18.- Bellas Artes.pdf

5
1 Doctorado en Bellas Artes Código D028 1.- Acceso y admisión. Podrán acceder directamente los alumnos egresados de los másters oficiales ofertados por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, que tendrán plaza garantizada y preferencial. - Máster en Arte, territorio y paisaje. - Máster en Innovación en diseño para el sector turístico. Asimismo, también tendrán plaza garantizada y preferencial los alumnos de otros máster oficiales que la Facultad pueda ofertar en el futuro. También podrán acceder al doctorado los egresados de otros másters Universitarios que engloben tópicos de alguna de las líneas de investigación definidas en éste o excepcionalmente aquellos que cumplan las condiciones que se contemplan en los apartados b y c del artículo 13 del Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster y Doctorado de la ULL (BOC del 16 de febrero de 2009). En estos casos la Comisión Académica del Programa de Doctorado valorará la vinculación de la formación específica del alumnado con respecto a las líneas de investigación del Doctorado en Bellas Artes como requisito previo a su admisión. El alumnado solicitará la adscripción a una de las líneas del catálogo de investigación para el desarrollo de su Tesis Doctoral. La Comisión Académica determinará si acepta o no la solicitud de admisión, y en caso de ser-admitido se le designará un director-a de Tesis que esté inscrito en la línea en la que desea desarrollar su investigación, previa conformidad de este/a. No habrá un número máximo de plazas predeterminado de nuevo ingreso en el Programa de Doctorado para cada curso. No se consideran pruebas de admisión específicas. Aunque no hay límite máximo de plazas, la Comisión Académica podrá hacer una previsión entre el alumnado de estos Másters que hubiera manifestado estar interesado en profundizar en las técnicas fundamentales de investigación y desarrollar una tesis doctoral. También se tendrá en cuenta la disponibilidad de tutores académicos en las líneas del programa de Doctorado. 2.- Control de Calidad Esta titulación está incluida en el sistema interno de garantía del centro al que está adscrito que ha sido certificado por la ANECA. http://www.ull.es/view/centros/bbaa/Politica_y_objetivos_de_calidad_del_Centro/es

Transcript of 18.- Bellas Artes.pdf

Page 1: 18.- Bellas Artes.pdf

1

Doctorado en Bellas Artes

Código D028

1.- Acceso y admisión. Podrán acceder directamente los alumnos egresados de los másters oficiales ofertados por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, que tendrán plaza garantizada y preferencial. - Máster en Arte, territorio y paisaje. - Máster en Innovación en diseño para el sector turístico. Asimismo, también tendrán plaza garantizada y preferencial los alumnos de otros máster oficiales que la Facultad pueda ofertar en el futuro. También podrán acceder al doctorado los egresados de otros másters Universitarios que engloben tópicos de alguna de las líneas de investigación definidas en éste o excepcionalmente aquellos que cumplan las condiciones que se contemplan en los apartados b y c del artículo 13 del Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster y Doctorado de la ULL (BOC del 16 de febrero de 2009). En estos casos la Comisión Académica del Programa de Doctorado valorará la vinculación de la formación específica del alumnado con respecto a las líneas de investigación del Doctorado en Bellas Artes como requisito previo a su admisión. El alumnado solicitará la adscripción a una de las líneas del catálogo de investigación para el desarrollo de su Tesis Doctoral. La Comisión Académica determinará si acepta o no la solicitud de admisión, y en caso de ser-admitido se le designará un director-a de Tesis que esté inscrito en la línea en la que desea desarrollar su investigación, previa conformidad de este/a. No habrá un número máximo de plazas predeterminado de nuevo ingreso en el Programa de Doctorado para cada curso. No se consideran pruebas de admisión específicas. Aunque no hay límite máximo de plazas, la Comisión Académica podrá hacer una previsión entre el alumnado de estos Másters que hubiera manifestado estar interesado en profundizar en las técnicas fundamentales de investigación y desarrollar una tesis doctoral. También se tendrá en cuenta la disponibilidad de tutores académicos en las líneas del programa de Doctorado.

