13SORESO

13
15 de Diciembre, 1997. SOLLICITUDO REI SOCIALIS La SRS es un documento para conmemorar los 20 años de la Populorum Progressio, (1967-1987) que se refiere también al tema del desarrollo y el conflicto Norte-Sur. Va en una línea diferente de las anteriores, que conmemoraban aniversarios de la Rerum Novarum. Ya se habían empezado las reformas ( perestroika) de Gorbachov, pero no se sabía la gravedad de la situación, ni parecía desde fuera que viniera un derrumbe del sistema socialista. Pues si por algo se caracterizaba el régimen soviético era por su hermetismo. Posteriormente se supo que Gorbachov encontró una situación tan deteriorada que tuvo que impulsar cambios urgentes, aunque sus adversarios los interpretaron como cambios ‘cosméticos’. En la Encíclica no se refleja esta situación. Cuatro años después, en la Centessimus Annus, la situación será muy distinta, de ahí la importancia de conocer el contexto histórico.Otra diferencia está en que su elaboración no fue tan secreta, sino que se inició con una consulta de Justicia y Paz a las Conferencias Episcopales, a las que se preguntaba qué convendría para la conmemoración de los 20 años de la PP. Se pidieron también intervenciones, p.ej. a Jean-Yves Calvez y al Card. Ratzinger, quien le dio la última revisión. El Papa no se limitó a ser mero observador del proceso, sino que es muy activo, ‘mete la pluma’ en comentarios que luego se incorporan al texto, de ahí que en ocasiones da cierta impresión de ruptura en la armonía del discurso. Lo primero es mirar el Indice: I - Introducción (Nºs 1-4) II - Novedad de la Encíclica Populorum Progressio (Nºs 5-10) III - Panorama del mundo contemporáneo. (Nºs 11-26) IV - El verdadero desarrollo humano.(Nºs 27-34) V - Lectura teológica de los problemas modernos.(Nºs 35-40) VI - Algunas orientaciones particulares.(Nºs 41-45) VII - Conclusiones.(Nºs 46-49) Lo nuclear está en los Caps. 3º al 6º: El Cap. 5º, en parte concluye el 4º y en parte adelanta algunas cosas del 6º. Una manera útil de abordarla es tomando en cuenta el esquema ver- juzgar-actuar, para comprender más la estructura lógica del Documento: 1 - El Ver está en el Cap. III, pero se pueden distinguir: a) Una descripción de los hechos ocurridos en los últimos 20 años; y b) En un segundo momento, una interpretación de los hechos. Los Nºs 11-19 corresponden a la descripción, y del 20-29, a la

description

Documentos

Transcript of 13SORESO

15 de Diciembre, 1997.

15 de Diciembre, 1997.

SOLLICITUDO REI SOCIALIS

La SRS es un documento para conmemorar los 20 aos de la Populorum Progressio, (1967-1987) que se refiere tambin al tema del desarrollo y el conflicto Norte-Sur. Va en una lnea diferente de las anteriores, que conmemoraban aniversarios de la Rerum Novarum. Ya se haban empezado las reformas (perestroika) de Gorbachov, pero no se saba la gravedad de la situacin, ni pareca desde fuera que viniera un derrumbe del sistema socialista. Pues si por algo se caracterizaba el rgimen sovitico era por su hermetismo. Posteriormente se supo que Gorbachov encontr una situacin tan deteriorada que tuvo que impulsar cambios urgentes, aunque sus adversarios los interpretaron como cambios cosmticos. En la Encclica no se refleja esta situacin. Cuatro aos despus, en la Centessimus Annus, la situacin ser muy distinta, de ah la importancia de conocer el contexto histrico.Otra diferencia est en que su elaboracin no fue tan secreta, sino que se inici con una consulta de Justicia y Paz a las Conferencias Episcopales, a las que se preguntaba qu convendra para la conmemoracin de los 20 aos de la PP. Se pidieron tambin intervenciones, p.ej. a Jean-Yves Calvez y al Card. Ratzinger, quien le dio la ltima revisin. El Papa no se limit a ser mero observador del proceso, sino que es muy activo, mete la pluma en comentarios que luego se incorporan al texto, de ah que en ocasiones da cierta impresin de ruptura en la armona del discurso.

