13_distrib_comerc_dejuan

download 13_distrib_comerc_dejuan

of 35

Transcript of 13_distrib_comerc_dejuan

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    1/35

    ommons

    ciaC

    reative

    ain

    ajounaLicen

    Igual3.0,

    Sp

    Ca p t u l o 1 3

    asepublicab

    lCompar

    tir

    M e r ch a n d i s i n g

    arayEstaobr

    No

    Comercia

    DeJuanVig

    nocimiento

    M

    ay

    R

    ec

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    2/35

    ommons Ca p t u l o 1 3

    M e r ch a n d i s i n g

    ciaC

    reative

    ain OBJETIVO DEL CAPTULO

    ajounaLicen

    Igual3.0,

    Sp

    Cuando termines este captulo debers ser capaz de:Conocer qu es el merchandising y sus funciones.

    asepublicab

    lCompar

    tir , ,

    de animacin o seduccin, de gestin y de relacin.Conocer las tcnicas y aplicaciones de merchandising en elexterior y en el interior del punto de venta.

    arayEstaobr

    No

    Comercia

    Disear correctamente las secciones de un establecimiento.

    DeJuanVig

    nocimiento

    13.1. Concepto, funciones y tipos de merchandising

    13.2. Tcnicas de merchandising en el exterior del punto deventa

    M

    ay

    R

    ec 13.3. Tcnicas de merchandising en el interior del punto de

    venta

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    3/35

    Concepto, Funciones y Tipos de M e r ch a n d i s i n g.

    1.1 Concepto de M e r ch an d i s i n g

    permite que el producto interacte con su entorno con el fin de

    conseguir el mayor rendimiento del punto de venta.

    Se puede decir, pues, que el merchandising est formado por todaslas a cc i o n e s d e m a r k e t i n g r e a l i z a d a s e n e l p u n t o d e v e n t a.

    3

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    4/35

    Concepto, Funciones y Tipos de M e r ch a n d i s i n g.

    1.2 Funciones del M e r ch an d i s i n g

    Las funciones del merchandising estn orientadas a favorecer la

    venta de los productos con el objetivo de obtener una determinada

    r e n t a b i l i d a dy sa t i s f a ce ral cliente.

    a Reforzar el posicionamiento de la empresa

    b Provocar inters, llamar atencin, fomentar comparacin y dirigir

    al cliente hacia la compra.

    c Coordinar y comunicar la estrategia del surtido al target de clientes

    d Gestionar adecuadamente la superficie de ventas

    4

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    5/35

    Concepto, Funciones y Tipos de M e r ch a n d i s i n g.

    1.3 Tipos de M e r ch an d i s i n g

    en el e st a b le c i m ie n t o 1.3.1 M . de Surtido

    bien d e s t a ca d oy realzado

    convenientemente p r e se n t a d o 1.3.2 M . de Presentacin

    1.3.3 M . de Animacin Seduccin

    controlado en cuanto a su 1.3.4 M . de Gestin1.3.5 M . de Relacin

    5

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    6/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el exterior del Punto de Venta.

    Fa ch a d a Pu e r t a sI l u m i n a c i n e x t e r i o r

    En t r a d a

    Rt u l o

    Esca p a r a t e

    6

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    7/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el exterior del Punto de Venta.

    Primera impresin que recibe el consumidor: limpia, bien

    Fa ch a d a

    conservada, claramente identificada e iluminada.

    Puede transformar a un peatn en visitante y luego, en cliente.

    Es recomendable que tenga la mxima abertura por medio de

    grandes cristales que permitan ver todo el interior del comercio

    c aro que esto epen er , o v amente, e t po e m nor sta

    I l u m i n a c i n e x t e r i o r

    Evitar entrar en competencia con el escaparate y no neutralizarlo

    jams en su luminosidad.

    7

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    8/35

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    9/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el exterior del Punto de Venta.

    Es un espacio cerrado

    Esca p a r a t e

    e esta ecimiento,

    pero visible a travs

    del cristal y con una

    menos camuflada.

    Pueden tener su fondo

    cerrado o abierto lo

    cual permite ver el

    establecimiento y

    estimular la entrada.

    9

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    10/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    10

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    11/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    3.1 Situacin de las secciones

    Secc in: a ru acin de roductos colocados sobre un mobiliario

    determinado (gndola, mostrador, expositor) y sealizado con

    carteles para que el consumidor pueda localizarlo con facilidad.

    11

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    12/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    3.1 Situacin de las secciones

    Si t u a c i n d e l a s se cc io n e s: re articin del es acio de venta en las

    diferentes divisiones que va a tener el mismo.

    Las secciones entre s deben guardar un orden lgico y racional que

    ac e a or en ac n y a compra e os c en es

    12

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    13/35

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    14/35

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    15/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    3 Com p l em en t a r i e d a d d e l o s p r o d u c t o s

    3.1 Situacin de las secciones

    Situar los productos de forma c o n t i g u a o en dobleemplazamiento, esto es, en su familia lgica y en otra por

    La complementariedad entre las secciones influye de forma

    afinidad de consumo.

    p r o d u c t i v i d a dde su espacio de venta.

    15

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    16/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    3.2 Circulacin de los clientes

    Ci r cu la c i nde los clientes dentro del unto de venta: la ra idez ovelocidad de trnsito y el circuito, itinerario o ruta realizada.

    ases e c rcu ac n o u o e c en es:

    Tr f ic o d e d e st in o: el consumidor se dirige a un objetivoa

    .

