trámites dilatorios.Necesitamos pan para que elpueblr coma, necesitamos materias pnmas para que el pueblotrahaie, no un día, ni des dias.sino todos los días. (Muy bien yaplausos). Y si a esto, que esniera exigencia de nuestro derecho de vida, las gentes estuvieran insensibles a nuestras demandas y nos negasen el pan ohicieran imposible el - trabajodel pueblo español, o nos exigieran cozio precio el honor,entonces, camaradas dr la Falange, ¡que riesgo, qué dolor, ni

1 FRANQUEOCONCERTADO

qué m u e rl e.... (Clamorososaplausos que duran largo rato eimpiden oir las últimas palabras).

Hecho el silencio, el señor Ministro eontlauó

Bueno es que se sepa, aquí y fuera de aquí, que los españoles enningun fuego ae abrasan tanto como en el de la af renta.

Hubiera sido deseo nuestró dedicamos a la apremiante tarea dereconstrucción de España enuna hora de paz da Europa. Ellono está al alcance de nuestra voluntad. Desgraciadamente esto noes posible po?, la guerra, por eldrama que en el mundo se des—arrolla, en el que a nosotros noscorresponda actuar ya en sus primeras jornadas. Y a el seguimos;atentos porque tenemos la convteclón de que el llamado tradicionalaislamiento de Espana ha sido lacausa más grave de nuestros largos y hondos males nacionales. Nohay un solo problema en Europaque sea para nosotros indiferente.Y en este drama seguimos atentos,porque pensamos que ha de tenerpor finalidad conquistar para elmundo un orden que será mejor ymás justo, el dar a cada pueblo niderecho, frente a aquel otro ordenviejo, odioso y execrable. (Muybipn.)

atenta a las realidadesdel mundo

España, repito con observación atenta y vigilante, esta presente en el inundo. Desde el reiiiado del último monarca de IdCasa de Austria, agotadas sities-tras fuerzas en la obra militar ycivilizadora, España se deslizoabiertamente por la pendientede la decadencia, y en todo elúitililo siglo vivió de espatdat ala politica exterior, enipenadossolos los españples en sangrientos episodios interiores, agotadores y estériles. No kntervinimos—durante este periodo—en‘las grandes contiendas mIlitares del mundo, o,si lo tilcimos,no fué como capitanes gozososal viejo estilo de España, sinocomo reclutas descontentos, como si la misión de España ea elinundo hubiera terminado ya. Ycuando estuvimos presentes , enalguno de los grandes pleitosmilitares de Europa o en laslas conferencias que subsiguieron t aquellos conflictos, jamásfuimos a ellos como consecuencia de la libre y voluntaria decisión de una conciencia nacional que sirve su propio interés.sino por imperativo de una política interior, débil, sometida a‘la servidumbre y al vasallaje deintereses y propósitos extraños.

y porque ello fué así, en esosgrandes acuerdos que subsiguieron a las guerras de Europa, paraEspana se produce -siempre una deestas dos consecuencias, o la disminución de su soberanía o la desmembración de los restos de suimperio. Y esto en términos tanabsolutos, que incluso en aquellosTratados de - carácter meramente- preventivos, en los que nosotros,sin exigente vo1untad, tomamosparte, las lineas geográncas quemarcaban los limites de nuestropoderío extrapeninsular, invariablemente resultaron brutalmentemutilados en términos que constituyen una tremenda iniquidad.(Aplausos.) Y cuando se presentó,una coyuntura propicia, jamás España la aprovechó. Y coyunturashubo en las que hubiera sldp posible dar satisfacción a aquellascosas por las que España nspirósiempre y son una explicación desu ser.

Conieneia de esta pre.leIanuestra ha sido Tánger. Su situación fué delicada y aøafla ocupóaquella ciudad y aal3el territorioa la vez para Iniciar el procesode ejecución de un derecho suyny para prestar un servido nl mundo, Y envido -se produjo la Irisolencia de trstentar discutir nuestroderecho, España -lo reoilizó en plenitud y el Caudillo —sin perjuicioaéI rto deludo a los importan-

....

FAMILIA- Q vastra sedes floruit”

(Umo floree-id vuestra casa.)

(lxl Himno de h.oy.)

Desde Benedicto XV, celebra!la Iglesia Universal esta dulceFiesta de la Sagrada Fiamilia. -:Dubie y oseura, cano fué la vi- ¡da de Jesús en su familia. Ladulzera no rizan bien con el:estrépito ni con la dispersióny ,en .cainbto .se .desarrollaubérdnsaate en la oscuri• dad, que no es tenebrosidadnl hastio, sino voluntad devencimiento sobre todas lasllamadas atrayentes e Inútilesde la vida exterior. La vidaoseura es siempre la tierrafértil que alumbra al Santo,al sabio, al artista: es siempreel ángulo gozoso solicitado porelamory-por eldoloi’:a siempre la fuente sellada de todas

¡ las densas energía. La familiaes-lo que más trabalmente representa em fecunda vida oscura y ea la que más enteramente se desarrolla en suplenitud emotiva y en su misión propagadora y educador Ha sido la Sociedad, modernamente, un viento tunesnado para la familia. iPspersándolu en mimos y atracciones suculentas de la vidaexterior. Todos, como ea elCuerpo crucificado de Jesúsque dijo el poeta, han puestosus manos en la labor deslategradora -de la familia; desdee hostelero hasta el ¡ntelec.tuaL Pero la Sociedad disolviendo la vida oscura de lafamilia, seca su propia fuente¡ y pudre los gérmenes de sudesenvolvimiento, La austeridad obligada de ahora y lainquietud zozobrante de estas -

enormes conmociones, rectif 1-cará los planes de la Sociedad si quiere saivarse y vol-nr a ser robusta en sus miau,bras. Más que nunca, la Fiesta dulce de’hov. es actualidadque nos linee volver los ojosa aquelli Familia Sagrado,en la que floreció la virtud,múltiple y creció en edad y ensabidm’ia El que es la Ve-edad.el Camino y la Vida.

- E.E..5-.

tos intei’ extranjeros que alliexisten— acordó su incoiporucióna la zona del protectorado espa

ñol en ferina definitiva e in’evocable. (Grandes aplausos acogenla afirmación del Sr. Serrano Suflor.)

España, en la HispanidadIDe otra parte. su osto or

den de cosas, en lo que ataue-a nuestra poitica exterIor, hiede decir que nada liv riltrabspaña tan prqxinio y tauquer.ido como el niuctdo ijistpøJiiio - americano. NosotrOsctnnprendornos que Lodos losrojos del inundo—los ce aquiy los del otro lado del suar—nos odien y no-a detesten ynos ‘tuiga,s el honor de mm—riaj’nos en nuestro proflóslt4)de restaurar la concienciade todos RS pueblos que brman la gran conuu-adad hIspánica, porque sto es la la-bon; propia de OUiCytO5 50)1antiesl,anolcs o - ajitiargenti—nos o actiperuanos, etc.. vt’ces y plumas limpias de Sine—rica se - han alzado ya contrala zafiedad ‘ el rosen ti iiiien,I o.España. al constituir & Con—so.io de la BispanWad. se propone lograr la finalidad QPUfl- lada de restaurar eso concieilcia. unitaria de art inundoindivisible, y Espada, iiatii—ralnserile, oo es la hisputirlad,o ii menos España, no es larntsm,,t isotiii-i ti, çi-i toda lala is pan’ U; s’l.

españa es troco, parte de lahispanidad, iuntamente con lasnaciones benn anas de Aan&ica.dndeDendientes, soberanas y Uibres. Y es curioso Dite aqueila.gentes que tanto estrépito ponen

- en torno de nuestm ni-o-ósito conruzone de un estrecho naciona-Itsmo y de sm falso órvuflo nncionel, las reinos frcouentemente empleadas al servicio de otros propósitos extraños que simondriqal lasuperjición de otras civilizaciones Sobrs el propio sur de los pilebIos de Sudamérios. (Mliii bien,)

Palabras a 1a Fa’anqeY - estas son, en sintesis, ca

maradas de Barcelona, las palabras qiteyo hoy quéría pronunciar. aqui. Conocéis nuestra po-alema y nuestras dificultades.

CSlquo a cuarta uáqina)

DE NAVARRAPainpiona domIngo 12 do Erbiode1941 ¿anatolia, 49.--AtiartSdO núm. 5

Discurso pronunciado por el Présidente de laJunta Política, y Ministro de Asuntos Exterioresen el V Consejo Nacional- de la Seccion Femenina, inaugurado ayer én Barçelona

Urgencia para resolver las ne-lEspaña, presente en Europa y

Al disponerse a hacer uso-4e y ulLa pelitit’a de coslumbrcs.la palabra el Presidente de ial Dii lo que a la -sanitaria seJunta Política, es acogido conr’efler’e. con la claridad ruinprolongadas ovaciones y aplau-jque nosotros hemos de hablar,sos y gtitos de cFraaco. Fran-tIle de riecii’ (Inc el atraso Sa- 1co. Francos. c.Lario de F.spaiia es algo ritie 1

Dice así el señor Serrano Su-mo necesita dernostracióit. ifiei - ‘ - es poitdoración, porque ‘ 5

--5 1-a ange y Catal asioniátie(i. Basta hacer una 1uña observación ea los pequeñosApenas cerrada la breve treJrl0N05 U’ nuestro agro o en

gua de Navidad, otra vez en con1l08 suliurbiosde nuestras cmlacto con la áspera realidad del dades para aprecini’ cii ellosinvierno español de 1940-41. la la ¡alta de los rudiniertios niñaSección Femenina, niás cons_I&em ontains de la igicise i}úbiitanto que la lluvia, reanuda de ca y ni’ivada. o que ni-oduconuevo sus tareas cónvocando suIc0 consecuencia natural YaQuinto Congreso Nacional . deraurel’ai- ia fisiolóncca deBarcelona. nuestra gran ciudad la raza. La estadística ver,drktdel Mediterráneo. - luego a contirniar estas ¿-1,—

Proscrita en la Falqnge la Ii- -

sonia y toda palabra oportunis- En dos campo& sus cifras sonta, yo he de decir, sin embargo, singularmente impresionantes:p»rqae sai es la verdad, que pa- en el de la tuberculosis y en elque se refiere a la mortalidadra la Falange ha sido siempre infantil. -

singularmente querida esta tic-.rna española de Cataluña y a En España, antes del Mo-vi-ella. desde su origen, dedicó ri- miento, morian anualmente veingriposa atención como lo de- te mil tuberculosos. Y pensad lomuestran aquellas grandes pala- ello significa en orden albras que su -fundador proaun- poder militar, económico y- ciii-dala y que Pilar nos acaba de uital de Espáña.recordar aquí. - Las cifras son todavia más