Lo primero es mirar el Indice:

I - Introduccin (Ns 1-4)

II - Novedad de la Encclica Populorum Progressio (Ns 5-10)

III - Panorama del mundo contemporneo. (Ns 11-26)

IV - El verdadero desarrollo humano.(Ns 27-34)

V - Lectura teolgica de los problemas modernos.(Ns 35-40)

VI - Algunas orientaciones particulares.(Ns 41-45)

VII - Conclusiones.(Ns 46-49)

Lo nuclear est en los Caps. 3 al 6: El Cap. 5, en parte concluye el 4 y en parte adelanta algunas cosas del 6. Una manera til de abordarla es tomando en cuenta el esquema ver-juzgar-actuar, para comprender ms la estructura lgica del Documento:

1 - El Ver est en el Cap. III, pero se pueden distinguir: a) Una descripcin de los hechos ocurridos en los ltimos 20 aos; y b) En un segundo momento, una interpretacin de los hechos. Los Ns 11-19 corresponden a la descripcin, y del 20-29, a la interpretacin. Es importante saber qu recursos utiliza JP II. b) Ante una realidad que admite distintas interpretaciones, JP II opta por sta: el conflicto contraste escandaloso Norte-Sur es la consecuencia del conflicto Este-Oeste. El conflicto que hay entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado est generado por el conflicto ideolgico entre Este y Oeste. Esta interpretacin se critic mucho, no desde instancias eclesiales, sino desde otras corrientes de pensamiento. Es importante tener en cuenta que aqu JP II no entra todava en cuestiones doctrinales, sino que no tiene ms remedio que abordar antes las cuestiones socio-polticas. Su interpretacin va quiz ms lejos de lo que han llegado otros Papas, de ah que suscite mayor debate.

2 - El Juzgar tiene tambin como dos niveles diferentes: JP II incorpora la reflexin cristiana. En la PP, Paulo VI permanecia ms bien a nivel tico. La SRS entra en cuestiones de fe, con dimensin doctrinal. Se pasa de una interpretacin de los hechos a la definicin, donde hace intervenir el concepto de estructuras de pecado. Pero al afirmar esta dimensin estructural aclara que eso no debe implicar una prdida de importancia del pecado personal. Cuando uno lee ese pasaje, se nota el intento de respuesta al debate sobre el pecado social/estructural(N 35-37).

3 - En el Actuar hay tambin como dos niveles concretos. Aunque hay una estructura unitaria, un esquema inicial, luego se van poniendo aadidos, que vienen metidos por otras personas (ojo a la dinmica de redaccin de un documento: los que aaden algo juzgan muy importante lo que quieren decir, pero a veces despistan o rompen el hilo del discurso). a) Un primer nivel del Actuar est dado por el tema de la Solidaridad, de los grandes temas de JP II. b) Y otro nivel es el de las propuestas concretas.

De las grandes preocupaciones en JP II son los sistemas de valores vigentes en una sociedad. El tema de la solidaridad est tratado al final del Cap. V (Ns 38-40), y las propuestas concretas vienen en el Cap. VI. Antes de las propuestas es importante considerar qu sistemas de valores estn legitimando estas instituciones. No basta con plantearse el tema del cambio de las instituciones, y quien no atiende al trasfondo valoral est abocado al fracaso. Tenemos que caer en la cuenta de que hay que empezar por cuestionar el sistema de valores. Esto se ve muy claro en la SRS: la contraposicin del sistema articulado sobre el valor central de la solidaridad, con otro sistema de valores articulado sobre la competitividad, aunque no lo menciona. Este ltimo supone que en la vida nos movemos siempre con el presupuesto de que los dems son enemigos potenciales. Esto puede tener algo positivo, en cuanto que dinamiza la creatividad, pero no puede ser el valor absoluto o fundamental. La propuesta de JP II es que hay que sustitur este sistema por otro articulado ltimamente sobre la Solidaridad. Las propuestas concretas de los Ns 41ss no son muy originales, las podemos encontrar en otros autores. Pero JP II nos hace ver que, para que estas propuestas puedan prosperar, hace falta atender al sistema de valores.

