190912163343

4
ACTIVIDADES PARA TERCERO, CUARTO, QUINTO Y SEXTO DE PRIMARIA ¡¡¡Nuestros bosques son fuente de vida!!! Somos el segundo país en la Amazonía con mayor extensión de bosques, y el cuarto en el mundo que tiene más bosques tropicales. Los bosques constituyen el hogar de la biodiversidad y de los pueblos originarios. También son fuente de alimentos, oxígeno, medicamentos y agua. Sin embargo, cada día desaparecen grandes extensiones de bosques por la acción humana. Desde las aulas, tenemos la oportunidad de que los niños y las niñas reflexionen sobre la importancia de nuestros bosques para la conservación de la vida y realicen acciones locales como conservar los árboles de su comunidad. Propósito de las actividades sugeridas Explicar con términos sencillos qué es un bosque. Ubicar en un mapa los principales bosques del Perú. Elaborar un álbum de la diversidad biológica de nuestros bosques y de los beneficios que aportan para el sostenimiento de la vida. Plantear acciones para promover el conocimiento y la valoración de los beneficios que nos brindan los bosques. Áreas de aprendizaje: Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente, Lógico- matemática Recursos: Video de Reforestación, mapa del Perú, videos 2009, Internet, libros, revistas sobre bosques Observan y comentan un video considerando algunas preguntas clave. El video en 2Dsobre el árbol y la reforestación plantea la importancia de los árboles para la vida en el planeta. Resalta la reforestación como actividad que favorece el cuidado del ambiente. Ver video: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=rqiMdfErGhM Aprendemos al observar

description

ds

Transcript of 190912163343

Page 1: 190912163343

ACTIVIDADES PARA TERCERO, CUARTO, QUINTO Y SEXTO DE PRIMARIA

¡¡¡Nuestros bosques son fuente de vida!!!

Somos el segundo país en la Amazonía con mayor extensión de bosques, y el cuarto en el mundo que tiene más bosques tropicales. Los bosques constituyen el hogar de la biodiversidad y de los pueblos originarios. También son fuente de alimentos, oxígeno, medicamentos y agua. Sin embargo, cada día desaparecen grandes extensiones de bosques por la acción humana. Desde las aulas, tenemos la oportunidad de que los niños y las niñas reflexionen sobre la importancia de nuestros bosques para la conservación de la vida y realicen acciones locales como conservar los árboles de su comunidad.

Propósito de las actividades sugeridas

Explicar con términos sencillos qué es un bosque. Ubicar en un mapa los principales bosques del Perú. Elaborar un álbum de la diversidad biológica de nuestros bosques y de los beneficios que aportan para el sostenimiento de la vida. Plantear acciones para promover el conocimiento y la valoración de los beneficios que nos brindan los bosques. Áreas de aprendizaje: Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente, Lógico-matemática

Recursos: Video de Reforestación, mapa del Perú, videos 2009, Internet, libros, revistas sobre bosques

Observan y comentan un video considerando algunas preguntas clave. El video en 2Dsobre el árbol y la reforestación plantea la importancia de los árboles para la vida en el planeta. Resalta la reforestación como actividad que favorece el cuidado del ambiente.

Ver video: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=rqiMdfErGhM

Aprendemos al observar

Page 2: 190912163343

¿Cómo se observa el ambiente al inicio del video? ¿Cómo se siente el niño al empezar el video? ¿Qué genera cambios en el ambiente? ¿Cuáles son esos cambios? ¿Qué beneficios nos brindan los árboles? ¿Cuántos árboles necesitaríamos para obtener el oxígeno para todos los niños del salón? ¿Y para todos los estudiantes del colegio? ¿Alrededor de tu casa o colegio hay muchos o pocos árboles? ¿Por qué? ¿Hay suficiente cantidad de árboles para dar oxígeno a toda la población del mundo? ¿Por qué? Aprendemos al investigar Analizan el problema que presenta el video y participan en un debate a partir de las siguientes premisas según la edad de los estudiantes.

¿En qué lugares del Perú hay gran cantidad de árboles o bosques? ¿Por qué se dice que los bosques son almacenes de vida? ¿Qué beneficios nos brindan? ¿Cuáles son las principales causas de la desaparición de los bosques del Perú? ¿Quiénes tienen el compromiso de conservar los árboles y bosques? Ubican en un mapa los principales bosques del Perú. Destacan los bosques que

se encuentran en su región o cercanos a esta.

Fuente: El Perú de los bosques. Lima: Ministerio del Ambiente,p.10.

