1859 15 Intervención en Psicología Escolar I -P08 S-8-5-2

4
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Intervención en Psicología Escolar I Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación  No. Créditos: 15 Carácter: Obligatoria de elección Horas Horas por semana Horas al semestre Tipo: Teórica-Práctica Teoría: Práctica: 12 192 3 9 Modalidad: Seminario Duración del curso: 16 semanas Objetivo general de aprendizaje: Fundamentar, diseñar e implementar, desde una perspectiva teórico-metodológica especifica, una evaluación psicoeducativa a una temática educativa seleccionada. Objetivos específicos: 1. Construir una cultura psicológica para interpretar la realidad en el ámbito del aprendizaje escolar. 2. Interpretar a partir de un marco teórico-metodológico específico de referencia la situación a evaluar. 3. Desarrollar, a partir de la mediación del docente, las competencias para participar de manera cada vez más autónoma en programas o proyectos de evaluación mostrando actitudes éticas profesionales. 4. Desarrollar de manera progresiva las competencias que le permitan adecuar el lenguaje  para comunicar a distintas audiencias los resultados de su participación en proyectos del quehacer del psicólogo de la educación. 5. Valorar la importancia y el beneficio de participar en proyectos que abordan problemáticas reales. Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriación subsecuente:  Ninguna. 

Transcript of 1859 15 Intervención en Psicología Escolar I -P08 S-8-5-2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIN EN PSICOLOGA ESCOLAR Y ASESORA PSICOEDUCATIVA

    FACULTAD DE PSICOLOGA Programa de actividad acadmica

    Denominacin: Intervencin en Psicologa Escolar I Clave:

    Semestre:

    1 Campo de conocimiento:

    Psicologa de la Educacin No. Crditos:

    15 Carcter: Obligatoria de eleccin Horas Horas por semana Horas al semestre

    Tipo: Terica-Prctica Teora: Prctica:

    12 192 3 9

    Modalidad: Seminario Duracin del curso: 16 semanas

    Objetivo general de aprendizaje:

    Fundamentar, disear e implementar, desde una perspectiva terico-metodolgica especifica,

    una evaluacin psicoeducativa a una temtica educativa seleccionada.

    Objetivos especficos:

    1. Construir una cultura psicolgica para interpretar la realidad en el mbito del aprendizaje escolar.

    2. Interpretar a partir de un marco terico-metodolgico especfico de referencia la situacin a evaluar.

    3. Desarrollar, a partir de la mediacin del docente, las competencias para participar de manera cada vez ms autnoma en programas o proyectos de evaluacin mostrando

    actitudes ticas profesionales.

    4. Desarrollar de manera progresiva las competencias que le permitan adecuar el lenguaje para comunicar a distintas audiencias los resultados de su participacin en proyectos del

    quehacer del psiclogo de la educacin.

    5. Valorar la importancia y el beneficio de participar en proyectos que abordan problemticas reales.

    Seriacin (obligatoria/indicativa): Ninguna.

    Seriacin antecedente: Ninguna.

    Seriacin subsecuente: Ninguna.

  • ndice Temtico

    Unidad Tema Horas

    Tericas Prcticas

    1 Induccin a la temtica 10 30

    2 Delimitacin y conceptualizacin de la problemtica

    vinculada con el aprendizaje

    10 30

    3 Estrategias de evaluacin en la educacin 10 30

    4 Diseo de la evaluacin 10 30

    5 La evaluacin como origen de la intervencin en psicologa

    escolar

    8 24

    Total de horas: 48 144

    Total: 192

    Contenido Temtico

    Unidad Tema y Subtemas

    1 1. Induccin a la temtica 1.1 Temtica del proyecto. 1.2 Objetivos, actividades especficas y cronograma del proyecto de trabajo o

    programa de formacin en la prctica.