Comentarios: Ojo al engao de la solidaridad blanda que consistira, p.ej. en llorar ante una escenas de los nios muertos de hambre por TV o en dar las ltimas perras que traigo en el bolsillo a un pobre que me pide por la calle... sin que eso llegue a hacerme cuestionar sobre mi estilo de vida o sobre la forma en que esta sociedad est estructurada. Pero si todos tenemos criterios competitivos en nuestra vida, por las empresas, por la mentalidad dominante... se puede justificar el apoyo a las iniciativas internacionales de solidaridad? A m me parece que actualmente est resurgiendo el tema de la solidaridad, en las Conferencias Mundiales que viene organizando la ONU desde 1992, que comenzaron con la Cumbre de Ro sobre el Medio Ambiente, y cuyo ltimo hito ha sido la reunin de Kyoto. Esto es un avance en la conciencia de que nuestro destino es comn, es colectivo. Y aunque haya bastantes dificultades a la hora de concretar las medidas y sobre todo los financiamientos [decepcin de Greenpeace por el bajo ndice de reduccin de contaminantes alcanzado], no deja de haber un crecimiento en la conciencia de la humanidad. Otra cosa: aunque las Cumbres no sean resultado de las Encclicas papales, s que el pensamiento y la accin de los cristianos es un factor importante en este movimiento global, en tanto que sintoniza con toda una dinmica que se est dando ms ampliamente [donde podramos leer el soplo del Espritu]... enmedio de muchas contradicciones, obviamente, pero no tendramos que despreciar el aporte e influencia de estos Documentos, ni sobrevalorarla tampoco, dicendo: por la SRS, o por JP II ha llegado al mundo la solidaridad

De los tres niveles: en esta Encclica hay una parte donde el discurso echa mano bsicamente de las Ciencias Sociales. Un segundo nivel del discurso es tico. Y el tercero es teolgico. Aqu hay que subrayar que a JP II le gusta mostrar el contraste entre la reflexin tico-filosfica y la reflexin cristiana que a veces aporta y parece contradecir o ir ms all de la pura tica filosfica.

Algunos puntos a considerar en vuestro estudio:

1 - En el aspecto de la interpretacin, hay que atender a la explicacin del sub-desarrollo y el contraste con el super-dearrollo.

2 - El juicio sobre los sistemas, del capitalismo y del colectivismo.

3 - La reflexin teolgica sobre el desarrollo.

4 - Las estructuras de pecado, qu son y cules son? Ns 36ss

5 - El concepto de solidaridad, y qu relacin tiene con las propuestas que vienen despus.

Qu se entiende por solidaridad desde el punto de vista tico y religioso?

6 - La opcin preferencial por los pobres, cmo la entiende, qu funcin le da?

7 - La Doctrina Social de la Iglesia, cmo la entiende? cmo se ubica respecto a la postura

de Pablo VI?

8 - Cuando se habla de los derechos, no slamente se habla de los derechos individuales, sino tambin de los derechos de los pueblos.

... y con eso tenis para pasar una feliz Navidad.

CUESTIONES A PROPSITO DE LA SOLLICITUDO REI SOCIALIS:

1. A propsito de la interdependencia entre pases del Norte y del Sur, del abismo que se va ensanchando cada vez ms, la Encclica se refiere en el N 14d a una velocidad diversa de aceleracin que lleva a aumentar las distancias, con lo que los pases ms pobres se encuentran [cada vez ms] en una situacin de gravsimo retraso. En el N 16c se denuncia lo que parece ser la causa de ese desarrollo desigual, como mecanismos econmicos, financieros y sociales que, aunque manejados por los hombres, funcionan de modo casi automtico, favoreciendo desde luego los intereses de los que los maniobran y sofocando o condicionando las economas sub-desarrolladas. Se dice que hay que someter a un atento anlisis estos mecanismos, p.ej. la deuda externa, las actuaciones de BM-FMI, etc. desde una perspectiva tico-moral...

Me gustara saber si se ha continuado dicho anlisis en la DSI desde la SRS a la fecha...

(Tal vez un ejemplo sera la Carta sobre el Neoliberalismo de los Provinciales SJ de AL, no?)

Aunque se dice que esto no es una fatalidad sino algo manejado por los hombres, no tiene en cierto sentido algo de fatalidad el creciente distanciamiento entre los seres humanos respecto de sus niveles econmicos, culturales, sanitarios, etc? Hasta dnde son admisibles estas diferencias y en qu momento se vuelven ya condenables?