I.ci ,Jalange quiera aproximas-se Impresionantes CU lo que a laU esta tierra de Cataluña «iii mortaliadd infantil se refiere.amor y oon entendimiento. como Los datos de que disponemosJosé Antonio dilera. sin aquella dei año 1936 y de ellos re-tesisliédad intt,hss ve esnplta- sulla que, por mil niños nacidosvivos, monlan cientO nueve anda por gentes de la isoaña salte- tos -ite cumplir los doce meses.riel, cuando juzeas’on sentimientos y por cada 1.00(1 defunciones demii)’ hondos, ioteres muci res- todas las clases correspondqnpetables aquí. Peto si ello para a nienores de- 5 años, 2 6 cornoucentree ha de ser así. tcznikicoe cifra media. alcanzando en al-’pOSe que ca*aJnca nunca ‘l minas provincias, por fortunaaquel tnico de la “compronsión” excepcionalmente, asta la dequé fu esgrimido wr talos las 400. -

eseislonistas que anul funun al Y lo más amargo que tienen es-servicio de sus pcasliolorles anti- tas cifras es que la lucha conttaespañolas. Si la Falange e levan- la mortalidad infantil es fácil. Casita contra innnorlas mcrttfica- se reduce a Ilustrar a las madres,cienos de algunos sentimientos y a realizar esta labor de divulga»

esuetables cj ción que vosotras estais llevandoaquí en otro tiempo urodncldas a cabo. -

un concepto den4(ido re- Y pensad lo que esto significa-che del españojimio ria. Si lográramos plenamente es-mes de decir que la Falange pi te propósito, ello por si solo justlra a desouajx - en su ncisna ,.aj ficaría todos los sacrificios del Moequel pastismo istivo par- vimiento y loa dolores de la guecivil y antanista, para sustituir- ‘‘-

lo por el gran potriotisno qu lii- En en-ero del año anterior - sejo grane a Catal ña cuanto ella afl’obaba, cómo la secretaria nase reunió en hennandad ‘con cionnil ha reconiado. el protodelnás piiacs de Esnafia jera ser- de creación del Cuerno de dWuI,ir su misión ulliversal en la llis- gadoi’es y el plan de ctiietión deltorda. (Ovación y exclamaciones tnmo. El Sei’Vlio de la Herman-de muy - dad de la Viudad y del Osan-po. ha

La Corona de Aragón, en la que Jletado a cabo la gran obra en losel Principado catalán atesoré tan- témiirics que habods conceido atas virtudes de prudencia y de mo- titV de les dAtos oua la Sarredcrabión y una exquisita seasibili- tM’ia nacional ha leído. Anwtiadad paca la politicÉ ex,tei-ior, hizo dos los cursillos - de formación yposible, con la expansión catalana- entro, y en el rnec de marzo se oc-aragonesa, que España mantuvie- lebrairon ya en la mowor parte dera su primer puesto én Europa, las provincias de España, y en lasmientras en el hemisferio occi-’ reitates dentro del nrisino año.dental castellanos, andaluces y ex- Las. divslgadoas han realizadotremaños dejaban su sangre, su además una importante labor dereligión y ou lengua como siembra co oisoión en orden a la leg’isfecunda para al alumbramiento de ción social y del trabajo.veinté grandes naciones. -

Art entendidas las cosas, el es- Profilaxis moralpiritu de la nueva España alentaria aquí, en la anchura ambiciosade esta arquitectura vuestra, mejor que en aquella otra burocrática y mezguina del rutinario artifleto madrileño.

Politica demográfica, como -

base del poder políticode España

r

Page 2: 12Enero1941

4

Domingo, 12.—Infrctava. dela piflía.—anta Familia:Jesiis Maria y José. Ss. Juan,Probo, obs.; Taciana, Sátiro,Arcadias Zótico, Rogato, Mo-

dto,Lunes, 13.—Ss. GurnersiiidoIresbítero, Servideo. mj.; Po-rito, Hermilo, Estra•tónio, mrs.AgTcio, L&rncio, obs.; G1aira,Veróni, vgs. : Vivencio, Íd.

Domingo ¡ntrocav deEpilanía

EVANGELIO según San LUCAS.Y cuando tuvo doce años, subie

ron ellos a Jerusaién; segúnsoUan en aciuella fiesta : yacabados los dias. cuando sev9lvlan, se quedó el niño Jesus en Jerusalén. sin que Suspadres lo ad»itiesen. Creyendo que estaba él con lo& de lacomitiva, anjchwieron casuino de un día, y 1e buscaron entre los larientes Y conocidos; ycomo no le hallasen, se vol-vielrQn a Jerusalén bueánclole. Y aconteoió ene. tres díasdespus, le hallaron en el tempb, senta& en medio de losdoctores, oy6ndolos y preguntándoles. Y se pasmaban te-do los que le oían de st inteligiicia y de Sus respuestas.Y cuando le vieron Se maraviliaron: y le dijo su madre: Hi,jo, ¿por qué lo has heelio asícon nosotros? Mira cómo tupadre y yo angustiados, tebuscábamos. Y les respondió:¿Para qué me buscabais? ¿No

. sabíais crue conviene que yoesté en las cosas de mi Padre-Mas ellos no entendieron lap1abra que les habló.

Y descendió con ellos y vino aNa-iaret : y les estaba suijeto. Ysu madre guardaba todas es-tas cosas en su corazón. Y JesOs crecía en sabiduría, y enedad, y en gracia. delante de

. Dios y de los hombres.

GACETILLASEn el sorteo de ciegos cese

brado ayer ha correspoiadidoel premio al número 241.

REGISTRO CiVIL.—lnscr,eione.s deayer:

DEFUNCIONES—Juana Esparza, de 89Ioe. de l’ueyo. Asilo de Ancianos; Ra.fael LacaRe, de 84 aii os, de Bargota, Mi9ericordia; Pablo Roble5, de 46 aSos, deAnsedo (Logrofio, Hospital provincial;Juana Rorné, de 67 aSes, de Tudela. Barrio de San Juan.

MATRIMONIOS—Daniel Lizaur, dePamplona, con Rosalía Aliaga, de Fitero;Jeatís Zaba.’za, de Pamplona, con TqresaMartinez de Alsasua.

PÓR CONDUCTO DE LA COMtSAra fueron ayer denunciados: una vecinapor insolentares a los guardias y un panadero por vender pan falto de peso.

Admds se capturaron a dos menores qnebabín robado 70 pesetas en la zapaterfa dela calle de Santo Domingo 37, y se ±6cuenta de con a un viaiero le hbí faltadouna maleta que llevaba en un autob3s. —

YFSNT1 VtM

.-. L JSevienden 70e.ri plena pro

ducción. traídas de las montañas d Santander hace dosmeses y las cuales con unrendimieCto .de 1.200 litrósdiarios y empleados para lasCasas de Benificencia. y lomismo traspaso por no poderal cederlas.

Para informes. Rochanea.1 II. Severino Larravoz. TeleiurW 26—62.

Radió - MHARCOR Miceáea Taurina

DE TODO UN POCOA propósito del tiempo que nos está hí

ciendo. ¿Se acuerdan ustedes lo bueno quesuele ser cuando hay toros? j Pues hable-mes de ellos 1 A ver si así cambia esto unpoco y podemos desesitumecernos otro poco.

En primer lugar, que ya ayer acordó elAyunte-miento anunciar el concurso de bocetos para etegir el cartel anunciador delas fiestas de San Fermín, lo que quieredecir que en el- magín de muchos ya empezarán a bullir ideas —-todas ellas a base deltoro ¡ no faltaba más l—p±a esplayarias enlos lienzos pictóricos que con tanta abundancia suelen acudir a este concurso en posde la gloria y de la-a 1.500 del ala que dande premio a sus autores; y como eones-cuenda de esto que ya dá la paata de laarganización. es de suponer que te Juntade la Casa Misericordia habrá escrito pa-raestas fechas y para que nó se les echen oatoros encima, con peligro de que les cojan...de que les colas otros la delantera, a lastres ganaderías de Andalucía—sviliamartas», «colomass y «mu-rubes»----y al inevitabm Coba-leda de Salamanca, en las Que ha-brón pensado para las cuatro corridas deferia de este año, que a- lo mejor seráncinco, porque corto San Fermín «caes enlunes... una de dos : o se pierde el do.mingo 13. que no se perderá o se partenlas corridas por la mitad con un puentetan largo de días cae hará crece.rle la bar-ha hasta los pies al que lo pase sin notar-lo. Eso sin Contar con este la tradición, loclásico y lo conveniente ea que se ceerenlas corridas de feria seguidas, sin perjuicio.claro está, de ‘a que suele, de vez en cuan-do, venir de añadidura.

Y ya que hablamos de corridas, vaya lanOtiCia de que la primera de la temporadaserá el 8 de Febrero., en Málaga, día enque se cúmpie el aniversario de su liberación, esa la que se ‘-idiarmn ocho loros deEscobar por los—para nosotros—más intere«antes «ases» de - la baraj:s. taurina : JuanitoBelmonte, José Luis Vazquez, Paquito Ca-«a-de y Gallito VI. Antes de esa corrida oal mismo tiempo quizá, se abrirá la temporada taurina con novilladas, en Madrid yBarcelona.

Noticia «b±nba.s de la temporada es lade ene Vicente Barrera, a pesar de sus di-latados servicios por los ruedos, no direSnos con tacha, pero sí con bastantes rémiendos—i los toros que ha descabellado elhombre sin apenas maiherirlos !—vá a so-reas por primera vez desde que es matador—y vá ya para trece años—en Sevilla, y loque es más asombroso todavía en 5 10-trasquiliasdora lidia con toros de Miura’que serán los primeros que vá a lidiar ensu vida torera. Todo esto si es verdad oque nos cuentan; aunstue no por el onduc.te auterizadisimo de Pagás, el empresa-rinde la ola-za de la Maestranza, de euien lasúltimss noticias que tenemos es que salíauno de estos días para Sevilla, para organicar las corridas de la feria abrileña, perosin más etallcs y menos este de Barreratan importante. A o mejor todo esto esuna con-fusión con Pedro Barrera que estáen camino de tomar la alternativa a principies de temporada. En fin, lo que sea so-a sed.

Lo que suena estos dias es el anuncio deas festivat de homenaje que se vá a tribu-ter ea Sevilla al iscomen-sursble Rafael, eldivino ea’vo.—a su beneficio. va sin de-cir—independientemente de la corrida- quea su honra y provecho se celebrará por laprimavera en- Madrid. 8 so dice más : queel otoñal y fnrnóeico gita-no......4sangre dereyes por la petma de sus manos —despachará un novillo, que a lo redor será mo-tivo para que. si se le dá bien, reaparezcauna ‘vez más con sus 58 a-ños a cuestas porlo ruedos. -

Y una áltim sotiCiS t ose pOr CórdobaIpuntan con ruido y tinr-je’ torero dos -echa-valen» que son sobrinos de «Zs-ritoz y eManoleles, los cuales. a poco que empssien,van a eclipsar a mis respectivos tíos ‘que siDios no les remedía i van edaoss !—CH.

, TRASPASO DE TALLER DEREPARACION DE BALLESTASTnstalado con hornos modernos.Industria de gran porvenir enNava rra . - -

Triformes, hasta el 2(1 dci cc-tual. en «Publicidad GUJA DRNAVARB». Av de Carlos ITT,21 bis. Apartado 52, Pamplona.

Not OHciaesCENTRAL NACIONAL SINDICALIS.