    Trf i c o d e im p u l s o: circulacin ilgica en la que el consumidorb

    ,

    gndolas y de la atraccin y presentacin de los productos.

    16

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    17/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    3.2.1 Itinerario seguido por el cliente

    El camino recorrido or un cliente en el interior de un comercio

    depende de los siguientes factores:

    b Disposicin del mobiliario y distribuciones en el punto de venta

    17

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    18/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    La puerta de entrada y los puntos calientes y frosa

    Pu e r t a d e e n t r a d a

    El itinerario de un individuo en un punto de venta ser distinto

    dependiendo de la situacin de la puerta de entrada.

    La situacin de la puerta de entrada influye en la rentabilidad delestablecimiento.

    18

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    19/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    19

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    20/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta.

    Pu e r t a d e e n t r a d a

    derecha del establecimiento, las cajas irn a la izquierda, y

    viceversa.

    La entrada a la derecha es la ubicacin ms recomendable y msutilizada en la prctica: tendencia del ser humano (los diestros)

    de ir hacia el fondo-derecha en sentido contrario a las a u as

    del reloj, llevar el carro con la mano izquierda y coger los

    productos con la derecha.

    20

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    21/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta

    .

    Segn las corrientes de circulacin de la clientela existen dos

    Pu n t o s ca l i e n t e s y f r o s

    Zona caliente: Zona fra:

    ,

    recorrida con seguridad porlos clientes, se dirigen a

    incentivar a travs de puntoscalientes y conseguir que los

    .

    ella.

    21

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    22/35

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    23/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta

    .

    Disposicin del mobiliario y distribuciones en el punto de ventab

    D is p o s i c in d e l m o b i l i a r io

    Se refiere a la distribucin y colocacin del mismo.

    oner e m x mo e pro uc os en con ac o con e m x mo

    nmero de clientes durante el mximo tiempo, para conseguirla mxima satisfaccin del cliente y el mximo beneficio.

    23

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    24/35

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    25/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta

    .

    Lo s p as i l l o sa

    Penetracin-Aspiracin

    Principales

    De acceso

    25

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    26/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta

    .

    Pe n e t r ac in - A sp i r ac in

    Lo s p as i l l o sa

    El pasillo ms largo y ancho (entre 9 y 4,5 m.) por el cual el

    cliente penetra a la sala de ventas

    Misin: aspirar a los clientes al fondo del establecimiento yque recorran el mximo de metros de exposicin.

    En las pequeas y medias superficies no existe tericamente,

    debido a que necesita 4,5 m. de ancho para que produzca el

    efecto psicolgico de aspirar al consumidor.

    26

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    27/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta

    .

    Pr in c ip a l es

    Lo s p as i l l o sa

    Estn sobre la lnea de cajas, el centro del establecimiento y

    sobre las secciones de perecederos.

    Misin: permitir a los clientes atravesar la tienda, dar la vuelta

    con rapidez, echando un vistazo a las principales secciones.

    Anchura: entre 2,7 m. (pequeas y medianas superficies)

    6 m. para grandes superficies.

    27

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    28/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta

    .

    D e acce so

    Lo s p as i l l o sa

    Se encuentran transversalmente sobre los principales.

    Misin: acceder a los pasillos principales para llegar a las

    diferentes secciones.

    Anchura oscila entre 1,80 m. para pequeas y medianas y 3

    .

    28

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    29/35

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    30/35

    Tcnicas de M e r ch a n d i s i n gen el interior del Punto de Venta

    .

    O t r o s : l a m s i ca , l o s c o m u n i c a d o s y l a s s ea le sc

    El paso de los clientes se ajusta al r i t m o d e f o n d o m u s i c a l

    - Si circulacin

    de los establecimientos.

    lenta: msica de ritmo lento.

    Los co m u n ica d o s co m er c ia le sinfluyen notablemente en el

    consumidor.

    30

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    31/35

    Tcnicas deM e r ch a n d i s i n g

    en el interior del Punto de Venta.

    3.3 Colocacin o implantacin de los productos

    Es fundamental para exponer los productos en un local comercial.

    Los muebles estndar se pueden clasificar en:

    3.3.1 Gndolas3.3.2 Lineal

    - mostradores clsicos

    - islas- gndolas

    - expos ores para ropa

    - muebles especficos

    31

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    32/35

    Tcnicas deM e r ch a n d i s i n g

    en el interior del Punto de Venta.

    Niveles bsicos de exposicin de los productos en una gndola

    3.3.1 Gndolas

    N i v e l Su p e r i o r(nivel de los ojos o nivel de percepcin)

    N i v e l I n t e r m ed i o(nivel de las manos)

    N iv e l I n f e r io r(nivel del suelo)

    N i v e l d e l a ca b e za o del s o m b r e r o

    32

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    33/35

    Tcnicas deM e r ch a n d i s i n g

    en el interior del Punto de Venta.

    3.3.1 Gndolas

    33

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    34/35

  • 7/28/2019 13_distrib_comerc_dejuan

    35/35

    De Juan Vigaray, M.D. (2004)Comercializacin y Retailing: DistribucinComercial Aplicada, Ed Pearsonomercial Aplicada , Ed. PearsonEducacin-Prentice Hall. [ISBN: 84-205-4372-1]

    35

    35