Por otro lado, con qu recursos pueden contar los pases subdesarrollados, o la Iglesia si quiere ponerse en su favor, ante la lgica implacable del FMI, BM, GATT y dems mecanismos que estn concebidos en funcin de los intereses y mentalidad de los ms ricos?

2 - Respecto a la opcin preferencial por los pobres, afirmada particularmente en el N 42, aunque tambin en varios otros nmeros. Llama la atencin que se tocan lo mismo motivaciones enraizadas en la patrstica y la historia de la Iglesia (N 31), que en conexin con el concepto tico de solidaridad (N 39), o en relacin a los cambios deseables en la economa internacional para que dicha opcin pueda hacerse efectiva (N 43).

Ahora bien, no hemos pecado como Iglesia por temor, indecisin, y en el fondo por cobarda(N 47) [y se podra aadir todava: por estar cmodos como estamos, por tradicionalismo, por inercia] en la falta de una solidaridad ms decidida con los pueblos y personas empobrecidas del III y IV mundos? No tendran que cambiar muchas cosas de nuestro estilo de vida, de la pastoral, y hasta de la misma forma de ensear la teologa si se quisiera hacer efectiva dicha opcin?

3 - En el N 33 se afirma que todos los pueblos tienen igual derecho a sentarse a la mesa del banquete comn[PP, 47], y no seguir el drama en donde unos pocos tienen que hacer de Epuln y otros muchos de Lzaros... Que se respeten de cada pueblo su identidad, sus caractersticas histricas y culturales, su propio credo, etc. Todo esto me parece muy deseable y camino, como dijo Pablo VI, de la civilizacin del amor.

* Sin embargo, vemos que desde la cada del Muro de Berln, lo que ha habido es un resurgir de nacionalismos y luchas fratricidas... Como que al venirse abajo uno de los guardianes del orden mundial se pierde el equilibrio de poderes y surgen violentamente otro tipo de contradicciones.

A nivel eclesistico, no tendramos que hacer mucho ms para que esos derechos de los pueblos en el orden cultural fueran reconocidos? Y no sera una forma excelente de reconocimiento el admitir diversas formas en el rito catlico que incorporen las manifestaciones religiosas y culturales de cada pueblo, salvando una unidad bsica en lo esencial? Estas parecen ser demandas muy vivas de los catlicos africanos, asiticos y en alguna medida tambin de los latinoamericanos, sobre todo donde hay ms poblacin indgena. No dejo de ver lo admirable de la doctrina expuesta en SRS, aunque tampoco lo lejos que estamos de vivirla.

13 de enero, 1998.

COMENTARIOS a las preguntas sobre la SRS.

De conjunto:

Uno pregunta si el mtodo Ver-Juzgar-Actuar no est superado ya.

Se ha vuelto a utillizar en documentos recientes. Algunos objetan que cuando se parte de un anlisis de la realidad no se profundiza ticamente, sino que se hace una componenda con la realidad o se condiciona demasiado la reflexin a los datos positivos. Pero en varios documentos donde se utiliza, se ve que s profundiza. Aqu en SRS se ve, p.ej. en la parte III. En la CA el anlisis merecer una atencin especial.

Algunos dicen que el Cap. III (Panorama del mundo contemporneo) es fundamentalmente pesimista, y lo positivo que se dice al final (N 26) no basta para equilibrar. Pero es necesario reconocer que ese contraste entre hiperdesarrollo y subdesarrollo es bien real. Y que hay un agravamiento de la situacin, lo que contribuye a crear una impresin negativa.