TA DE NAVARRA. GRATIFICAdO.NES EXTRAORDINARIAS.—TOdSS lasEmpresas que -stán ea condiciones de abo.naa a sus obreros y empleados estas granficaciones, deben aprcsurarse a hacerlo.

Se prepara una relación de todas aquellasEmpresas que no lohaceu, pudiendo y de-blando hacer’o.

JEFATURA PROVINCIAL DE LA MlLICIA de FET Y DE LAS JONS—A parSir del lunes día 13 deI corriente, se a bonarán por esta Jefutura de.. Milicias de Navas-ra las pensiones de las Medallas de Su-frimientos correspondientes a los meses deOctubre, Noviembre y Diciembre del pa-urdo año.

DELEGACION PROVINCIAL DE EXCOMBATIENTES DE NAVARRA..—Seruega a todos los ca combatientes que es.tán en posesión de ta Tarieta de obreroparado y se hallen trabajando, se si:vanpasar por esta Delegación, al objeto de ha-cee entrega de la misma; advirtiendo que,de no hacerlo en el plazo máximo de cincodías dicha Tarjeta perderá toda su validezy con ellola preferencia que la misma leconcede. - - -

Pamplona a 10 de Enero de 1941.—El Delegado Provincial.

NOTA DE LA- ALCALDlA.—A partirdel día 16 de los corrientes as cuotas porcontribución e impuestos del año 1940, se-rán recargadas con el 10 , de su importe,

Cuantos posean bicicletas, carros. caba-Iltrías, ese., pueden ya retirar en las oficinas de la Dirección de Hacienda Municipal, las patenten para la circulación de di-ches vehículos.

El Alcalde. Josá Garrán. -ABASTtC!MIENTOs Y TRA’fSPOR.

TES. DELEGACION PROVINCIAL - DENAVARRA—.Como por la persistencia d&temporal ha disminuido mucho la cantidadde leche que entra en Pamplona, hoy do-mingo, de diez a doce, se despacharán lasrecetas do leche condensada para enfermosen el Negoclado correspondiente de estaDelegación, y se servirán a las mismas horas en ta tienda de don LuIs Galán, SanAntón, 8. El peecio de cada bote es 2,30.RADIO REQUETE A SUS OYENTES,

—Nuestra emisora sufrió en el día de ayeruna importante avería. Ella fud causa delno funcionamiento de la essacióe. Cono-a-rielad puesta en Conocimiento de nuestraprimera autoridad clvi’. Hoy, Dios me-diante, podremos razudar las. emisiones.-

ESPECTACULOSTero 1ayarre re!. 2164

A las 4’45, 7 y a las 10: -

CIFSA presenta la zran super-Producción nacional

BOY..(en español) -

Con ANTONIO. VIOO, LUISPEÑA y MARIEMMA,

- Uneiii - 2110Pr!ucDc de Yhrna -

A las 4’45, 7 y a ‘las 10:ESTRENO

de la gran 1peTproducciónUFU..MS --

TRA2VIPAS -

(en español)Con MAURICE CHEVALIER, y

PIERRE RENOIR.

Cine Novcac teL 16OAlas 3:

- - INFANTIL . -

RADIO FILMS presentaA Ml LOS VALIENTES

Con TOM NEENE. - -*

A las 4’45, 7 y a- 1a 10:RADIO FILMS presenta

LO MEJOR DE LA VillA’(en español)

clon GINGER ROGERE y PEO-GY OONKLIN, -

¿o;co Oil TeL 226LA las 4’45, 7 y 10:

HISPANIA -TOBISpresenta la superorodución

DESEOS FATALES(en español) -

Por OLGA TSCHECHOWA yKATE GOLD.

ircnón A las 3’45 de la tarde:

. . AltANO y MUGICAUNZUE y EGUAIIAS

Quiniela: - -

Rodríguez, Goñi, MügJca III, Plaaabona, Iraizoz y Zaldng

Segundo partido:ZMJUA y RODR.IG1JEZ 1

PLAABONA - GOÑL

EL REPORTE AL DIA-fVAYA TEMPORAL!

Tendremos que recurrir a los más andanos para que recuerden cuándo demonio hacaído tanta nieve como la que ayer apare-rió cubriendo le población, hasta casi ha-cer desaparece- los bancos -de ios paseos,cuyos respaldos parcelan falsillas pera ti-rar líneas en el pacel, lo que prueba quellegaba al niedio metro el espesor por oír.mme medio en los parajes despejados.porque en loa otros. donde ha pegado estosdIos las ventiscas o se ha acumulado lanieve retirada de los trá5sitos públicos erade miedo la castidad de nievé - acumulada-.

Pera nosotróa solo es comparable estazevada .-s la que se regised hace 27 años,precisamente po reatos días, entre los últimos del año 1913 y primeros del 14. Antiguamente, eños más atrás, diCen que asínevaba por el invierno, pero la verdad.nosotros como no alcanzamos a santo nostendremos que conformar con recordar lamás lejana que puede compararse con estade estos días, para ces sirva de orienta-elda en futuras nevadas.

Ha sido enorme en extensión. duración yvolumen. Eso contando con que no siga amás, porque si así fuera nos vamos’a tenerque preocupar los vecinos, co-mo cuentanque se hacía antaño, de lanzaa la nieve delos - tejados a la calle cara no correr ci ciesgo de que se- nos hundo 1a tachs,-nbra o decongelarnos como la carne en sírigidaire».

Ni que decir tiene que todos los puertosy todas las carreteras están cerrados y quela poqsísma Seate que ayer vino de lospueblos ceremtos al mercado o servir lechey pan a sus clientcs tUvierfl que hacerloea caballería como en 1888, ponemos poraño chulo y retrospectivo, sin vehículos demotor y muy contados carricoches. parapresumir de ruido de cascabeles.

Parecía que había-mes - yselto a aquellostiempos de nuestros ascesdientes, sin apenas circulación, muchas diócutsades de abastedimiento y- muchos riesgos de medir elsuelo con la,s costillas ; y eso que ITas br’:-gadas municipales trabajaron con ahinco ymuy buena organización es, desembarazarlos tránsitos más indispensables de la enorme cantidad de nieve que los cubría, para055 edesde primera hora de Ita mañana pu-diera reanudaran la vida con normalidad.

Y se reasudó, con pausihte comodidad.aunque ayee-, como nunc. echamos lemenos e! acceso buce años cerrado, de lasescalerillas de San Nicolás por los porchestanto tiempo obstruidos ... 1 y que ya erasiendo hora que , lo dejen libre ! -

EL SUCESO DE AYERA primera hora de it- tarde, un sujeto

cine vino hace tres días de Cartelón, dondereside, llamado Cruz Mazo Cristóbal, de26 años, con propósito- de entrevistarse conuna joven llamada Pilar Fuste! Esteban. de25 años, y re-ctatnarle <tices cantidad, noencontró medio más exoeditivo para ellocae proveerse de un cuchillo grande de co-cina (ter compró por la ma-ña-za en l fe-rretería de Lafuente de la calle de Come-tIlas y con -di escondido se presentó’ en lacalle de lo Descalzos 3.3. donde aquellareside, y tras una breve dicenta le asestódos cichillodas; una ea ei cuello y otra enla espalda. ene fueron esliScadas en la Ca-Sa de Socorro, donde 1,6 curada de prime-rs intención. de pronóstico grave, en vistade lo cual se dispuso su ingreso en el Hosnital qrovincisl.

iri aSresor fué ¿etealdo por .dys agentesmuniritmles y entregado en la Comisaría.de denSe pasó a la carcel a disposicióndel Juzgado.

LOS PEOUEÑOS CANTORESDE LA -CRUZ

Para el próximo jueves día 16 tiene día-puesto esta Seriedad de rSnta Cecilia, ungrao concierto a cargo de sLo pequeñoscantores de la Cruz de maderas, de Psrís.ate deberá celebra-rse en el Teatro Gayarre a las siete y cuarto de la tarde,

Ese magnífico coro intcgrade por 35 ni-ños de corta edad, realiza su excsrsiór a-rtística en zutocar por lo cual. l celebra-ciótt del Concierto pludido, queda supeditasis e que puedan llegar u Pamplona di.rectamente dichoa artistas, dada d tesnpo

-ra- raleaste. - -

grave estado a consecuencia de unaccidente de trabajo.

—La Fiscalía provincial de Tasas ,ha. publicado la octava relaciónde sanciones qíae comprende seisde mil pesetas y una de mil quinigntas.

—El Deportivo Logroñés -no seha desplazado a Sestao donde ma-fiana había de jugar el partidoeliminatorio de la Tercera Divi-Sión porque la Fñderació de Vizcaya anuncia que no se puede iii-gar a causa de la nevada.

BILBAO, -11.- En los astilleros de Sestao se-

rán botados en fecha próxima dosbarcos de 700 toneladas cada uno,que serán designados con los números y “46”, que se incor-’porarán a la flota , pesquera delP. 1. S. E. E. de Pasajes y serándestinados a la pesca del bacalao:

—ajo la presidencia del gobernador civil se ha reunido la Juntaorganizadora del homenaje queVizcaya dedica a. la Compañía deJesús. Se ha aprobado una alocución que la Junta dirigirá al puebm vizcaíno invitándole a sumarseal homenaje. También se ha dadocuenta de las gístiones de a Co-mIsión y se ha aprobado el pro-granade los actos a celebrar.

-—El Presidente de la Confederación Nacional de Pádres de Fa-mUja, ‘ don Julián Pascual y Dodero, disertará el día 14 en el salónde -‘la Filarmónica sobre el tema“Sobre la Ley de segunda ensenanza”. - -

- —En el sorteo de hoy de la Lo-tería de Madrid ha caído al tercerpremio a Bilbao y correspondido-al número 3.898. Se ignora quienesson sus poseedores. -

E L TIE MP OVitoria, 11.—Nieva aunque me-

nos que ayer. La temperatura eamenos baja. -

Anoche siguió nevando. A pci- -

mera hora de hoy ha llovido y denuevo ha vuelto a nevar. Las ca-lles están cubiertas con una capade nieve deq uinee centímetros deespesor. El tráfico por ellas estácasi interrumpido. Ahora, el t-nr- -

enómetro - carca de dos a tres grados bajo cero. .. --

Logroño, 11.—La nevada ha interrunapido la circulación en lascarreteras de esta provincia. Noha venido ninguno de los autobuses de los pueblos. En la Riojaalta la capa de nieve alcanza unespesor de un metro. En la baja,no tanto. En esta ciudad es de 17a 20 centímetros. Brigadas de obre-ros municipales trabajan para des-.pejar las calles a - fin de facilitarel tránsito rodado.

Bilbao 11.—Esta tarde se ha re--producido la nevada de ayer, des-pués de una jornada de frío intenso. Ahora sigue nevando, aunqueligeramente. El espesor de la capanívea es de lO centímetros. -

——--——-----r----, yPfl1O 11GNTS Iinpcirtante Sociedad Española.

asunto gran rendimientó. en piieblós donde no estemos representa-dos. Dirigirse indicando profesióna Sr. Arnal. PUBLICIDAD ERRE.Goso, 15.—Za&goza-.