2.- Control de Calidad Esta titulación está incluida en el sistema interno de garantía del centro al que está adscrito que ha sido certificado por la ANECA. http://www.ull.es/view/centros/bbaa/Politica_y_objetivos_de_calidad_del_Centro/es

Page 2: 18.- Bellas Artes.pdf

2

3.- Criterios 5.1. Criterios para aprobar los proyectos de tesis Cualquier estudiante matriculado en estudios de doctorado en el Programa de Bellas Artes de la ULL debe matricular y presentar la propuesta de tesis para hacer en el marco del programa de doctorado, con arreglo a los objetivos de las líneas de investigación definidas en el programa. Dicho proyecto deberá incluir los siguientes apartados: - Datos identificativos del doctorando o la doctoranda y del director o la directora de la tesis que se propone. - Título de la propuesta de tesis. - Resumen de la propuesta. - Objetivos. - Estado de la cuestión. - Plan de trabajo con una estimación de calendario. - Metodología. - Investigación bibliográfica. - Publicaciones realizadas en el ámbito de estudio, si hay. 5.2. Criterios para designar a profesorado como director de tesis y como codirector Para la elaboración de la tesis doctoral, el programa de doctorado asignará al doctorando un director, que será un doctor con experiencia investigadora acreditada. La tesis podrá ser codirigida por otros doctores. Se entiende, a efectos de esta normativa, que un miembro del PDI doctor tiene actividad creditada de investigación si cumple alguno de los siguientes requisitos: - Tener un tramo de investigación. - Haber dirigido una tesis doctoral en los últimos siete años con una valoración final de cum laude. - Haber obtenido una valoración de la actividad de investigación de 50 puntos de aportaciones tipo 1, en los últimos cinco años valorados. Las actividades de investigación tipo 1 contemplarán: - Publicaciones: Libros, capítulos, artículos - Dirección y participación en proyectos de investigación - Organización y participación en congresos (ponencia, comunicación, póster, abstract ...) - Dirección de trabajos de investigación (DEA, tesis en proceso de elaboración, ...) - Otros trabajos: contribuciones de divulgación científica, becarios de investigación... 5.3. Asignación de tutores en el caso de que la dirección de tesis recaiga en directores que no pertenezcan a la ULL La dirección de una tesis doctoral podrá recaer en un doctor no perteneciente a la ULL, cuando concurran circunstancias de excepcionalidad en cuanto a la especialización del tema propuesto o a los especiales méritos que concurran en el director propuesto, que tendrá la condición de experto de reconocido prestigio en una línea de investigación o en un área de creación objeto del tema de tesis. En este caso, la Comisión Académica del programa de doctorado asignará un tutor entre los doctores pertenecientes al Programa, tomando en consideración igualmente la afinidad y cualificación del tutor avaladas por su historial investigador.

Page 3: 18.- Bellas Artes.pdf

3

5.4. Criterios de selección de profesorado europeo para evaluar las tesis que aspiran a mención europea La tesis podrá contar con el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores expertos pertenecientes a alguna institución de educación superior, centro de investigación o de una institución cultural de un estado miembro de la Unión Europea diferente de España, cuyo historial y línea de investigación tenga especial relevancia con relación al tema objeto de evaluación. Al menos una persona experta perteneciente a una institución de educación superior, centro de investigación o de una institución cultural de un estado miembro de la Unión Europea, con el grado de doctor y diferente de las que hayan emitido el informe previo previsto en el apartado anterior y de la persona que haya emitido el certificado de reconocimiento de la estancia, tiene que haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis. 5.5. Criterios para la admisión y defensa de las tesis Aparte de lo dispuesto en el Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster y Doctorado de la Universidad de La Laguna, la Comisión Académica valorará que se cumplen los criterios de originalidad en el trabajo de investigación y adecuación a las líneas de investigación del Programa de Doctorado. Para ello, el/la solicitante deberá hacer constar en la solicitud la línea de investigación en la que se adscribe la investigación. La Comisión Académica podrá requerir a tal efecto el asesoramiento de expertos en la línea de investigación indicada. La Comisión Académica del programa de doctorado procurará, mediante un formulario previsto para esa finalidad, que las conclusiones de los informes previos sean lo más objetivas posible. Asimismo, participará tantas veces como sea necesario durante el proceso de revisión o al final de éste para que los comentarios u observaciones de mejora sobre el contenido de la tesis se puedan incorporar al documento final, si procede, a criterio del doctorando y del director de la tesis. Si la Comisión Académica del programa de doctorado lo considera adecuado, la elección de los expertos se puede hacer teniendo en cuenta la propuesta de miembros que constituirán el tribunal encargado de valorar la tesis doctoral, y en cualquier caso, entre los miembros del programa de doctorado cuya línea de investigación tenga una relación directa con el tema objeto de evaluación. Los informes que deriven del proceso de evaluación previa se tienen que incorporar al expediente y, en vista de su contenido, la Comisión Académica del programa de doctorado puede autorizar la tramitación de la tesis, o dejarla condicionada a la introducción de los cambios propuestos. 5.6. Criterios para la constitución de tribunales de tesis doctoral Para la constitución de tribunales de tesis doctoral se estará a lo dispuesto en el Reglamento de Enseñanzas Oficiales de Máster y Doctorado de la Universidad de La Laguna, y en cualquier caso los candidatos propuestos deben ser doctor/a de experiencia investigadora contrastada.