Alguno se pregunta por el tema de la interdependencia, ya expresado en el N 17: a pesar de que la sociedad mundial se presente como fragmentada en I, II, III y IV mundos, permanece cierta su interdependencia, que aparece repetidas veces. Alguno pregunta si la interdependencia (en lugar de llevar a la solidaridad) no conduce ms bien a diferencias crecientes. Eso es lo que quiere decir JP II: la interdependencia es un dato que no est de por s orientado positiva o negativamente. Lo que se quiere hacer ver es que hoy es difcil explicar los fenmenos aisladamente. Es difcil explicar el subdesarrollo desde el mismo subdesarrollo, o el desarrollo desde el mismo desarrollo [aunque esto segundo es ms frecuente]. Hoy en las ciencias sociales se habla de mundializacin o globalizacin: la economa no se puede entender si no es desde una consideracin global del planeta. As p.ej. que los problemas financieros de Malasia repercutan en Wall Street o en el tipo de cambio espaol, eso nos muestra un mundo globalizado. La crisis de Malasia supone que el FMI tiene que corregir las previsiones sobre el crecimiento en los EEUU, que baja del 3.5 al 3.2%. Aqu lo que se subrayan son las repercusiones negativas, y eso tiene que ver con la conclusin del N 17: el desarrollo, o es comn, o no ser tal:

debera ser una cosa sabida que el desarrollo, o se convierte en un hecho comn a todas las partes del mundo, o sufre un proceso de retroceso aun en las zonas marcadas por un constante progreso.... o participan de l todas las naciones del mundo, o no ser tal ciertamente.

O sea que incluso por razones egostas, el Norte debiera preocuparse del desarrollo del Sur, pues de otro modo no podr sostener su propio desarrollo. Las recientes Conferencias (Cumbres) Mundiales que veremos ms en el Curso de Moral Social parten del presupuesto de que los problemas mundiales no pueden ser abordados ni resueltos desde la sola iniciativa del Norte o del Sur, sino por el acuerdo entre ambos. [Aunque a corto plazo la impresin que tenemos es de una diferenciacin acelerada (muy real), a largo plazo el crecimiento del N ser frenado por el S; y como ya es patente, el del Sur ha sido histricamente frenado y condicionado por el N.]

Ns 20-21-22: El subdesarrollo, es slo consecuencia de la relacin Norte-Sur?

JP II no dice que esa sea la nica causa, pero s que es importante. En el N 20b se afirma que no se puede silenciar un hecho sobresaliente, que es el enfrentamiento Norte-Sur. No es fruto exclusivo de los dos bloques, tiene que ver con la poca colonial y con una larga historia. Pero en 1989 el contraste entre los dos bloques adquiere una configuracin distinta. Hoy, cuando ya no existe la polarizacin por bloques (Este-Oeste), ha empezado a ponerse de moda la globalizacin, en donde empiezan a surgir otra serie de tensiones y de relaciones. Con el hecho de que haya desaparecido un bloque no se han resuelto todos los problemas. Hay que ver cmo se reconfigura el panorama mundial. Y sto de la crisis de los pases asiticos tiene que ver con esta reconfiguracin. La larga historia colonial est a la base de las diferencias Norte-Sur. Que recibi una configuracin especial a partir del fin de la 2 G.M. por la divisin de los bloques y zonas de influencia. Y en 1987 (ao de la SRS) se vea todava la relevancia de los bloques.

En el N 21 se habla del Movimiento de pases No-Alineados, un grupo de pases del III mundo que crean esta plataforma de reivindicaciones ante uno y otro bloque. Cf. Carta de los 77, pases del Sur que se pronuncian sobre el comercio mundial, exigiendo condiciones ms favorables. Hay que decir que este Movimiento sirvi para reivindicar una serie de intereses legtimos del III Mundo. Ahi estara el origen del 0,7% por ejemplo, y de otra serie de reivindicaciones. El problema es que ese grupo en el fondo nunca consigui ser realmente No-Alineado. Empezaron siendo 77 y luego ms de 120. Hasta Espaa alguna vez se hizo presente, pero luego se dividieron entre s, precisamente por sus inevitables dependencias...

N 15 - Referencia a los pases colectivistas. JP II aprovecha un resquicio para hacer una denuncia a la violacin de los DDHH en los pases colectivistas, por la negacin del derecho a la iniciativa econmica. Que destruye la subjetividad creativa del ciudadano. Para JP II este trmino es importante: que el ser humano acte como sujeto, como sujeto creativo, organizado, con iniciativas, tambin en el campo econmico. En consecuencia, surge de este modo no slo una igualdad, sino una nivelacin descendente. Si veis en el prrafo 5 se da una enumeracin de derechos que no se reconocen en los pases socialistas: derecho a la libertad religiosa, libertad de asociacin, o de iniciativa econmica. Se da entonces una forma de emigracin psicolgica, que es cuando uno no se va fsicamente, pero se desentiende de todo.