E sefior

Don Mekhor LcabeIribrre

que falleció en Pamplona el día 11de diciembre de 1940

R. 1. P.

LA DEPENDEÑCIA de«Sucesores de Navasaf»

INVITA a sús Iamiliresy migos a una misa queen sulEr8gio de su aima secelehrar HOY día 12, adoce, en la Iglesia de lost’P, Crmeljfas.

Pwnplona 12 Eiero 1941

CMORo

. - Enseñanza 1 Lotería Naciónal DE SOCIEDAD . 1R.ó gi o n e sDE LA SECCIONI Madrid, il.—En el sorteo delVIAJES U

Maestras—Servicio SociaL—Deberán jus-ia Lotería Nacionla ceIebrado be Madrid doija Asunción Iberrola dJtificarlo las que tomaron posesión a partirhoy han resultado premiadosjcrment e hias. f VITORIA, 11.del Ls de Enero de 1938 y tuvierañ 1aj105 números siguientes, con las —De Mcndavia don Fernando Elvrf La Fiscalía provincial do Tasasedad de 17 a 35 eCos en aueila lerna, :0.1eluso as sancionadas ene hayan estedo 5c1tades que se mencionan: Gqn3iez 1ha publicado la primera relaciónparadas temporalmente y reingresaran des-l • PREMIOS lAYORES ‘ San Sebastiíts he vuelto don José de sancionets exclusivamente im—María PauSo.pués de 1.0 de Eaero de 1938. Primero.— 8.049, premiado •A Zaragcz. el joven dón Domingo Ar- puestas por productos agrícolas.

ESCUELA MUNICIPAL DE AR-ICOn 300.000 pesetas, La Coruña, vena. ‘ La cuantía de ellas oscila entreTES Y OFICIOS 1Barcelóna, Madrid. los oficiates de Aviación don Fernando de 134.500.—A Madrid y León, respectivamente-. 4.000 y 25.000 pesetas, con un total

Se pone en conocimiento de los alumnos Segundo.— 32.738, premiado lArvizu y don Joaquín Arraiza. —Los Padres Católicos de Fa-de esta Escuela, que las clases se reanuda-rán el próximo lunes, día 13 del corriente. COfl 150.000 pesetas, Valencia,’ —A Zaragoza y’ Madrid los jóvenes An- muía han visitado a las autorida

Pamplona U de Enero de 1941.—El Di- Castellón, Córdoba. gel Lapuhrta y Leopoldo Laspiur, ces para invitarlas a los actos querecror, 3 Berasain. . Tercero.—3,898, premiado con —A Madrid doña Juanita Se- celebrarán mañana.

INSTITUTO NACIONAL FEMENINO. 75.000 pesétas. Alicante, Burgos, gra de Larrea cota su hijo Euge- ZAGOZ, u.—Se pnoe en conocimiento de tan alumnas Bilbao. . pie. El Instituto de Miguel Servetmatriculadas por el plan 1903, que tea caS- Premiados con 6.000 pesetas: TALICOS covoca a exámenes del plan demenes tendrmn lugar el día 14, a las doce 2. 086, 3.038, 3.921. 7.834, 10502 En Tetumn ha tenido un niCo doSa María 1903 para el día 14, a las once dehoras. 13.058, 17.194, 17.685, 19.281, Liuiniano, esposa del inspector-jefe do la manana.

Mientra sdure este tiempo, la labor porlas mañanas comenzarg a las nueve y me- 23.300, 24.159, 24.417, -28.805, Aduanas de Marruecos don Adolfo Unja, —El obrero Luis Blesa ha tu-dia, debiendo terminar a Isa 13,18. 29.139, 32,231. a quienes felicitmog as! como a sus mmi. gresado en • el Hospital Civíl en

INSTITUTO NACIONAL MASCULI- liares. . _____

NO—El dla 15, a las diez de la maCana, MEZCULLA

Ha sido destinado a Tenerife. . para donde comienzan los exmene5 para 105 atflflnosdel plan 1903. , saldrá muy en breve, el capitdo del Regí-

—.-—-—-——-——---—-—---- miento Infontería América nóm. 23 doa Teodoro Barrio de Miguel al que deseamosmucha suene en su nuevo destino. -

rFRl1OSHa marchado a San Sebasti6n pa-ra ser

operado 0t secretario del Gobiernó civilde Navarra do José Agudo, por cuyo res-tablecimient hacemos votos.

OT1S TRTESHoy hace nueve eSos del fallecimiento

de aquel excelente caballero y amigo quese liamó don Pablo Galbete Campión, aQuien con taus oafecto se le recuerda. noobstante el tiempo que va de su muerte.

Con tan triste motivo podrán. aplicarsepor su alma todas- las misas que hoy se celebren en distintos templos de esta capitat,y renovamos a su viuda doña Clotilde Moso. MIa y demás parientes nuestro sentidopásame.

—En San Lorenzo se celebrarán hoy alas once los funerales por el alma del ¡6-vea Josá Uozu Jaansaris (q. e.- p. di

Ra&o MHARCÓR

Teil. c

u:uo,

- ‘55-

. cagiuZ.C

j o ‘550

,S r-.5, ,- -

-4-,

ce:555‘ci

el catut,‘el °

ve

L

‘no

I Lo5)

‘cia

be 3

III Ut-LLJ nl .sU l- e

1 555- sa e

(_ <se.á-‘n .

.si ‘

ce

555

,

caz:sa. P35)P

--s O9-hocs,-.

Tel5 dinisici

¿CUTO -VALEUN - VACA?

Noias sueltasHIJAS DE MARIA.—A las ocho

y a las siete, actos reglamentarios.CENTRO MARIANO—Hoy, do-

mingo, a las siete de la tarde, ve-lada teatral. Invitaciones en Se—cretaría. - -

JRE, LUZ, SOL, magníficoselementos para e d u o r Josmúscuos y Ja voluntad EDLJ-CA-ClON FS!C DE SECCION

FEMEN -

Hoy día una -fortuna y, sin exnba.rgo n2uc5eas se mueren por noexpulsar las “ secundinas”. Evítelocon el- uso de EXPELEPMIIA quea.s limpia perfectamente.- Venta en farmacias.

Page 3: 12Enero1941

- D_ lir- f)

N’sOu_j ‘t .a u

z-

—,.. - ‘e • ‘u

e_ -

wt I

-j o‘55 1--‘a -

z fo•J 1 1a.

,(a-o)

p1

o- -

>

z

• AUTOS-CAMIONESTRANSPORTISTAS. Ñecesitasetraer treinta toneladas de la provincia de Céceres. Ofertas a JoséMaría -Corren, Viana (Navarra).

4579)

OCASION. Vendo un coche Forcocho- cilindros, y otro Ford ti HPInformes Garro Hermanos. TafsLi(Nva-rra) (81)

SE DESEA comptar camión rusoo Chevrolet moderno. GaraIe Espafia, San Agustín. 38. (13)

1 EPMACIÓH DEU Y/ ICAMAPAS.yCualElffAs

-- PESTENOZ(1 LEIOE.9 IAMPLONA

SERVICIO de renolque con gruaespecial. Llama al - Teléfono 1913.Doria y Compailía. -

- - ALQUILERES. -

SE ALQUILA local - amplio paraguardar muebles. o cosa and1ga enCalderería 15, (Casa San Martín).

- - - (-987)

NECESITO primer piso - soleadocnt-rico, cinco o seis habitaciones. para mayores, - de 100 a ‘125pesetas. Avenida Zaragoza, 3e laituierda. - (706)

MATRIMONIO solo delea gabineto o habitación amueblada derecho - cocina. Razóit esta Administración. (.21i

MAESTRO naciona , lecdioes panticnlsies y a domicilio, cultura ge-neral. Informes Mártires Patria. • 26,entresuelo o Nueva 79. bajo izquierds. - (961)

PREPARACION Bachiller y case-fanz . pi’imaria, económicas, porprofesora. Razón Admón. - (669i

E DAN lecciones primera mise-(tanza y preparación Bachiller. adomicilio y en casa. Razón Adral’aistnacióñ - (7591

PARA TAQUIGRAFIA, MECA-NOGRAFIA, • CONTABILI’)A 0,FRANCES (profesor nativo), IN.LES y -COPIAS, TAQ(IIGRA.FICA GOMEZ. Plhza del astilln28. - Tatiujérafía POR CORRESPONDF,NCIA, MAQUINAS ADOMICILIO. - - (5h01)

-- ?4OD!ZAS - -

SE OFRECE nodriza tres días deteche para criar en su casa. RazónAdmón. - - - (539’

MODISTAS -

SE OFRECE camisera en- Jarautir,3.4,o (125)

PRESTAMOS

j ¡ATMO AROWIIS!(entro Jurfdko -Comercial

os gestion- a compra vuestroscréditós Con agrado atenderiívuestras consultas. MERCADERES, 3.2’ Telélono 1049PAMPLONA -

FACILITAMOS capitales en

I préstamos hiptitecarios. Dingirse a la Agencia de Negocios. Arieta 5,1.0 - - -

PERDIDASCARTERA extraviada Plaza Castillo a Intendencia con fotos y documentación coche militar, M. G.E, T. 65476 entregar Pensión liiipatio Francesa. - (10)

SE NECESITA -una mujer para ca’za de campo, de 35 a 40 años. sabiendo de cocina y cuidar cerdosy gallinas. Felipe Pérez de Ciri.za, Sos del Rey Católicó. (339)

SE NECESITA una mujer de todaconfianza para la - cocina - de unafinca-, ,Informes San Miguel, R. 1.”

- (2S2)

SE —NECESITA muchacha paratodo Cm-los II!. 21,4.0 (849

-- - TRASPASOSTRASPASO tocinería muy pecopresupuesto y alquilo hermosa habitación con be-ño en Rocha-pea,Avenida Villava-. Razón Adnainis’1-ración, (921)

VENTAS - - -

VENDO 2.009 a 3.009 kilogramosremolacha, forrajera a-l pié de cnrretera. Viuda de Lecumberni, Orcosen. - - - (297)

SAI especia) para embutidos asnadería curtidos, - & De ventSPedro Golti Berrondo rimacén decereales, hur)sds Servicio s dpmicilio TeMfono 2696 - 396)

IATE!1ON! En La Pamploni.ca, San Antón, 20, se vende ita-ranja fina dulce a 1 - peseta docoea, ajos cuatro pesetas nantra-, - procios de almacén, Teléfono 2177.Servicio a domicilio. Eduardo Lii’rl, - (718)

Si Vd. tiene frío vaya a «LaPerla Vascongada). encargueun buen gabán, un traje supe-rior a medida de palios altacostura por 180 hasat 400 po’setas el mejor. Pamplona.

PISOS Casas, Chslets constno9en- Nuevo Ensanche contrata tZA-IBA L CONSTRUCCIONESOficinas TsfaIja. 1. pral.. , Ar9a-ray. 4, chalet 31(

En «La Perla - Vascongada»encontrarán - gabardinas de lo’en. :fabnrdinas de estambre,gabardinas de mezcla por 110,150. 160 hasta 320 pesetas lis

- mejores, precios marcados,Pamplona.