Page 3: 190912163343

Leen e interpretan en grupo el prólogo del texto El Perú de los bosques, y elaboran un esquema sobre lo que es un bosque y los beneficios que nos brindan.

Había una vez... Había una vez un país con casi dos tercios de su superficie cubierta de bosques. Un país cuyas especies de árboles crecían tanto en el agua más salada como en la puna más fría. Un país en cuya Amazonía se concentraba el 97% de su agua dulce. Había una vez un país con una gran variedad de plantas nativas usadas con fines medicinales por sus pueblos indígenas desde tiempo ancestrales. Un país que todos querían visitar por la inmensa belleza de sus paisajes. Un país con una gran diversidad de aves, mamíferos, anfibios, peces y reptiles. Había una vez un país en cuyas especies arbóreas estaba el secreto de los perfumes más caros del mundo. Un país que exportaba millones de dólares en madera y 0tros productos forestales no maderables obtenidos de unos bosques sumamente generosos. Un país cuyas frutas concentraban la mayor cantidad de vitaminas y de cuyos frutos se extraían sustancias claves para la industria del petróleo.

Había una vez un país de árboles que podían superar los 50 metros de altura. Un país cuyos bosques guardaban en sus entrañas las sustancias para aliviar enfermedades como el cáncer y el VIH. Había una vez un país cuyos árboles regulaban de forma generosa el clima del planeta. Un país de bosques que albergaban, sin pedir nada a cambio, millones de toneladas de carbono. Había una vez un país de bosques.

Hay un Perú de los bosques.

Fuente: El Perú de los bosques. Lima: Ministerio del Ambiente, 2011,p.3.

Buscan y seleccionan información en libros, revistas e Internet sobre las principales causas de destrucción de los bosques de su región o del Perú. Pueden consultar: http://www.youtube.com/watch?v=Ucze3E0xcb8

http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm

Opinan

¿Qué sucedería si los bosques desaparecieran? ¿Quiénes tienen el compromiso de conservar los árboles y bosques?

• Los bosques son complejos ecosistemas de seres vivos(microorganismos, vegetales y animales), que se relacionan entre sí y se desarrollan en un ambiente donde predominan árboles que ocupan grandes extensiones (mayores a media hectárea) y que pueden superar los dos metros de altura, con una cubierta de más del 10% del área que ocupan.

Page 4: 190912163343

• Los bosques nos brindan muchos beneficios: regulan el ciclo del agua y el clima, y contribuyen positivamente al balance de los gases atmosféricos. También “son bancos mundiales” de diversidad biológica y genética. Protegen los suelos de la erosión a causa de las lluvias y su madera. Sus frutos y sus usos medicinales pueden favorecer económicamente a los pobladores de las comunidades cercanas.

• Los bosques del Perú son muy variados. Los más conocidos son los bosques amazónicos, que suman el 94 % del total de la superficie de bosques del país. Pero también hay bosques andinos y bosques secos en el norte. Todos ellos se consideran bosques tropicales, al ser el Perú un país ubicado entre el trópico de cáncer y el de capricornio, en una zona donde los niveles de temperatura y luz son más o menos constantes durante todo el año.

• La principal amenaza para los bosques es el hombre mismo, quien deforesta y degrada los suelos con la tala ilegal y la quema de bosques para crear campos de cultivo. A esto se le agrega la contaminación por la actividad minera ilegal.

Aprendemos al actuar

¿Cómo colaborar para conservar los bosques del Perú?

Según una frase conocida, “No se ama lo que no se conoce”. Por ello, podemos colaborar en la conservación de los bosques difundiendo los beneficios que estos nos brindan a las personas y demás seres vivos. Elaboran en grupo un álbum de árboles, animales y recursos de un bosque de su región o cercano a esta. Pueden elegir el bosque tropical amazónico o selva baja.

La presentación puede ser impresa o digital (PPT). Revisan revistas, libros, Internet y elaboran una lista de los principales árboles, animales y recursos del bosque. Elaboran el diseño de su álbum. Redactan textos informativos cortos y precisos que promuevan el conocimiento de la diversidad de seres vivos, recursos y beneficios que nos brindan los bosques. También seleccionan las fotografías que acompañarán a los textos. Difunden su álbum entre sus compañeros, a sus familiares y amigos, y les solicitan su comentario y apoyo en su difusión. Pueden difundirlo por Internet.

Álbum del Bosque Amazónico del Perú Fuente de la imagen: ícono del Año Internacional de los Bosques 2011

Nota: De acuerdo con el grado de estudios, se les proporcionarán las indicaciones para su presentación: datos básicos que se debe incluir, secciones, imágenes, cantidad de páginas o diapositivas.