Mantiene aqu JP II la perspectiva de que capitalismo y colectivismo mantienen el mismo error? Hay una serie de datos que llevan a pensar as, p.ej. en el N 21: ninguno de los dos ha sido capaz de poner en marcha un modelo de desarrollo humano-liberador. JP II no pretende una tercera va, pero s critica la insuficiencia de ambos sistemas.

Tambin uno pregunta por el tema de la Deuda Externa [eterna]. Este es un tema muy largo, que veremos en Moral Social. Que ha resultado contraproducente para el III Mundo eso es claro, porque no se ha sido capaz de devolver lo prestado, y eso complica la vida de los deudores. JP II aqu denuncia que uno de los problemas que han agravado la situacin es el enorme crecimiento de la Deuda Ext. a partir de los aos 70s. [Ojo: habra que ver quin contrat esa deuda, que no fueron los pueblos; cmo se han subido unilateralmente los intereses, y cmo est pagada ya con creces, no slo en razn de los intereses, sino de la explotacin de siglos de coloniaje.]

N 22 - Habla de los cambios que estn ocurriendo en la URSS, donde la misma necesidad de una economa ahogada por los gastos militares, parece favorecer ahora una apertura y el comienzo de un dilogo til y de una verdadera colaboracin. A pesar de que su visin es pesimista, parece que entrev la posibilidad de una apertura.

* Cap IV: El autntico desarrollo humano - Concepto de desarrollo que se va exponiendo en los Ns 28-30. Los Ns 28-29 se refieren ms a una reflexin antropolgica en torno a la categora ser/tener, y en el 30 una consideracin teolgica en torno a la Creacin. En los Ns 28-29 no se dice que el tener no tenga importancia, sino que la finalidad del ser humano est en el ser, y no en la pura acumulacin. Pero cierto nivel de acumulacin es necesario como presupuesto del ser. Estn por una parte aqullos: los pocos que poseen mucho, que no llegan verdaderamente a ser, porque se encuentran impedidos por el culto del tener, en una inversin de la jerarqua de valores. Y estn de otra parte los otros los muchos que poseen poco a nada, que no consiguen realizar su vocacin de ser, al carecer de los medios necesarios. Lo que JP II postula no es un desprecio del tener en s, sino un ubicarlo en su verdadero lugar. Sobre lo del parmetro interior, se refiere a la realidad y vocacin del hombre. El criterio se deduce de lo que es el ser, la vocacin del hombre, hay que buscarlo en lo que es la persona y no en algo exterior. Para alcanzar el verdadero desarrollo es necesario no perder de vista dicho parmetro, que est en la naturaleza especfica del hombre. Naturaleza corporal y espiritual simbolizada en el 2 relato de la Creacin por dos elementos: la tierra y el aliento de Vida [habra que revisar tal vez la antropologa bblica subyacente a este anlisis, pero vale para el efecto. El Gnesis sirve para ilustrar...]. Lo que JP II quiere subrayar es que el ser humano tiene necesidad de algo ms que acumular bienes materiales.

N 28g - Ordenada jerarqua de los bienes que se tienen. El mal no consiste en el tener como tal, sino en el poseer que no respeta la calidad y jerrqua de los bienes, que se deriva de la subordinacin de los bienes y de su disponibilidad al ser del hombre y a su verdadera vocacin. Hay uno que pregunta: y qu consecuencias tiene? Implica la renuncia a ciertos niveles de bienestar? Creo que se puede expresar como una cierta renuncia al tener para potenciar el ser. Esto es algo que hoy da la gente no entiende mucho, ni es bien recibido en casi ningn ambiente.

14 de enero, 1998.

Prximo lunes: traer preguntas y comentarios sobre CA.

Hoy: prosigue el comentario de SRS.