SI DESEAIS, itonprar o ven- der - fincas rástican, urbanas,

bajeras, pisos, cha-lets y co.locación de catsitates, dirigir’se a la Agencia -de Negocios.Arrieta, 5.1.0 • -

. . TAFALLA -

- - Feria de Eañados -

ta inportantísirna - feria de gs.n,_ de todas clases. una de lasdW matvr renombre en la región,tendrá hogar en eta Ciudad, se—gii.si tradicional costunbre, duralite los - días 11 al 14 de Febreropróximo. -

Los ganaderos encontran toda olase de facilhlades y el feriallibre- de impuestos. -

Para - efltraó’ los Ef-liados en elferial, e,s flOe5a31i0 aue s1.ts con-ductores sean portadores de ‘latIo’rrespondiente guía de origen ysanidad.

Taa11A 8 de enero -de 1941.—’391Alcalde -Accta.1. Riear6Io Osés. C.s. A. El Secretario. Fidel Ayerra.

- - IItUÑA S. A. -

De acuerdo con los Es-tat-utcs,se convoca los Sres. Accionistas.3 1-a Junta General cine - se cele-bra.rá en el domicilio Social eldomdngo día 19 del cosstente a las10- -y flled’-a de la mañana.

Las Acciones - e resei.iardos naratomar parte en ella. s dposit-arn en la Administre-alón loe días13, 14 y 15. de las 11 a las 13 ho1’55. - -

Se ree-ti-serda a - los Sres --.

nistas teflEon riresente lo direie0-to- en los ‘F3ststtttos a los efeotode la - prr’m’-ntación y disepsin donronosicionets. -- - —-

—l Presidente, Euenjo Liza-

PIMENTON especial para cm-butidos a toda c(ase intestinosse sirve rilpidamrite Nicolás-Cirauui, despacho de carnes5, -tocinería. Tsíalla

CASA en - la calle Mayor, vendoRazón Admón. - (910)

VENaO aspiradores de polvo ‘enceradora Etectro Lux. Zapatería36.4.s - (295)

MADERAS am sierra, cisba,indos y postes vende J05é Bergs»scts Santaca-ra, (16I

RATIUSEAS bonísimas, surtidocompleto. Calzadon Reparan, Ea-Ie’a, 1. Calzddos Goñi, Zapatería15, - (497)

VENDO 800 fardos de paja en pajar y mslcarrn de girón y habaa y4.000 kilogramos de remolacha fo-rrajera-, dos yeguas y dos potros yuna yunta de bueyes, a elegir -‘dos. Informes casa el Sastre. Noam

(265)

VENDO casa para cuatro vecinosrecién construIda, bajeras y tenten,u espaciosos en da-motera genera1 cerca del casco- de (a capital.Informes Admón, (830)

VENDO 35 maderas de chapo nlpié -de carretera en Eneriz. JoséMa-ría Ga-ztetu. (865)

‘iiiiido el asiduo -lector It’J1 perl0dfro fleeeita hacer: Iguil a corn I)ra, no i’ec 1ICO’IIil

rn-iS eStahl&inhiellto - l)ue elue ha visto anunciado v1 4Iai’Io que lee. •

VEII!TA DE OAIADÓSVENDESE potra tren alIou todonnbajo. Dirigirse Esteban 1-Termo-

so. Mendavia. - (184)

SE VENDE una yegua de treSaños de buena atznda y a toda prueba. lnformat Luis García Lace-Ile,Olite -(691

VENDO Cres vacas recién paridascon - sus crías superiores, gran rendimiento de leche.- Emiliano Goti,Ta-falla. • (845)

VENDO hermosa ternera de ochodías. Mochuelo, casa Andanas. (420)

VENDE ternero y ternera re- nacidos. Magdalena, Dominfi,

Pérez. (59,

SE VENDE una raca recién pan

da con su ternero. Esteban Armen

daniz, Sesma (Navarra). (3841

RANJA. San Rotarán, Arre (Nava-

ral. Vende pollitos de un día (Le-

((sor blanca). Nacimientos sábados

Encargos en la misma. En Pam

loran Ultramarinos Patán, frente

.tohuses, Teléfono 1126. En Este-

‘Ja Huerta Vergara, Es Huarte - nl

,roductor de los pollfton y cona

rsctor de las incubadoras ROFER.

quien admite hueos para iscubar.

POLLITOS. Comprad a don San-

tos Azcára-te que siempre vende

los meiore. Carretera Esquiroz

Pamplona. - - - ‘ (868

VENDO 50 gallinas en producción

5’ 100 pollas en primera puesta.

Viuda de - Contln. Informes Sss,

Antón, 25’4,0 - : (8781

VENDO vaca bien én carne ¿on

seis o siete litros leche. Gregorio

Villanueva, en Ororbia,

VENDO vm-a- holandesa en diosde parrr. Informes Servando Utzrrun, Obanos. - (13,11

SE VENDEN seis gorrines de dosmesen, Concepción Goicoechea,Echavacoiz. - (373)

SE VENDE ternero recida nací,do. Anastasio Echa’ed’a, Magdnleita - 28, casa de Gómez. (740,)

VENDO burro de diez aCtos. Pa-rs informes Juan Lizarnaga, Biti‘nUn. - (614)

AGAPITO LUMBIER, de Sara’ma, vende una vaca holandesa ea,lÇas de parir. d2)

VENDO una vaca a punto de pa-rin, superior, gran nendimiónto deleche. Daniel E-derrs, Muriflo elCuende. (796)

SE VENDE- saca holandesa endíni de parir. muy huesa. Infor.mes Blas laco, Aibar. (459)

SE VENDE una pareja de bueyesde cinco años y otra de tres añcm.nformea Julián Chavanni, Ollobe.

- man, (774)

SE VENDE ternero recién nac,.do. Magdalena, ca-sa de Arbitrios,Tlatbino Latasa. (3081 -

SE VENDEN cien ovejas con- sus cordero», ig»51 pon partidas y

cien borregas. Felipe Martinez en7s,5í,, (4871

VENDO ‘dos vacas holandeses.una pr6xima a parir cuanto parto,y (u otra onlio incoes cargada ten-cnt panto, Demetrio Goñi, MeCe-ru . • - (1571

SE - VENDEN dos yama primenes» recién paridas, otra- a psotode parir. y otra sin cargar. Dit4-gime a Manuel Eseol4, Falces (‘T»va-rna). - (245)

SE VENDEN cinco gorrines dedos meses. Ramón Maqulrr3eis.Puente Miluce. ‘ - (446)

VENDO dos vacan recién e-nid-rnonimero e4,ss,do parto. NicoltsJimeneñ, Tnfnlla, -

VflIOSREPARACIONde rado oisaosirmoninnia Casa Luna Elavs iPamplona • --

-PEJ.LIQUF,RIA señoras EL INSTITUTO DE BET.Ç.F.ZA Penannente eléctrica y SOLEIZA. Avenida San Ignacio, 12-2.° (807’

SEÑORA. Sus kutin,Otas st como -todo calzado quedará nuevo areflmndolo en San Nicolás, 27, Cat-za-dos. (989)

NO TENGA sus relojes de paredy sobremesa parc-dos. Asegáa-elos -en el servicio cronométrico a do’micitio que establece garantizandosu marcha y conservación Relojería RUBIO. (678)

SE ARREGLAN pm-egeas. hin-flueta, 15-1.» derecha-, - (275)

CERTIFICADOS PENALES. nramitndón licencias de caza,mente Dormiialerla. 28.3. »ds

-

REUMA, OBESIDAD. No existe.nada tan eficaz como la sudaciónintensiva. Pida literatura enviandofranqueo a Lebora-tonios H.—Apnrtado 7, RONDA (Málaga). (807’

KATIUSKAS. botines y toda clzsede - cateado de goma se arreglasmu,- bien en Lindachiquus. 16, 2.°izquierda. (413) -

1_os diarios de icreditadalmpoI’tal)ela mucha tiradacoiiStltlIyen la IBejor --guf esic) aunnefo. -

- - CASA ALLAEDITORIAL Dil MUSICA -

Venta, alquiler r reparación de -Pianos

PISOS CASAS. BAJERAS.vende y contrsta FIlIAS MO-RENO, Construcciones Calle -

- Teobaldos. 3, 2 ‘ Te(éI 2939

- - Avkøuo-”CRUZ L4NCA,,Carretera - l’sionar (Imite terminación Ensanche, -_Felf. 2413.—PoU)tos recién - nacidos Leghona blanca rifo-osos, huevos incubar etc exclusivamente prodscc,óe propia —Compre V dondeofrezcan poder comprobar ncubaciones y estado todo momentoreproductores Mis clientes conoce esta norma Lleve mis polo’tos a a vez -que (os de su proveedor Compruebe resultados vifon, pueata a balsa hasta el ao Pase—pedido mucha unte’nción

SE VENDE prensa excéntrica a-cunada, para estampación, de cmCuenta tose’adas de presión Uba’neO Hermanos, Tafalla, (867)

‘Z-ENDO arado -y malacate paraviña superior en marcha. InformesD. Berrada, Sada. - (483)

SE VENDE una galera plataforma,Para informes Rafael Iharrola. Cancía Goyena-, 21, Tafalla. (238)

VENDO bicicleta marca 8. H. se-minueva, Dirujanse - Antonio Ollo’qni, Peralta (Navarra).’ (133)

SE VENDE treinta chopos secosgruesos propios para tablón y siete metros cábicos de tablón devarias medidas, todo al pié dea-rretera. Joaquln Asiain. Alzorriz(Unciti). - (572)

ECESITASE muchacha para to’do sabiendo de cocina; seci bienretribuIda, I-nótil presentarme sinbuenos informes, Razón Adrn(nis’tración, - (254)

SE DESEAN en casa - particular- con calefacción dos habitaciones

con pensión. Ofertes a esta Administración. • (301)

SE NECESITA cociner’a mayor te20 silos. Inútil prescntanae sin buenos informes. Razón Adininiatraión. - (36a)

SE DESEA una buena cocnerapa-ra fonda. SSerrí bicO retribuida. Razón esta Admón. - (432)

SE ALQUILA piso o medio’ pisoamueblado con catefaccióia. - RazónAdmón. • (866)

VENDO carro de bueyes pequeño, en muy buen uso. IgnacioElizondo en Anazuri. -- (220)

VENDO un juego de galera enhaca uso, Informes CorresponsalDIARIO -NAVARRA. Villafranca.