    1.3 Problemas y necesidades para implementar el proyecto de evaluacin propuesto por el docente.

    2 2. Delimitacin y conceptualizacin de la problemtica vinculada con el aprendizaje

    2.1 Marco terico-metodolgico de referencia. 2.2 Factores intervinientes. 2.3 Problematizacin de la temtica a evaluar.

    3 3. Estrategias de evaluacin en la educacin

    3.1 Definicin y concepciones. 3.2 Tipos, funciones y fases de la evaluacin. 3.3 Agentes y momentos de evaluacin. 3.4 Estrategias, tcnicas e instrumentos de evaluacin.

    4 4. Diseo de la evaluacin 4.1 Indicadores. 4.2 Desarrollo de estrategias. 4.3 Datos.

    5

    5. La evaluacin como origen de la intervencin en psicologa escolar 5.1 Anlisis Cualitativo. 5.2 Anlisis Cuantitativo. 5.3 Comunicacin de hallazgos

  • BIBLIOGRAFA BSICA:

    lvarez, J. M. (2003). La Evaluacin a examen. Buenos Aires: Mio y Dvila

    De la Garza, E. (2004). La evaluacin educativa. En Revista Mexicana de Investigacin

    Educativa. Octubre-diciembre 9(23) pp. 807-816.

    Martnez R. F. (2003). Elementos para la definicin de una poltica nacional de evaluacin

    educativa. Mxico. D.F: Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin.

    Mateo, J. (2000). La evaluacin educativa, su prctica y otras metforas. Barcelona: ICE-

    Horsori

    Monereo, C. (Coord.) (2005). Internet y competencias bsicas. Aprender a colaborar, a

    comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Gra.

    Morn, P. (2004). La docencia como recreacin y construccin del conocimiento. Sentido

    pedaggico de la investigacin en el aula. En Revista Perfiles Educativos. Nm. 105-106.

    Mxico: CESU-UNAM. 41-72pp.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    Lpez, B. S. e Hinojosa, E. M. (2001). Evaluacin del aprendizaje. Alternativas y nuevos

    desarrollos. Mxico: Trillas.

    Vargas, C. (1998). Evaluar para aprender. Hacia una evaluacin participativa en la escuela

    bsica. CHILE: Mineduc.

    Cibergrafa:

    Barber, E. (2003). Estado y tendencia de la evaluacin en educacin superior. Revista de la

    Red Estatal de Docencia Universitaria. Vol. 3 No. 2

    http://www.uc3m.es/uc3m/revista/DICIEMBRE2003/Activos/pdf

    Gonzlez, M. (2001). La evaluacin del aprendizaje: tendencias y reflexin crtica. Revista

    cubana de educacin superior. 15(1). 85-96. Recuperado en

    www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol15_1_01/ems10101.htm el 19 de junio de 2005.

    http://www.ed.gov/offices/OUS/eval/primer.

  • ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    MECANISMOS DE EVALUACIN

    Exposicin oral S X No Exmenes parciales S No X

    Exposicin audiovisual S X No Examen final escrito S No X

    Ejercicios dentro de clase S No X Trabajos y tareas fuera del aula S No X

    Ejercicios fuera del aula S No X Exposicin de seminarios por los alumnos

    S No X

    Seminario S No X Participacin en clase S No X

    Lecturas obligatorias S X No Asistencia S No X

    Trabajos de investigacin S No X Seminario S X No

    Prcticas de taller o laboratorio S No X Bitcora S No X

    Practicas de campo S No X Diario de Campo S No X

    Aprendizaje basado en solucin de problemas

    S No X Evaluacin centrada en desempeos S X No

    Enseanza mediante anlisis de casos

    S X No Evaluacin mediante portafolios S No X

    Trabajo por proyectos S X No Autoevaluacin S X No

    Intervencin supervisada en escenarios reales

    S No X Coevaluacin Si X No

    Investigacin supervisada en escenarios reales

    S No X

    Otros:

    Aprendizaje basado en tecnologas de la informacin y comunicacin

    S No X

    Aprendizaje cooperativo S No X

    Otras:

    PERFIL PROFESIOGRFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA:

    Licenciatura en Psicologa y amplia experiencia en las diferentes modalidades que asume la psicologa

    de la educacin.