18 de Noviembre- Deber Betsabé

2
18 de Noviembre Independencia de Loja En la ciudad de Loja fue el Cabildo realista el que saboteó el pronunciamiento de un pueblo contra el régimen colonial, el 18 de noviembre de 1820, pero este hecho no mengua el carácter histórico del patriotismo lojano y la jornada de este día memorable consta en el calendario de los hechos cívicos de nuestra historia ecuatoriana. Una vez que se llevó a cabo en la ciudad de Cuenca la rebelión contra el Gobierno español el 3 de noviembre de 1820, el Jefe Civil y Militar Dr. José María Vásquez de Noboa invitó al cabildo de Loja para que también se adhiriese a la revolución que tuvo su origen en esta época, la del 9 de Octubre en Loja. Mientras se cruzaban oficios entre autoridades de Cuenca y de 1820 en Guayaquil, y el 3 de noviembre en Cuenca y 13 de noviembre en Loja, el pueblo de esta ciudad tuvo conocimiento de la rebelión de Cuenca, y el 18 de noviembre se pronuncia Loja por la terminación del gobierno colonial, en una manifestación pública, que conmovió al tranquilo Cabildo que se había declarado a favor de la continuación de la Monarquía, Don Pío Valdivieso, Alcalde de la Ciudad simuló respetar el movimiento popular y logró conseguir que los dirigentes de éste, concurrieran al día siguiente con lodos sus adherentes a una reunión general en la plaza principal de la ciudad para deliberar y tomar una resolución conjunta, para lo cual se publicaría un Bando. El Alcalde Valdivieso por autoritario y monarquista fue reemplazado por don José María Torres. El movimiento patriótico del 18 de noviembre de 1820 estuvo representado por un grupo numeroso y respetable de lojanos, entre los que se destacan Ramón Pinto, Espíritu Santo Correa, Nicolás García, Picoíta y Zambrano, quienes con sobradas muestras de acendrado civismo irrumpieron en las calles al grito

description

el desfile

Transcript of 18 de Noviembre- Deber Betsabé

18 de NoviembreIndependencia de Loja

En la ciudad de Loja fue el Cabildo realista el que sabote el pronunciamiento de un pueblo contra el rgimen colonial, el 18 de noviembre de 1820, pero este hecho no mengua el carcter histrico del patriotismo lojano y la jornada de este da memorable consta en el calendario de los hechos cvicos de nuestra historia ecuatoriana.Una vez que se llev a cabo en la ciudad de Cuenca la rebelin contra el Gobierno espaol el 3 de noviembre de 1820, el Jefe Civil y Militar Dr. Jos Mara Vsquez de Noboa invit al cabildo de Loja para que tambin se adhiriese a la revolucin que tuvo su origen en esta poca, la del 9 de Octubre en Loja. Mientras se cruzaban oficios entre autoridades de Cuenca y de 1820 en Guayaquil, y el 3 de noviembre en Cuenca y 13 de noviembre en Loja, el pueblo de esta ciudad tuvo conocimiento de la rebelin de Cuenca, y el 18 de noviembre se pronuncia Loja por la terminacin del gobierno colonial, en una manifestacin pblica, que conmovi al tranquilo Cabildo que se haba declarado a favor de la continuacin de la Monarqua,Don Po Valdivieso, Alcalde de la Ciudad simul respetar el movimiento popular y logr conseguir que los dirigentes de ste, concurrieran al da siguiente con lodos sus adherentes a una reunin general en la plaza principal de la ciudad para deliberar y tomar una resolucin conjunta, para lo cual se publicara un Bando. El Alcalde Valdivieso por autoritario y monarquista fue reemplazado por don Jos Mara Torres. El movimiento patritico del 18 de noviembre de 1820 estuvo representado por un grupo numeroso y respetable de lojanos, entre los que se destacan Ramn Pinto, Espritu Santo Correa, Nicols Garca, Picota y Zambrano, quienes con sobradas muestras de acendrado civismo irrumpieron en las calles al grito de Viva la Libertad! Viva la Patria! Atronaron el espacio, desde el convento de San Sebastin, para poner fin a la prepotencia de chapetones peninsulares y criollos envanecidos en el poder.

Betsab Yamil Castillo Ochoa6to A