- , - (658)

• • COLOCACIONESAGENCIA JURIDICO COMER—C 1 A L. Reclamaciones, créditos,préstamos, compra-venta Oncss, defensas, escritos. Santiago, 71. Teléfono 10.- Estella. (2S’

¡

FABRICA de gas so vende encapital por no poder a-tenderla st.dueño, bonita empresa. Razón es.ta- Admón. — (233)

• COMPRAS -

COMPRO trilladora Ajuna nilanero 1 Completa y motor 17-22 HP.Informes Admón, - (5)

SE VENDE una trilladora Pardoreparada y correas -seminuevs,; -una yegua -de ocho años, peflactrbuena alzada y un carro para unacaballería Informes Juan IndaFalces. - b,6)

VENDO dos máquinas de cosescorrientes y una industrial parasastre, Calle Nueva, 79.1.0 - (841)

uCOMPRO (ana vieja cotchones.Admito muestras pueblos. Consu’tprecios en Sss Antón. 27-1.0 (933)

‘y ¿NDO motor aceite pesado’ de25 csbtillos dos cilindros verticalesseininuevo, !nformes Fileto Galle’go, Carcastillo. (4821

COMPRARlA casa de 100 a 200.000pesetas, - Razón esta Admón. (362)

COMPRARlA una motó-bcambs. deOaso!ina. fuerza dos caballos, seminueva, propia para • riego. OfertasPascual ldoate, Oriaain. ‘318)

A LOS CULTIVADORES DEREMOLACHA DE LAS ZONAEDE CARRASCAL Y BIURRUN.En atención a la imposibilidad deque los cultivadores puedan des’p’aza.rse de sus pueblos por stemporal de niepea reinante, - lospagos - Que estaban anunciados pa’ca mañana en las Básculas de Sitj-ni-un y Carrascal quedan aplazadoshasta nuevo aviso Que SO dará tanpronto cesen estos temperales ye reanuden las comuseicaciopos,

En el entretanto, cuantos - necesitoP efectna-r - el cobro y tengauocasión de venir a - Pasuploca-, peeden efectuar sus cobros en el flan-co Popular.—CARLOS EUGUI.

(p43)

UN CARRO para dos csballeniaíteminuevo. un -potro ocho menesy un macho para tiro inmejorable,Dirigirse Martín Rada. Berbinzsita (Navarra). - (605)

INDUSTRIAS CASERAS. Traba.jo domicilio. Pneden prodncir 15-70 -

- ENSEÑANZA - NECESITO niñera con informes y diarias. Compro producción. Solici. VACAS- Vendo recién patidas deacostumbrada a niños. Conde Oh- ro comisionistas. Apartado- 544, Ma primero. segundo y tercer parto,INGRESO - PERITOS AGRICO. veto, -43,0 derecha. (92) dnid. - (3391 ‘ - - , mucha ven.-llmiento, Una novillaLAS. Preparación por 4 profesores - . ITENDO saxofón alto tui bemol de 22 jUeses preñada deseis. muyespecializados. Alumnos ingresados MATRIMONIO solo necesita mu SE VENDE una agavilladora, Va- plateado, pntsadores nacer perfec- grande, y una ternera empezandopor esta Academia slltima convoca. 5chacha para todo. OSte,- 2 ónin’ lentín Ibm-nola (valle de Ollo) An. donado. Acordeón cromática, Fí- a comer, superior. Resti-tato Pm-

‘tOnia ; 63 é.,. Sarasate, 14.1.° (401) cipal izquierda. (240) Seta, • - (825) lix Flamarique. Baraaoain. (555) dos. Sesma (Navarra). (904)

VENDO pito en Ensanche con‘seis habitaciones por 36,000 pese.tas y una casa de cuatro vecinoscon huerta y gallinero’ por 48.000pesetas. Infoi’tnes Teobaldos mI-meso 6.1.0 derecha. (199)

- YEGUA de cierra-, edad-cinco años,marcada Ar, cencerro pequeño, ore

- - - tas cortadas. propiedad ViqroriantCOMPRO báscula dos barras. 250 Arteta. de Arteta (Ollo). - (915)juilograznos fuerza, seminueva. Ci -Lantano Larrea, Tiarcia Xtmenez 6, QUIEN HAYA encontrado guantey Sancho el Mayor, 8, Psmptosa, izquierdo caballero entregue esta

-(284) Admón, Gratifiéarán, (573).

- COMPRO traviesas haya roble. e CARTERA taectiseña con más de— postes oino varias medidsa Plaza treinta pesetas y recetas Vital por

millo, 44, 3. izquierda (577) Eslava. a , Mayor. Es de gente: —- bre. Razon Eslava 1, contesta.

, - COMPRO CREDITOS. Escriba _______________________M s- Apartado de Correos 105. Pnm; e plona - (2071 ‘ -

t n SE , NECESITA cocinera para casa - COMPRO carro para ds o tres de poca familia. Razón esta Admi

. caballerías, San Fermín, 3,1.0 (172) nistración (9331

.

u,- ___í , RERMANDAD DE LA PASÍON - • - C1tEDITc NAVABiRO

U : - DEL SEÑOR . - Concfcnnne a lo dióipusto en elr - St.a Hermandad celebrará u P001RfO Pilinleró del atICU1O 20 de

Irnita Generral XPd1fla ‘ ria a2lual Estatutos, ‘: °‘° . Jtmta:- HOY domingo, día 12. en i sa- d acøionistas

— eTlstia de la ‘Par-roia de San qIe t.en&á 1ujgtar el cha dos de Fe-’s - •AtUStmn a las DOOi -HÓRAS de brero, a las oroe de 1 manana,lis Sti mañana en pr1meira Co2lvocato- ¶ dúnii-lio ciad. Plaza del

. rI y a las dooe y ctuarto en se- CStlilO fl. 21. , -

I i gunda según lo determina el artí- . concurrsr a ella los .ac-’ oulo 19 de - su reglaxnento ion1sta nie, en tIefliDo - & Pamplona 8 de enfiro de 1941.— cteositeii venite acones, por lo

- w - - El Prior de la - Hermandad, Miguel menos, qile dan ere o a un voto “ ‘t Lino Ezetirra. - y los que temendo1a dositiada& ç ---—.-------- en algún Establecimiento hagan- ,-.. 1 ANOOIBÁR - entrega- del corresondiante res-’

• , Suhasta forestal Enardo. - - - , Q’ Rl cifa 26 de enero y hora de las Tanto los indicados depósito o

11 de 1-a mañana, •-tendrá lugar en O las entregas de re’iia,rdos se- a Sala Concejil de este pueblo, €±‘StUar0’Ii en la Satiretara de la

la venta en pública aubaata, de Sooi-edad para - el día 28 de esteu) 1 ;f tres lotes; uji primero 281 arboles DlñS, 3t llegando est -fecha sin

de haya, todos para material, ha- verificárlo eadncará el derecho de sados en 6.’500 pesetaa:- ei segundo, 09 aoction-isins para asistir a la__© aS 148 cargas de cairbón de --h,aya, ta- Junta. - -

--c•E’ . sacias, en el tercero 131 pi- Se fadiiLarán a los intaresa.dos

Z nos para material. tasna en tarJetoS de asistencia nesinatIs E-’ 2.420.-— - - VR$ 0015 X4DTEtSi&fl del nshnero dea1 Las condkiones se hallan de P”2tS IUe puedan emitir.

- manifieato en eSte Coneejo y se- ‘ dfl’C1)o de asisten.ta 61o la1.3- rOn -leídaci en -el acto de la su- uede -delegarse en- otro aetcionis

E’ ui basta. - tetwa .propio para acu .55 c9’ Anoctbar a 8 de enero de 1941. ‘ a la reunión. - -se .—.‘,i Alcalde, Martín Eugui. Con arreglo a lo one previenoocs_,_.. — e-! prra-fo segundo del artículo 2i

a? .9 (CON-ORJO DE REOR.RtJRU) de los mencionados Estatuto-o. la- , C©oy - Sltbasta - de árboles . . Junta geneta3 ciuede±á constituí-’

, D cita 19 de Enero. a las once da sea cual fuere el nútnsro de: i°” ce de su inanana, s celebo’ará su- concurrentes y de las acciones-Q Qatis bta de 97 áTiXslpo, de roble en la representadas, Y sesión

- . Sala Concejil de dicho pueblo, con con plena - validez leetal sin nece-’

a - mr ‘ rebaja del diez pe 100 de su sldszi de segundo llasnamient,o.pritnibiva tasación. - - Parziplona -8 de -enero de 1041,—

1 332 Beorburu 4 de enero de 1941.— El Presidente e1 Oorssieio de Ad—— ‘- —. El Alcalde Esteban Garbisu. minjsraci6n, Lóreuzo OroL -

BERBINZANA • COMPAÑIA NAVAR1I ABONOSVACANTE DE SECRETARIO - LSUIMI’O . - - -

Para su provisión en propie- - . ‘.

dad,- se anuncia la vacante de - pone en conocimiento- de losSecretario de este Ayuntamien- senores accionistas de esta Comto dotada co-- el sueldo anual-P’ que desde ma5ana lunes,reglamentario. - - 13 del corriente, queda abierto el

Los aspirantes, presentarán del diVidendo - activo complesus solicitudes, debidamente- re- 1ta coaespondiente al Ejes-integradas, en el plazo de veinte cielo social de 1040. acordado rdias, a contar del siguiente al en la Junta general ordinaria. - -

que aparezcaeste anun6io en eI El pago se efectuará en las- oíl-«Boletin Oficial» de la Pr.ovin- cinas de la, Cotm3añía medianteCIa, acompanando, además los entrega del cupón rtñin. 42 y fao-documentos ,ustificativos de su tura correspondiente. cuyo pro-derecho forma se facilitará en las antedi-

Berbinzaaa, 10 de enero de chas ojlcinas. -

1941.—’l Alcalde, Jesús de Es- Pan,plena 12 de enero -de 1941.-- — —El Presidente del Comejo de Ad

n’iinisti’ación.TeOzlOSioSagi.jés.CARNICERIA Y HIERBAS BEBINANA -

1jj9 VACANTE DE PRACTIOA.NTFde los corrientes se celebrará, Para su provisión en propiedaden la Casa Consistorial, subasto se anuncia la vacante de prartipública parr ; adjudicación del -can-te titular de esta villa do’tad.ioarriendo (le la c-ar-niceria y hier 01 el sueldo anual reglamentario.bes de esta villa, por el príodo LOS aspiTan-tas- presentarAi susde tiempo de dos años. cpre co solicitudes debidamente reintegtra- -

menzará er primero de marzo das en Secretaría tmmicipal. endldel año corriente y terminará placo do 20 día.s.jtontados del si-en 28 de febrero de 1943. hao gtiiente s.l iue aparezca este atiunel preciov suleción estricta a ej-o- en el “Boletí.i3 Oficial” de lalat condiciones económico-ad- provincia, acomañadas a-demás,mtni’t(rptsvps aue se hollan • de de los documentos que justifiquenmamfiesto en Sepretario, y que e-u derecho.serors IctIdat en dichoacto. Bee’bnzana 10 de enero de 1941.