Page 4: 18.- Bellas Artes.pdf

4

4.- Composición de la Comisión Académica

5.- Director de la Comisión Académica

6.- Normativa ULL Reglamento de enseñanzas oficiales de Máster y Doctorado de la Universidad de La Laguna: http://www.ull.es/Private/folder/institucional/ull/doctorado/Normativa/Regl_master_doc.pdf

7.- Transformación de Programas previos Creación plástica y diseño.

8.- Líneas de Investigación CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA 1. Creación y configuración artística y de la imagen: materiales, técnicas y procesos. • Materiales, técnicas y procesos creativos del Dibujo. • Materiales, técnicas y procesos creativos de la Pintura. • Materiales, técnicas y procesos creativos de la Escultura. • Materiales, técnicas y procesos creativos del Grabado y la Estampación. • Materiales y nuevos modelos de formalización. • Materiales, técnicas y procesos creativos de los medios audiovisuales. • Materiales, técnicas y procesos creativos de la fotografía. 2. Creación y configuración artística y de la imagen: lenguajes, criterios y modelos de formalización. • Teoría y modelos del proyecto de creación y configuración artística. • Metodología y procesos de investigación en la plástica. • Lenguajes de la imagen. • Análisis de la imagen y comunicación visual. ANÁLISIS Y CRÍTICA CULTURAL 3. Teoría, historia y nuevas tendencias del arte, el diseño y de la imagen contemporánea. • Teoría del arte, la imagen y el diseño. • Teoría, crítica e historia del arte contemporáneo. • Prospectiva: análisis de tendencias y escenarios culturales. PRODUCCIÓN Y GESTIÓN CULTURAL 4. Análisis, producción y gestión de proyectos culturales avanzados.

Page 5: 18.- Bellas Artes.pdf

5

• Museología, curaduría y gestión cultural. ARTE, TERRITORIO Y PAISAJE 5. Arte, territorio y paisaje. • Arte y territorio. • Arte, naturaleza y paisaje. • Arte y localidad. • Arte y paisaje social. DISEÑO 6. Diseño gráfico y comunicación visual. • Diseño gráfico • Diseño audiovisual e interactivo • Identidad visual corporativa • Señalización • Artes gráficas • Diseño gráfico editorial • Ilustración 7. Diseño y desarrollo de producto. • Ecodiseño • Packaging PATRIMONIO: GESTIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 8. Conservación y restauración del patrimonio y los bienes culturales • Estudios técnicos, gestión y difusión. • Conservación y restauración de bienes muebles e inmuebles. 9. Gestión cultural del patrimonio • Museografía y puesta en valor del Patrimonio. • Uso y gestión didáctica del Patrimonio y los Bienes Culturales. EDUCACIÓN ARTISTICA 10. Educación Artística • Arte y Educación. • Teorías, Métodos y Recursos en la Enseñanza y Aprendizaje de las Artes. • El Arte como instrumento de conocimiento. • Arte Infantil. El desarrollo de la figuración gráfica. • Arte terapia.