1

7
Seguridad eléctrica de las instalaciones clínicas eléctricas Integrantes: Alan Mella, Felipe Sepúlveda

description

Seguridad de las instalaciones clínicas eléctricas

Transcript of 1

Presentacin de PowerPoint

Seguridad elctrica de las instalaciones clnicas elctricasIntegrantes: Alan Mella, Felipe SeplvedaPrincipios de seguridad elctrica dentro de una instalacin clnicaLos fallas de aislamiento no deben provocar una interrupcin del suministro Las corrientes de fuga deben ser reducidas a niveles no crticos.Se debe garantizar la vigilancia permanente de la alimentacin del recinto.Se Debe proveer de sealizaciones claras de las tomas y los cuadros de distribucin.

Exigencias generales NCh 4/2003Empalmes: Corresponde a la unin entre dos o ms cables de una instalacin.Tableros: Equipos que concentran las protecciones de maniobra o contacto.Alimentadores: Dos clases; Alimentadores y subalimentadores.Clasificacin de los sistemas de emergencia.Grupo Grado de tolerancia a una interrupcin en su alimentacinFuncinAplicacionesGrupo 0No tolera interrupciones.Soporte vital, su interrupcin significa un peligro para la vida del paciente.Grupo 1No tolera interrupciones superiores a 0.2 [s].Soporte vital, su interrupcin significa un riesgo para la vida del paciente.

- Pabellones de ciruga cardiovascular - Pabellones de neurociruga - Pabellones de ciruga de trasplante de rganos

Grupo 2No toleran interrupciones superiores a 15 [s]. Terapia, diagnstico o control del paciente

- Salas de post operados - Servicio de urgencia

Grupo 3No tolera interrupciones mayores a 15 [min].

Brindan servicios imprescindibles para el funcionamiento del hospital. Su actividad no afecta directamente al enfermo.- Refrigeradores de banco de sangre y medicamentos - Ascensores - Calderas de vapor de alta presin

Medidas de proteccin en recintos hospitalarios Contacto directo: Riesgo de contacto con una parte activa sin que la instalacin falle.Medidas de proteccin:- Ubicacin de las partes activas fuera de la zona alcanzable por una persona.- Recubrir las partes activas con aislantes apropiados que permitan limitar las corrientes de fuga a valores no superiores a 1 mA.

Medidas de proteccin en recintos hospitalariosContacto indirecto: Riesgo de contacto con una parte activa del circuito cuando la instalacin falla.

Tipos de proteccinObjetivoPrincipales medidas de proteccinClase AEliminar los riesgos presentes en los contactos.- Transformadores de aislacin. - Tensiones extra bajas. - Conexiones equipotencialesClase BDesconectar las partes afectadas a la hora de ocurrir fallas.- Puesta a tierra de proteccin y dispositivo de corte automtico operado por corriente de falla.- Protector diferencial.

Conclusin