Berbmnzana. 10- rl.e enero de fl Alcalde, Jesls de Esteban. -

1941.—El Alcalde. Jesi’i-s de Es- -—---‘—‘--‘-—---—-‘-------

febo ti . - ----- --

‘ir. c! -‘ORA7ON PUI.MO118S -le once s IOAYOS 10 ULTRAVIOLETAS

una -y de tres a sela Elcsnó. 1. orimero - Plaza Circular, .9 orincipal drchsTelélann 1.15,00 SAN - SIdBASTIAN

rrae’a. -

PnmTslfln i:o I- ,,.,r-e’, A q41•

J-vr uder- RIÑON. -V1A.5 t)RINARl

- CRYRE. -lfl. l,•

Page 4: 12Enero1941

1 Sigue ‘ el.discurso(Viene de primera. j,ágina.) Natien. Cuando pusimos nuestras

manos para ayudar a esta empre-Greo que nunca movimiento po- -.

litico importante , tropezó para para saavar, para aumentar sutriunfar coa tantos 37 SU eficacia política. Si las•1 tantos inuuestit. La h1j °‘ el re-., es clara cIertamente, no. nospalis otros . dr.parte llenos, a E&te no es un juego. Es el

-ncta intención neuto demasiado inipormal conducidos, OLUb e y domasiado difícil paralange con todo su heroismo i- uadie acaricie esta idea.ilmo en la horamás dura dé la Este es un momento decisivohistoria de España, tanto que la pa’ España. Ouien en esteiqisma inminencia del peligro nYovinii6fltO — con todcs osde la revolución roja no hizo de-rectos oue tengu y que no

li osible qué la Falange desarro- podremos corregir mientrasara en plenitud su proceso po- por los caminos de muchaslltico. Y fuéznenester- en la 1w- magistraturas SP fl05 quierara del asalto rojo que ci Ejércí- minar el terreno—el más ¡ro—to español, como siempre hicie- ¡rular y Re*eroso asic durantera en las - horas graves de la nUth1)5 afios se haya produPatria, encuadrando én sus man cido. en Espfía, pusiera sudos en estrecha hermandad a manos para abortiu!o con-todo el pueblo de España, ven- taería una grave ilesconsabiciera al enemigo con las armas. lidad. Y la consecuencia de

Esta fué—cnviene recordarlo— intentar trucicar un Movila dialéctica nuestra durante la miento con tanto ímpetu co—guerra. Y creo, porque ello es -así mo éste.’ deben saberlo todosjusto y conveniente al interés de los que son sus enemigos porEspaña, que nadie debe olvidarlo su temp1eramento urude’ntey que los que trabajen por man- seda fatalmente la ‘ cleinagotener y afirmar aquella unión sa- gía más desenfrenada. y pien-grada, cualesquiera que sean las sen elle ese si podría ser pa-censuras que puedan recibir de ca- re ellos un grave peligro.mariDas efímeras, merecerán bien Cierto que el hinerfalanlri5mode la Patria y de la Historia,-por puede ser un estorbo para lael gran servicio que pxesten, tan IfLisflia cbra política de la Fagrande como grande es el crimen la’nge : un estorbo molesto yde trabajar el antagonismo y la negativo más bien que un De -

discordia. . . ligrc. pero la verdad es quese refería en sus utrimeras pa- volviendo en un pospósito fa-

labras el Jefe provincial del Mo- langista, lo que sí es pcsi-(ivtmienito a estas dIficultades que vainente ira peligro es ella Falange tiene en Barcelona y, pseudo Talangismo, porque esen general en Enuía. La Falan- la anlesala del antríalangisge no secham nl deleM niiigún mo. (Muy bien.) - -

concurso bueno muy al contrario, Y que nadie se haga ilusioueslos necesita todos. Pei.o lo que la y menos que nadie’ esas gentesPal.ant no puede admitir y por- viejos navegantes de todos losque ello es polítinamente inválido, mares -que a lo mejor se noses que se constituyera un mero presentan en cualquier momenamontonamiento de grupo y de to como hombres nuevos, disconc1ientias heterogéneas. Ello se- puestos a ofrendamos sobre unría un grave ermr. - Mucho mejor mar de sangre con el histrionisque apoyar* cii grunos frios e mo de sus «habilidades». Todoinertes, por grandes oue tueran, ello seria inútil, pues a la largasería apoyarse cii grupos decddidos seria igual, porque se trata dehomogéneos y resueltos. un imperativo histórico inelue. Lo que consideramos necesa- table y qulérase o no se quiera,

— rio para trabajar con ilusión y por encima de todo, la revolufe es establecer con toda clarl- cióri, al fin se haria.dad ñn camino a seguir, unos Por eso (justo es que termineobjetivos a lograr, una unidad ya para no prolongar vuestra fa-en la acción para conquistarlos, tiga) yo quiero que mis últimasy que la marcha hacia aquellas palabras desde Barcelóna, a todosmetas se produzca con el espí- los camaradas de España, vayanritu entero y permanente de la dirigidas a recordar la voz de- lasrevolución. primeras centurias, la voz de las

Y ño basta; como Correa decla, falanges y de las legiones de Caí-ciisfrazafúe alguna -vez con los atri- dos por España, para que ésta ha-‘cutos o las -insignias de la Falan- Ile eco perenne en nuestra con-ge. Qué ya son muchos los que ciencia y con su exigencia sagraaquí viven llenos dehumildad y se da, haga que no desfallezcan míes-cargaron de yugos y flechas, y ocu- tras fuerzas en tas batallas de hoyparon posiciones desde -las que lue- y de mañana por el triunfO dego, sigilosa y cautamente, día tras nuestra empresa de siempre : Ladía, se han dedicado a enfriar. el unidad, la -ibertad y la grandezaardimiento de la juventud y a bus- Se la Patria. ¡Arriba España! ¡Vi-car, hasta casi lograrlas, nuestra va Francp!desesperación y nuestro aburri- (LS ÚltimSS ualabtss del mi-miento. ni,stco fltsidente de la Junta Po

Yo he trabajado en horas de litios fueron acogidas con grandesconfusión, en - híJeas de una expli- aplausos y gritos de ¡Anta EspacaEn e inevitable contusión po- ña! y ¡Viva Franco!)lítiqa por poner orden y método Terminó - el , acto en medio de unen la Falange; pero sntes que el gran entusiasmo, cantándose elorden de la muerte preferiríamos “Can al Sol” y dando el señorit -vigor y la substancia, aunque ‘Serrano Suñer los grttos de ritual.e innntu’v’icran en un ctberto des- (Cifra.) -

- - - 7 - Información del actoBarcelona, 11.—Con la Misa delProaganda y otras autoridades

apíritu Santo- han comenzado so- llega al Ayuntamiento POCOs mi-emneniente los actos del quinto-autos antes de las cuatro.Consejo - de la sección Femenina El Presidente de- Junta Po-de F. E. T. - y de las Jons. El acto, lítica es rcibido en el Ayuntareligioso se celebró en la iglesia ‘ miento por la Delegada Nacio

- de Nuestra Señora de la Merced. nal Pilar Primo de Rivera y porEl ministro Presidente de la el Capitán General de la Region,

Junta Política llegó a la Plaza de , Gobernador militar y demás aula Merced minutos antes; dO las 10 toridades de la capital.de la mañana y ‘fué recibido por A las cuatro y veinticinco ha-la Delegada Nacicnái de la Seceión— ccii su entrada en el salón deE”emehina, el Capitán Genetal de sesiones el ‘ Ministro Presidente---‘- Cuarta Región, otras au-torida- de la -Junta Politica y las auto-

- ---‘ y erarqntas y. el Oabildo deridades que le scompañan. Vi-‘a BasíUea- vas a España y la invocación de

Ofi.ció el P. Bides, capellán cas- «Franco», «Franco» «Franco»uense. resuenan en la sala ‘durante al-

- Terminado el oficio el claustra gimes minutos.,de la Basílica aeomnñÓ al ininis- Ocupada la ‘ presidencia porIra y demás autoridades - y jeras- el Sr. Serrano Suñer este sien-quías basta la puerta del teniplo, ta a su derecha al (japitán Ge-

- le despidieron. El ministro neral de Cata uña. A su izquier?residenl;e de la Junta Política, en da toma asiento la Delegada Naanión del Capitán General revis- L cional de la Sección Femenina,6 y presenció el- destile de las Pilar Primo de-Rivera. -

.iarzas ‘que le habían rendido ho Empieza la sesión de aperiuracaS a ni llegada. (Cifra.) - del •V Consejo Nacional de laBareelona, 11.—A las 3 y mediaSección Femenina con unas pa-

-‘e la tarJe tiro su entrada en -la labras de bienvenida y saliíta-ilaz.a de San ‘Jabre la Delegada ción del jefe provincial del Mo‘rcicnel oc la Sacción Femenina, vimiento - de Barcelona, quien“11ar Primo de ni-cera. acoanpa- dice: «Es el Consejo mi acto- ada de la secretaria nacional, Si- hondo y trascendeñtal de la See

i.tantercia y atrae serarouías.— ción Femenina, de cuya labor,realizada con gran disciplina y

El Canilán General de la 4 desinterés, está España orgu‘alón militar. General Orgaz, llcsa. - -

-“rnpaiiado del Gchernadcr La Sección Fenemina con suiflY de Bareclana, General desinlerés y sacrificio permiti

aiea,. delegado de Prensa y rá reali’Aar a España Una, Gran

[tl Y Libre por la que tanto tra- baja». Fué iuu:/ apiaudido. LaguerraenelMediterráneo1 A consmuaclón as &-a&aria ‘— -‘

1 tiacional, - Sara Man-temía; haceuna ezpósición de la labor y reali- ProsigileA las operaciones en el sector de te’ -

as . . .

esta laboí: en sus tares aspactcti bruk y en- la frontera de Arnslnla.atos qPiegosanda por la Sección Femenina du

fundamentales : formativo, de ea-

pacttaeión de inandós. y concursos

-nacionales y provinciales. Colabo- - han-ocupadoKlisura - - -

ración con las obras u organiza- -

clones de]. Partido, y. colaboración - - -

con los organisinos del Estado. - Intensa actividad aerea: los ingleses han

1cs Cursos celebrados durante

año ainerior ha-u sido: de Re- bombardeado Mesina y Benghazzí y los

gidoras tIc Sandad. de Maestras - italianos Malta.-Áviones alemanes e ita-

afiliadas a Falange Esna-flola Pm-

dinionalista y de las Jons, Escuetas ‘iaitos atacan a una división naval inglesa

del Hogar, de Jefes de los centros ‘ - -

de Sericicultura, para flabaj-ado- COMUNICADO -ITALIANO tuerzas italianas en estos sectores.

ras de granjas rurales. de Edu- ceneral de las Fuas Ea Dober Bando, fueron eficaz-

nación Física, Mandos de Orga- anuncias italianas. mente bombardeadas la iníaatería

ui.zación Juvenil, Formación de el canal de Sicilia nuestras y los trausporte.3 enemigos,”—(EÍe.

Jefes locales, y, por último, de aviones torpeóenos GENEI4AL CAPTURADO

Funnadón de - divulgadoras nini- y , de bombardeo en picado mme- El Cairo, ¡ir—El Cuartel Gene-

tartas. En’ resúmen: 13.192 cama- a un intenso y cont’snuaao ral británico -publida un çomuni

radas de toda España lían asía- ataque a un-a eseuunilla enemiga. eado ea el que anuncia que ha sido

tiido a 342 cursos nacionales y pro- un - portaaviones fué aíaanzaçio capturado por las fuerzas iagsesas

vinciales, donde se han capacitado e. y una me- uno de los generales qÜe deteudian

para su labor. cían de tres bombarderos logró co- Bard-ia ‘ que, despued cte hace-e

Se refiere después a otras aMi- 1am.. dos bembas de erüeso cali- conseguido retirarse marchaba por

vidades de la Sección Femenina, bre sebre un encero. Otro perla- el desierto hacia Tobruk.—Cbte.)

tales como ‘la fOnI’iSCiÓIi de bi- aviones resintó aíaanzacio por isa ACTIVIDAD AEREA

bllotas y- lucha contra el ansI- baS escuadrilla de ata- El Cairo, 11. — uoniunieado

fabetismo, para la cual dispuso de que en picado. Todos nuestros del Cuartel General ce las 1uer-

7.552 maestras afiliadas.