En PP no haba todava el comentario ms de corte teolgico sobre el desarrollo, que se ilumina desde el origen y finalidad de la creacin. No se trata de encontrar ah una justificacin estricta de todo sto, pero s de iluminar la realidad, con una concepcin dinmica de la realidad. La proximidad que establece en Gnesis entre el ser humano y Dios es lo que permite conectar todo sto con el desarrollo, que tiene una cierta direccin. El ser humano es continuador de la obra que Dios realiza. Esto permite establecer una mayor continuidad entre una cosa y otra. La consecuencia de sto est en el N 30c: esta tarea (del desarrollo) es algo que debe hacerse de acuerdo con la Voluntad y el Designio inicial de Dios. Aqu podramos re-situar el tema del destino universal de los bienes, que es otra manera de decir lo mismo: el conjunto de los bienes creados es para la totalidad de la humanidad. Cmo realizar ese designio/destino? Aqu entra la inteligencia humana. Hay una alusin a la parbola de los talentos en el penltimo prrafo de este nmero, que a alguno le pareca un poco duro: que Dios nos va a pedir cuentas es algo que est en el Evangelio, aunque Dios no sea slo Juez.

N 31: Actividad humana en el mundo marcada por el anuncio del Reino del Mesas-Jess, en esa dinmica del ya/todava no, donde se inserta la accin humana. El desarrollo se inscribe en la dinmica del Reino: esfuerzo de la humanidad por organizar las cosas del mundo para que contribuyan al bienestar humano. Evidentemente que esto no nos da pistas muy concretas sobre los cmos, pero s que le da un sentido a la actividad humana. Y en el prrafo f, como un complemento, habla de los padres de la Iglesia, quienes han planteado con radicalidad las consecuencias del designio de Dios: la historia no es slo un conjunto de hechos, sino que tiene una cierta orientacin desde Cristo Redentor. Los PP de la Iglesia dicen que hay que compartir y ayudar no slo con lo superfluo, sino an con lo necesario, lo que supera la doctrina tradicional de ayudar a los dems cuando ya se han satisfecho las propias necesidades. En cualquier caso, hay aqu una obligain moral. En los casos de necesidad, enajenar los objetos de culto (clices, etc.) de los templos, como un gesto simblico. Aunque tampoco se pretende que con esto se van a resolver los problemas del hambre en el mundo. Sacar a los pueblos del subdesarrollo no significa nicamente darles cosas, sino poner las condiciones para que esos colectivos puedan desarrollarse. Qu sentido puede tener? Un sentido simblico: que la Iglesia oficialmente toma una opcin clara de com-partir sus bienes, para invitar a otros a compartir. En un mundo donde rige la apropiacin individual de los bienes, dar una seal de sentido comunitario. Pero ojo con el afn de repartir, que puede obstaculizarse porque los bienes de la Iglesia son muchas veces resultado de donaciones, con una intencin del donante. Por ello hay que ver en qu terminos se aceptan ciertas donaciones, si es con unas condiciones muy restringidas eso puede limitar, p.ej. una labor de caridad, de generosidad, de solidaridad, y debe prevalecer con los debidos respetos esto ltimo sobre lo primero. Ahora tambin, p.ej. hay ciertos bienes eclesiales, como fincas o terrenos muy improductivos... no debera plantearse en cierto momento su socializacin, en funcin de la necesidad de los ms pobres?

Vinculacin del tema del desarrollo con la Moral. Que el desarrollo no es una cuestin puramente tcnica, sino moral. Dos cuestiones gordas: el tema de las estructuras de pecado y el de la solidaridad. Qu quiere decir esa afirmacin tan repetida del Papa de que el desarrollo no es slo una cuestin tcnica, sino moral? Fijaos que, en el fondo, la afirmacin de la moralidad del desarrollo es lo que justifica la Encclica. Lo que preocupa no es tanto la cuestin tcnica, sino la moral. Esto aparece con claridad en el Cap. V y a principios del VI: hay que saber los instrumentos tcnicos y concretos con que se logra el desarrollo, pero tambin al servicio de quin se pone todo eso. En trminos del Vaticano II: desarrollo de todo el hombre (integral) y solidario (de todos los hombres). Hay que entrar en dilogo con las Ciencias Sociales. Vamos a las dos cuestiones de ms alcance:

N 36b - Estructuras de pecado, fundadas en el pecado personal, unidas siempre a actos concretos de las personas que las introducen y hacen difcil su eliminacin. Estas mismas estructuras se refuerzan y son lmite para un cambio hacia mayor justicia. Las estructuras de pecado no se entienden sin el pecado personal, que es siempre el punto de partida. Del introducir se usa en el sentido de iniciar, de crear histricamente. Y as estas mismas estructuras se refuerzan, se consolidan, se difunden, y son fuente de otros pecados, condicionando la conducta de los hombres. Cuando un determinado tipo de pecado personal se repite mucho, refuerza aqullas estructuras de pecado (social), y condicionan, inducen la produccin de nuevos pecados personales. Esto se ve mejor en los dos ejemplos del N 37, cuando dice: a este anlisis genrico se pueden aadir algunas consideraciones particulares, para indicar dos actitudes de pecado ms concretas: el afn de ganancia y la sed de poder, a cualquier precio. Nos hallamos ante la absolutizacin de actitudes humanas con todas sus posibles consecuencias. Por tanto, las estructuras son, para JP II, dos actitudes concretas por las que la gente suele actuar. Ese afn de ganancia o esa sed de poder parecen ser las actitudes que mueven a muchsima gente en muchsimas ocasiones [Cf. Caso del Dr. Seed que quiere clonar humanos para ganar dinero y ser el primero y adquirir una fama internacional]. De manera que cuando yo tengo que actuar no me paro mucho a pensar con qu criterios debo proceder: que si yo en tal trabajo gano ms dinero que en tal otro, pues all me voy sin pensarlo mucho, porque todo mundo hace lo mismo. Ah estn las estructuras de pecado, con lo cual vemos que para JP IIse confunden estructuras y actitudes, y no se entiende una determinada configuracin de las instituciones polticas, econmicas y culturales, o en todo caso va ms por lo cultural. Podramos entonces poner nombres y apellidos a las estructuras de pecado? No, porque ms que la accin de fulano o mengano como pecados personales, se trata de la creacin de una forma normal de proceder, aunque puede haber ciertos personajes o Estados que se vuelven paradigmas de corrupcin, de crueldad, de ambicin, etc.

Quin mat al comendador? Fuenteovejuna, seor.

Y quin es Fuenteovejuna? Todos a una.

Hay tambin una responsabilidad institucional, una inconsecuencia moral, un comportamiento ticamente inaceptable. Es difcil determinar quin en concreto tiene la responsabilidad. Ah es donde entra la Moral Social, en un terreno donde las decisiones son el resultado de un proceso donde intervienen muchas personas. Eso ya lo veremos...

El tema de la solidaridad. Ahora se entiende mejor. Y no sera posible contraponer a este sistema de valores donde todo mundo quiere tener ms y poder ms, por otro sistema de valores donde se ofrezca una alternativa ms humana? La DSI no ofrece alternativas de organizacin, sin embargo s que las ofrece en cuanto a los sistemas de valores. Cf. N 38, ltimo prrafo, que comienza de nuevo hablando de la interdependencia. La solidaridad se presenta como la mejor respuesta a esa situacin. La interdependencia se refiere a un hecho: el mundo funciona as. Y la solidaridad a un principio: la mejor manera de moverse en el mundo es sta. Cuanto ms dependientes somos todos unos de otros, ms tenemos que tomar en cuenta el influjo que ese comportamiento tiene sobre nosotros. La solidaridad no es un sentimiento superficial sobre lo que pasa con otras personas, la llamada solidaridad blanda, sino la determinacin firme y perseverante de empearse por el bien comn, es decir, por el bien de todos y cada uno para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. Ahora se entiende bien la relacin: de lo que se trata es de que asumamos responsablemente nuestra interdependencia, incorporando la existencia y problemtica de los otros en mi actuacin. JP II afirma que la solidaridad se contrapone a una actitud de competitividad, en donde los otros me resultan un obstculo, y la manera de sortearlo es eliminndolos. A nivel mundial, el subdesarrollo del III Mundo no es un problema slo de ellos, y por tanto, ser solidarios es sentirnos responsables de ellos. Ejemplo: lo de las Conferencias Mundiales, que en el fondo parten del supuesto de que los grandes problemas de la humanidad no se pueden resolver aisladamente, sino por la toma de conciencia de que son problemas de todos y han de ser enfocados en forma conjunta. Esto va en la lnea de la solidaridad.

Y en el N 40, ver cmo sto se enriquece con nuevas perspectivas por el enfoque cristiano. Alguno dice: no es la caridad un trmino ms propio del Xtmo. que la solidaridad? La solidaridad responde mejor