Det.alla a continuación la asti- apaiates regresaron a sus bases. zas acreas británicas:Las uno ‘‘ artes del Cuerpo aéreo «Las reales tuerzas adreas

vicIad deportiva de la Sección Fe- aemén participaron nor vez pi-i- atacaron con éxito, el 5 de ene-

menina, que cuenta con 137 equi- mcTa en la acción contra dicha ro el aerodroaio de Beaina. se

-pos de baloncesto y 133 de hokey, ,- aviones ajienaues oi’servaron golpes directos so-

que jugOn dos cairnOonatos na- aleana»n con sus bombas a uno bre. los cobertizos, constrneeiO

etonales y surtas provinciales. de los portaaviones y a un des- nes y aviones dispersos. Nuuie

-En la lucha sanitaria poseemos - rosos aparatos ludron incendia

—dice la - Secretaria Nacional—un

cuerpo de 12.000 enfermeras y, en Lan-e la pasada noche f ué dos.-

toda España es de destacar la lii- Wi 1 mportante objetivo Duraate la noche dei 8 al 9 de

cha contra la mortalidad infantil abbaa del puerto de la Vainita, enero se et’eetuó un - violento

y la labor divulgadora llevada a en la isla de Malta. - ataque contra BQughazi. Las

cabo, especialmente, durante la se- En -el tiente griego. - nociones de bombas cayeron sobre los ediú

mana del Caudillo, celebrada del carácter toral en el sestor coites- dos del Gobierno. Se cree que

1 al 7 de Octubre. pondisilie al undéóiiuo ejército; un ñavlo fué alcanzado directa-

Cita después, refiriéadose a otro en los -demás sectores fueron re- mente. También fué atacado

orden de actividades, el doiitivo chazados por ‘completo- tactos los To-bruk, en la misnia noche. Al-

hecho por 5. E. el Jefe del Estado, intentos de ataque llevados a ca- gunos ediuiejos fueron alcanza-

de un millón de pesetas para la bi pyr el enemise. - dos dlreetaniente».—(Efe)

adquisieiófl de máquinas de coser ç,’renaica, duelos de artille-

que, después de utilizadas en los ría en las zonas de Tobruk y Ja- El Cairo, 1I.—eMalta fué ayer

talleres de artesanía, son facilita- ribub. Una de nuegtras escuadri- atacada dos veces. La primera

das a las afiliadas a ‘quienes se les llar de combate y elisa atacó a vez, lbs aviones enemigos ataca-

da labores para su casa. una seeción de - tancues y cerros- ron con fuego de ametrallado-

la camarada Sira Manteola se biidedOS- bI-ltáfliOOs. deles ras, causando pocos dañas. Los

reilare después a los otros dos as- cuales- quedaron destrozados, cazas britáaiefios derribaron

pectos de su resumen de la labor el Africa oriental fué accha- cuatro aparatos enemigos y uno

de’la Sección Fementna La cola- m un intento de incursión de las bateriás de la D. C. A.

boración con los otros organismos los tanques enemigos en el frente El segundo raid contra los na

del Partido y con el Estado. de Sudán. - vios mercantes, no causó ni da-

tIna salva de aplausos cierra las

últimas palabras de la Secretaria rcba los avionel iflgleses yo— ños ni yictinas».—(Ef e)

Nacional.—(Cif) - laii»n sobre Palermo y anejaron

Seguidamente la Delegada Na- bbas en el puerto. En el mm- El Cairo, 11.—El Cuartel Ge-

ctonal, Pilar Primo de Rivera, se ile se registraron Usures desper- neral de la aviación británica

levanta en medio de atronadores feeto5. Fuié derihado - uno de los en el cercano Oriente eomuni

aplausos y ovaciones y empieza a aparatos ataccintes además, en-el ea: «Durante la noche del O al

pronunciar sus palabras. Son las golfo de NápcAeS. - nuestros cazas 10 nuestros aparatos de bose-

cinco menos cinco de la tarde. destruyeron otro avión raemi bardeo efectuaron un importan-“Al Caudillo, vencedor en la tipo Blenhelin.” (Efe.) te ataque contra Mesina, eu Si-

guerra, ofrecemos este año los fm- COMUNICADO GRIEGO cilla. Arrojaron varias tonela

tos que salgan de este Cónsejo. Si Aenas, iiComunicad0 del Alto das de explosivos contra i05

hay en nuestra labor algo de im- Mando de las fuerzas griegas: barcos de guerra anclados en el,

íerfeeto, achacadio a nuestra fal- “Las afortunadas operaciones, de puerto, así como sobre los niuelles, almacenes, instalaciones yta de cualidades. Si salen las co- la jornada del 10 de enero, termi- depósitos de petróleo. Un grupo

sas a pedir de boca, pensad en- naron con la ocupación fi-e Klisu- de bombas cayó entre ¡05 erucel

ionees, mi General, que, al hacer- raque fué enéontrada deshabi- ros fondeados en la parte sur’

las, púsimos por delante de nos-

otros las imágenes de nuestros Hemos capturado cerca de 600 del púerto, pero fué- imposibie

aído5 y st nos vinieron a la me- prisioneros entre ellos 200 oñcia- observar los efectos del boas- -

¡noria los momentos más difíciles les. Taiñbién nos apo’derambs de bardeo a cnusa de la cortina de

de la guerra pasada. una bandera de guerra, cuatro ca- humo lanzada por los buques.

Estamos en un momento en que ñones, carros de asalto, varios Otra carga dé bombas hizo ex-

las circunstancias no nos ayudan. morteros, numerosas armas auto- plosión en la estación militar (le

Por un lado las dificultades de or- máticas y material de guerra de clasificacIón y en tos depósitos

den general, por otro la falta de toda especie. - de carburantes, donde se prova-

facilidades para inspeccionar los Nuestra aviación cperó con éxh caron incendios. También fue-

pueblos, y por último, lo trabajoso to en el campo de bátalla, bom- ron incendiados los muelles y

de la enseñanza perfecta del ‘na- bardeando y ametrallando los ob- las inmediaciones de los diques

cional sindicalismo. Así, pues, voy letivos enemigos. - secos. Otras boxnbns cayeron

a decfrcs cuáles son vuestras obli- Todos nuegtros aviones regre- muy cerca de la instalación pe

gaóiOnes de jefes respecto a estos saron a sus ‘bases.”—(Efe.) lrolifera, ca la que se produje-

tres casos. Al final, dice: ron explosiones acompañadas

Antes de temniaar estero daros - COMUNICADO BRITANICO ‘por luniniosidadcs verdes. To

unos consejos sacados de la expe- , El Cairo, ii.Comuxiicad0 del dos los aviones quq tomaron

ciencia que dá el regir durant4 ran Cuartel General de las fuer- parte en esta operación regre

tanto tiemjix una Delegación na- zas británicas en el cercano Orien- saron indemnes a sus bases».—

hional. Que vuestl’a labor sea ea- te: (Efe)

1 nadé, que a las -Feme- “Libia: En la zona de Tobruk **3

1 ninas raientfls menOS se las oiga continúa” satisfactoriamente las Ateisas, 11.—El ‘-Cuartel Generaly melles se las vea. mejor. Las eperaciones. de la Aviación intesa en GreciaSecciones -FemeninaS. respecto de Sudán y Kenia: Prosigue la ac- pr’t lies el siguiente eoinnnieado:

sus jefe-e, tienen cae tener uña tividad de nuestras patrullas.

actitud de obediencia y subordi- ‘ Las bajas enemigas en Bardia “A pesar del mit tIempo, nues

nación absoluta. COmO Simipit el- entre muertos y prisioneros, se ele: tres arParatos de bombardeo han

papel de la mujer en la viha, de van a 2,041 oficiales y 42.827 ¡mm at5Osdo eficazmente a las trepasbres. Además, hemos capturado o Y unidades mecanizad-ss enemitias

amnisión al hombre. destruido 368 cañones terrestres, P” se retiraban de Klissnra da-

El Y Congreso nacional cfi pie- 26 piezas de artillería antiaérea rante la Jornada de ayer. Se rió

no y tas autoridades en pie, brazo pesada y 68 ligeras, 13 tanques de que teclas las bembas estallaban

en altQ, cantan el Himno del Mo- tipo medianc y 18 ligeros y 703 en la carretera de EseS, cerca

viniiento. El Presidente de la,Jisn- vehículos de transporte.’ ‘—(Efe.) de las fuerzas y convoyes en re-

la- Política dá los gritos de “Es- OCIJPAC!ON DE BIJNA t3iads.. Nuestros anapatos ree’resa-ron a

paima” que ios eonrresistas con: Él -Cairo, 11.—Un nuevo comuni- (Efe)

testan esTa los de “Una”, “Gran cado del Cuartel Generat - de las

de” y “Libre” que resuenan atro- ñierzas británicas anuncia: “El COLABORACtON MILITAR

nadoresi en el salón. (Cifra.) día 9, nuestras, tropas entraron en ‘ BILGA -

Barcelona, 11.—Durante la cele- nana y Turbi y - ocuparon las al- Londres, 11.—Un comunicado de

bración del Consejo ha cerrado el turas de esta última localidad, sin la “agencia belga independiente’

comercio de Barcelona en acto- de encontrar la raenor resistencia anuncia que las tropas del Congo

adhésión al glorioso Movimiento enemiga. Posteriormente, no se ha belga participarán en las próxi

Nacional y a su’ invicto Caudillo. registradó ningun contacto con las- mas operaciones que se efectúen

El disci4rso del Ministro yresiden en Africa.

te de la Junta Política ha sido es: ttZZXtZZ Como se sabe, el ministro de Cc-

cuchado en las calles por medio durante unos minutos. Seguida loMas, Van Der Vleecher, salió ha-

de lo altavoces instaládos en - nu- mente le fueron presentados por ce días de Leopoldoville para con-

merosos lugares de la ciudad. el Jefe provincial todos los Dele- mer ministro surafricano, generalferenoiar en Pretoria con el pri

A las seis- y diez el señor Serra- gados e los distintos servicios,

no Suñer abandonó el Ayunta- os que el - Ministro estree-hó 1 Smtsts.—(Efe.)

miento. - -mano. APlAZAMIENTO

El camarada Serrano Suñer y Más tarde se trasladó al despa- WaSllst5’tOn, l1,’—ROesesult ha

demás Autoridades y Mandos de clic provincial, donde se hallaba declarado en la conferencIa de la

Falange Española Tradicionalista la banda de Falange del distrito prensa que el nombramientO del

y de las Jons se dirigieron al altar noveno que, escuchado brazo en embajador en Gran- Bretaña ha

le 1 5 Caldos, donde el primero alto por todos, interpretó el “Cara sido aplazedo hasta la semana-

permaneció - en actitud recogida .al 9ol”.—(Cifra.) próxima. (E-fe.) -